Comprar el medicamento Amlodipin, tabletas, 5 mg, 20 piezas

Medicamento Amlodipine, tabletas, 5 mg, 20 uds.

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Amlodipina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Amlodipina (en forma de besilato) 5 mg

Efecto farmacologico

La amlodipina, un derivado de la dihidropiridina, es un bloqueador de los canales de calcio "lentos" (BMCC) de la generación II, tiene efectos antianginosos e hipotensivos. Al unirse a los receptores de dihidropiridina, bloquea los canales de calcio, reduce la transición transmembrana de los iones, el calcio en la célula (más en las células musculares lisas de los vasos sanguíneos que en los cardiomiocitos). Expansión de las arteriolas periféricas, reduce la resistencia vascular periférica total; reduce la precarga en el corazón, miocardio necesidad de oxígeno. Expande las arterias coronarias principales y las arteriolas en las áreas sin cambios e isquémicas del miocardio, aumenta el suministro de oxígeno al miocardio (especialmente con angina vasoespástica); previene el desarrollo de espasmos de las arterias coronarias (incluido el fumar). En pacientes con angina, una sola dosis diaria aumenta la tolerancia al ejercicio, retrasa el desarrollo de otro ataque de estenocardia y depresión "isquémica" del segmento ST; Reduce la frecuencia de trazos y el consumo de nitroglicerina. La amlodipina tiene un efecto hipotensor dependiente de la dosis larga, que es causado por un efecto vasodilatador directo sobre el músculo liso vascular. En la hipertensión, una sola dosis diaria de amlodipino proporciona una reducción clínicamente significativa de la presión arterial (PA) durante 24 horas (en la posición del paciente "acostado" y "de pie"). Disminuye el grado de hipertrofia miocárdica del ventrículo izquierdo, tiene efectos antiateroscleróticos y cardioprotectores en la IHD. No tiene efecto en la contractilidad y conductividad del miocardio, inhibe la agregación plaquetaria, aumenta la tasa de filtración glomerular, tiene un efecto natriurético débil. En la nefropatía diabética no aumenta la severidad de la microalbuminuria. No afecta negativamente el metabolismo y la concentración plasmática de lípidos. El inicio del efecto terapéutico es de 2 a 4 horas, la duración es de 24 horas.

Indicaciones

Hipertensión arterial (monoterapia o en combinación con otros fármacos antihipertensivos). Angina de esfuerzo estable. Angina de pecho de Prinzmetal (en monoterapia o en combinación con otros fármacos antianginosos).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la amlodipina, a otros derivados de la dihidropiridina, a otros componentes del fármaco. Hipotensión arterial grave (presión arterial sistólica inferior a 90 mm Hg) Colapso. Choque cardiogénico. Estenocardia inestable (a excepción de la angina de pecho de Prinzmetal). (la eficacia y la seguridad no han sido establecidas). Intolerancia a la lactosa, deficiencia de lactasa o malabsorción de glucosa-galactosa. Embarazo. Período de lactancia. Con precaución, use el medicamento para: función hepática alterada. y, síndrome del seno enfermo (bradicardia severa, taquicardia), insuficiencia cardíaca crónica de etiología no isquémica de clase funcional III-IV según la clasificación NYHA, estenosis aórtica, estenosis mitral, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, infarto agudo de miocardio (y 1 mes después de miocardio y por 1 mes) edad

Precauciones de seguridad

Durante el tratamiento, la psoriasis puede empeorar. Durante el feocromocitoma, el propranolol solo se puede usar después de tomar un alfabloqueante. Después de un largo ciclo de tratamiento, el propranolol debe suspenderse gradualmente, bajo la supervisión de un médico. Durante la anestesia, debe dejar de tomar propranolol o encontrar un remedio para la anestesia con un mínimo de efectos inotrópicos negativos. El impacto sobre la capacidad de conducir vehículos y los mecanismos de control de los pacientes cuyas actividades requieren mayor atención, la cuestión del uso de propranolol en forma ambulatoria se debe abordar solo después de evaluar la respuesta individual del paciente.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

La teratogenicidad de amlodipino no se detectó en un estudio en animales, pero no hay experiencia clínica con su uso durante el embarazo y la lactancia. Por lo tanto, la amlodipina no debe prescribirse para las mujeres embarazadas y durante la lactancia, así como para las mujeres en edad fértil, si no utilizan métodos anticonceptivos confiables.

Posología y administración.

En el interior, independientemente de la comida. Para el tratamiento de la hipertensión arterial y la prevención de los ataques de angina de pecho y angina vasoespástica: la dosis inicial de Amlodipino es de 5 mg 1 vez por día. Si es necesario, la dosis diaria se puede aumentar hasta un máximo de -10 mg (1 vez por día).

Efectos secundarios

en el lado del sistema cardiovascular: a menudo - latido del corazón, edema periférico (hinchazón de los tobillos y los pies); con poca frecuencia: disminución excesiva de la presión arterial, hipotensión ortostática, vasculitis; raramente - el desarrollo o agravación de la insuficiencia cardíaca crónica; muy raramente: trastornos del ritmo (bradicardia, taquicardia ventricular, fibrilación auricular), infarto de miocardio, dolor torácico, migraña. Desde el lado del sistema nervioso central: a menudo - cefalea, mareos, aumento de la fatiga; con poca frecuencia: malestar, desmayos, astenia neuropsíquica, hipestesia, parestesia, neuropatía periférica, temblor, insomnio, labilidad emocional, sueños inusuales, nerviosismo, depresión, ansiedad; Raramente - convulsiones, apatía, agitación; muy raramente - ataxia, amnesia. Del lado de los órganos hematopoyéticos: muy raramente - trombocitopenia, leucopenia, púrpura trombocitopénica. Por parte del sistema respiratorio: con poca frecuencia - falta de aliento, rinitis; muy raramente - tos. Del tracto digestivo: a menudo - náuseas, dolor abdominal; con poca frecuencia: vómitos, cambio del modo de defecación (incluido estreñimiento, flatulencia), dispepsia, diarrea, anorexia, sequedad de la mucosa oral, sed; raramente - hiperplasia gingival, aumento del apetito; muy raramente - gastritis, pancreatitis, hiperbilirrubinemia, ictericia (generalmente colestásica), aumento de la actividad de las transaminasas "hepáticas", hepatitis. Desde el sistema genitourinario: raramente - pollakiuria, micción dolorosa para orinar, nocturia, impotencia; muy raramente - disuria, poliuria. Desde el lado de la piel: raramente - aumento de la sudoración; muy raramente - sudor frío, pegajoso, xerodermia, alopecia, dermatitis, púrpura, decoloración de la piel. Reacciones alérgicas: con poca frecuencia - prurito, erupción; muy raramente - angioedema, eritema multiforme, urticaria. Por parte del sistema musculoesquelético: con poca frecuencia - artralgia, calambres musculares, artrosis,mialgia (con uso prolongado), dolor de espalda; raramente - miastenia. Otros: con poca frecuencia - alopecia, tinnitus, ginecomastia, ganancia / pérdida de peso, discapacidad visual, diplopía, trastorno de acomodación, xeroftalmía, conjuntivitis, dolor ocular, perversión del gusto, escalofríos, sangrado nasal, aumento de la sudoración; raramente - dermatitis; muy raramente: sudor frío y pegajoso, parosmia, alteración de la pigmentación de la piel, hiperglucemia.

Sobredosis

Síntomas: marcada reducción de la presión arterial con posible desarrollo de taquicardia refleja y vasodilatación periférica excesiva (riesgo de hipotensión arterial grave y persistente, incluido el desarrollo de shock y muerte). Tratamiento: lavado gástrico, la designación de carbón activado (especialmente en las primeras 2 horas después de una sobredosis ), manteniendo la función del sistema cardiovascular, monitoreando los indicadores de la función del corazón y los pulmones, la postura de Trendelenburg, monitoreando el volumen de sangre circulante y la diuresis. Para restaurar el tono vascular: el uso de fármacos vasoconstrictores (en ausencia de contraindicaciones para su uso); para eliminar los efectos del bloqueo de los canales de calcio, la administración intravenosa de gluconato de calcio. La hemodiálisis no es efectiva.

Interacción con otras drogas.

Los inhibidores de la oxidación microsomal pueden aumentar la concentración de amlodipino en el plasma sanguíneo, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios, y los inductores de enzimas hepáticas microsomales pueden reducir este indicador. A diferencia de otros BMCC, el amlodipino no tiene una interacción clínicamente significativa con medicamentos antiinflamatorios no esteroides, especialmente con indometacina. Los diuréticos tiazídicos y de “bucle”, los bloqueadores beta, el verapamilo, los inhibidores de la ECA y los nitratos aumentan los efectos antianginosos o hipotensivos de la amlodipina. Myodarone, quinidine, alpha 1 -blockers, antipsicóticos (neurolépticos) e isoflurano pueden aumentar el efecto hipotensor de la amlodipina. Las preparaciones de calcio pueden reducir el efecto de la BMCC. Cuando se combina con esta, se puede observar un caso en el que las circunstancias de las personas pueden ser más frecuentes. temblor, acúfenos). La amlodipina no afecta los parámetros farmacocinéticos de la digoxina y la warfarina. La cimetidina no afecta la farmacocinética de la amlodipina. Medicamentos antivirales (ritonavir) Contribuir al aumento de las concentraciones de BCCA (incluida la amlodipina) en el plasma sanguíneo.

Instrucciones especiales

Solicitud de violación de la función hepática: la amlodipina se prescribe con precaución en pacientes con insuficiencia hepática como agente antihipertensivo, en una dosis inicial de 2,5 mg, como agente antiangial 5 mg. En pacientes de edad avanzada: T1 / 2 puede aumentar y disminuye el aclaramiento de creatinina (CC). No se requieren cambios en las dosis, pero se requiere un monitoreo más cuidadoso de los pacientes. No es necesario cambiar la dosis mientras se prescribe con diuréticos tiazídicos, bloqueadores beta e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE). Durante el período de tratamiento con amlodipina, es necesario controlar el peso corporal del paciente y la cantidad de sal de sodio consumida. ; Se prescribe una dieta adecuada baja en sal. Es necesario mantener la higiene dental y visitas regulares al dentista (para prevenir el dolor, el sangrado y la hiperplasia gingival). La dosis de amlodipino en pacientes ancianos es similar a la de pacientes de otros grupos de edad. El aumento de la dosis requiere un control cuidadoso de los pacientes de edad avanzada. A pesar de la ausencia de síndrome de "abstinencia" en la ACBM, se recomienda una disminución gradual de la dosis antes de interrumpir el tratamiento. La amlodipina no afecta las concentraciones plasmáticas de iones de potasio, glucosa, triglicéridos, colesterol total, lipoproteínas de baja densidad, ácido úrico, creatinina y nitrógeno ureico en la sangre. Debe evitarse la retirada brusca del medicamento debido al riesgo de empeoramiento del curso de la angina. Las tabletas de amlodipina no se recomiendan para las crisis hipertensivas. Los pacientes con baja masa corporal, los pacientes de baja estatura y los pacientes con insuficiencia hepática pueden requerir una dosis más baja. Efecto sobre la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de controlNo hay informes sobre el efecto de la amlodipina en la conducción o el trabajo con mecanismos Sin embargo, en algunos pacientes, principalmente al inicio del tratamiento, pueden producirse somnolencia y mareos. Cuando ocurren, se debe tener cuidado al conducir vehículos y participar en actividades potencialmente peligrosas que requieren una mayor concentración y velocidad psicomotora.

Prescripción

Si

Comentarios