Comprar Capoten comprimidos 25 mg 40 pzas.

Capoten comprimidos 25 mg 40 pzas.

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Captopril

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Captopril (Captopril) Concentración del ingrediente activo (mg): 25

Efecto farmacologico

Inhibidor de la ECA. Suprime la formación de angiotensina II y elimina su efecto vasoconstrictor en los vasos arteriales y venosos. Reduce el cuello redondo, la poscarga, disminuye la presión arterial. Reduce la precarga, reduce la presión en la aurícula derecha y la circulación pulmonar. Reduce la liberación de aldosterona en las glándulas suprarrenales. El efecto hipotensor máximo se observa dentro de los 60-90 minutos posteriores a la ingestión. El grado de reducción de la presión arterial es el mismo en la posición del paciente de pie y acostado. No se ha establecido la eficacia y seguridad de captopril en niños. La literatura describe la experiencia limitada con captopril en niños. Los niños, especialmente los recién nacidos, pueden ser más propensos a desarrollar efectos secundarios hemodinámicos. Ha habido casos de aumentos excesivos, prolongados e impredecibles en la presión arterial, así como complicaciones asociadas, como oliguria y convulsiones.

Farmacocinética

Absorción Cuando se ingiere, se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal. La Cmax en plasma se alcanza aproximadamente 1 hora después de la administración. La biodisponibilidad de captopril es 60-70%. La ingesta simultánea de alimentos ralentiza la absorción del fármaco en un 30-40%. La unión de la distribución a las proteínas de la sangre es del 25-30%. La excreción de T1 / 2 es de 2-3 horas. El fármaco se excreta del cuerpo principalmente en la orina, hasta el 50% en forma inalterada, el resto como metabolitos.

Indicaciones

- hipertensión arterial (en monoterapia y en combinación con otros fármacos antihipertensivos, por ejemplo, con diuréticos tiazídicos); - insuficiencia cardíaca crónica (como parte de la terapia de combinación); - cardiopatía isquémica (disfunción ventricular izquierda después de infarto de miocardio en pacientes con condición clínica estable) - Nefropatía diabética (microalbuminuria> 30 mg / día) en la diabetes mellitus dependiente de insulina.

Contraindicaciones

- Edema de Quincke (hereditario o asociado con el uso de inhibidores de la ECA en la historia); disfunción renal grave; disfunción hepática grave; hiperpotasemia; estenosis de la arteria renal bilateral o estenosis arterial del único riñón con azotemia progresiva; estado después del trasplante de riñón; - Estenosis aórtica y alteraciones obstructivas similares.impedir el flujo de salida de sangre del ventrículo izquierdo; - embarazo; - período de lactancia (lactancia); - hipersensibilidad al fármaco y otros inhibidores de la ECA.

Precauciones de seguridad

No exceda la dosis recomendada. Con precaución, debe recetar el medicamento para las enfermedades autoinmunes graves del tejido conectivo (incluido el LES, la esclerodermia); opresión de la hematopoyesis de la médula ósea (riesgo de desarrollar neutropenia y agranulocitosis); isquemia cerebral; diabetes mellitus (mayor riesgo de hiperpotasemia); hiperaldosteronismo primario; CHD; condiciones acompañadas por una disminución de BCC (incluyendo vómitos, diarrea); hipotension función renal y / o hepática alterada; insuficiencia cardiaca crónica realizar cirugía / anestesia general; pacientes en hemodiálisis; pacientes en una dieta restringida en sodio; al realizar la hemodiálisis utilizando membranas de alta resistencia (por ejemplo, AN69), terapia desensibilizante, aféresis de LDL; uso simultáneo de diuréticos ahorradores de potasio, preparaciones de potasio, sustitutos que contienen potasio, preparaciones de litio, inmunosupresores, alopurinol, procainamida (riesgo de desarrollar neutropenia, agranulocitosis); pacientes ancianos (se requiere ajuste de dosis); Pacientes Negroides.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso de la droga Capoten está contraindicado durante el embarazo. La droga Capoten no debe usarse en el primer trimestre del embarazo. No se han realizado estudios controlados adecuados del uso de inhibidores de la ECA en mujeres embarazadas. Los limitados datos disponibles sobre los efectos del fármaco en el primer trimestre del embarazo indican que el uso de inhibidores de la ECA no conduce a defectos del desarrollo fetal asociados con la fetotoxicidad. Los datos epidemiológicos que indican el riesgo de teratogenicidad después de la exposición a los inhibidores de la ECA en el primer trimestre del embarazo no fueron convincentes, pero no se puede descartar un ligero aumento en el riesgo. Si se considera necesario el uso de un inhibidor de la ECA, los pacientes que planean un embarazo deben ser transferidos a una terapia antihipertensiva alternativa, que tiene un perfil de seguridad establecido para su uso en el embarazo.que los efectos a largo plazo de los inhibidores de la ECA en el feto en el segundo y tercer trimestres del embarazo pueden llevar a un desarrollo deficiente (función renal reducida, oligohidramnios, disminución de la osificación de los huesos del cráneo) y al desarrollo de complicaciones en el recién nacido (como insuficiencia renal, hipotensión arterial, hipercaliemia). Si el paciente recibió Capoten en los trimestres II y III del embarazo, se recomienda realizar una ecografía para evaluar el estado de los huesos del cráneo y la función renal del feto. El uso de inhibidores de la ECA durante el embarazo puede causar trastornos del desarrollo (incluida hipotensión arterial, hipoplasia neonatal del cráneo, anuria, reversible o irreversible insuficiencia renal) y muerte fetal. Al establecer el hecho del embarazo, el uso del medicamento Capoten debe interrumpirse lo antes posible. Aproximadamente el 1% de la dosis de captopril encontrada se encuentra en la leche materna. En relación con el riesgo de reacciones adversas graves en el niño, debe interrumpirse la lactancia o debe interrumpirse el tratamiento con el medicamento Capoten en la madre durante el período de lactancia.

Posología y administración.

Las dosis de Capoten deben ser seleccionadas por un médico. En el interior, una hora antes de las comidas, 25-50 mg 2-3 veces al día (pero no más de 450 mg por día), para los niños la dosis inicial es de 0.15-0.3 mg / kg (pero no más de 6 mg / kg por día).

Efectos secundarios

En la parte del sistema cardiovascular: hipotensión ortostática, taquicardia, edema periférico, disminución de la presión arterial. En la parte del sistema respiratorio: tos seca, que generalmente pasa después de la retirada del fármaco, broncoespasmo, edema pulmonar. Reacciones alérgicas: angioedema de las extremidades, cara, labios, mucosas De las membranas, lengua, faringe y laringe. Del lado del sistema nervioso central: cefalea, mareos, ataxia, parestesia, somnolencia, trastornos visuales. Del lado del metabolismo del agua y electrolitos: hipercaliemia, gi onatremia, proteinuria, aumento de nitrógeno en la urea y creatinina en la sangre, acidosis. Desde los órganos hematopoyéticos: neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia, anemia, una prueba positiva de anticuerpos contra el antígeno nuclear (raramente). Desde el sistema digestivo: una violación del gusto, boca seca , estomatitis, hiperplasia gingival, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, dolor abdominal, diarrea, hepatitis, hiperbilirrubinemia.

Sobredosis

Síntomas: disminución brusca de la presión arterial, shock, estupor, bradicardia, alteración del equilibrio hídrico y electrolítico, insuficiencia renal Tratamiento: lavado gástrico, la introducción de adsorbentes y sulfato de sodio durante 30 minutos después de tomar el medicamento, la introducción de una solución de cloruro de sodio al 0.9% u otros medicamentos que sustituyen el plasma ( el pre-paciente debe ser transferido a una posición horizontal con una cabeza baja, luego realizar actividades para llenar el BCC), hemodiálisis. Para bradicardia o reacciones vagales severas, se administra atropina. Se puede considerar el uso de un marcapasos artificial. La diálisis peritoneal es inefectiva para eliminar el captopril del cuerpo.

Interacción con otras drogas.

En pacientes que toman diuréticos, Capoten puede potenciar el efecto hipotensor. Una restricción similar en el uso de sal de mesa (dietas sin sal) y hemodiálisis también tienen un efecto similar. Por lo general, se produce una disminución excesiva de la presión arterial dentro de la primera hora después de tomar la primera dosis prescrita de Capoten. Los vasodilatadores (por ejemplo, nitroglicerina) en combinación con Capoten se deben usar en las dosis efectivas más bajas debido al riesgo de una disminución excesiva de la presión arterial. Se debe tener cuidado al usar el medicamento Capoten ( con o sin diuréticos) y medicamentos que afectan el sistema nervioso simpático (por ejemplo, ganglioblokatory, bloqueadores alfa). Cuando se usan juntos Capoten e indometacina (y, posiblemente, otros AINE, por ejemplo, ácido acetilsalicílico), puede haber una disminución en el efecto hipotensor, especialmente en la hipertensión, acompañada de una baja actividad de renina. En pacientes con factores de riesgo (edad avanzada, hipovolemia, uso simultáneo de diuréticos, función renal alterada), el uso simultáneo de AINE (incluidos los inhibidores de la COX-2) y los inhibidores de la ECA (incluido el captopril) puede conducir al deterioro de la función renal, hasta insuficiencia renal aguda. El daño renal suele ser reversible en estos casos. La función renal debe verificarse periódicamente en pacientes que toman Capoten y NPVS. Cuando se administra la terapia con Capoten, los diuréticos ahorradores de potasio (por ejemplo, triamtereno, espironolactona, amilorida), las preparaciones de potasio, los suplementos de potasio, los sustitutos de la sal (que contienen cantidades significativas de iones de potasio) deben prescribirse solo cuando se ha demostrado hipopotasemia, porquesu uso aumenta el riesgo de hiperpotasemia. Con el uso simultáneo de inhibidores de la ECA (especialmente en combinación con diuréticos) y preparaciones de litio, es posible un aumento del contenido de litio en el suero sanguíneo y, en consecuencia, es posible la toxicidad de las preparaciones de litio. Los niveles séricos de litio deben determinarse periódicamente. Si se utilizan al mismo tiempo insulina y agentes hipoglucemiantes para la administración oral, como los derivados de sulfonilurea, con inhibidores de la ECA, incluido Capoten, es posible una disminución excesiva de la concentración de glucosa en la sangre. Es necesario controlar la concentración de glucosa en la sangre al inicio del tratamiento con Capoten y, si es necesario, ajustar la dosis del fármaco hipoglucemiante. Hipotensión arterial, hipercaliemia, reducción de la función renal (incluida la insuficiencia renal aguda). Uso del fármaco K potenciales en los pacientes que recibieron alopurinol o procainamida, aumenta el riesgo de neutropenia y / o síndrome de Stevens-fármaco Dzhonsona.Primenenie Capoten en pacientes que reciben agentes inmunosupresores (por ejemplo, azatioprina o tsiklofosfatsin), aumenta el riesgo de trastornos hematológicos.

Instrucciones especiales

Antes de comenzar, así como regularmente en el proceso de tratamiento con el medicamento Capoten, se debe controlar la función renal. En pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, Capoten debe usarse bajo supervisión médica cercana. Cuando se usan inhibidores de la ECA, se observa una tos característica no productiva, que se detiene después de la interrupción del tratamiento con inhibidores de la ECA. En casos raros, cuando se utilizan inhibidores de la ECA, a veces fatal. El mecanismo de desarrollo de este síndrome es desconocido. Si un paciente que recibe terapia con inhibidores de la ECA desarrolla ictericia o si hay un aumento notable en la actividad de las enzimas hepáticas, suspenda el tratamiento con inhibidores de la ECA y establezca un seguimiento del paciente. En algunos pacientes con enfermedad renal,Especialmente con estenosis severa de la arteria renal, se observa un aumento en las concentraciones de nitrógeno ureico y creatinina sérica después de una disminución en la presión arterial. Este aumento suele ser reversible después de la interrupción del tratamiento con Kapoten. En estos casos, puede ser necesario reducir la dosis del medicamento Capoten y / o cancelar el diurético. En el contexto del uso a largo plazo del medicamento Capoten, se observa un aumento de la concentración de urea y creatinina sérica en más del 20% en aproximadamente el 20% de los pacientes en comparación con el nivel normal o basal. Menos del 5% de los pacientes, especialmente con nefropatías graves, requieren la interrupción del tratamiento debido a un aumento en la concentración de creatinina. No se recomienda usar un bloqueo doble de RAAS causado por el uso simultáneo de inhibidores de la ECA y la angiotensina II o los antagonistas del receptor de aliskiren y los medicamentos que contienen aliskiren, ya que se asoció con medicamentos la incidencia de efectos secundarios como hipotensión, hipercalemia, función renal reducida (incluida la insuficiencia renal aguda). Si es necesario el uso simultáneo de los inhibidores de la ECA y los antagonistas del receptor de angiotensina II (doble bloqueo de la RAAS), el tratamiento debe realizarse bajo la supervisión de un médico y con el monitoreo continuo de la función renal, los electrolitos en la sangre y la EA. No se recomienda el uso combinado de inhibidores y antagonistas de receptores. angiotensina II en pacientes con nefropatía diabética En pacientes con hipertensión arterial, cuando se usa el medicamento Capoten, se observa hipotensión arterial grave solo en la p. casos dkih; la probabilidad de desarrollar esta afección aumenta con el aumento de la pérdida de líquidos y sal (por ejemplo, después de un tratamiento intensivo con diuréticos), en pacientes con insuficiencia cardíaca o en diálisis. La posibilidad de una disminución brusca de la presión arterial se puede minimizar con la cancelación previa (4-7 días) de un diurético o un aumento en la ingesta de cloruro de sodio (aproximadamente una semana antes del inicio del tratamiento), o administrando el medicamento Capoten al inicio del tratamiento en dosis bajas (6.25-12.5 mg / día). Con precaución, el medicamento se prescribe a los pacientes con una dieta baja en sodio o sin sal (un mayor riesgo de desarrollar hipotensión e hipercaliemia). Puede ocurrir una disminución excesiva de la presión arterial en pacientes durante los procedimientos quirúrgicos mayores. Eracciones, así como el uso de anestésicos con efecto hipotensor.En tales casos, las medidas para aumentar la BCC se utilizan para corregir la presión arterial reducida. La reducción excesiva de la presión arterial debido al uso de fármacos antihipertensivos puede aumentar el riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular en pacientes con CI o enfermedades vasculares del cerebro. Con el desarrollo de hipotensión arterial, el paciente debe ser transferido a una posición horizontal con una cabeza baja. Puede requerir la administración i.v. de una solución de cloruro de sodio al 0.9%. Se debe tener cuidado al usar inhibidores de la ECA en pacientes con estenosis mitral / aórtica / miocardiopatía obstructiva hipertrófica; En el caso de shock cardiogénico y obstrucción hemodinámicamente significativa, no se recomienda el uso del medicamento, ya que los pacientes que tomaron inhibidores de la ECA presentaron neutropenia / agranulocitosis, trombocitopenia y anemia. En pacientes con función renal normal y en ausencia de otros trastornos, la neutropenia es rara. En la insuficiencia renal, el uso simultáneo del medicamento Capoten y alopurinol dio lugar a neutropenia, que debe utilizarse con mucho cuidado en pacientes con enfermedades autoinmunes del tejido conectivo, al recibir inmunosupresores, alopurinol y procainamida, especialmente en presencia de trastornos de la función renal previamente existentes. Debido al hecho de que la mayoría de los casos letales de neutropenia en el contexto del uso de inhibidores de la ECA desarrollados en estos pacientes, deben ser monitoreados para determinar el número de leucocitos en sangre antes de comenzar el tratamiento, durante los primeros 3 meses cada 2 semanas, y luego cada 2 meses. Monitoree mensualmente la cantidad de leucocitos en la sangre durante los primeros 3 meses después del inicio del tratamiento con el medicamento Capoten, luego cada 2 meses. Si el número de leucocitos es inferior a 4000 / µl, se muestra un recuento sanguíneo repetido, inferior a 1000 / µl: se suspende el medicamento y se sigue monitorizando al paciente. Por lo general, el número de neutrófilos se restaura dentro de las 2 semanas posteriores a la suspensión del medicamento Capoten. En el 13% de los casos de neutropenia, se observó muerte. En casi todos los casos, se observó la muerte de neutropenia en pacientes con enfermedades del tejido conjuntivo, insuficiencia renal o cardíaca, mientras recibían inmunosupresores o una combinación de ambos factores.cuando se utilizan inhibidores de la ECA, puede aparecer proteinuria, principalmente en pacientes con insuficiencia renal, y Cuando se usa el medicamento en altas dosis.En la mayoría de los casos, la proteinuria con el uso del medicamento Capoten desapareció o su gravedad disminuyó en 6 meses, independientemente de si el medicamento se suspendió o no. Los indicadores de la función renal (nitrógeno ureico en sangre y concentraciones de creatinina) en pacientes con proteinuria estuvieron casi siempre dentro del rango normal. En pacientes con enfermedad renal, los niveles de proteína en la orina deben determinarse antes de comenzar el tratamiento y periódicamente a lo largo del tratamiento. En algunos casos, en el contexto del uso de inhibidores de la ECA, incl. Droga Capoten, hay un aumento en el contenido de potasio en el suero. El riesgo de desarrollar hiperpotasemia con el uso de inhibidores de la ECA aumenta en pacientes con insuficiencia renal y diabetes mellitus, además de recibir diuréticos ahorradores de potasio, preparaciones de potasio u otros medicamentos que causan un aumento en el contenido de potasio en la sangre (por ejemplo, heparina). Se debe evitar el uso simultáneo de diuréticos ahorradores de potasio y preparaciones de potasio. Además, cuando se usan inhibidores de la ECA simultáneamente con diuréticos tiazídicos, no se excluye el riesgo de desarrollo de hipopotasemia, por lo tanto, en tales casos, se debe controlar el potasio regular en la sangre durante la terapia. Al realizar la hemodiálisis en pacientes que reciben inhibidores de la ECA, el uso de un alto permeabilidad (por ejemplo, AN69), ya que en tales casos aumenta el riesgo de reacciones anafilactoides. También se observaron reacciones anafilactoides en pacientes sometidos a un procedimiento de aféresis para LDL utilizando sulfato de dextrano. Se debe considerar el uso de fármacos antihipertensivos de otra clase u otro tipo de membrana de diálisis.En casos raros, durante el tratamiento con inhibidores de la ECA, se observaron reacciones anafilactoides que amenazan la vida en pacientes que sufren desensibilización con himenópteros (abejas, avispas). En estos pacientes, estas reacciones se evitaron al interrumpir temporalmente el tratamiento con un inhibidor de la ECA. Se debe tener especial cuidado en caso de desensibilización de dichos pacientes. En caso de desarrollar angioedema, el medicamento se cancela y se realiza un control médico cuidadoso hasta que los síntomas desaparezcan.El angioedema de la laringe puede ser fatal. Si el edema está localizado en la cara, generalmente no se requiere un tratamiento especial (se pueden usar antihistamínicos para reducir la gravedad de los síntomas); Si el edema se propaga a la lengua, faringe o laringe y existe una amenaza de obstrucción de las vías respiratorias, se debe administrar inmediatamente adrenalina (adrenalina) (0,3-0,5 ml a una dilución de 1: 1000). En casos raros, los pacientes después de tomar inhibidores de la ECA tenían un angioedema intestinal, acompañado de dolor abdominal (con náuseas y vómitos o sin ellos), a veces con valores normales de actividad de la C-1-esterasa y sin edema previo de la cara. El edema intestinal debe incluirse en el rango de diagnóstico diferencial de pacientes con dolor abdominal cuando se usan inhibidores de la ECA. En representantes de la raza Negroid, los casos de edema angioedema se observaron con mayor frecuencia en comparación con los caucásicos. Los inhibidores de la ECA son menos efectivos en los representantes de la raza negra que en pacientes caucásicos, lo que puede deberse a la mayor prevalencia de baja actividad de renina en miembros de la raza Negroid. Pacientes con azúcar Los diabéticos que reciben medicamentos hipoglucemiantes (agentes hipoglucemiantes para administración oral o insulina) deben controlarse cuidadosamente para detectar la glucemia, especialmente durante el primer mes de tratamiento con inhibidores de la ECA. tomando inhibidores de la ECA, puede haber una disminución excesiva en la presión arterial. En estos casos, se puede aumentar el BCC. Cuando se usa el medicamento Capoten, se puede observar una reacción falsa positiva al analizar la orina en acetona. Efecto sobre la capacidad de conducir vehículos de motor y mecanismos de control Durante el período de tratamiento, es necesario abstenerse de conducir vehículos de motor y participar en actividades potencialmente peligrosas que requieren alta concentración de atención y velocidad. reacciones psicomotoras, porque Puede causar mareos, especialmente después de tomar la dosis inicial.

Prescripción

Si

Comentarios