Comprar pastillas pentalgin 24 pzas.

Pastillas pentalginas 24 pzas.

Condition: New product

929 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Drotaverina + cafeína + naproxeno + paracetamol + feneaamina maleato

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Principio activo: Cafeína + Paracetamol + propifenazona + Fenobarbital * (cafeína + Paracetamol + Propifenazona + Fenobarbital) Concentración de ingrediente activo (mg) Paracetamol - 325 mg de naproxeno - 100 mg cafeína anhidra - 50 mg, drotaverina hidrocloruro - 40 mg, maleato de feniramina - 10 mg.

Efecto farmacologico

Medicación combinada, tiene efecto analgésico, antiinflamatorio, antiespasmódico y antipirético. El paracetamol es un analgésico antipirético, tiene efecto antipirético y analgésico debido al bloqueo de COX en el sistema nervioso central y al efecto en los centros de dolor y la termorregulación. asociada a la supresión no selectiva de la actividad de la COX, que regula la síntesis de prostaglandinas. La cafeína, un agente psicogógico, causa una expansión de vasos enosnyh en el músculo esquelético, corazón, riñón; aumenta el rendimiento físico y mental, ayuda a eliminar la fatiga y la somnolencia; aumenta la permeabilidad de las barreras histohemáticas y aumenta la biodisponibilidad de los analgésicos no narcóticos, mejorando así el efecto terapéutico. Tiene un efecto tónico en los vasos cerebrales. Drotaverina: tiene efectos antiespasmódicos miotropos debido a la inhibición de la PDE 4, actúa sobre los músculos lisos del tracto gastrointestinal, tracto biliar, sistema urinario, vasos. La feniramina es un bloqueador de los receptores H1 de la histamina. Tiene un efecto sedante antiespasmódico y suave, reduce los efectos de la exudación y también aumenta el efecto analgésico del paracetamol y el naproxeno.

Farmacocinética

No se proporcionaron datos sobre la farmacocinética del fármaco Pentalgin.

Indicaciones

síndrome de dolor leve y moderado de varias génesis (incluyendo dolor en las articulaciones, músculos, ciática, algomenorrea, neuralgia, dolor de cabeza, migraña, dolor de muelas), estados febriles, resfriados y otras enfermedades acompañadas de dolor e inflamación.

Contraindicaciones

insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave, úlcera gástrica y úlcera duodenal en la fase aguda, asma bronquial, broncoespasmo, anemia, leucopenia, afecciones,acompañado de depresión respiratoria, lesión cerebral traumática, hipertensión arterial grave, infarto agudo de miocardio, arritmias, intoxicación por alcohol, glaucoma, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, niños menores de 12 años, hipersensibilidad a los componentes del medicamento.

Precauciones de seguridad

Con precaución debe utilizar el medicamento en pacientes de edad avanzada.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El medicamento está contraindicado para su uso durante el embarazo. Si necesita usarlo durante la lactancia debe interrumpir la lactancia.

Posología y administración.

La dosis máxima diaria es de 4 comprimidos. La duración del tratamiento no es más de 3 días como antipirético y no más de 5 días como anestésico.

Efectos secundarios

Reacciones alérgicas: erupción cutánea, prurito, urticaria, angioedema, desde el lado de la hematopoyesis: trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, anemia, metahemoglobinemia, el sistema nervioso: agitación, ansiedad, aumento de los reflejos, temblor, dolor de cabeza, insomnio, mareos, disminución de la concentración; desde el lado del sistema cardiovascular: palpitaciones, arritmias, aumento de la presión arterial; desde el lado del sistema digestivo: lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal, náuseas, rv que, malestar epigástrico, dolor abdominal, estreñimiento, función hepática anormal; del sistema urinario: disfunción renal; de los sentidos: pérdida de la audición, tinnitus, aumento de la presión intraocular en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado; otros: dermatitis taquipnea (aumento de la respiración).

Sobredosis

Síntomas: palidez de la piel, anorexia (falta de apetito), dolor abdominal, náuseas, vómitos, hemorragia gastrointestinal, agitación, ansiedad, confusión, taquicardia, arritmia, hipertermia (fiebre), micción frecuente, cefalea, temblor o contracciones musculares; ataques epilépticos, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, hepatonecrosis, un aumento en el tiempo de protrombina. Los síntomas de una función hepática anormal pueden aparecer de 12 a 48 horas después de una sobredosis.En una sobredosis grave, la insuficiencia hepática se desarrolla con encefalopatía progresiva, coma o muerte; insuficiencia renal aguda con necrosis tubular; Arritmia, pancreatitis. Si sospecha una sobredosis, debe buscar ayuda médica de inmediato. Tratamiento: lavado gástrico seguido de la administración de carbón activado. La acetilcisteína es un antídoto específico para la intoxicación por paracetamol. La introducción de acetilcisteína es importante dentro de las 8 horas posteriores a la toma de paracetamol. En caso de sangrado gastrointestinal, es necesario administrar antiácidos y lavado gástrico con una solución de cloruro de sodio al 0.9% helada; manteniendo la ventilación pulmonar y la oxigenación; con ataques epilépticos - en / en la introducción de diazepam; Manteniendo balance de sal y fluidos.

Interacción con otras drogas.

Al tomar el medicamento Pentalgin con barbitúricos, antidepresivos tricíclicos, rifampicina, el etanol aumenta el riesgo de acción hepatotóxica (estas combinaciones deben evitarse). Paracetamol aumenta el efecto de los anticoagulantes de la acción indirecta y reduce la eficacia de los medicamentos uricosúricos. Aumenta el riesgo de pancreatitis aguda. Inhibidores del óxido microsomal. Los efectos (incluida la cimetidina) reducen el riesgo de efectos hepatotóxicos del paracetamol. Cuando se usa simultáneamente con diflunisal, la concentración plasmática de paracetamol aumenta en un 50%, lo que aumenta el riesgo de desarrollar hepatotoxicidad. y metotrexato, reduce la excreción de litio y aumenta su concentración en el plasma sanguíneo. Cuando se combina el uso de cafeína y barbitúricos, primidona, anticonvulsivo zhnyh medios (derivados de hidantoína, especialmente fenitoína) pueden aumentar el aclaramiento metabólico y el aumento de la cafeína; Mientras esté tomando cafeína y cimetidina, anticonceptivos orales, disulfiram, ciprofloxacina, norfloxacina, reduciendo el metabolismo de la cafeína en el hígado (disminuyendo su excreción y aumentando las concentraciones en la sangre). El consumo simultáneo de bebidas que contienen cafeína y otros medios para estimular el sistema nervioso central,Puede llevar a una estimulación excesiva del SNC. Con el uso simultáneo, la drotaverina puede debilitar el efecto antiparkinsoniano de la levodopa. Al usar simultáneamente feniramina con tranquilizantes, hipnóticos, inhibidores de la MAO, el etanol puede aumentar el efecto inhibitorio sobre el sistema nervioso central.

Instrucciones especiales

Es necesario evitar el uso simultáneo del medicamento Pentalgin con otros agentes que contengan paracetamol y / o AINE, así como con medios para aliviar los síntomas de un resfriado, gripe y congestión nasal. Cuando use el medicamento Pentalgin durante más de 5 a 7 días, debe controlar los parámetros de sangre periférica y el estado funcional del hígado. El paracetamol distorsiona los resultados de los estudios de laboratorio de glucosa y ácido úrico en el plasma sanguíneo. Si es necesario determinar los 17-ceto esteroides, Pentalgin debe cancelarse 48 horas antes investigacion Debe tenerse en cuenta que el naproxeno aumenta el tiempo de sangrado. El efecto de la cafeína en el sistema nervioso central depende del tipo de sistema nervioso y puede manifestarse como excitación e inhibición de una mayor actividad nerviosa. Durante el tratamiento, no debe tomar bebidas alcohólicas. Efecto sobre la capacidad de conducción y los mecanismos de control En el período En el tratamiento, el paciente debe tener cuidado al conducir vehículos y participar en otras actividades potencialmente peligrosas que requieren mayor concentración y atención. Trotes de reacciones psicomotoras.

Comentarios