Comprar Voltaren Supositorios Rectales 50mg N10

Supositorios rectales Voltaren 50mg N10

Condition: New product

1000 Items

29,44 $

More info

Ingredientes activos

Diclofenaco

Formulario de liberación

Supositorios

Composicion

1 supositorio contiene: diclofenac sódico 50 mg. Sustancias auxiliares: grasa sólida - hasta 2 g.

Efecto farmacologico

Antiinflamatorio local, analgésico local.

Farmacocinética

Absorción y distribución en el organismo. La cantidad de diclofenaco que se absorbe sistémicamente de un parche Voltaren dentro de las 24 horas es similar a la del uso de una cantidad equivalente de Voltaren Emulgel (1% de gel externo). El 99,7% del diclofenaco se une a las proteínas séricas, principalmente a la albúmina (99,4%). Eliminación. El aclaramiento sistémico total del diclofenaco del plasma es de (263 ± 56) ml / min. El T1 / 2 final en el plasma sanguíneo es de 1 a 2 horas. Cuatro metabolitos, incluyendo dos activos, también tienen un corto T1 / 2 - 1-3 horas. - 3'-hidroxi-4'-metoxidiclofenaco - tiene una vida media más larga, sin embargo, está inactivo. El diclofenaco y sus metabolitos se excretan principalmente en la orina. En pacientes con insuficiencia renal, la acumulación de diclofenaco y sus metabolitos no se produce. En pacientes con hepatitis crónica o cirrosis no compensada, la cinética y el metabolismo del diclofenaco siguen el mismo patrón que en pacientes sin enfermedad hepática. Los estudios preclínicos han demostrado la seguridad del uso de la droga.

Indicaciones

dolor de espalda en enfermedades inflamatorias y degenerativas de la columna vertebral (radiculitis, osteoartritis, lumbago, ciática); dolores en las articulaciones (articulaciones de los dedos de las manos, rodillas, etc.) en la artritis reumatoide, artrosis, dolor muscular (debido a esguinces, esguinces, contusiones, lesiones ); inflamación e hinchazón de los tejidos blandos y articulaciones debido a lesiones y enfermedades reumáticas (tendovaginitis, bursitis, lesiones tisulares periarticulares).

Contraindicaciones

hipersensibilidad al diclofenaco u otros componentes del fármaco, una tendencia a la aparición de ataques de asma bronquial, erupciones cutáneas o rinitis aguda cuando se usa ácido acetilsalicílico u otros AINE, embarazo (trimestre III), violación de la integridad de la piel en el sitio del pegado previsto de la escayola; (hasta 15 años) .Con precaución: porfiria hepática (exacerbación); lesiones erosivas y ulcerativas del tracto digestivo; graves violaciones del hígado y riñones; insuficiencia cardiaca crónica asma bronquial; vejez

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso del fármaco en mujeres embarazadas no se ha estudiado, por lo que no se debe usar el parche transdérmico Voltaren durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre debido a la posibilidad de disminuir el tono del útero y / o al cierre prematuro del conducto arterial del feto. Los estudios en animales no revelaron ningún efecto negativo directo ni indirecto Efectos sobre el embarazo, el parto, el desarrollo fetal y posembrionario. No hay datos sobre la penetración del medicamento en la leche materna, por lo que no se recomienda el parche transdérmico Voltaren. ser utilizado durante la lactancia.

Posología y administración.

La dosis del medicamento se selecciona individualmente, con el objetivo de reducir el riesgo de efectos secundarios. Se recomienda utilizar la dosis mínima efectiva, si es posible, con el período de tratamiento más corto posible, de acuerdo con el propósito del tratamiento y la condición del paciente. Los supositorios deben ser inyectados en el recto. Se recomienda usar el medicamento después de vaciar el intestino. Adultos Dosis inicial recomendada: 100-150 mg / día. En casos relativamente leves de la enfermedad, así como para el tratamiento a largo plazo, es suficiente con 75-100 mg / día. Frecuencia de uso - 2-3 veces. Para aliviar el dolor nocturno o la rigidez matutina, Voltaren se prescribe en supositorios a la hora de acostarse, además de usar el medicamento en forma de píldora durante todo el día; al mismo tiempo, la dosis diaria total no debe exceder los 150 mg. En caso de dismenorrea primaria, la dosis diaria se selecciona individualmente; Por lo general es de 50-150 mg. La dosis inicial debe ser 50-100 mg; Si es necesario, para varios ciclos menstruales, se puede aumentar a 150 mg / día. El tratamiento debe comenzar cuando aparecen los primeros síntomas. Dependiendo de la dinámica de los síntomas clínicos, el tratamiento puede continuarse durante varios días. En un ataque de migraña, la dosis inicial es de 100 mg. El medicamento se prescribe a los primeros síntomas de un ataque que se aproxima. Si es necesario, el mismo día, puede aplicar Voltaren en supositorios en una dosis de hasta 100 mg. Si es necesario continuar el tratamiento en los siguientes días, la dosis diaria del medicamento no debe exceder los 150 mg (en varias inyecciones). Niños y adolescentes menores de 18 años. dosis, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, debe dividirse en 2-3 dosis individuales). Para el tratamiento de la artritis reumatoide juvenil, la dosis diaria se puede maximizar a 3 mg / kg (en varias inyecciones).No se debe exceder la dosis máxima diaria: 150 mg. Pacientes de edad avanzada (> 65 años) No se requiere la corrección de la dosis inicial en pacientes de 65 años o más. En pacientes debilitados, pacientes con bajo peso corporal, se recomienda cumplir con la dosis mínima. Pacientes con enfermedades cardiovasculares o con un alto riesgo de enfermedad cardiovascular. El medicamento debe usarse con especial precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares (incluidos aquellos con arteria no controlada). hipertensión) o alto riesgo de desarrollar enfermedades del sistema cardiovascular. Si es necesario, la terapia a largo plazo (más de 4 semanas) en estos pacientes debe usar el medicamento en una dosis diaria que no exceda los 100 mg. Pacientes con insuficiencia renal leve a moderada. No hay datos sobre la necesidad de ajustar la dosis cuando se usa el medicamento en pacientes con insuficiencia renal leve. Gravedad moderada debido a la falta de estudios sobre la seguridad del fármaco en esta categoría de pacientes Pacientes con insuficiencia hepática De severidad leve a moderada y el ajuste de la dosis en el uso del fármaco en pacientes con insuficiencia hepática de gravedad leve y moderada debido a la falta de estudios sobre la seguridad del fármaco en esta categoría de pacientes.

Efectos secundarios

Las reacciones indeseables se caracterizan principalmente por manifestaciones cutáneas moderadamente pronunciadas y pasantes en el lugar de la aplicación del parche. Manifestaciones muy raras (<1/10000) Reacciones locales: erupción pustular. Reacciones sistémicas: erupción cutánea generalizada; Reacciones alérgicas (urticaria, hipersensibilidad - angioedema, ataques de asma, reacciones broncoespásticas), reacciones de fotosensibilización. Raras (≥1 / 10000, <1/1000) Reacciones locales: dermatitis bullar. Manifestaciones parciales (≥1 / 100, <1/10 ) Reacciones locales: eritema, dermatitis, incl. Dermatitis de contacto (síntomas: eritema, picazón, hinchazón del área de la piel tratada, erupción cutánea, pápulas, vesículas, descamación), eccema.

Sobredosis

La absorción sistémica extremadamente baja de los ingredientes activos y la forma de dosificación del fármaco para uso externo hacen que la sobredosis sea casi imposible.

Interacción con otras drogas.

El yeso Voltaren puede aumentar el efecto de los medicamentos que causan fotosensibilización. No se describe la interacción clínicamente significativa con otros medicamentos.

Instrucciones especiales

El parche transdérmico Voltaren debe aplicarse solo en la piel intacta, evitando el contacto con heridas abiertas. No se debe permitir que el medicamento entre en los ojos y las membranas mucosas. Cuando se usa el parche transdérmico Voltaren durante mucho tiempo, no se puede excluir la posibilidad de reacciones adversas sistémicas. Con el uso adicional de otras formas de dosificación de diclofenaco, debe considerarse su contenido cuantitativo en el parche para no exceder la dosis diaria máxima de diclofenaco (150 mg / día). El efecto sobre la capacidad de conducir vehículos de motor y mecanismos de control. No afectado.

Prescripción

Si

Comentarios