Comprar ACC Long efervescentes tabletas de 600 mg 10 pzas

Atsts comprimidos largos efervescentes 600 mg 10 pzas

Condition: New product

1000 Items

29,69 $

More info

Ingredientes activos

Acetilcisteína

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 tableta efervescente contiene: ingrediente activo: acetilcisteína - 600.00 mg; Excipientes: ácido cítrico - 625.00 mg; bicarbonato de sodio - 327,00 mg; carbonato de sodio - 104.00 mg; manitol -72.80 mg; lactosa - 70.00 mg; ácido ascórbico - 75.00 mg; ciclamato de sodio - 30,75 mg; sacarinato de sodio dihidrato - 5.00 mg; citrato de sodio dihidratado - 0,45 mg; Sabor a mora "B" - 40.00 mg.

Efecto farmacologico

La acetilcisteína es un derivado del aminoácido cisteína. Tiene un efecto mucolítico, facilita la descarga de esputo debido a un efecto directo sobre las propiedades reológicas del esputo. La acción se debe a la capacidad de romper los enlaces disulfuro de las cadenas de mucopolisacáridos y causar la despolimerización de las mucoproteínas del esputo, lo que conduce a una disminución de la viscosidad del esputo. El fármaco retiene la actividad en presencia de esputo purulento. Tiene un efecto antioxidante, basado en la capacidad de sus grupos sulfhidrilo reactivos (grupos SH) para unirse a los radicales oxidantes y, por lo tanto, neutralizarlos. Además, la acetilcisteína contribuye a la síntesis de glutatión, un componente importante del sistema antioxidante y la desintoxicación química del cuerpo. El efecto antioxidante de la acetilcisteína aumenta la protección de las células contra los efectos dañinos de la oxidación de radicales libres, que es característica de una reacción inflamatoria intensa. Con el uso profiláctico de acetilcisteína, hay una disminución en la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones de la etiología bacteriana en pacientes con bronquitis crónica y fibrosis quística.

Farmacocinética

La absorción es alta. Se metaboliza rápidamente en el hígado para formar un metabolito farmacológicamente activo, la cisteína, así como la diacetilcisteína, la cistina y los disulfuros mixtos. La biodisponibilidad oral es del 10% (debido al efecto pronunciado del "primer paso" a través del hígado). El tiempo para alcanzar la concentración plasmática máxima es de 1 a 3 horas y la comunicación con las proteínas plasmáticas es del 50%. Excretado por los riñones como metabolitos inactivos (sulfatos inorgánicos, diacetilcisteína). La vida media (T1 / 2) es de aproximadamente 1 hora, la función hepática alterada conduce a un alargamiento de T1 / 2 a 8 horas.Penetra la barrera placentaria. No se dispone de datos sobre la capacidad de la acetilcisteína para penetrar la barrera hematoencefálica y destacar con la leche materna.

Indicaciones

Enfermedades del sistema respiratorio, acompañadas por la formación de esputo viscoso difícil de separar: • bronquitis aguda y crónica, bronquitis obstructiva; • traqueítis, laringotraqueitis; • neumonía; • absceso pulmonar; • bronquiectasias, asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquiolitis; • fibrosis quística; Sinusitis aguda y crónica, inflamación del oído medio (otitis media).

Contraindicaciones

• hipersensibilidad a la acetilcisteína u otros componentes del medicamento; • úlcera péptica del estómago y duodeno en la fase aguda; • hemoptisis, hemorragia pulmonar; • embarazo; • período de lactancia; • la edad de los niños de hasta 14 años (para esta forma de dosificación); • deficiencia de lactasa, intolerancia a la lactosa, malabsorción de glucosa-galactosa Con precaución: antecedentes de úlcera gástrica y úlcera duodenal, asma bronquial, bronquitis obstructiva, insuficiencia hepática o renal, intolerancia a la histamina La acetilcisteína afecta el metabolismo de la histamina y puede provocar la aparición de signos de intolerancia, como dolor de cabeza, rinitis vasomotora, picazón, varices esofágicas, enfermedad suprarrenal. Cove, hipertensión.

Precauciones de seguridad

No es necesario tomar precauciones especiales al destruir el medicamento no utilizado ACC Long. Tuba bien cerrado después de tomar la píldora!

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Los datos sobre el uso de acetilcisteína durante el embarazo y la lactancia son limitados, por lo que el uso del medicamento durante el embarazo está contraindicado. Si es necesario, el uso del medicamento durante la lactancia debe decidir sobre la finalización de la lactancia materna.

Posología y administración.

Dentro, después de comer. Las tabletas efervescentes se deben disolver en un vaso de agua. Los comprimidos deben tomarse inmediatamente después de la disolución; en casos excepcionales, puede dejar la solución lista para su uso durante 2 horas. La ingesta adicional de líquido aumenta el efecto mucolítico del medicamento.Con los resfriados a corto plazo, la duración del tratamiento es de 5 a 7 días. En la bronquitis crónica y la fibrosis quística, el medicamento debe tomarse durante más tiempo para lograr un efecto preventivo. En ausencia de otras citas, se recomienda cumplir con las siguientes dosis: Terapia mucolítica: Adultos y niños mayores de 14 años: 1 tableta efervescente una vez al día (600 mg).

Efectos secundarios

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los efectos adversos se clasifican según su frecuencia de desarrollo de la siguiente manera: muy a menudo (≥ 1/10), a menudo (≥1 / 100, <1/10), con poca frecuencia (≥1 / 1000, < 1/100), raramente (≥1 / 10000, <1/1000) y muy raramente (<1/10000); la frecuencia es desconocida (la frecuencia de aparición de eventos no se puede determinar sobre la base de los datos disponibles). Las reacciones alérgicas son raras: picazón en la piel, erupción, erupción cutánea, urticaria; angioedema, disminución de la presión arterial, taquicardia; muy raramente: reacciones anafilácticas hasta shock anafiláctico, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell). Raras veces en el sistema respiratorio: disnea, broncoespasmo (principalmente en pacientes con hiperreactividad bronquial en el asma bronquial). Por parte de los sentidos con poca frecuencia: tinnitus. Desde el tracto gastrointestinal con poca frecuencia: estomatitis, dolor en el abdomen, náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia. Otros son muy raros: cefalea, fiebre, mensajes aislados sobre el desarrollo del sangrado debido a la presencia de reacciones de hipersensibilidad, reducción de la agregación plaquetaria.

Sobredosis

Síntomas: con una sobredosis errónea o deliberada, existen fenómenos como diarrea, vómitos, dolor de estómago, acidez estomacal y náuseas. Tratamiento: sintomático.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de acetilcisteína y fármacos antitusivos debido a la supresión del reflejo de la tos, puede producirse un estancamiento del esputo. Con el uso simultáneo de antibióticos para administración oral (penicilinas, tetraciclinas, cefalosporinas, etc.), su interacción con el grupo tiol de la acetilcisteína es posible, lo que puede conducir a una disminución de su actividad antibacteriana. Por lo tanto, el intervalo entre tomar antibióticos y acetilcisteína debe ser de al menos 2 horas (excepto cefixime y loracarbef).El uso simultáneo con agentes vasodilatadores y nitroglicerina puede llevar a un aumento de la acción vasodilatadora.

Instrucciones especiales

Nota para patentes con diabetes: 1 tableta efervescente corresponde a 0.001 XE. Cuando se trabaja con el fármaco es necesario utilizar material de vidrio, evitar el contacto con metales, goma, oxígeno, sustancias fácilmente oxidadas. Cuando se usa acetilcisteína, muy raramente se han reportado casos de reacciones alérgicas graves, como el síndrome de Stevens-Johnson y el síndrome de Lyell. En caso de cambios en la piel y las membranas mucosas, debe consultar de inmediato a un médico, debe suspender la administración del medicamento. Los pacientes con asma bronquial y bronquitis obstructiva, acetilcisteína, deben administrarse con precaución bajo el control sistémico de la permeabilidad bronquial. No tome el medicamento inmediatamente antes de acostarse (se recomienda tomar el medicamento antes de las 18.00) Efecto sobre la capacidad para conducir vehículos, mecanismos Datos sobre el efecto negativo del medicamento ACC Long en dosis recomendadas sobre la capacidad para conducir vehículos, los mecanismos no.

Comentarios