Comprar polvo de Ferveks para preparación de solución limón sin azúcar 4.95 g 8 piezas.

Polvo de Fervex para preparar una solución de limón sin azúcar 4.95 g 8 pzas.

Condition: New product

999 Items

28,81 $

More info

Ingredientes activos

Paracetamol + Pheniramine + Ácido Ascórbico

Formulario de liberación

Polvo

Composicion

Paracetamol (Paracetamolum) 500 mg; Pheniraminum (Pheniraminum) 25 mg; Ácido ascórbico (Acidum ascorbinicum) 200 mg. Excipientes: manitol; ácido cítrico anhidro; Povidona; citrato trimagnítico anhidro; aspartamo Sabor a limón y limón (antillas)

Efecto farmacologico

El paracetamol tiene un efecto analgésico y antipirético, que se asocia con su efecto sobre el centro de termorregulación en el hipotálamo; elimina el dolor de cabeza y otros tipos de dolor, reduce la fiebre. El ácido ascórbico (vitamina C) está involucrado en la regulación de los procesos redox, el metabolismo de los carbohidratos, la coagulación de la sangre, la regeneración de tejidos, la síntesis de GCS, colágeno y procolágeno; Normaliza la permeabilidad capilar. Aumenta la resistencia del cuerpo, que se asocia con la estimulación del sistema inmunológico. La feniramina, un bloqueador de los receptores de histamina H1, reduce la rinorrea, la congestión nasal, los estornudos, los desgarros, la picazón y el enrojecimiento de los ojos.

Farmacocinética

El paracetamol se absorbe rápida y casi completamente del tracto gastrointestinal. La Cmax en plasma se alcanza en 10-60 minutos después de la ingestión. Distribuido en la mayoría de los tejidos corporales. Pasa a través de una barrera placentaria, se asigna con leche materna. En concentraciones terapéuticas, la unión a proteínas plasmáticas es baja, pero aumenta al aumentar la concentración. Sujeto a metabolismo primario en el hígado. Se excreta principalmente en la orina en forma de glucurónidos y sulfatos. T1 / 2 es de 1 a 3 horas; Pheniramine; Pheniramine Cmax en plasma se alcanza en aproximadamente 1-2.5 horas. Pheniramine T1 / 2 - 16-19 horas. 70-83% de la dosis se elimina del cuerpo a través de la orina como metabolitos o sin cambios; Ácido ascórbico. Bien absorbido en el tracto digestivo. Tmax después de la ingestión - 4 horas. Metabolizado principalmente en el hígado. Se excreta por los riñones, a través de los intestinos, con sudor - inalterado y en forma de metabolitos.

Indicaciones

Enfermedades infecciosas e inflamatorias (ARVI, influenza), acompañadas de fiebre alta, escalofríos y fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, congestión nasal, estornudos y dolor muscular.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al paracetamol, ácido ascórbico,Pheniramine o cualquier otro componente de la droga; lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal (en la fase aguda); insuficiencia renal hipertensión portal; alcoholismo deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; edad infantil (hasta 15 años); Embarazo (trimestre I y III) y lactancia.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Contraindicado

Posología y administración.

En el interior, completamente disuelto en un vaso (200 ml) de agua tibia (50–60 ° C), beba inmediatamente la solución resultante. Es mejor tomar el medicamento entre las comidas. 1 bolsa 2–3 veces al día. El intervalo entre las dosis del fármaco debe ser de al menos 4 horas En pacientes con insuficiencia hepática o renal y en pacientes ancianos, el intervalo entre las dosis del fármaco debe ser de al menos 8 horas; La duración del tratamiento sin consultar con un médico es de no más de 5 días cuando se prescribe como anestésico y no más de 3 días como antipirético.

Efectos secundarios

Los medicamentos son bien tolerados en las dosis recomendadas. Náuseas, dolor en la región epigástrica, reacciones alérgicas (erupción cutánea, picazón, urticaria, angioedema). En raras ocasiones: trastornos de la sangre (anemia, trombocitopenia, metahemoglobinemia), sequedad de boca, paresis del alojamiento, retención urinaria, somnolencia. Con un uso prolongado (en dosis significativamente más altas que las recomendadas) aumenta la probabilidad de insuficiencia hepática y renal, es necesario el control del cuadro de sangre periférica. Todos los efectos secundarios del medicamento deben informarse al médico. Si se producen reacciones adversas, deje de tomar el medicamento y consulte a un médico.

Sobredosis

Los síntomas de una sobredosis causada por paracetamol: piel pálida, pérdida de apetito, náuseas, vómitos; hepatonecrosis (la gravedad de la necrosis debida a la intoxicación depende del grado de sobredosis). Los efectos tóxicos en adultos son posibles después de tomar más de 10 a 15 g de paracetamol: aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, un aumento de la VP (12 a 48 horas después de la ingestión); Un cuadro clínico detallado de daño hepático ocurre después de 1 a 6 días. En raras ocasiones, la insuficiencia hepática se desarrolla con la velocidad del rayo y puede complicarse con una insuficiencia renal (necrosis tubular). Tratamiento: en las primeras 6 horas después de una sobredosis, el lavado gástrico, la introducción de donadores del grupo SH y los precursores de la síntesis de glutatión-metionina de 8 a 9 horas después de la sobredosis, y la N-acetilcisteína 12 horas despuésLa necesidad de medidas terapéuticas adicionales (la introducción adicional de metionina, en / en la introducción de N-acetilcisteína) está determinada por la concentración de paracetamol en la sangre, así como el tiempo que ha pasado desde que se lo tomó.

Interacción con otras drogas.

El etanol aumenta el efecto sedante de los medicamentos antihistamínicos. Los antidepresivos, los medicamentos antiparkinsonianos, los antipsicóticos (derivados de la fenotiazina) aumentan el riesgo de efectos secundarios (retención urinaria, sequedad de boca, estreñimiento). GCS aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma. Los inductores de oxidación microsomal en el hígado (fenitoína, etanol, barbitúricos, rifampicina, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos) aumentan la producción de metabolitos activos hidroxilados, lo que permite desarrollar intoxicaciones graves con una sobredosis pequeña. El etanol contribuye al desarrollo de la pancreatitis aguda. Los inhibidores de la oxidación microsomal (incluida la cimetidina) reducen el riesgo de acción hepatotóxica. El paracetamol reduce la eficacia de los medicamentos uricosúricos.

Instrucciones especiales

Quizás la distorsión de los indicadores de las pruebas de laboratorio en la determinación cuantitativa de la concentración de ácido úrico y glucosa en plasma. Para evitar daños tóxicos en el hígado, el paracetamol no debe combinarse con la ingesta de bebidas alcohólicas, así como las personas propensas al consumo crónico de alcohol. El riesgo de daño hepático aumenta en pacientes con hepatosis alcohólica. Además, para Fervex limón sin azúcar: el medicamento no contiene azúcar y puede ser usado por pacientes que padecen diabetes.

Comentarios