Comprar Veroshpilakton-OBL capsulas 50mg N30

Veroshpilakton-OBL cápsulas 50 mg N30

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Espironolactona

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

50 mg de espironolactona. Aditivos: Povidona - 5 mg, lactosa monohidrato - 56 mg, almidón de patata - 41.2 mg, dióxido de silicio coloidal (aerosil) - 2 mg, lauril sulfato de sodio - 2.6 mg, talco - 1.6 mg, estearato de magnesio - 1.6 mg. cuerpo de la cápsula: dióxido de titanio - 2%, gelatina - hasta 100% Composición de la cápsula de la cápsula: dióxido de titanio - 2%, tinte azul patentado - 0,0176%, tinte negro diamante - 0,0051%, gelatina - hasta el 100%.

Efecto farmacologico

El diurético ahorrador de potasio, un antagonista específico de la aldosterona (hormona mineralocorticosteroide de la corteza suprarrenal) prolonga la acción. En las partes distales de la nefrona, la espironolactona evita que la aldosterona retenga sodio y agua e inhibe el efecto de aldosterona que excreta el potasio, reduce la síntesis de permeasas en la porción dependiente de la aldosterona de los túbulos colectores y túbulos distales. Al unirse a los receptores de aldosterona, aumenta la excreción de iones de sodio, cloro y agua en la orina, reduce la excreción de iones de potasio y urea, y reduce la acidez de la orina. El aumento de la producción de orina se debe a la presencia de un efecto diurético, que no es constante. El efecto diurético se manifiesta a los 2-5 días de tratamiento.

Farmacocinética

Absorción y distribución si la ingestión se absorbe rápida y completamente desde el tracto gastrointestinal. La unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente del 98% (canrenon 90%). La Cmáx de la canonona plasmática se alcanza 2 a 4 horas después de la exposición. Después de la ingesta diaria de espironolactona en una dosis de 100 mg durante 15 días, la Cmáx es de 80 ng / ml, el tiempo para alcanzar la Cmáx después de la siguiente dosis de la mañana es de 2 a 6 horas. 05 l / kg Metabolismo La pironolactona se convierte en metabolitos activos: un metabolito que contiene azufre (80%) y en parte canrenona (20%). La espironolactona penetra pobremente en los órganos y tejidos, mientras que ella misma y sus metabolitos penetran la barrera placentaria y canrenona en la leche materna, excretada por los riñones: 50% en forma de metabolitos, 10% en forma inalterada y parcialmente a través de los intestinos. T1 / 2 espironolactona es 13-24 h, metabolitos activos - hasta 15 h. La excreción de Cannarone (principalmente por los riñones) es bifásica, T1 / 2 en la primera fase - 2-3 h, en la segunda - 12-96 h. Farmacocinética en clínica especial En los casos de cirrosis hepática e insuficiencia cardíaca, la duración de T1 / 2 aumenta sin signos de acumulación, cuya probabilidad es mayor en la insuficiencia renal crónica y la hiperpotasemia.

Indicaciones

- hipertensión esencial (como parte de la terapia de combinación); síndrome de edema en la insuficiencia cardíaca crónica (se puede usar en monoterapia y en combinación con la terapia estándar); afecciones en las que se puede detectar un hiperaldosteronismo secundario, incluida la cirrosis hepática, acompañada de ascitis y / o edema , síndrome nefrótico, así como otras afecciones asociadas con edema; - hipopotasemia / hipomagnesia (como ayuda para su prevención durante el tratamiento con diuréticos y cuando no) POSIBILIDAD utilizar otros métodos de corrección de potasio) - hiperaldosteronismo primario (síndrome de Conn) - corto para el tratamiento preoperatorio - para el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario.

Contraindicaciones

- hipersensibilidad a los componentes del fármaco; - enfermedad de Addison; - hipercalemia; - hiponatremia; - insuficiencia renal grave (CC <10 ml / min); - anuria; - diabetes con insuficiencia renal confirmada; - uso simultáneo de eplerenona y otros diuréticos ahorradores de potasio , preparaciones de potasio; - embarazo; - período de lactancia (lactancia materna); - edad infantil hasta 3 años (para la forma de dosificación sólida); - deficiencia de lactasa, intolerancia a la lactosa, síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa (toneladas) . Del fármaco se incluye lactosa monohidrato) .Con precaución: hipercalcemia, acidosis metabólica, AV-bloque (hiperpotasemia promueve su fortalecimiento); diabetes mellitus (con insuficiencia renal crónica confirmada o sospechada); nefropatía diabética; intervenciones quirúrgicas durante la anestesia; medicamento que causa la ginecomastia; anestesia local y general; violación del ciclo menstrual, un aumento de las glándulas mamarias; insuficiencia hepática, cirrosis hepática; vejez

Precauciones de seguridad

Durante el tratamiento, la psoriasis puede empeorar. Durante el feocromocitoma, el propranolol solo se puede usar después de tomar un alfabloqueante. Después de un largo ciclo de tratamiento, el propranolol debe suspenderse gradualmente, bajo la supervisión de un médico. Durante la anestesia, debe dejar de tomar propranolol o encontrar un remedio para la anestesia con un mínimo de efectos inotrópicos negativos.El impacto sobre la capacidad de conducir vehículos y los mecanismos de control de los pacientes cuyas actividades requieren mayor atención, la cuestión del uso de propranolol en forma ambulatoria se debe abordar solo después de evaluar la respuesta individual del paciente.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso del medicamento Veroshpilakton está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. La espironolactona y sus metabolitos pueden penetrar la barrera placentaria. Los metabolitos de la espironolactona se encuentran en la leche materna. Si es necesario, se debe suspender el uso del medicamento durante la lactancia materna.

Posología y administración.

La droga se toma por vía oral. Los comprimidos se toman después de una comida Hipertensión esencial La dosis diaria para adultos generalmente es de 50 a 100 mg 1 vez / día y puede aumentarse a 200 mg, mientras se aumenta la dosis gradualmente, 1 vez en 2 semanas. Para lograr una respuesta adecuada a la terapia, el medicamento debe tomarse por lo menos 2 semanas. Si es necesario, ajuste la dosis. Hiperaldosteronismo idiopático Asigne una dosis de 100-400 mg / día Hiperdosdosteronismo grave e hipopotasemia Designe una dosis de 300 mg / día (máximo 400 mg / día) para 2-3 dosis, mientras mejora el estado, la dosis se reduce gradualmente a 25 mg sut. Hipopotasemia y / o hipomagnesemia En caso de hipopotasemia y / o hipomagnesemia causada por la terapia diurética, el medicamento se prescribe en una dosis de 25-100 mg / día, una vez o en varias dosis. La dosis máxima diaria de 400 mg, si las preparaciones de potasio para administración oral u otros métodos para cubrir su deficiencia son ineficaces. Diagnóstico y tratamiento del hiperaldosteronismo primario Como herramienta de diagnóstico con una prueba diagnóstica corta: 400 mg / día en varias dosis por día, durante 4 días. Con un aumento en el contenido de potasio en la sangre mientras se toma el medicamento y una disminución después de su cancelación, podemos asumir la presencia de hiperaldosteronismo primario.Con una prueba de diagnóstico prolongada: en la misma dosis durante 3-4 semanas. Cuando se logra la corrección de la hipopotasemia y la hipertensión arterial, es posible asumir la presencia de un hiper aldosteronismo primario. Un breve curso de terapia preoperatoria del hiper aldosteronismo primario Preparación para la cirugía.Si no se muestra la cirugía, el medicamento Veroshpilakton se usa para la terapia de mantenimiento a largo plazo, y se debe aplicar la dosis efectiva más pequeña, que se selecciona individualmente para cada paciente. Edema contra el síndrome nefrótico La dosis diaria para adultos generalmente es de 100-200 mg / día. No se ha identificado ningún efecto de la espironolactona en el proceso patológico principal y, por lo tanto, se recomienda el uso de este medicamento solo en los casos en que otras terapias son ineficaces. Síndrome de descarga en el contexto de la insuficiencia cardíaca crónica. Asigne 100-200 mg / día en 2-3 dosis, diariamente para 5 días, en combinación con un bucle o diurético tiazídico. Dependiendo del efecto, la dosis diaria se reduce a 25 mg. La dosis de mantenimiento se selecciona individualmente. La dosis máxima es de 200 mg / día. Edema contra la cirrosis del hígado Si la proporción de iones de sodio y potasio (Na + / K +) en la orina excede de 1.0, la dosis diaria para adultos generalmente es de 100 mg. Si la proporción es inferior a 1,0, entonces la dosis diaria para adultos suele ser de 200-400 mg. La dosis de mantenimiento se selecciona individualmente. Niños con edema en niños mayores de 3 años, la dosis inicial es de 1-3.3 mg / kg de peso corporal o 30-90 mg / m2 / día en 1-4 dosis. Después de 5 días, la dosis se ajusta y, si es necesario, aumenta 3 veces en comparación con el original.

Efectos secundarios

En la parte del aparato digestivo: náuseas, vómitos, diarrea, ulceración y hemorragia del tracto gastrointestinal, gastritis, cólico intestinal, dolor abdominal, estreñimiento. En el lado del hígado: función hepática anormal. En la parte del sistema nervioso: ataxia, letargo, vértigo, dolor de cabeza, Somnolencia, letargo, confusión, espasmos musculares. Sistema hematopoyético: agranulocitosis, trombocitopenia, megaloblastosis. Indicadores de laboratorio: hiperuricemia, hipercreatininemia, aumento de la concentración de urea, insuficiencia de electrolito en el agua. equilibrio (hipercaliemia, hiponatremia) y condición ácido-base (acidosis o alcalosis metabólica hiperclorémica). En la parte del sistema endocrino: engrosamiento de la voz, en hombres, ginecomastia (la probabilidad de desarrollo depende de la dosis, la duración del tratamiento y generalmente es reversible y después de la interrupción la droga desaparece,y solo en casos raros, la glándula mamaria permanece algo agrandada), reduciendo la potencia y la erección; En mujeres: trastornos menstruales, dismenorrea, amenorrea, metrorragia en la menopausia, hirsutismo, dolor en las glándulas mamarias, carcinoma de mama (no está instalado el enlace con el medicamento). Reacciones alérgicas: urticaria, erupción maculopapular y eritematosa, medicamento Fiebre, prurito, eosinofilia, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica del lado de la piel y tejidos subcutáneos: alopecia, hipertricosis, de los riñones y del tracto urinario: insuficiencia renal aguda. en la parte del sistema musculoesquelético: calambres en las piernas, osteomalyatsiya.So el sistema respiratorio: odyshka.Esli cualquiera de las reacciones adversas mencionadas anteriormente se agravan, o cualquier otros efectos indeseables, el paciente debe informar al médico.

Sobredosis

Síntomas: náuseas, vómitos, mareos, diarrea, erupción cutánea, hiperpotasemia (parestesias, debilidad muscular, arritmias), hiponatremia (sequedad de la mucosa oral, sed, somnolencia) hipercalcemia, deshidratación, aumento de la concentración de urea. deshidratación En caso de hiperpotasemia, es necesario normalizar el equilibrio de electrolitos en agua con la ayuda de diuréticos que extraen potasio, la administración parenteral rápida de una solución de dextrosa (glucosa) al 5-20% (insulina) a una tasa de 0.25-0.5 UI por 1 g de dextrosa (glucosa); Si es necesario, puede volver a entrar. En casos severos, se realiza hemodiálisis.

Interacción con otras drogas.

La espironolactona reduce los efectos de los anticoagulantes, los anticoagulantes indirectos (heparina, derivados de cumarina, indandion) y la toxicidad de los glucósidos cardíacos (debido a que la normalización del potasio en la sangre evita el desarrollo de toxicidad). Aumenta el metabolismo de la fenazona (antipirina). Reduce la sensibilidad de los vasos a la noradrenalina (necesidad). anestesia), aumenta la digoxina T1 / 2 - posible intoxicación por digoxina. Refuerza el efecto tóxico del litio debido a una disminución en el aclaramiento. Posiblemente mejora el efecto del no depolario relajantes musculares (por ejemplo,tubocurarina. Acelera el metabolismo y la excreción de carbenoxolona. La carbenoxolona contribuye a la retención de sodio por espironolactona. GCS y diuréticos (tiazidas y similares a tiazidas, furosemida, ácido etacrínico) refuerzan y aceleran los efectos diuréticos y natriuréticos. , aumenta el riesgo de hiperpotasemia. El alcohol (etanol), los barbitúricos, las sustancias narcóticas aumentan la hipotensión ortostática. t-diurético y natriurético reduce el efecto diurético de la espironolactona. El cloruro de amonio y la colestiramina promueven el desarrollo de acidosis metabólica hipercaliémica. La fludrocortisona causa Aumento paradójico de la secreción tubular de potasio. La espironolactona reduce el efecto del mitotano. Mejora los efectos de la triptorelina, buserelina, gonadorelina.

Instrucciones especiales

Tal vez sea necesario un aumento temporal en el contenido de nitrógeno de urea en el suero sanguíneo, especialmente con una función renal reducida e hipercaliemia. Es posible la acidosis metabólica hiperclorémica reversible. El monitoreo regular de los electrolitos en el suero sanguíneo y la función renal es necesario en casos de insuficiencia renal y hepática, así como en pacientes ancianos. digoxina, cortisol y adrenalina en la sangre. A pesar de la falta de un efecto directo sobre el metabolismo de los carbohidratos, la presencia de diabetes, especialmente la nefrópica diabética La vestimenta requiere atención especial debido a la posibilidad de desarrollar hiperpotasemia. Con el tratamiento simultáneo de los AINE, se debe controlar la función renal y los niveles de electrolitos en la sangre. Se debe evitar el consumo de alimentos ricos en potasio. El consumo de alcohol está contraindicado durante el tratamiento. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control Los pacientes deben tener cuidado al conducir y trabajar con mecanismos que requieren mayor concentración de atención y capacidad de respuesta (riesgo de mareos y somnolencia) .

Prescripción

Si

Comentarios