Comprar Diklovit supositorios rectales 10 uds.

Diklovit supositorios rectales 10 pcs

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Diclofenaco

Formulario de liberación

Supositorios

Composicion

1 supp. Diclofenac Sodio 50 mg.

Efecto farmacologico

AINE. Tiene un pronunciado efecto antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante, cuyo mecanismo se debe a la inhibición de la actividad de COX-1 y COX-2, que conduce a la interrupción del metabolismo del ácido araquidónico y la supresión de la síntesis de prostaglandina en el foco inflamatorio. En las enfermedades reumáticas, el efecto antiinflamatorio y analgésico del diclofenaco reduce significativamente la gravedad del dolor, la rigidez matutina y la hinchazón de las articulaciones, lo que mejora el estado funcional de las articulaciones. Ayuda a aumentar el rango de movimiento en las articulaciones afectadas. Con dolor traumático y postoperatorio, el medicamento reduce el dolor, así como la gravedad de las reacciones inflamatorias. Cuando la algomenorrea primaria debilita el dolor y reduce el sangrado.

Indicaciones

- Enfermedades inflamatorias y degenerativas de las articulaciones (incluyendo artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis juvenil, artritis psoriásica, artritis gotosa aguda y crónica). - Lesiones reumáticas de los tejidos blandos. - síndrome de dolor postraumático (incluidos moretones, esguinces, músculos y tendones traumáticos). - Dolor muscular y articular causado por el esfuerzo físico intenso. - Lumbago. - ciática. - La neuralgia. - Dolor postoperatorio. - Algomenorrea primaria, anexitis. - ataques de migraña. - Cólico renal y biliar. - enfermedades infecciosas e inflamatorias del tracto respiratorio superior con síndrome de dolor severo (que incluye faringitis, amigdalitis, otitis media). - fiebre

Contraindicaciones

- lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal en la fase aguda - hemorragia del tracto gastrointestinal, sangrado rectal - formación de sangre alterada de origen desconocido - hemorroides, proctitis - "tríada de aspirina" - embarazo - edad infantil hasta 6 años - hipersensibilidad al diclofenac sódico, acetilsalicílico y otra NSA . Con precaución prescrita para la porfiria hepática aguda inducida, insuficiencia renal y hepática, insuficiencia cardíaca, durante la lactancia (amamantamiento).

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Diklovit está contraindicado para su uso en el embarazo.

Posología y administración.

Los adultos nombran 1 sopa. (50 mg) 2 veces / día. La dosis máxima diaria es de 150 mg (3 sopas.). Ataques de migraña: 100 mg (2 sopas). Al primer signo de un ataque. Si es necesario, vuelva a nombrar 100 mg (2 sopas.). Si es necesario continuar el tratamiento en los días siguientes, la dosis diaria no debe exceder los 150 mg (3 sopas) por día. Los supositorios se introducen en el recto después de la limpieza espontánea de los intestinos o después de un enema de limpieza. Después de la administración, el paciente debe estar acostado durante 20-30 minutos. La duración del curso de la terapia es determinada por el médico individualmente, dependiendo de la gravedad de la enfermedad.

Efectos secundarios

Por parte del sistema digestivo: gastralgia, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, dispepsia, estreñimiento, flatulencia, anorexia, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, hemorragia gastrointestinal, hepatitis (incluso ictericia), hepatitis fulminante, pancreatitis Colitis inespecífica con sangrado, exacerbación de la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Por parte del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico: dolor de cabeza, mareos, fatiga, percepción alterada, parestesia, pérdida de memoria, pérdida de la orientación, disminución de la agudeza visual, diplopía, pérdida de audición, tinnitus, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, Pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, alteración del gusto. Sistema urinario: insuficiencia renal aguda, hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar. Desde el sistema hematopoyético: trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplásica. Reacciones dermatológicas: erupción, erupciones ampollosas, eccema, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, alopecia, púrpura. Reacciones alérgicas: broncoespasmo, urticaria, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), púrpura alérgica, fotosensibilización, reacciones anafilácticas sistémicas (incluido el shock). Otros: edema, impotencia, dolor torácico, palpitaciones, aumento de la presión arterial. Reacciones locales: irritación de la membrana mucosa del colon, secreción mucosa con sangre, dolor durante la defecación.Los efectos secundarios resultantes dependen de la sensibilidad individual, la magnitud de la dosis aplicada y la duración del tratamiento.

Instrucciones especiales

Por parte del sistema digestivo: gastralgia, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, dispepsia, estreñimiento, flatulencia, anorexia, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, hemorragia gastrointestinal, hepatitis (incluso ictericia), hepatitis fulminante, pancreatitis Colitis inespecífica con sangrado, exacerbación de la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Por parte del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico: dolor de cabeza, mareos, fatiga, percepción alterada, parestesia, pérdida de memoria, pérdida de la orientación, disminución de la agudeza visual, diplopía, pérdida de audición, tinnitus, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, Pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, alteración del gusto. Sistema urinario: insuficiencia renal aguda, hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar. Desde el sistema hematopoyético: trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplásica. Reacciones dermatológicas: erupción, erupciones ampollosas, eccema, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, alopecia, púrpura. Reacciones alérgicas: broncoespasmo, urticaria, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), púrpura alérgica, fotosensibilización, reacciones anafilácticas sistémicas (incluido el shock). Otros: edema, impotencia, dolor torácico, palpitaciones, aumento de la presión arterial. Reacciones locales: irritación de la membrana mucosa del colon, secreción mucosa con sangre, dolor durante la defecación. Los efectos secundarios resultantes dependen de la sensibilidad individual, la magnitud de la dosis aplicada y la duración del tratamiento.

Prescripción

Si

Comentarios