Comprar tabletas Ko-Perinev 8mg + 2.5mg N90

Co-Perinev tabletas 8mg + 2.5mg N90

Condition: New product

1000 Items

48,56 $

More info

Ingredientes activos

Indapamida + Perindopril

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Perindopril erbumin, Indapamide (Indapamide) Concentración del ingrediente activo (mg): 10.5

Efecto farmacologico

Vasodilatador, diurético, hipotensor.

Farmacocinética

El uso combinado de perindopril e indapamida no cambia sus parámetros farmacocinéticos en comparación con la ingesta separada de estos fármacos. El perindopril después de la administración oral se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal. La biodisponibilidad es de 65 a 70%. Comer reduce la conversión de perindopril a perindoprilato. El perindopril T1 / 2 del plasma sanguíneo es de 1 h. La Cmáx en el plasma sanguíneo se alcanza 3-4 horas después de la ingestión. Dado que la ingesta de alimentos reduce la conversión de perindopril a perindopril y la biodisponibilidad del medicamento, perindopril se debe tomar 1 vez por día en la mañana antes del desayuno. Tomando perindopril una vez al día, la concentración de equilibrio se alcanza en 4 días. En el hígado se metaboliza para formar el metabolito activo, perindoprilato. Además del metabolito activo del perindoprilato, el perindopril forma 5 metabolitos más inactivos. La unión a proteínas plasmáticas del perindoprilato depende de la dosis y es del 20%. El perindoprilato pasa fácilmente a través de barreras histohematógenas, excluyendo el BBB, una pequeña cantidad penetra a través de la placenta y en la leche materna. Excretado por los riñones, el perindoprilato T1 / 2 dura aproximadamente 17 h. No se acumula. En pacientes ancianos, en pacientes con insuficiencia renal y cardiaca, la excreción de perindoprilato es lenta. La diálisis Cl de perindoprilato es de 70 ml / min. La cinética del perindopril se modifica en pacientes con cirrosis hepática: el aclaramiento hepático se reduce a la mitad. Sin embargo, la cantidad de perindoprilato formado no disminuye, lo que no requiere ajuste de dosis. Indapamida. Se absorbe rápida y casi completamente en el tracto digestivo. La ingesta de alimentos disminuye un poco la absorción, pero no afecta significativamente la cantidad de indapamida absorbida. La Cmáx en plasma se alcanza 1 h después de la ingestión de una dosis única.Asociado a las proteínas plasmáticas en un 79%. T1 / 2 es de 14 a 24 horas (en promedio - 18 horas). No se acumula. Metabolizado en el hígado. Se excreta por los riñones (70%) principalmente en forma de metabolitos (la fracción del fármaco no modificado es de aproximadamente el 5%) y el intestino con bilis en forma de metabolitos inactivos (22%). En pacientes con insuficiencia renal, los parámetros farmacocinéticos de indapamida no cambian significativamente.

Indicaciones

Enfermedad del sistema musculoesquelético (artritis reumatoide, anquilosis espondiloartritis, osteoartritis, osteocondrosis con síndrome radicular, radiculitis, lumbago, ciática) enfermedades reumáticas de tejidos blandos (tendovaginitis, bursitis, daño del tejido periarticular); Debido a esguinces, oleadas y moretones, dolor en la espalda, espalda baja.

Contraindicaciones

historial de edema angioedema (hereditario, idiopático o angioedema debido al uso de inhibidores de la ECA); insuficiencia renal grave (CC inferior a 30 ml / min); azotemia; anuria; estenosis de la arteria renal bilateral, estenosis de la arteria renal única, insuficiencia cardíaca crónica en la etapa de descompensación ; hiperpotasemia refractaria; galactosemia hereditaria, deficiencia de lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa; edad hasta 18 años (eficacia y seguridad no establecidas); no hepática grave suficiencia (incluso con encefalopatía); embarazo; período de lactancia; hipersensibilidad a los componentes de Co-Perinev.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Preparaciones de litio. No se recomienda el uso simultáneo de la droga Ko-Perinev con preparaciones de litio. Insuficiencia renal. El tratamiento con Ko-Perinev está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave (Cl creatinina inferior a 30 ml / min). Algunos pacientes con hipertensión arterial sin una disfunción renal previa durante el tratamiento con Co-Perinev pueden experimentar signos de insuficiencia renal aguda. En este caso, el tratamiento con Ko-Perinev debe interrumpirse. En el futuro, puede reanudar la terapia de combinación con dosis bajas de Ko-Perinev, o usar perindopril e indapamida en monoterapia.Dichos pacientes requieren un control regular del potasio y la creatinina en suero cada 2 semanas después del inicio del tratamiento y cada 2 meses subsiguientes de tratamiento con Ko-Perinev. La insuficiencia renal aguda a menudo se desarrolla en pacientes con insuficiencia cardíaca grave o insuficiencia renal inicial, incluyendo . con estenosis bilateral de las arterias renales o estenosis de la arteria del único riñón en funcionamiento. No se recomienda la admisión del fármaco Ko-Perinev en pacientes con estenosis de la arteria renal bilateral o estenosis arterial del único riñón en funcionamiento. Reducción de la presión arterial y deterioro del equilibrio de agua y electrolitos. La hiponatremia se asocia con el riesgo de una disminución repentina de la presión arterial (especialmente en pacientes con estenosis de la arteria renal bilateral o estenosis arterial del único riñón que funciona). Por lo tanto, en la monitorización dinámica de pacientes, se debe prestar atención a los posibles síntomas de deshidratación y una disminución en el contenido de electrolitos en el plasma sanguíneo, por ejemplo, después de diarrea prolongada o vómitos. Tales pacientes requieren una monitorización regular de electrolitos en el plasma sanguíneo. Con una disminución marcada de la presión arterial, puede ser necesario / en la introducción de una solución de cloruro de sodio al 0.9%. La hipotensión transitoria no es una contraindicación para continuar la terapia. Después de restaurar el BCC y la presión arterial, puede reanudar la terapia con Ko-Perinev, usando dosis bajas del medicamento o usando perindopril e indapamida en monoterapia. Contenido de potasio. El uso combinado de perindopril e indapamida no impide el desarrollo de hipopotasemia, especialmente en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal. Como en el caso del uso combinado de fármacos antihipertensivos y diuréticos, es necesario un control regular del contenido de potasio en el plasma sanguíneo. Sustancias auxiliares. Debe tenerse en cuenta que la lactosa monohidrato está incluida en los excipientes de Ko-Perinev, por lo que el fármaco está contraindicado en pacientes con galactosemia hereditaria, deficiencia de lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa (consulte la sección "Contraindicaciones") Perindopril Neutropenia / agranulocitosis. Los pacientes que toman inhibidores de la ECA pueden desarrollar neutropenia / agranulocitosis, trombocitopenia y anemia.En pacientes con función renal normal en ausencia de otras complicaciones, la neutropenia rara vez se desarrolla y desaparece de forma independiente después de la interrupción de los inhibidores de la ECA. El perindopril debe usarse con gran precaución en pacientes con enfermedades del tejido conjuntivo y al mismo tiempo recibe terapia inmunosupresora, alopurinol o procainamida, especialmente en trastornos existentes de la función renal. Tales pacientes pueden desarrollar infecciones severas que no son susceptibles de terapia intensiva con antibióticos. En el caso de perindopril, se recomienda controlar periódicamente la cantidad de leucocitos en la sangre. Se debe advertir al paciente que, en caso de signos de una enfermedad infecciosa (dolor de garganta, fiebre), debe consultar de inmediato a un médico. Sensibilidad incrementada / angioedema (angioedema) Al tomar inhibidores de la ECA, incl. Perindopril, en casos raros, se puede desarrollar angioedema de la cara, labios, lengua, úvula del paladar superior y / o laringe. Si aparecen estos síntomas, el medicamento debe suspenderse de inmediato, debe observarse al paciente hasta que los signos de edema desaparezcan por completo. Si el angioedema afecta solo la cara y los labios, generalmente desaparecen sus manifestaciones o se pueden usar antihistamínicos para tratar sus síntomas. . El angioedema, acompañado de una inflamación de la lengua o la laringe, puede provocar obstrucción de las vías respiratorias y muerte. Si aparecen estos síntomas, debe ingresar de inmediato la epinefrina (adrenalina) (a una dilución de 1: 1000 (0,3 o 0,5 ml) y / o proporcionar permeabilidad de la vía aérea. Los pacientes con un historial de edema de Quincke no asociado con tomar inhibidores de la ECA pueden tener un mayor riesgo de desarrollarlo al tomar medicamentos de este grupo. En casos raros, los inhibidores de la ECA se desarrollan durante la terapia con inhibidores de la ECA. edema intestinal. Al mismo tiempo, los pacientes tienen dolor abdominal como un síntoma aislado o en combinación con náuseas y vómitos, en algunos casos sin angioedema de la cara y en un nivel normal de esterasa C1. El diagnóstico se establece mediante tomografía computarizada de la cavidad abdominal, ecografía o El momento de la cirugía Los síntomas desaparecen después de dejar de usar inhibidores de la ECA.En pacientes con dolor abdominal, que reciben inhibidores de la ECA, al realizar un diagnóstico diferencial, es necesario tener en cuenta la posibilidad de desarrollar angioedema del intestino. Reacciones anafilactoides durante los procedimientos de desensibilización. Existen informes separados sobre el desarrollo de reacciones anafilactoides a largo plazo que ponen en peligro la vida en pacientes que reciben inhibidores de la ECA durante la terapia desensibilizante con veneno de himenópteros (abejas, avispas). Se debe evitar el uso de un inhibidor de la ECA en pacientes que reciben inmunoterapia con veneno de himenópteros. El desarrollo de reacciones anafilactoides se puede evitar cancelando temporalmente el inhibidor de la ECA al menos 24 horas antes del inicio del procedimiento de desensibilización. Reacciones anafilactoides durante la aféresis de las LDL. En casos raros, los pacientes que reciben inhibidores de la ECA pueden experimentar reacciones anafilácticas potencialmente mortales cuando realizan una aféresis de LDL utilizando sulfato de dextrano. Para prevenir una reacción anafiláctica, suspenda la terapia con un inhibidor de la ECA antes de cada procedimiento de aféresis de LDL con membranas de alto flujo. Hemodiálisis. Se han observado reacciones anafilactoides en pacientes que reciben inhibidores de la ECA cuando realizan hemodiálisis utilizando membranas de alto flujo (por ejemplo, AN69). Por lo tanto, es deseable usar un tipo diferente de membrana o un fármaco hipotensor de otro grupo farmacoterapéutico (ver sección "Con precaución"). Diuréticos ahorradores de potasio y preparaciones de potasio. No se recomienda el uso combinado de perindopril y diuréticos ahorradores de potasio, así como preparaciones de potasio y sustitutos que contengan potasio para la sal de mesa. Durante la terapia con un inhibidor de la ECA, puede producirse una tos seca, que desaparece después de la interrupción de los medicamentos de este grupo. Con la aparición de tos seca, debe recordar acerca de la posible conexión de este síntoma con un inhibidor de la ECA. Si el médico cree que la terapia con un inhibidor de la ECA es necesaria para el paciente, se puede continuar con el uso de Ko-Perinev. Niños y adolescentes menores de 18 años. Ko-Perinev está contraindicado en niños y adolescentes menores de 18 años debido a la falta de datos sobre la eficacia y la seguridad de uso. Riesgo de hipotensión arterial y / o insuficiencia renal (en pacientes con ICC, alteración del equilibrio hídrico y electrolítico, etc.).Con cirrosis hepática, acompañada de edema y ascitis, hipotensión arterial, ICC, se puede observar una activación significativa del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS), especialmente con hipovolemia grave y una disminución de los electrolitos plasmáticos (en el contexto de una dieta sin sal o una administración diurética prolongada). un inhibidor de la ECA causa un bloqueo de la RAAS, por lo tanto, es posible una fuerte disminución de la presión arterial y / o un aumento en los niveles de creatinina en plasma, lo que indica el desarrollo de insuficiencia renal aguda, que Se observa más cuando se toma la primera dosis de Ko-Perinev o durante las primeras 2 semanas de tratamiento. Pacientes de edad avanzada. Antes de comenzar a tomar el medicamento, Ko-Perinev debe evaluar la función renal y el contenido de potasio en el plasma sanguíneo. La dosis inicial del fármaco Ko-Perinev se selecciona según el grado de reducción de la presión arterial, especialmente con una disminución de BCC y CHF (clase funcional IV según la clasificación NYHA). Tales medidas ayudan a evitar una disminución brusca de la presión arterial. Aterosclerosis. El riesgo de hipotensión arterial existe en todos los pacientes, sin embargo, se debe tener especial cuidado al usar el medicamento Co-Perinev en pacientes con enfermedad coronaria e insuficiencia cerebrovascular. En tales pacientes, el tratamiento debe comenzar con una dosis de 0,625 / 2 mg del medicamento Ko-Perinev (dosis inicial). Pacientes con hipertensión renovascular. El tratamiento de Ko-Perinev con pacientes con diagnóstico o sospecha de estenosis de la arteria renal debe iniciarse en un hospital con una dosis de 0,625 / 2 mg de Ko-Perinev, que controle la función renal y el potasio plasmático. Algunos pacientes pueden desarrollar insuficiencia renal aguda, que es reversible después de suspender el medicamento. Otros grupos de riesgo. En pacientes con ICC (clase funcional IVHA clase IV) y pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (riesgo de aumento espontáneo de potasio), el tratamiento debe iniciarse con una dosis inicial de 0.625 / 2 mg de Co-Perinev y bajo supervisión médica. Pacientes con diabetes mellitus. Cuando se administra Ko-Perinev a pacientes con diabetes mellitus que reciben hipoglucemia oral o insulina, la concentración de glucosa en la sangre debe controlarse regularmente durante el primer mes de tratamiento. Características étnicas. Perindopril (así como otros inhibidores de la ECA), tiene un efecto hipotensor menos pronunciado en pacientes de raza Negroid en comparación con otras razas. Intervenciones quirúrgicas / anestesia general.El uso de inhibidores de la ECA en pacientes sometidos a cirugía con anestesia general puede provocar una disminución pronunciada de la presión arterial, especialmente cuando se usan agentes para anestesia general que tienen un efecto hipotensor. Se recomienda dejar de tomar inhibidores de la ECA, incluidos Perindopril, 12 horas antes de la cirugía, advirtió al anestesiólogo sobre el uso de inhibidores de la ECA Estenosis aórtica / Estenosis mitral / Miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Los inhibidores de la ECA deben usarse con precaución en pacientes con obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo y con estenosis aórtica y / o mitral. Insuficiencia hepática. En casos raros, en pacientes que reciben inhibidores de la ECA, se presenta ictericia colestásica, con la progresión de la cual se desarrolla una necrosis fulminante del hígado, a veces con un desenlace fatal. Con la aparición de ictericia o un aumento significativo en la actividad de las transaminasas hepáticas en pacientes que reciben inhibidores de la ECA, debe suspenderse el uso del medicamento Co-Perinev. Anemia. Puede desarrollarse en pacientes después de un trasplante de riñón o en pacientes en hemodiálisis Hipercalemia. Puede desarrollarse durante el tratamiento con inhibidores de la ECA, incl. y perindopril. Los factores de riesgo para la hiperpotasemia son insuficiencia renal, edad avanzada, diabetes mellitus, algunas afecciones concomitantes (reducción de BCC, insuficiencia cardíaca aguda en la etapa de descompensación, acidosis metabólica), uso simultáneo de diuréticos ahorradores de potasio (como espironolactona, eplerenona, triamtereno, amyloride) y también Substitutos que contienen potasio o potasio para la sal comestible y el uso de otros medicamentos que aumentan el contenido de potasio en el plasma sanguíneo (por ejemplo, heparina). La hiperpotasemia puede conducir a trastornos graves del ritmo cardíaco, a veces fatales. El uso combinado de los preparados anteriores debe realizarse con precaución. Fotoensibilidad a la indapamida. Hay informes de casos de aumento de la fotosensibilidad en pacientes que reciben tiazidas y diuréticos similares a las tiazidas. Con el desarrollo de la reacción de fotosensibilidad en el fondo de la toma de la droga Ko-Perinevalechenie debe ser detenido.Si es necesario reanudar el uso del medicamento Ko-Perinev, debe proteger la piel expuesta de la exposición directa a los rayos ultravioletas solares y artificiales. Un equilibrio de electrolitos. Contenido de sodio en plasma sanguíneo. Antes de comenzar el tratamiento con Ko-Perinev, es necesario determinar el contenido de sodio en el plasma sanguíneo y, mientras se toma el medicamento, realizar un monitoreo regular de los electrolitos en el plasma sanguíneo. Todos los diuréticos pueden causar hiponatremia y provocar complicaciones graves. El contenido de potasio en el plasma sanguíneo. El tratamiento con tiazidas y diuréticos similares a tiazidas se asocia con el riesgo de hipopotasemia (menos de 3,4 mmol / l) en los siguientes pacientes: ancianos, pacientes agotados, pacientes con cirrosis hepática, pacientes con edema periférico, ascitis, enfermedad coronaria, ICC. La hipopotasemia en estos pacientes aumenta el efecto tóxico de los glucósidos cardíacos y aumenta el riesgo de arritmia. Se considera que los pacientes con un mayor intervalo QT en un ECG tienen un riesgo mayor. La hipopotasemia, como la bradicardia, contribuye al desarrollo de arritmias cardíacas graves, especialmente arritmias de tipo pirueta, que pueden ser fatales. En todos los casos descritos, es necesario un control regular del potasio en el plasma sanguíneo. La primera determinación del contenido de potasio en el plasma sanguíneo debe realizarse dentro de la primera semana del inicio de la terapia con el medicamento Ko-Perinev. El contenido de calcio en el plasma sanguíneo. La tiazida y los diuréticos similares a la tiazida reducen la excreción de calcio por los riñones, lo que lleva a un ligero y temporal aumento en los niveles de calcio en plasma. La hipercalcemia grave puede deberse a hiperparatiroidismo latente. Antes de estudiar la función de las glándulas paratiroides, debe dejar de tomar el medicamento Ko-Perinev. La concentración de glucosa en el plasma sanguíneo. Debe vigilarse la concentración de glucosa en pacientes con diabetes mellitus. Ácido úrico. En pacientes con un aumento de la concentración de ácido úrico en el plasma sanguíneo durante el tratamiento con Co-Perinev, la frecuencia de exacerbación de la gota puede aumentar. Diuréticos y función renal. La hipovolemia como resultado de una disminución de bcc o hiponatremia causada por tomar diuréticos, al inicio del tratamiento con Ko-Perinev, puede conducir a una disminución en la tasa de filtración glomerular y estar acompañada por un aumento en la concentración de creatinina y urea en el plasma sanguíneo.La indapamida puede dar una falsa reacción positiva durante el control de dopaje. Efectos sobre la capacidad para conducir un automóvil o realizar un trabajo que requiere una mayor tasa de reacciones físicas y mentales. Se debe tener cuidado al conducir vehículos y al trabajar con dispositivos técnicos que requieren mayor atención y velocidad de las reacciones psicomotoras.
Posología y administración.
Asigne dentro de 1 hora / día, preferiblemente en la mañana antes del desayuno, tomando muchos líquidos. Las dosis se dan para la proporción de perindopril / indapamida. La dosis inicial del medicamento Ko-Perinev - 2 mg / 625 mg (1 tab.) 1 vez / día. Si después de 1 mes de tomar el medicamento no es posible lograr un control adecuado de la presión arterial, la dosis del medicamento debe aumentarse a 4 mg / 1.25 mg (1 tab.) 1 vez / día. Para pacientes ancianos, la dosis inicial de Ko-Perinev es de 2 mg / 625 mg (1 tab.) 1 vez / día. Los pacientes con insuficiencia renal (CC 60 ml / min o más) no requieren ajuste de dosis. Para pacientes con CC 30-60 ml / min, la dosis máxima de Ko-Perinev es de 2 mg / 625 mg (1 tab.) 1 vez / día. Cuando el control de calidad es inferior a 30 ml / min, el medicamento Ko-Perinev está contraindicado. Los pacientes con insuficiencia hepática moderada no requieren ajuste de dosis.

Efectos secundarios

No se recomienda el uso simultáneo. Preparaciones de litio. Con el uso simultáneo de preparaciones de litio e inhibidores de la ECA, ha habido casos de aumento reversible en la concentración de litio en suero. La administración simultánea de diuréticos tiazídicos puede aumentar la concentración plasmática de litio y el riesgo de su acción tóxica en presencia de un inhibidor de la ECA. No se recomienda el uso simultáneo de Co-Perinev con preparados de litio. Si es necesario, el uso simultáneo debe controlarse cuidadosamente las concentraciones séricas de litio. Uso simultáneo que requiere precaución especialBaclofeno: potenciación del efecto hipotensor. Es necesario controlar la presión arterial, la función renal y, si es necesario, el ajuste de la dosis de los fármacos antihipertensivos. AINE, incl. altas dosis de ácido acetilsalicílico (más de 3 g / día). El uso simultáneo de inhibidores de la ECA con AINE (incluido el ácido acetilsalicílico en dosis que tienen efectos antiinflamatorios,Los inhibidores de la COX-2 y los AINE no selectivos) reducen el efecto hipotensor de los inhibidores de la ECA, aumentan el riesgo de desarrollar disfunción renal, hasta el desarrollo de insuficiencia renal aguda, aumentan el potasio sérico, especialmente en pacientes con disfunción renal ya existente. Precaución, especialmente en pacientes ancianos. Antes del tratamiento, los pacientes deben compensar la pérdida de líquidos, así como controlar regularmente la función renal, tanto al inicio de la terapia como durante el tratamiento. Uso simultáneo que requiere precaución Antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos (neurolépticos). Aumente el efecto hipotensor y aumente el riesgo de hipotensión ortostática (efecto aditivo). GCS, tetracosactida. Reducción del efecto hipotensor (retención de líquidos y de iones de sodio como resultado de GCS). Otros fármacos antihipertensivos: el efecto hipotensor de Co-Perinev puede aumentar. Perindopril No se recomienda el uso simultáneo. Potasio por los riñones causado por diuréticos. Cuando se combina con su uso de inhibidores de la ECA, es posible aumentar el contenido de potasio en el suero sanguíneo hasta obtener un resultado letal. Si es necesario el uso simultáneo de un inhibidor de la ECA y los fármacos mencionados anteriormente (en el caso de hipopotasemia confirmada), se debe tener precaución y se debe realizar un control regular del potasio en el plasma sanguíneo y los parámetros de ECG. Uso simultáneo que requiere precaución especial Los inhibidores de la ECA (descritos para captopril y enalapril) en casos muy raros pueden aumentar el efecto hipoglucemiante de las sulfonilureas. y la insulina en pacientes diabéticos; con su uso simultáneo puede aumentar la tolerancia a la glucosa y reducir la necesidad de insulina, que puede requerir dosis correctivas de agentes hipoglucemiantes para administración oral e insulina. Uso simultáneo que requiere precaución Alopurinol, inmunosupresores citostáticos,GCS (con uso sistémico) y procainamida: el uso simultáneo de estos fármacos con inhibidores de la ECA puede aumentar el riesgo de desarrollar leucopenia. Medios para la anestesia general: los inhibidores de la ECA pueden aumentar el efecto hipotensor de algunos agentes para la anestesia general. Diuréticos (tiazidas y asas): el uso de diuréticos en las dosis altas pueden provocar hipovolemia (debido a una disminución del BCC), y la adición de perindopril a la terapia puede llevar a una disminución pronunciada de la presión arterial. Indapamida El uso simultáneo requiere precaución especial. capaz de causar taquicardia polimórfica ventricular como la "pirueta": existe riesgo de hipopotasemia, la indapamida debe usarse con precaución simultáneamente con medicamentos que pueden causar taquicardia ventricular de tipo "pirueta", como: medicamentos antiarrítmicos (quinidina, hidroquinidina, disopiramida, amiodarona, dofetilida, ibutilida, bretily tosilate, sotalol); algunos neurolépticos (clorpromazina, camemazina, levomepromazina, tioridazina, trifluoperazina), benzamidas (amisulprida, sulpirida, sultoprida, tiaprid), butirofenonas (droperidol, haloperidol) y otros neurolépticos (pimosido), otros medicamentos como bepridil, cisapride, diphemanyl methyl sulfate, eritromicina para i / w, halofantrina, mizolastina, moxifloxacina, pentamidina, sparfloxacin, vincamine para i / o, metadona, astemizol, terfenadina. Es necesario evitar el uso simultáneo con las preparaciones anteriores. Es necesario controlar el contenido de potasio en el suero sanguíneo para evitar la hipopotasemia, durante el desarrollo de la cual es necesario llevar a cabo su corrección, para controlar el intervalo QT en el ECG. Medicamentos que pueden causar hipopotasemia: anfotericina B en la introducción, gluco y mineralocorticoide (para uso sistémico), laxantes que estimulan la motilidad intestinal (se deben usar laxantes que no estimulen la motilidad intestinal), tetracosactida: un mayor riesgo de hipopotasemia (efecto aditivo). Es necesario controlar el contenido de potasio en el plasma sanguíneo, si es necesario, su corrección. Se debe prestar especial atención a los pacientes que reciben simultáneamente glucósidos cardíacos. Glucósidos cardíacos: la hipopotasemia aumenta el efecto tóxico de los glucósidos cardíacos.Con el uso simultáneo de indapamida y glucósidos cardíacos, se debe controlar el potasio en el plasma sanguíneo, los indicadores de ECG y, si es necesario, ajustar la dosis de glucósidos cardíacos. Uso simultáneo que requiere precaución Metetina: insuficiencia renal funcional mientras se toman diuréticos, especialmente loopback, mientras que el uso de metformina Riesgo de desarrollar acidosis láctica. No se debe usar metformina si la concentración de creatinina en el plasma sanguíneo supera los 15 mg / l (135 μmol / l) en hombres y 12 mg / l (110 μmol / l) en mujeres. Medios de contraste que contienen yodo: en pacientes con hipovolemia en el fondo En el uso de diuréticos, existe un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia renal aguda, especialmente cuando se usan agentes de contraste que contienen altas dosis de yodo. Antes de usar agentes de contraste que contengan yodo, debe reponer el BCC Preparaciones que contienen sales de calcio: con el uso simultáneo, se puede desarrollar una hipercalcemia debido a una disminución en la excreción de calcio por los riñones. Sodio y deshidratación.

Sobredosis

Clasificación de la incidencia de efectos secundarios: muy a menudo -> 1/10; a menudo desde> 1/100 a 1/1000 a 1 / 10,000 a. Desde el lado del sistema hematopoyético y el sistema linfático: muy raramente - vasculitis hemorrágica, anemia hemolítica; con uso prolongado en dosis altas: trombocitopenia, leucopenia / neutropenia, agranulocitosis, anemia aplásica, que se registró mientras tomaba inhibidores de la ECA (pacientes en hemodiálisis o diálisis peritoneal). Del sistema nervioso central y periférico: a menudo - parestesia, cefalea mareo, vértigo, astenia; con poca frecuencia - labilidad del estado de ánimo, trastornos del sueño, aumento de la sudoración; muy raramente - confusión de conciencia. De los órganos de los sentidos: a menudo - trastornos visuales, acúfenos. Desde el lado del sistema cardiovascular: a menudo - pronunciada disminución de la presión arterial, hipotensión ortostática; muy raramente - arritmias, incl. y bradicardia, taquicardia ventricular, aleteo auricular, angina de pecho, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular,Posiblemente secundaria, debido a la hipotensión arterial grave en pacientes con alto riesgo. Del sistema respiratorio: a menudo - seca, irritante, persistente, como la tos, que pasa después de la interrupción del medicamento, falta de aliento; con poca frecuencia - broncoespasmo; muy raramente - neumonía eosinofílica, rinitis. Del sistema digestivo: a menudo - estreñimiento, sequedad de la mucosa oral, pérdida de apetito, náuseas, dolor epigástrico, dolor abdominal, cambio en el gusto, vómitos, dispepsia, diarrea; muy raramente - pancreatitis, ictericia (citolítica o colestásica); Frecuencia no establecida: en el caso de insuficiencia hepática, existe la posibilidad de desarrollar encefalopatía hepática; Edema intestinal. De la piel y la grasa subcutánea: a menudo, prurito, erupción maculopapular; con poca frecuencia - angioedema de la cara, mucosa oral, lengua, úvula y / o laringe, urticaria; reacciones de hipersensibilidad ind

Comentarios