Comprar Amlodipine Teva tabletas 5mg N30

Amlodipine Teva comprimidos 5 mg N30

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Amlodipina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Amlodipine (Amlodipine) Concentración del ingrediente activo (mg): 5

Efecto farmacologico

Bloqueador selectivo de canales de calcio clase II. Efecto antihipertensivo debido a un efecto relajante directo sobre el músculo liso vascular. Se supone que el efecto antianginal de la amlodipina está asociado con su capacidad para expandir las arteriolas periféricas; esto conduce a una disminución de la OPSS, no se produce taquicardia refleja. Como resultado, hay una disminución en la demanda de oxígeno del miocardio y el consumo de energía por parte del músculo cardíaco. Por otro lado, la amlodipina, aparentemente, causa la expansión de arterias coronarias de gran calibre y arteriolas coronarias tanto en regiones miocárdicas intactas como isquémicas. Esto proporciona oxígeno al miocardio durante los espasmos de las arterias coronarias.

Farmacocinética

Cuando la ingestión se absorbe desde el tracto gastrointestinal lentamente y casi por completo, la Cmáx en el plasma sanguíneo se logra en un lapso de 6 a 9 horas. La unión a proteínas es del 95-98%. Sufre un metabolismo mínimo durante el primer paso a través del hígado y un metabolismo hepático lento pero significativo con la formación de metabolitos con una actividad farmacológica despreciable. T1 / 2 tiene un promedio de 35 horas y la hipertensión arterial puede aumentar en promedio a 48 horas, en pacientes ancianos, hasta las 65 horas. y en caso de función hepática anormal, hasta 60 horas. Se elimina principalmente como metabolitos: 59-62% por los riñones, 20-25% por los intestinos.

Indicaciones

Hipertensión arterial. Angina estable de esfuerzo. Angina vasoespástica.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la amlodipina, a otros derivados de dihidropiridina u otros componentes de la preparación. Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Estenosis aórtica clínicamente significativa. Edad hasta 18 años (no se ha establecido la eficacia y la seguridad). Se debe tener precaución: función hepática anormal, síndrome de Syn. Nodo de usovogo (marcada bradicardia, taquicardia),insuficiencia cardíaca crónica de etiología no isquémica de la clase funcional III - IV según la clasificación de la NYHA, hipotensión arterial, estenosis aórtica, estenosis mitral, infarto agudo de miocardio (después de los primeros 28 días), vejez, insuficiencia renal.

Precauciones de seguridad

No exceda las dosis recomendadas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se ha establecido la seguridad del uso de amlodipino durante el embarazo, por lo tanto, es posible usarlo solo si el beneficio deseado para la madre supera el riesgo potencial para el feto. No hay datos que indiquen la eliminación de amlodipino en la leche materna. Sin embargo, se sabe que otros bloqueadores de los canales de calcio lentos (derivados de dihidropiridina) se excretan en la leche materna. En este sentido, si es necesario, el uso de amlodipina durante la lactancia debe decidir sobre la finalización de la lactancia materna.

Posología y administración.

En el interior, una vez al día, beber la cantidad necesaria de agua (100 ml) En caso de hipertensión arterial y angina: la dosis inicial es de 5 mg 1 vez por día. En ausencia de un efecto terapéutico dentro de 2 a 4 semanas, la dosis del medicamento se puede aumentar a 10 mg / día. una vez. En pacientes de edad avanzada: no se requiere un ajuste de la dosis. En pacientes con insuficiencia hepática: a pesar del hecho de que la amlodipina T1 / 2, como todas las BMCC, aumenta en pacientes con insuficiencia hepática, por lo general no se requiere un ajuste de la dosis. Insuficiencia renal: se recomienda el uso de amlodipino-Teva en las dosis habituales.

Efectos secundarios

Por parte del sistema nervioso central: a menudo - dolor de cabeza (especialmente al inicio del tratamiento), mareos, fatiga, somnolencia; con poca frecuencia: malestar general, hipestesia, astenia neuropsiquiátrica, parestesia, neuropatía acrodistrófica, temblor intencional, insomnio, labilidad emocional, sueños inusuales, nerviosismo, aumento de la excitabilidad, depresión, ansiedad, aumento del sudor; Raramente - convulsiones, apatía, agitación; muy raramente - ataxia, amnesia, migraña. Del sistema digestivo: a menudo - náuseas, dolor abdominal; con poca frecuencia - vómitos, cambio del modo de defecación (incluido estreñimiento, flatulencia), dispepsia, diarrea, anorexia, sequedad de la mucosa oral,la sed raramente - hiperplasia gingival, aumento del apetito; muy raramente - pancreatitis, gastritis, ictericia (generalmente colestásica), hiperbilirrubinemia, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, hepatitis. Desde el sistema cardiovascular: a menudo - edema periférico (tobillos y pies), latidos cardíacos, "rubores" de sangre en la piel de la cara; con poca frecuencia: disminución excesiva de la presión arterial, hipotensión ortostática, vasculitis; raramente - el desarrollo o agravación de CHF; muy raramente: desmayos, falta de aliento, alteraciones del ritmo cardíaco (como bradicardia, taquicardia ventricular y fibrilación auricular), infarto de miocardio, dolor torácico, edema pulmonar. lado del sistema urinario: con poca frecuencia - pollakiuria, necesidad dolorosa de orinar, nicturia; muy raramente - disuria, poliuria. Del sistema reproductor y glándulas mamarias: con poca frecuencia - ginecomastia, impotencia. Del sistema respiratorio: con poca frecuencia - dificultad para respirar, rinitis; muy raramente - tos. De parte del sistema musculoesquelético: con poca frecuencia - calambres musculares, mialgia, artralgia, dolor de espalda, artrosis; raramente - miastenia. De la piel: raramente - alopecia; raramente - dermatitis; muy raramente - xerodermia, sudor frío y pegajoso, alteración de la pigmentación de la piel Reacciones alérgicas: raramente - prurito, erupción cutánea (incluso eritematosa, erupción maculopapular); muy raramente - urticaria, angioedema, eritema multiforme. De parte de los órganos sensoriales: con poca frecuencia - acúfenos, visión borrosa, diplopía, trastorno de acomodación, xeroftalmía, conjuntivitis, dolor ocular; muy raramente - parosmia. Del lado del metabolismo: muy raramente - hiperglucemia. Otros: con poca frecuencia - pérdida de peso, aumento de peso, perversión del gusto, hemorragias nasales, escalofríos.

Sobredosis

No se describe la sobredosis de la droga.

Interacción con otras drogas.

Es posible mejorar la acción antianginal y antihipertensiva de los bloqueadores de los canales de calcio lentos cuando se usan junto con los diuréticos tiazídicos y de asa, los inhibidores de la ECA, los bloqueadores beta y los nitratos, así como mejorar su acción antihipertensiva cuando se combinan con los bloqueadores alfa1.Medicamentos neurolépticos. Mientras que en el estudio de amlodipino no se observaron efectos inotrópicos negativos, sin embargo, algunos bloqueadores de los canales de calcio lentos pueden aumentar la gravedad de los efectos inotrópicos negativos de los fármacos antiarrítmicos que causan la prolongación del intervalo QT (p. ej., amiodarona y quinidina). mg y simvastatina a una dosis de 80 mg conduce a un aumento de la biodisponibilidad de la simvastatina en un 77%. En tales casos, la dosis de simvastatina debe limitarse a 20 mg. Los medicamentos antivirales (por ejemplo, ritonavir) aumentan las concentraciones plasmáticas de los bloqueadores de los canales lentos de calcio, incluidos. amlodipino. Con el uso simultáneo de simpaticomiméticos, estrógenos, es posible una disminución del efecto antihipertensivo debido a la retención de sodio en el cuerpo. Los neurolépticos y el isoflurano aumentan el efecto antihipertensivo de los derivados de dihidropiridina. Con el uso simultáneo de medicamentos para anestesia por inhalación, se puede aumentar el efecto hipotensor. Con el uso simultáneo de amiodarona, es posible un mayor efecto antihipertensivo. Con el uso simultáneo de carbonato de litio, son posibles las manifestaciones de neurotoxicidad (como náuseas, vómitos, diarrea, ataxia, temblores y / o tinitus ). Con el uso simultáneo de orlistat se reduce el efecto antihipertensivo de la amlodipina, que puede llevar a un aumento significativo de la presión arterial, el desarrollo de una crisis hipertensiva. La indometacina y otros AINE pueden reducir el efecto antihipertensivo de la amlodipina debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas en los riñones y la retención de líquidos bajo la influencia de la NPVS. El uso simultáneo de quinidina puede aumentar el efecto antihipertensivo. ) en una dosis de 180 mg y amlodipina en una dosis de 5 mg en pacientes ancianos (de 69 a 87 años) con hipertensión arterial, tsya aumentan la biodisponibilidad de amlodipino en un 57%. El uso simultáneo de amlodipina y eritromicina en voluntarios sanos (de 18 a 43 años de edad) no produce cambios significativos en la exposición a la amlodipina (un aumento del AUC en un 22%).Aunque la importancia clínica de estos efectos no está completamente clara, pueden ser más pronunciadas en pacientes mayores. Los inhibidores potentes de la isoenzima CYP3A4 (por ejemplo, ketoconazol, itraconazol) pueden provocar un aumento de la concentración de amlodipina en el plasma sanguíneo en mayor medida que el diltiazem. Los inhibidores de la isoenzima amlodipina y CYP3A4 deben usarse con precaución. No existen datos sobre el efecto de los inductores de isoenzima CYP3A4 en la farmacocinética de amlodipina. La presión arterial debe controlarse cuidadosamente con el uso simultáneo de amlodipina y los inductores de isoenzimas CYP3A4.

Instrucciones especiales

Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca crónica de etiología no isquémica de clase funcional III-IV según la clasificación NYHA, angina inestable, estenosis aórtica, estenosis mitral, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, infarto agudo de miocardio (y 1 mes después). SSS (taquicardia grave, bradicardia), hipotensión arterial, con uso simultáneo con inhibidores o inductores de isoenzima CYP3A4. En el contexto del uso de amlodipina y en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (NYHA clase III y IV) de génesis no isquémica, hubo un aumento en la incidencia de edema pulmonar, a pesar de que no hay signos de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. En pacientes de edad avanzada, T1 / 2 puede aumentar y la depuración de amlodipino puede disminuir. No se requieren cambios en la dosis, pero no se ha establecido un monitoreo más cuidadoso de los pacientes en esta categoría. No se ha establecido la eficacia y seguridad del uso de amlodipino en crisis hipertensiva. A pesar del hecho de que los bloqueadores de los canales de calcio lentos no tienen síndrome de abstinencia, es deseable la interrupción del tratamiento con amlodipino. La pediatría está ausente.

Prescripción

Si

Comentarios