Compre la solución Oki para uso local 160 mg / 10 ml botella 150 ml

Solución Oki para uso local 160 mg / 10 ml botella 150 ml

Condition: New product

998 Items

28,06 $

More info

Ingredientes activos

Ketoprofeno

Formulario de liberación

Solucion

Composicion

1 ml de solución contiene 16 mg de ketoprofeno lisina sal. Los ingredientes incluyen: glicerol, como conservante y para dar una consistencia más espesa, etanol, como conservante, parahidroxibenzoato de metilo, como conservante, sabor a menta, mentol, para dar un sabor a menta y un ligero efecto de enfriamiento, sacarato de sodio, como edulcorante Verde brillante, como colorante, dihidrogenofosfato fosfato emulsionante, agua purificada.

Efecto farmacologico

Acción farmacológica - antiinflamatoria, antipirética, analgésica. El mecanismo de acción antiinflamatoria está asociado con una violación de la síntesis de prostanoides (mediadores inflamatorios principales) del ácido araquidónico al bloquear la ciclooxigenasa tipo I y tipo II. Además, el fármaco suprime la producción de leucotrienos con efectos quimiotácticos. La actividad antirradiquinina también está presente en el espectro de acción del fármaco. Estabiliza las membranas lisosomales y retrasa la liberación de enzimas que contribuyen a la destrucción del tejido en la inflamación crónica. Reduce la actividad de las citoquinas, inhibe la actividad de los neutrófilos (las citoquinas, especialmente la interleucina 1 y el factor de necrosis tumoral, liberados cuando se activan los neutrófilos, desempeñan un papel crucial en el daño inflamatorio del tejido). El efecto analgésico de la OCI se determina por su efecto directo e indirecto en los receptores del dolor al nivel de sinapsis y en la CNS . La acción antinociceptiva periférica indirecta se asocia, en primer lugar, con la inhibición de la síntesis de PG, que aumenta la sensibilidad de las terminaciones nerviosas libres a los estímulos (las PG también aumentan el efecto de otros mediadores inflamatorios). En segundo lugar, un componente importante del pronunciado efecto analgésico periférico de OKA es su actividad bradiquinina (la bradiquinina es una de las sustancias endógenas más poderosas que contribuyen al desarrollo del dolor). La OCI también tiene un efecto directo sobre los receptores del dolor, que consiste en la despolarización de los canales iónicos, debido a que se lleva a cabo un efecto rápido en la respuesta del dolor. La acción central de la OKA está determinada por el cambio en la configuración de la proteína G ubicada en la membrana postsináptica de las neuronas.Así, se reduce la señal aferente del dolor.

Farmacocinética

Succion Asignado en el interior, el ketoprofeno se absorbe rápida y completamente desde el tracto gastrointestinal, su biodisponibilidad es aproximadamente del 80%. La Cmax en el plasma cuando se toma por vía oral se observa en 0.5 a 2 h, su valor depende directamente de la dosis tomada; después de la administración rectal, la Tmax es de 45 a 60 min. Ketoprofen CSS se logra 24 horas después del inicio de su ingesta regular. Distribución. Hasta el 99% del ketoprofeno absorbido se une a las proteínas plasmáticas, principalmente a la albúmina. Vd - 0.1–0.2 l / kg. Pasa fácilmente a través de barreras histohematógenas y se distribuye en tejidos y órganos. El ketoprofeno penetra bien en el líquido sinovial y el tejido conectivo. Aunque la concentración de ketoprofeno en el líquido sinovial es ligeramente más baja que en el plasma, es más estable (dura hasta 30 horas). Metabolismo. El ketoprofeno se metaboliza principalmente en el hígado, donde se somete a glucuronidación para formar ésteres con ácido glucurónico.Después de usar 160 mg de ketoprofeno sal de lisina en la forma de dosificación, la solución para administración tópica es una concentración plasmática baja de ketoprofeno (menos de 400 ng / ml) y, por lo tanto, no es suficiente para Acción farmacológica sistémica pronunciada.

Indicaciones

Tratamiento sintomático de enfermedades inflamatorias del tracto respiratorio superior y cavidad oral: dolor de garganta, laringitis, faringitis, amigdalitis, estomatitis, gingivitis, glositis, aftas, enfermedad periodontal, paradontosis crónica y manipulación dental (como agente analgésico).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad (incluyendo a otros AINE); asma aspirina. Con cuidado: úlcera péptica del estómago y duodeno (exacerbación); colitis ulcerosa (exacerbación); enfermedad de Crohn; diverticulitis; úlcera péptica; hemofilia y otros trastornos de la coagulación insuficiencia renal; niñez (hasta 6 años); embarazo (trimestre III); período de lactancia.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Al igual que otros AINE, OKA no debe utilizarse en el tercer trimestre del embarazo. El uso del medicamento en el trimestre I y II debe ser controlado cuidadosamente por el médico que lo atiende. La lactancia materna cuando se usa el medicamento debe interrumpirse.

Posología y administración.

Para 2 enjuagues por día, 10 ml de solución OKA (5 inyecciones) para 1 dosis.La solución de 5 inyecciones se debe diluir en una taza adjunta al empaque, llena hasta la mitad con agua potable. Cuando presiona el dispensador-inyector, ubicado en la parte superior del vial, el paciente recibe 1 inyección - 2 ml de solución de OKA. La ingestión accidental de la solución de enjuague no conduce a consecuencias graves, ya que una dosis única para el enjuague contiene 160 mg de ketoprofeno lisina sal, que corresponde a la dosis prevista para la administración oral. Los adolescentes mayores de 12 años no deben usar más de 3 inyecciones por taza

Efectos secundarios

Reacciones alérgicas. Se pueden producir efectos secundarios sistémicos si se ingiere el medicamento.

Sobredosis

Actualmente, no se han notificado casos de sobredosis con OCI Tratamiento: en caso de sobredosis, realizar el tratamiento prescrito en caso de intoxicación con AINE.

Interacción con otras drogas.

No se detectaron interacciones

Instrucciones especiales

El uso prolongado de medicamentos externos puede causar sensibilización. En este caso, debe dejar de usar el medicamento y encontrar métodos de tratamiento adecuados.

Prescripción

Si

Comentarios