Comprar la pomada Beloderm para uso externo 0.05% 15g

Beloderm ungüento para uso externo 0.05% 15g

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Betametasona

Formulario de liberación

Ungüento

Composicion

Ungüento para uso externo 0.05% blanco, translúcido, homogéneo. 1 g de dipamionato de betametasona 640 mcg, que corresponde al contenido de betametasona 500 mcg. Excipientes: aceite mineral, vaselina.

Efecto farmacologico

GKS. Suprime la función de los leucocitos y macrófagos tisulares. Limita la migración de leucocitos al área de inflamación. Viola la capacidad de los macrófagos para la fagocitosis, así como la formación de interleucina-1. Contribuye a la estabilización de las membranas lisosomales, reduciendo así la concentración de enzimas proteolíticas en el área de la inflamación. Reduce la permeabilidad capilar debido a la liberación de histamina. Suprime la actividad de los fibroblastos y la formación de colágeno. Inhibe la actividad de la fosfolipasa A2, que conduce a la supresión de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos. Suprime la liberación de COX (principalmente COX-2), que también ayuda a reducir la producción de prostaglandinas. Reduce el número de linfocitos circulantes (células T y B), monocitos, eosinófilos y basófilos debido a su movimiento desde el lecho vascular al tejido linfoide. Inhibe la formación de anticuerpos. La betametasona inhibe la liberación de ACTH hipofisaria y &. 946.-Lipotropina, pero no reduce el nivel de circulación de la & # 946.-endorfina. Inhibe la secreción de TSH y FSH. Con la aplicación directa de los vasos tiene un efecto vasoconstrictor. La betametasona tiene un pronunciado efecto dependiente de la dosis sobre el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. Estimula la gluconeogénesis, promueve la absorción de aminoácidos por el hígado y los riñones y aumenta la actividad de las enzimas gluconeogénesis. En el hígado, la betametasona mejora la deposición de glucógeno, estimulando la actividad de la glucógeno sintetasa y la síntesis de glucosa a partir de los productos del metabolismo de las proteínas. Un aumento de la glucosa en sangre activa la secreción de insulina. La betametasona inhibe la captación de glucosa por las células grasas, lo que conduce a la activación de la lipólisis. Sin embargo, debido a un aumento en la secreción de insulina, se estimula la lipogénesis, lo que contribuye a la acumulación de grasa. Retiene iones de sodio y agua en el cuerpo, estimula la excreción de iones de potasio, reduce la absorción de calcio del tracto gastrointestinal, expulsa los iones de calcio de los huesos y aumenta la eliminación de calcio por los riñones.Tiene un efecto catabólico en el tejido linfoide y conectivo, músculos, tejido adiposo, piel, tejido óseo. La osteoporosis y el síndrome de Itsenko-Cushing son los principales factores que limitan la terapia a largo plazo de los corticosteroides. Como resultado del efecto catabólico, el crecimiento puede ser suprimido en niños. En dosis altas, la betametasona puede aumentar la excitabilidad del tejido cerebral y ayudar a disminuir el umbral de preparación convulsiva. Estimula la producción excesiva de ácido clorhídrico y pepsina en el estómago, lo que conduce al desarrollo de úlceras pépticas. Con uso sistémico, la actividad terapéutica de la betametasona se debe a efectos antiinflamatorios, antialérgicos, inmunosupresores y antiproliferativos. Cuando se aplica tópicamente y localmente, la actividad terapéutica de la betametasona se debe a la acción antiinflamatoria, antialérgica y antiexudativa (debido al efecto vasoconstrictor). La actividad antiinflamatoria supera la hidrocortisona 30 veces, no posee actividad mineralocorticoide. La presencia de flúor en la molécula aumenta la actividad antiinflamatoria de la betametasona. El dipropionato de betametasona se caracteriza por una acción prolongada.

Indicaciones

Para la administración oral: insuficiencia primaria o secundaria de la función suprarrenal, hiperplasia suprarrenal congénita, partes extrañas de la enfermedad, enfermedad reumática, enfermedad reumática de la enfermedad, enfermedad reumática de la enfermedad, enfermedad reumática de la enfermedad, enfermedad de la glándula, enfermedad de la glándula, situación de la enfermedad, enfermedad crónica adultos, anemia hemolítica autoinmune, eritroblastopenia (anemia eritrocítica), anemia hipoplásica eritroide, transfusión Reacciones, terapia paliativa de leucemia y linfoma en adultos y leucemia aguda en niños. Colitis ulcerosa, parálisis de Bell. Para uso parenteral: shock (incluyendo quemadura, traumático, operatorio, tóxico, cardiogénico, transfusión de sangre, anafiláctico). Reacciones alérgicas (agudas, formas severas), reacciones anafilactoides. edema cerebral (incluso contra el fondo de un tumor cerebral o asociado con cirugía, radioterapia o lesión en la cabeza),Aumento de la presión intracraneal. Asma bronquial (grave), estado asmático. Enfermedades sistémicas del tejido conectivo (LES, artritis reumatoide). Insuficiencia suprarrenal aguda, prevención de la insuficiencia suprarrenal en pacientes que han recibido SCS durante mucho tiempo. crisis tirotóxica. hepatitis aguda, coma hepático. Intoxicación con líquidos cauterizantes. Grupa en la difteria (en combinación con la terapia antimicrobiana apropiada). Para inyección intraarticular: artritis reumatoide, artrosis, artritis traumática, osteocondritis, artritis gotosa aguda. Enfermedades de los tejidos blandos (incluyendo bursitis, fibrositis, tendinitis, tendosinovitis, miositis). Para uso externo: dermatosis, diversos tipos de eccema (incluidos atópicos, pediátricos, numulares), arañazos con nudos, dermatitis simple, dermatitis exfoliativa, neurodermatitis, dermatitis solar, dermatitis seborreica, dermatitis por pañal, dermatitis del pañal, psoriasis (con la excepción de psoriasis en placa), cutáneo o anogenital (excluyendo Candidomicosis) prurito, lupus eritematoso discoide, como un complemento de la terapia compleja de eritrodermia generalizada. Para uso local: enfermedades de los ojos y oídos con un componente alérgico o inflamatorio pronunciado.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Úsese con precaución en enfermedades parasitarias e infecciosas de naturaleza viral, fúngica o bacteriana (actualmente o recientemente transferidas, incluido el contacto reciente con un paciente): herpes simple, herpes zoster (fase virémica), varicela, sarampión, amebiasis, estrongiloidosis (establecida o sospechoso), micosis sistémica. Tuberculosis activa y latente. El uso en enfermedades infecciosas graves solo está permitido en el contexto de una terapia específica. Usar con precaución durante 8 semanas antes y 2 semanas después de la vacunación, para la linfadenitis después de la vacunación con BCG, para los estados de inmunodeficiencia (incluido el SIDA o la infección por VIH). Úselo con precaución en enfermedades del tracto gastrointestinal: úlcera gástrica y úlcera duodenal, esofagitis, gastritis, úlcera péptica latente o aguda, una anastomosis intestinal de reciente creación, colitis ulcerosa con riesgo de perforación o formación de abscesos, diverticulitis. Usar con precaución en enfermedades del sistema cardiovascular, incl.después de un infarto de miocardio reciente (los pacientes con infarto de miocardio agudo y subagudo pueden propagar necrosis, retardar la formación de tejido cicatricial y, como resultado, rotura del músculo cardíaco), con insuficiencia cardíaca crónica descompensada, hipertensión, hiperlipidemia), con enfermedades endocrinas - diabetes mellitus ( incluida la violación de la tolerancia a los hidratos de carbono), tirotoxicosis, hipotiroidismo, enfermedad de Itsenko-Cushing, con insuficiencia renal crónica y / o hepática grave, nefrourolitiasis, con hipoalbuminemia y afecciones que predisponen a su aparición, con osteoporosis sistémica, miastenia, psicosis aguda, obesidad (grado III-IV), con poliomielitis (con la excepción de la forma de bulbar), por ejemplo, por ejemplo. . Si es necesario, la administración intraarticular se debe usar con precaución en pacientes con una afección grave general, ineficiencia (o duración corta) del efecto de 2 inyecciones previas (teniendo en cuenta las propiedades individuales del GCS usado). Cuando la ingestión es necesaria para controlar el nivel de glucosa en la sangre, la presión arterial, los indicadores de agua y el equilibrio de electrolitos. En caso de irritación o la aparición de síntomas de hipersensibilidad a la betametasona, se debe suspender el tratamiento y se debe llevar a cabo la terapia adecuada. Al unirse a una infección secundaria, el tratamiento se lleva a cabo con agentes antimicrobianos apropiados. No indicado para el tratamiento de la enfermedad de la membrana hialina neonatal. No debe utilizarse externamente para el tratamiento de lesiones cutáneas primarias durante infecciones por hongos (p. Ej., Candidiasis, tricofitosis) y bacterianas (p. Ej., Impétigo), picazón anianital y perianal.

Efectos secundarios

De sistema endocrino: reducción de la tolerancia a la glucosa, diabetes esteroide o una manifestación de la diabetes mellitus latente, supresión adrenal, síndrome de Cushing (incluyendo cara de luna, la obesidad, el tipo pituitaria, hirsutismo, aumento de la presión arterial, dismenorrea, amenorrea, miastenia gravis , estrías), desarrollo sexual tardío en niños. Por parte del metabolismo: aumento de la excreción de iones de calcio, hipocalcemia, aumento de peso corporal, balance negativo de nitrógeno (aumento de la descomposición de las proteínas), aumento de la sudoración, retención de líquidos e iones de sodio (edema periférico), hipernatremia, síndrome de hipopotasemia (incluida hipopotasemia arritmia, mialgia o espasmo muscular, debilidad y fatiga inusuales).SNC: delirio, desorientación, euforia, alucinaciones, psicosis maníaco-depresiva, depresión, paranoia, aumento de la presión intracraneal, nerviosismo o ansiedad, insomnio, mareos, vértigo, pseudo tumor cerebeloso, cefalea, convulsiones. Desde el sistema cardiovascular: arritmias, bradicardia (hasta paro cardíaco). desarrollo (en pacientes predispuestos) o aumento de la gravedad de la insuficiencia cardíaca crónica, ECG cambios típicos de la hipopotasemia, el aumento de la presión arterial, hipercoagulabilidad, trombosis. En pacientes con infarto agudo y subagudo de miocardio: diseminación de la necrosis, que disminuye la formación de tejido cicatricial, lo que puede provocar la rotura del músculo cardíaco. cuando se administra intracranealmente - hemorragia nasal. Por parte del sistema digestivo: náuseas, vómitos, pancreatitis, úlceras esteroides gástricas y duodenales, esofagitis erosiva, sangrado y perforación del tracto gastrointestinal, aumento o disminución del apetito, flatulencia, hipo. En casos raros: aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas y de la fosfatasa alcalina. En la parte de los sentidos: una pérdida repentina de la visión (cuando se administra por vía parenteral en la cabeza, cuello, conchaeta nasal, cuero cabelludo pueden depositarse los cristales del fármaco en los vasos oculares), catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular con posible daño al nervio óptico, una tendencia a desarrollar bacterias secundarias , infecciones fúngicas o virales de los ojos, cambios tróficos de la córnea, exoftalmos. Por parte del sistema musculoesquelético: retraso del crecimiento y procesos de osificación en niños (cierre prematuro de las zonas de crecimiento epifisario), osteoporosis (muy raramente - fracturas óseas patológicas, necrosis aséptica de la cabeza del húmero y el fémur), ruptura de tendón muscular, miopatía esteroide, reducción de la masa muscular (atrofia). Con inyección intraarticular - aumento del dolor en la articulación. Reacciones dermatológicas: cicatrización tardía de heridas, petequias, equimosis, adelgazamiento de la piel, hiper o hipopigmentación, acné esteroide, estrías, tendencia al desarrollo de pioderma y candidiasis. Reacciones alérgicas: generalizadas (erupción cutánea, picor en la piel, shock anafiláctico), reacciones alérgicas locales.Reacciones locales: con administración parenteral (ardor, entumecimiento, dolor, parestesias e infecciones en el lugar de la inyección, rara vez) necrosis de los tejidos circundantes, cicatrización en el lugar de la inyección. con inyección intramuscular (especialmente en el músculo deltoides), atrofia de la piel y tejido subcutáneo. Otros: el desarrollo o la exacerbación de infecciones (los inmunosupresores utilizados conjuntamente y la vacunación contribuyen a la aparición de este efecto secundario), leucocituria, síndrome de abstinencia. Con un / en la introducción - arritmias, "enrojecimiento" de sangre en la cara, convulsiones. Cuando se aplica tópicamente: rara vez: picazón, hiperemia, ardor, sequedad, foliculitis, acné, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia de la piel, estría, estreptococo. Con el uso prolongado o la aplicación a grandes áreas de la piel pueden desarrollar efectos secundarios sistémicos característicos de GCS.

Instrucciones especiales

De sistema endocrino: reducción de la tolerancia a la glucosa, diabetes esteroide o una manifestación de la diabetes mellitus latente, supresión adrenal, síndrome de Cushing (incluyendo cara de luna, la obesidad, el tipo pituitaria, hirsutismo, aumento de la presión arterial, dismenorrea, amenorrea, miastenia gravis , estrías), desarrollo sexual tardío en niños. Por parte del metabolismo: aumento de la excreción de iones de calcio, hipocalcemia, aumento de peso corporal, balance negativo de nitrógeno (aumento de la descomposición de las proteínas), aumento de la sudoración, retención de líquidos e iones de sodio (edema periférico), hipernatremia, síndrome de hipopotasemia (incluida hipopotasemia arritmia, mialgia o espasmo muscular, debilidad y fatiga inusuales). SNC: delirio, desorientación, euforia, alucinaciones, psicosis maníaco-depresiva, depresión, paranoia, aumento de la presión intracraneal, nerviosismo o ansiedad, insomnio, mareos, vértigo, pseudo tumor cerebeloso, cefalea, convulsiones. Desde el sistema cardiovascular: arritmias, bradicardia (hasta paro cardíaco). desarrollo (en pacientes predispuestos) o aumento de la gravedad de la insuficiencia cardíaca crónica, ECG cambios típicos de la hipopotasemia, el aumento de la presión arterial, hipercoagulabilidad, trombosis. En pacientes con infarto agudo y subagudo de miocardio: diseminación de la necrosis, que disminuye la formación de tejido cicatricial, lo que puede provocar la rotura del músculo cardíaco. cuando se administra intracranealmente - hemorragia nasal.Por parte del sistema digestivo: náuseas, vómitos, pancreatitis, úlceras esteroides gástricas y duodenales, esofagitis erosiva, sangrado y perforación del tracto gastrointestinal, aumento o disminución del apetito, flatulencia, hipo. En casos raros: aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas y de la fosfatasa alcalina. En la parte de los sentidos: una pérdida repentina de la visión (cuando se administra por vía parenteral en la cabeza, cuello, conchaeta nasal, cuero cabelludo pueden depositarse los cristales del fármaco en los vasos oculares), catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular con posible daño al nervio óptico, una tendencia a desarrollar bacterias secundarias , infecciones fúngicas o virales de los ojos, cambios tróficos de la córnea, exoftalmos. Por parte del sistema musculoesquelético: retraso del crecimiento y procesos de osificación en niños (cierre prematuro de las zonas de crecimiento epifisario), osteoporosis (muy raramente - fracturas óseas patológicas, necrosis aséptica de la cabeza del húmero y el fémur), ruptura de tendón muscular, miopatía esteroide, reducción de la masa muscular (atrofia). Con inyección intraarticular - aumento del dolor en la articulación. Reacciones dermatológicas: cicatrización tardía de heridas, petequias, equimosis, adelgazamiento de la piel, hiper o hipopigmentación, acné esteroide, estrías, tendencia al desarrollo de pioderma y candidiasis. Reacciones alérgicas: generalizadas (erupción cutánea, picor en la piel, shock anafiláctico), reacciones alérgicas locales. Reacciones locales: con administración parenteral (ardor, entumecimiento, dolor, parestesias e infecciones en el lugar de la inyección, rara vez) necrosis de los tejidos circundantes, cicatrización en el lugar de la inyección. con inyección intramuscular (especialmente en el músculo deltoides), atrofia de la piel y tejido subcutáneo. Otros: el desarrollo o la exacerbación de infecciones (los inmunosupresores utilizados conjuntamente y la vacunación contribuyen a la aparición de este efecto secundario), leucocituria, síndrome de abstinencia. Con un / en la introducción - arritmias, "enrojecimiento" de sangre en la cara, convulsiones. Cuando se aplica tópicamente: rara vez: picazón, hiperemia, ardor, sequedad, foliculitis, acné, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia de la piel, estría, estreptococo. Con el uso prolongado o la aplicación a grandes áreas de la piel pueden desarrollar efectos secundarios sistémicos característicos de GCS.

Comentarios