Comprar Alka-Zeltzer tabletas efervescentes 10 pzas

Alka-Seltzer tabletas efervescentes 10 pzas

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Descripción

Comprimidos redondos, planos, blancos, en un lado del ALKA SELTZER grabado en un círculo convexo que sobresale alrededor del perímetro. El reverso tiene un chaflán.

Ingredientes activos

Ácido acetilsalicílico + (ácido cítrico + bicarbonato de sodio)

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 tableta contiene las sustancias activas: ácido acetilsalicílico - 324 mg, bicarbonato de sodio seco (87.5% de bicarbonato de sodio, 12.5% ​​de carbonato de sodio) - 1625 mg, ácido cítrico - 965 mg. Excipientes: povidona 25-2 mg, dimeticona / silicato 1 mg, dosis de benzoato de sodio 0,1 mg, sacarinato de sodio 2 mg, limón 1,95 mg, limón 1,95 mg. una mezcla de dimeticona y silicato de calcio en una proporción de 70:30. una mezcla de dusato de sodio y benzoato de sodio en una proporción de 85:15.

Efecto farmacologico

Medicación combinada, cuya acción se debe a sus ingredientes activos. El ácido acetilsalicílico tiene un efecto antiinflamatorio analgésico y antipirético, que es causado por la inhibición de las enzimas ciclooxigenasas involucradas en la síntesis de prostaglandinas. El ácido acetilsalicílico inhibe la agregación plaquetaria, bloqueando la síntesis de tromboxano A2. El bicarbonato de sodio neutraliza el ácido clorhídrico libre en el estómago, lo que reduce el efecto irritante de la droga. El ácido cítrico promueve una absorción más rápida de la droga.

Farmacocinética

Después de la administración oral, el AAS se absorbe rápidamente por completo en el tracto gastrointestinal. Durante el período de absorción e inmediatamente después, el ASC se convierte en el principal metabolito activo, el ácido salicílico. El AAS alcanza su concentración plasmática máxima en 10 a 20 minutos y el ácido salicílico en 0,3 a 2 horas. Alrededor del 80% del AAS y el ácido salicílico se unen a las proteínas plasmáticas y se distribuyen rápidamente en los tejidos. El ácido salicílico se metaboliza en el hígado con la formación de metabolitos: salicilurato, saliclovofenol glucurónido, salicilacilglucurónido, ácidos gentísico y gentisúrico. Se excreta en la leche materna y pasa a través de la placenta. La eliminación del ácido salicílico depende de la dosis. La vida media varía de 2 a 3 horas cuando se toma el medicamento en dosis bajas a alrededor de 15 horas cuando se usan dosis altas.El ácido salicílico y sus metabolitos se excretan principalmente por los riñones.

Indicaciones

Tratamiento sintomático del síndrome de dolor de intensidad leve y moderada: dolor de cabeza (incluso después del consumo de alcohol), dolor de muelas, dolor de garganta, dolor en la espalda y músculos, dolor en las articulaciones, dolor durante la menstruación. Aumento de la temperatura corporal para resfriados y otras enfermedades infecciosas e inflamatorias (en adultos y niños mayores de 15 años).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y otros AINE u otros componentes del medicamento. Lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal (en fase aguda). La diatesis hemorrágica. El uso combinado de metotrexato en una dosis de 15 mg por semana o más. Una combinación completa e incompleta de asma bronquial, poliposis nasal recurrente y senos paranasales e intolerancia al ácido acetilsalicílico u otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (incluida una historia clínica). Embarazo (trimestre I y III), periodo de lactancia. El medicamento no se prescribe a niños menores de 15 años con enfermedades respiratorias agudas causadas por infecciones virales, debido al riesgo del síndrome de Reye (encefalopatía e hígado graso agudo con desarrollo agudo de insuficiencia hepática).

Precauciones de seguridad

Con terapia concomitante con anticoagulantes, gota, úlcera gástrica y / o úlcera duodenal (en la historia), incluida la enfermedad de úlcera péptica crónica o recurrente, o episodios de hemorragia gastrointestinal; insuficiencia renal y / o hepática, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, insuficiencia cardíaca, embarazo II trimestre.

Posología y administración.

El medicamento está dirigido a adultos y niños mayores de 15 años. En el interior, tome una dosis única de 1 a 3 tabletas (el intervalo entre dosis debe ser de 4 a 8 horas). La dosis máxima diaria no debe exceder de 9 comprimidos (3 g). Método de aplicación: disolver previamente 1-3 tabletas en 1 vaso (200 ml) de agua. La duración del tratamiento (sin consultar a un médico) no debe exceder de 5 días cuando se prescribe como anestésico y más de 3 días como antipirético.

Efectos secundarios

Desde el tracto gastrointestinal: dolor abdominal, ardor de estómago, náuseas, vómitos, evidentes (vómitos de sangre,heces alquitranadas) o signos ocultos de hemorragia gastrointestinal que pueden provocar anemia ferropénica, lesiones erosivas y ulcerativas (incluida la perforación) del tracto gastrointestinal, casos aislados: función hepática anormal (aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas). Por parte del sistema nervioso central: mareos, tinnitus (generalmente son signos de sobredosis). En la parte del sistema hemopoyético: un mayor riesgo de hemorragia, que es una consecuencia de la influencia del ácido acetilsalicílico en la agregación plaquetaria. Reacciones alérgicas: erupción cutánea, reacciones anafilácticas, broncoespasmo, angioedema. Cuando aparezcan estos síntomas, se recomienda dejar de tomar el medicamento y comunicarse con su médico inmediatamente.

Sobredosis

Los síntomas Una sobredosis de gravedad moderada: náuseas, vómitos, tinnitus, pérdida de audición, dolor de cabeza, mareos y confusión. Estos síntomas desaparecen con una disminución de la dosis del fármaco. Sobredosis grave: fiebre, hiperventilación, cetosis, alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, coma, shock cardiogénico, insuficiencia respiratoria, hipoglucemia grave. Tratamiento: hospitalización, lavado, toma de carbón activado, control del equilibrio ácido-base, diuresis alcalina para obtener el pH de la orina entre 7,5-8 (se considera que la diuresis alcalina forzada se alcanza si la concentración de salicilatos en el plasma es superior a 500 mg / l ( 3,6 mmol / l) en adultos o 300 mg / l (2,2 mmol / l) en niños), hemodiálisis, compensación por pérdida de líquidos, terapia sintomática.

Interacción con otras drogas.

Uso combinado: con metotrexato a una dosis de 15 mg por semana o más: aumenta la citotoxicidad hemolítica del metotrexato (el aclaramiento renal de metotrexato disminuye y el metotrexato se reemplaza por salicilatos debido a las proteínas plasmáticas); con anticoagulantes, por ejemplo, heparina: mayor riesgo de sangrado debido a la inhibición de la función plaquetaria, daño a la membrana mucosa del tracto gastrointestinal, desplazamiento de anticoagulantes (oral) de la conexión con proteínas plasmáticas; con otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos, así como con grandes dosis de salicilatos (3 g por día o más): como resultado de una interacción sinérgica,aumenta el riesgo de úlceras gástricas y duodenales y sangrado del tracto gastrointestinal; con agentes uricosúricos, por ejemplo, benzbromarona: reduce el efecto uricosúrico; con digoxina: la concentración de digoxina aumenta debido a una disminución en la excreción renal; con fármacos hipoglucemiantes, por ejemplo, insulina: el efecto hipoglucemiante de los fármacos hipoglucemiantes aumenta debido a la acción hipoglucémica del ácido acetilsalicílico; con fármacos del grupo trombolítico: aumenta el riesgo de hemorragia; con diuréticos: la filtración glomerular disminuye debido a la disminución de la síntesis de prostaglandinas; con glucocorticosteroides sistémicos, excluyendo hidrocortisona, usada como terapia de reemplazo para la enfermedad de Addison: el uso de glucocorticosteroides reduce la concentración de salicilatos en la sangre al aumentar la excreción de estos últimos; con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: a una dosis de 3 g por día o más, la filtración glomerular se reduce al inhibir la acción de las prostaglandinas y, como resultado, se reduce el efecto antihipertensivo; con ácido valproico: aumenta la toxicidad del ácido valproico; con etanol: aumenta el riesgo de efectos dañinos en la membrana mucosa del tracto gastrointestinal y aumenta el tiempo de sangrado.

Instrucciones especiales

El ácido acetilsalicílico puede causar broncoespasmo, un ataque de asma bronquial u otras reacciones de hipersensibilidad. Los factores de riesgo son la presencia de asma, pólipos nasales, fiebre, enfermedades broncopulmonares crónicas, antecedentes de alergias (rinitis alérgica, erupciones cutáneas). El ácido acetilsalicílico puede aumentar la tendencia al sangrado, que se asocia con su efecto inhibitorio sobre la agregación plaquetaria. Esto debe considerarse cuando las intervenciones quirúrgicas son necesarias, incluidas las intervenciones pequeñas como la extracción de dientes. Antes de la cirugía, para reducir el sangrado durante la operación y en el período postoperatorio, el medicamento debe suspenderse durante 5-7 días y notificarse al médico. Los niños no pueden prescribir medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico,Ya que en el caso de la infección viral aumenta el riesgo de síndrome de Reye. Los síntomas del síndrome de Reye son vómitos prolongados, encefalopatía aguda y agrandamiento del hígado. Si es necesario, se debe suspender el uso del medicamento durante la lactancia materna. El ácido acetilsalicílico reduce la excreción de ácido úrico del cuerpo, lo que puede causar un ataque agudo de gota en pacientes predispuestos. Una tableta efervescente Alka-Seltzer contiene 477 mg de sodio, lo que debe considerarse en una dieta con una ingesta controlada de sodio. El efecto de tomar la droga en la conducción de un vehículo y otros mecanismos no ha sido revelado. Influencia en la capacidad de conducir el automóvil y los mecanismos de movimiento: No afecta.

Comentarios