Comprar Nurofen comprimidos recubiertos 200 mg N10

Comprimidos recubiertos de Nurofen 200 mg N10

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Ibuprofeno

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ibuprofeno 200 mg Sustancias auxiliares: croscarmelosa de sodio - 30 mg, lauril sulfato de sodio - 0,5 mg, citrato de sodio dihidrato - 43,5 mg, ácido esteárico - 2 mg, dióxido de silicio coloide - 1 mg. La composición de la cáscara: carmelosa de sodio - 0.7 mg, talco - 33 mg, goma de acacia - 0.6 mg, sacarosa - 116.1 mg, dióxido de titanio - 1.4 mg, macrogol 6000 - 0.2 mg, tinta negra [Opacode S-1-277001] (shellac - 28,225%, óxido negro de colorante de hierro (E172) - 24,65%, propilenglicol - 1,3%, isopropanol * - 0,55%, butanol * - 9,75%, etanol * - 32,275%, agua purificada * - 3,25%).

Efecto farmacologico

AINE. Tiene un rápido efecto direccional contra el dolor (analgésico), antipirético y antiinflamatorio. El mecanismo de acción del ibuprofeno, un derivado del ácido propiónico, se debe a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, mediadores del dolor, la inflamación y la reacción hipertérmica. Bloquea indiscriminadamente COX-1 y COX-2, inhibiendo así la síntesis de prostaglandinas. Además, el ibuprofeno inhibe reversiblemente la agregación plaquetaria. El efecto analgésico del fármaco dura hasta 8 h.

Indicaciones

Dolor de cabeza migraña dolor de muelas menstruación dolorosa. neuralgia dolor de espalda dolor muscular Dolor reumático. Dolores articulares. Afecciones febriles con gripe y enfermedades catarrales.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al ibuprofeno o cualquiera de los componentes que componen el medicamento. Combinación completa o incompleta de asma bronquial, poliposis nasal recurrente y senos paranasales, e intolerancia al ácido acetilsalicílico u otros AINE (incluida una historia de). enfermedades erosivas y ulcerativas de los órganos del tracto digestivo (incluyendo úlcera gástrica y úlcera duodenal, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) o sangrado ulcerativo en la fase activa o en la historia (dos o más episodios confirmados de úlcera péptica o sangrado ulceroso). historial de sangrado o perforación de una úlcera gastrointestinal, provocada por el uso de AINE Insuficiencia hepática grave o enfermedad hepática en la fase activa. Insuficiencia renal grave (Cl creatinina <30 ml / min), hipercaliemia confirmada. insuficiencia cardíaca descompensada. Período posterior a la cirugía de revascularización coronaria. Hemorragia cerebrovascular o de otro tipo. Intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa, deficiencia de sacarosa-isomaltasa. hemofilia y otros trastornos de la coagulación (incl.hipocoagulación), diátesis hemorrágica. Embarazo (III trimestre). La edad infantil hasta 6 años.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso de la droga en el III trimestre del embarazo está contraindicado. Se debe evitar el uso del medicamento en los trimestres I - II del embarazo y, si es necesario, se debe consultar con un médico. Existe evidencia de que el ibuprofeno en pequeñas cantidades puede penetrar en la leche materna sin consecuencias negativas para la salud del bebé, por lo que generalmente con una admisión a corto plazo no es necesario interrumpir la lactancia. Si es necesario, el uso prolongado del medicamento debe consultar a un médico para decidir si interrumpir la lactancia durante el período de uso del medicamento.

Posología y administración.

En el interior, bebiendo agua. Se recomienda a los pacientes con hipersensibilidad del estómago que tomen el medicamento con las comidas. Sólo para uso a corto plazo. Antes de tomar el medicamento hay que leer atentamente las instrucciones. Adultos y niños mayores de 12 años: hacia adentro en 1 pestaña. (200 mg) hasta 3-4 veces por día. Para lograr un efecto terapéutico más rápido en adultos, la dosis se puede aumentar a 2 tablas. (400 mg) hasta 3 veces por día. Niños de 6 a 12 años: 1 ficha. (200 mg) hasta 3-4 veces al día. el medicamento se puede tomar solo en el caso del peso corporal de un niño de más de 20 kg. El intervalo entre las pastillas debe ser de al menos 6 horas. La dosis máxima diaria para adultos es de 1200 mg (6 tab.). La dosis máxima diaria para niños de 6 a 18 años es de 800 mg (4 tab.). Si mientras toma el medicamento durante 2 a 3 días los síntomas persisten o empeoran, es necesario interrumpir el tratamiento y consultar a un médico.

Efectos secundarios

El riesgo de efectos secundarios se puede minimizar si toma el medicamento en un curso corto, en la dosis mínima efectiva necesaria para eliminar los síntomas. En las personas mayores, hay una mayor frecuencia de reacciones adversas en el contexto del uso de AINE, especialmente sangrado gastrointestinal y perforaciones, en algunos casos con un desenlace fatal. Los efectos secundarios son predominantemente dependientes de la dosis. Las siguientes reacciones adversas se observaron con ibuprofeno a corto plazo en dosis que no excedieron los 1200 mg / día (6 tab.).En el tratamiento de condiciones crónicas y el uso a largo plazo puede causar otras reacciones adversas. La frecuencia de las reacciones adversas se estimó según los siguientes criterios: muy a menudo (& # 8805 .1 / 10). a menudo (desde & # 8805 .1 / 100 hasta <1/10). con poca frecuencia (de & # 8805 .1 / 1000 a <1/100), raramente (de & # 8805 .1 / 10000 a <1/1000), muy raramente (<1/10 000), la frecuencia es desconocida (datos estimados) las frecuencias están ausentes). Desde el lado de la sangre y el sistema linfático: muy raramente: trastornos de la sangre (anemia, leucopenia, anemia aplásica, anemia hemolítica, trombocitopenia, pancitopenia, agranulocitosis). Los primeros síntomas de estos trastornos son fiebre, dolor de garganta, úlceras orales superficiales, síntomas gripales, debilidad severa, hemorragia nasal y hemorragias subcutáneas, hemorragias y hemorragias de etiología desconocida. Por parte del sistema inmunitario: con poca frecuencia: reacciones de hipersensibilidad, reacciones alérgicas inespecíficas y reacciones anafilácticas, reacciones del tracto respiratorio (asma bronquial, incluida su exacerbación, broncoespasmo, falta de aliento, disnea), reacciones cutáneas (itch, urticaria, púrpura, Edema de Quincke, dermatosis exfoliativa y bullosa, incluida necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme), rinitis alérgica, eosinofilia. muy raramente - reacciones de hipersensibilidad severas, incluyendo Hinchazón de la cara, lengua y laringe, dificultad para respirar, taquicardia, hipotensión (anafilaxia, angioedema o shock anafiláctico grave). En la parte del tracto digestivo: con poca frecuencia: dolor abdominal, náuseas, dispepsia (incluyendo acidez estomacal, hinchazón). Raramente - diarrea, flatulencia, estreñimiento, vómitos. muy raramente: úlcera péptica, perforación o hemorragia gastrointestinal, melena, vómitos con sangre, en algunos casos con un desenlace fatal, especialmente en pacientes de edad avanzada, estomatitis ulcerativa, gastritis. La precisión es desconocida, exacerbación de la colitis y la enfermedad de Crohn. Por parte del hígado y el tracto biliar: muy raramente: función hepática anormal, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, hepatitis e ictericia. Por parte de los riñones y el tracto urinario: muy raramente: insuficiencia renal aguda (compensada y descompensada), especialmente con el uso prolongado, combinado con un aumento de la concentración plasmática de urea y la aparición de edema, hematuria y proteinuria, síndrome nefrítico, síndrome nefrótico, necrosis papilar, intersticial Nefritis, cistitis. Del sistema nervioso: con poca frecuencia - dolor de cabeza. muy raramente - meningitis aséptica.En la parte del sistema cardiovascular: la frecuencia es desconocida: la insuficiencia cardíaca, el edema periférico, el uso prolongado, el riesgo de complicaciones trombóticas (por ejemplo, infarto de miocardio) aumenta y la presión arterial aumenta. En la parte del sistema respiratorio y los órganos mediastínicos: se desconoce la frecuencia: asma, broncoespasmo, falta de aliento. Indicadores de laboratorio: hematocrito o Hb (pueden disminuir). tiempo de sangrado (puede aumentar). Concentración de glucosa en plasma (puede disminuir). Aclaramiento de creatinina (puede disminuir). Concentración de creatinina plasmática (puede aumentar). Actividad de la transaminasa hepática (puede aumentar). Si experimenta efectos secundarios, debe dejar de tomar el medicamento y consultar a un médico.

Instrucciones especiales

El riesgo de efectos secundarios se puede minimizar si toma el medicamento en un curso corto, en la dosis mínima efectiva necesaria para eliminar los síntomas. En las personas mayores, hay una mayor frecuencia de reacciones adversas en el contexto del uso de AINE, especialmente sangrado gastrointestinal y perforaciones, en algunos casos con un desenlace fatal. Los efectos secundarios son predominantemente dependientes de la dosis. Las siguientes reacciones adversas se observaron con ibuprofeno a corto plazo en dosis que no excedieron los 1200 mg / día (6 tab.). En el tratamiento de condiciones crónicas y el uso a largo plazo puede causar otras reacciones adversas. La frecuencia de las reacciones adversas se estimó según los siguientes criterios: muy a menudo (& # 8805 .1 / 10). a menudo (desde & # 8805 .1 / 100 hasta <1/10). con poca frecuencia (de & # 8805 .1 / 1000 a <1/100), raramente (de & # 8805 .1 / 10000 a <1/1000), muy raramente (<1/10 000), la frecuencia es desconocida (datos estimados) las frecuencias están ausentes). Desde el lado de la sangre y el sistema linfático: muy raramente: trastornos de la sangre (anemia, leucopenia, anemia aplásica, anemia hemolítica, trombocitopenia, pancitopenia, agranulocitosis). Los primeros síntomas de estos trastornos son fiebre, dolor de garganta, úlceras orales superficiales, síntomas gripales, debilidad severa, hemorragia nasal y hemorragias subcutáneas, hemorragias y hemorragias de etiología desconocida. Por parte del sistema inmunitario: con poca frecuencia: reacciones de hipersensibilidad, reacciones alérgicas no específicas y reacciones anafilácticas, reacciones del tracto respiratorio (asma bronquial, incluida su exacerbación, broncoespasmo, falta de aliento, disnea), reacciones cutáneas (picazón, urticaria, púrpura, Edema de Quincke, dermatosis exfoliativa y bullosa, incl.necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, rinitis alérgica, eosinofilia. muy raramente - reacciones de hipersensibilidad severas, incluyendo Hinchazón de la cara, lengua y laringe, dificultad para respirar, taquicardia, hipotensión (anafilaxia, angioedema o shock anafiláctico grave). En la parte del tracto digestivo: con poca frecuencia: dolor abdominal, náuseas, dispepsia (incluyendo acidez estomacal, hinchazón). Raramente - diarrea, flatulencia, estreñimiento, vómitos. muy raramente: úlcera péptica, perforación o hemorragia gastrointestinal, melena, vómitos con sangre, en algunos casos con un desenlace fatal, especialmente en pacientes de edad avanzada, estomatitis ulcerativa, gastritis. La precisión es desconocida, exacerbación de la colitis y la enfermedad de Crohn. Por parte del hígado y el tracto biliar: muy raramente: función hepática anormal, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, hepatitis e ictericia. Por parte de los riñones y el tracto urinario: muy raramente: insuficiencia renal aguda (compensada y descompensada), especialmente con el uso prolongado, combinado con un aumento de la concentración plasmática de urea y la aparición de edema, hematuria y proteinuria, síndrome nefrítico, síndrome nefrótico, necrosis papilar, intersticial Nefritis, cistitis. Del sistema nervioso: con poca frecuencia - dolor de cabeza. muy raramente - meningitis aséptica. En la parte del sistema cardiovascular: la frecuencia es desconocida: la insuficiencia cardíaca, el edema periférico, el uso prolongado, el riesgo de complicaciones trombóticas (por ejemplo, infarto de miocardio) aumenta y la presión arterial aumenta. En la parte del sistema respiratorio y los órganos mediastínicos: se desconoce la frecuencia: asma, broncoespasmo, falta de aliento. Indicadores de laboratorio: hematocrito o Hb (pueden disminuir). tiempo de sangrado (puede aumentar). Concentración de glucosa en plasma (puede disminuir). Aclaramiento de creatinina (puede disminuir). Concentración de creatinina plasmática (puede aumentar). Actividad de la transaminasa hepática (puede aumentar). Si experimenta efectos secundarios, debe dejar de tomar el medicamento y consultar a un médico.

Comentarios