Comprar tamsulosina-OBL capsulas 0.4mg N30

Cápsulas de tamsulosina-OBL 0,4 mg N30

Condition: New product

1000 Items

28,25 $

More info

Ingredientes activos

Tamsulosina

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

Clorhidrato de tamsulosina 0.400 mg, basado en 0.367 mg de tamsulosina; Sustancias auxiliares: celulosa microcristalina (101), ácido metacrílico y copolímero de acrilato de etilo (1: 1), citrato de trietilo, talco, agua, hidróxido de sodio / ácido clorhídrico.

Efecto farmacologico

La tamsulosina bloquea selectivamente y de manera competitiva los receptores adrenérgicos alfa1A postsinápticos que se encuentran en los músculos lisos de la glándula prostática, el cuello de la vejiga y la parte prostática de la uretra, así como los receptores adrenérgicos alfa1D, principalmente en el cuerpo de la vejiga. Esto conduce a una disminución en el tono de los músculos lisos de la glándula prostática, el cuello de la vejiga, la uretra prostática, mejora el flujo de orina, reduce los síntomas de obstrucción e irritación del tracto urinario en la hiperplasia prostática benigna. Adenoreceptores alfa1A ubicados en los músculos lisos de los vasos. Debido a esta alta selectividad, el fármaco no causa ninguna disminución sistémica clínicamente significativa de la presión arterial (PA) en pacientes con hipertensión arterial y en pacientes con presión arterial de base normal. Como regla general, el efecto terapéutico se logra 2 semanas después del inicio del fármaco.

Farmacocinética

La tamsulosina se absorbe bien en los intestinos y tiene una biodisponibilidad de casi el 100%. La absorción de tamsulosina disminuye un poco después de comer. Se puede lograr el mismo nivel de absorción si el paciente toma el medicamento cada vez después de un desayuno normal. La tamsulosina se caracteriza por una cinética lineal. Después de una dosis oral única de 0,4 mg del medicamento, su concentración plasmática máxima (Cmax) se alcanza después de 6 horas. Después de la ingesta repetida de 0,4 mg por día, la concentración de equilibrio (Сss) se alcanza al quinto día, mientras que su valor es aproximadamente 2/3 más alto que el valor de este parámetro después de tomar una dosis única. La comunicación con las proteínas plasmáticas es del 99%, el volumen de distribución pequeño (aproximadamente 0,2 l / kg). La tamsulosina se metaboliza lentamente en el hígado para formar metabolitos menos activos.La mayoría de la tamsulosina está presente en el plasma en forma inalterada. El experimento reveló la capacidad de la tamsulosina para inducir levemente la actividad de las enzimas microsomal del hígado. Con un grado leve y moderado de insuficiencia hepática, no es necesario ajustar el régimen de dosificación. La tamsulosina y sus metabolitos se excretan principalmente en la orina, y aproximadamente el 9% del fármaco se excreta sin cambios. Después de comer es de 10 horas, con múltiples - 13 horas. En caso de insuficiencia renal, no se requiere una reducción de la dosis, si el paciente tiene insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina (CC) inferior a 10 ml / min), la administración de tamsulosina debe realizarse con precaución.

Indicaciones

Tratamiento de los síntomas funcionales de la hiperplasia prostática benigna (HPB).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al clorhidrato de tamsulosina u otros componentes del medicamento tamsulosina; hipotensión ortostática (incluida la historia); insuficiencia hepática grave. Con precaución: insuficiencia renal grave (reducción del aclaramiento de creatinina por debajo de 10 ml / min).

Posología y administración.

La tamsulosina se toma por vía oral, 1 cápsula (0,4 mg) al mismo tiempo después de las comidas una vez al día. La cápsula se debe tragar entera, en posición sentada o de pie, sin aplastarla ni masticarla, ya que esto puede interferir con la liberación gradual del ingrediente activo.

Efectos secundarios

Desde el sistema cardiovascular: con poca frecuencia - taquicardia, hipotensión ortostática; dolor en el pecho; por parte del sistema respiratorio: raramente - rinitis. por parte del aparato digestivo: rara vez - estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos. Por el lado de la piel y la piel: rara vez - erupción, picazón, erupción raramente - angioedema. Del sistema urogenital: con poca frecuencia - eyaculación retrógrada, muy raramente - priapismo; disminución de la libido; Otros: a veces - astenia, dolor de espalda, síndrome de pupila pequeña durante la cirugía de cataratas

Sobredosis

No se describen casos de sobredosis, hipotéticamente posible hipotensión aguda. Tratamiento: en caso de sobredosis, se recomienda trasladar al paciente a una posición horizontal y tomar medidas.dirigido a mantener la función del sistema cardiovascular (restauración de la presión arterial y frecuencia cardíaca); Lavado gástrico, la introducción de carbón activado y laxantes osmóticos, como el sulfato de sodio. En ausencia de efecto, debe ingresar sustancias que aumentan el volumen de sangre circulante y, si es necesario, agentes vasoconstrictores. La función renal debe ser monitoreada y las actividades dirigidas a mantenerla. La diálisis no es muy efectiva en la sobredosis de tamsulosina, ya que el fármaco está unido en gran medida a las proteínas plasmáticas.

Interacción con otras drogas.

No se observó interacción con la administración simultánea de tamsulosina con atenolol, enalapril, nifedipina o teofilina. Cuando se toma simultáneamente con cimetidina, la concentración de tamsulosina en el plasma sanguíneo aumenta, y cuando se toma simultáneamente con tamsulosina con furosemida, disminuye. Sin embargo, no se requiere un ajuste de la dosis, ya que la concentración de tamsulosina permanece en el rango terapéutico. In vitro, diazepam, propranolol, triclorometiazida, clormadinona, amitriptilina, diclofenac, glibenclamida, simvastatina y warfarina no alteran el nivel de fracción libre de tamsulosina en plasma. A su vez, la tamsulosina no cambia el contenido de las fracciones libres de diazepam, propranolol, triclorometiazida y clormadinona en el plasma sanguíneo. No se encontraron interacciones de tamsulozina con amitriptilina, salbutamol, glibenclamida y finasterida en estudios in vitro. Mientras toma diclofenaco o warfarina con tamsulosina, es posible aumentar la tasa de eliminación de tamsulosina. Si toma tamsulosina con medicamentos que disminuyen la presión arterial, incluidos otros bloqueadores alfa1 y anestésicos, es posible que el efecto hipotensor aumente.

Instrucciones especiales

Ante los primeros signos de hipotensión ortostática (mareos, debilidad), debe sentarse o acostarse hasta que desaparezcan estos síntomas. Antes de comenzar el tratamiento con tamsulosina, es necesario examinar al paciente para descartar otras enfermedades que pueden causar los mismos síntomas que la hiperplasia prostática benigna.Antes de comenzar el tratamiento con el fármaco y durante la terapia, es necesario examinar regularmente la glándula prostática y, si es necesario, determinar el antígeno prostático específico (APE). Debido a la posibilidad de complicaciones durante la cirugía de cataratas, no se recomienda administrar tamsulosina a pacientes con cataratas si se planea realizar una cirugía. Al tomar tamsulozina, es posible que se produzca somnolencia, pérdida de visión, mareos y desmayos, por lo que el medicamento debe utilizarse con precaución mientras trabaja para conductores de vehículos. y personas cuya profesión requiere mayor concentración de atención. El efecto sobre la capacidad para conducir vehículos y los mecanismos de control en el período de tratamiento. Dimo abstenerse de realizar actividades actividades potencialmente peligrosas que requieren alta concentración y reacciones velocidad psicomotora.

Prescripción

Si

Comentarios