Comprar Klopiksol comprimidos recubiertos 2 mg botella N50

Klopiksol comprimidos recubiertos 2 mg botella N50

Condition: New product

994 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Zuclopentixol

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Dihidrocloruro de zuclopentixol 2.364 mg, que corresponde al contenido de zuclopentixol 2 mg; Excipientes: almidón de patata - 22.2 mg, lactosa monohidrato - 17.4 mg, celulosa microcristalina - 9 mg, copovidona - 3 mg, glicerol 85%, 1.2 mg, talco - 4.2 mg , aceite de ricino hidrogenado - 0,48 mg, estearato de magnesio - 0,42 mg; La composición de la cáscara: rosa opadry (hipromelosa 5 - 1,37 mg, macrogol 6000 - 0,275 mg, dióxido de titanio (E171) - 0,447 mg, óxido de hierro rojo (E172) - 0,011 mg).

Efecto farmacologico

Antipsicótico (neuroléptico), un derivado del tioxanteno. Se cree que la acción antipsicótica del zuclopentixol se debe al bloqueo de los receptores de dopamina en el SNC. Los derivados de tioxanteno tienen una alta afinidad por los receptores de dopamina D1 y D2; el zuclopentixol causa una sedación rápida, transitoria y dependiente de la dosis, antes del desarrollo de una acción antipsicótica; a diferencia del clorhidrato de zuclopentixol, el acetato de zuclopentixol tiene una duración más prolongada: 2-3 días y el decanoato de zuclopentixol es una forma de depósito y su efecto dura de 2 a 4 semanas.

Farmacocinética

Después de la administración oral, el zuclopentixol se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. La Cmax en plasma se alcanza después de 3-6 horas. T1 / 2 biológico es de aproximadamente 24 horas; después de la administración i / m como una forma de depósito, la Cmax en plasma sanguíneo se alcanza después de 36 horas. 3 días después de la inyección, el nivel es aproximadamente 1 / 3 del máximo; el zuclopentixol se distribuye en el cuerpo, con concentraciones más altas en el hígado, los pulmones, los intestinos y los riñones, y más abajo en el corazón, el bazo, el cerebro y la sangre; Vd es 20 l / kg. Unión de proteínas plasmáticas 98%. Penetra a través de la barrera placentaria, se excreta en la leche materna. El zuclopentixol se metaboliza por acidificación sulfónica, N-desalquilación y glucuronización. Los metabolitos no tienen actividad psicofarmacológica; se derivan principalmente de las heces como una sustancia inalterada y metabolito N-desalquilado.

Indicaciones

Para administración oral: la fase maníaca de una psicosis maníaco-depresiva, retraso mental en conjunción con agitación psicomotora, agitación y otros trastornos de la conducta; demencia senil con ideas paranoicas, confusión, desorientación, trastornos del comportamiento Para la administración intramuscular: tratamiento inicial de las psicosis agudas,Estados maníacos y psicosis crónica en la fase aguda Para la administración intramuscular de la forma de depósito: terapia de mantenimiento para la esquizofrenia y la psicosis paranoide.

Contraindicaciones

Sobredosis aguda de barbitúricos, agonistas de los receptores opioides, intoxicación aguda por alcohol, coma, hipersensibilidad al zuclopentol

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia. Las concentraciones bajas de zuclopentixol se encuentran en la leche materna.

Posología y administración.

La dosis, la frecuencia y la duración del uso dependen de la evidencia, la forma de dosificación utilizada y el régimen. Para la administración oral, la dosis inicial puede ser de 2 a 20 mg / día; si es necesario, es posible un aumento gradual de la dosis de hasta 75 mg / día o más. Para una inyección intramuscular, una dosis única es de 50-150 mg, si son necesarias las inyecciones repetidas, el intervalo entre ellas debe ser de 2-3 días. Para el depósito de inyección intramuscular Las formas de dosis única son 200-750 mg, la frecuencia de administración es de 1 a 4 semanas y está determinada por la situación clínica.

Efectos secundarios

En la parte del sistema nervioso central: mareos, somnolencia (especialmente cuando se usa el medicamento en dosis altas y al inicio del tratamiento), el desarrollo de trastornos extrapiramidales (principalmente al inicio del tratamiento), trastorno de acomodación; raramente, con terapia a largo plazo, disquinesia tardía. Por parte del sistema cardiovascular: taquicardia, hipotensión ortostática; Por parte del sistema digestivo: sequedad de boca, estreñimiento, rara vez, cambios leves transitorios en las pruebas hepáticas; Parte del sistema urinario: retención urinaria .

Sobredosis

Síntomas: son posibles somnolencia, coma, trastornos extrapiramidales, convulsiones, hipotensión arterial, hipertensión o hipotermia. Tratamiento: si el medicamento se toma por vía oral, es necesario lavar el estómago lo antes posible, se recomienda el uso de un sorbente. En el futuro, realizar una terapia sintomática y de apoyo. Se deben tomar medidas para apoyar la actividad de los sistemas respiratorio y cardiovascular. No use epinefrina (adrenalina), porque Esto puede llevar a una disminución adicional de la presión arterial. Los espasmos se pueden detener con diazepam y los síntomas extrapiramidales biperidenom.

Interacción con otras drogas.

Cuando se usa simultáneamente con fármacos que tienen un efecto depresor en el sistema nervioso central, con etanol, medios para anestesia, se potencia su efecto inhibidor sobre el sistema nervioso central, se potencia la acción de los medios para la anestesia. Con el uso simultáneo con guanetidina, el efecto hipotensor de guanetidina se puede reducir o suprimir. desarrollo de ZNS con uso simultáneo con clorazepat .; con uso simultáneo, es posible reducir los efectos de levodopa y agentes adrenérgicos ;; con uso simultáneo uu con carbonato de litio posible aumento zuclopentixol efectos secundarios ;. En una aplicación con metoclopramida, piperazina aumenta el riesgo de síntomas extrapiramidales.

Instrucciones especiales

El zuclopentixol no se usa en pacientes con intolerancia neuroléptica para la administración oral, así como en pacientes con enfermedad de Parkinson. Se usa precaución extrema en pacientes con síndrome convulsivo, hepatitis crónica y enfermedades cardiovasculares. Con el uso a largo plazo, es necesario un control cuidadoso de la condición del paciente. Debe tenerse en cuenta que el uso de neurolépticos es una complicación rara, pero una posible complicación con un desenlace fatal es el desarrollo de la NNS. En tales casos, el uso de antipsicóticos debe interrumpirse de inmediato y debe iniciarse una terapia sintomática de emergencia. Los medicamentos antiparkinsonianos deben prescribirse durante el tratamiento con zuclopentixol solo cuando esté indicado y no se deben usar profilácticamente .; Influencia en la capacidad para impulsar el transporte motor y los mecanismos de control; en el período de tratamiento con zucloventyxol, especialmente al principio, para evitar actividades que requieren alta concentración y reacciones psicomotoras rápidos.

Prescripción

Si

Comentarios