Comprar AnviMax Capsulas N20

AnviMax cápsulas N20

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Descripción

Composición Cápsulas P gelatina dura, tamaño No0, azul. El contenido de las cápsulas es una mezcla de polvo y gránulos de color blanco o blanco con un tinte cremoso o rosado, se permiten grumos (10 piezas por paquete). 1 caps paracetamol 360 mg. Excipientes: almidón pregelatinizado - 9 mg, dióxido de silicio coloidal - 3 mg, lactosa monohidrato - 1.2 mg, estearato de magnesio - 3.8 mg, polisorbato 80 - 3 mg. La composición de la cápsula de gelatina dura: gelatina - 94.795 mg, tinte azul patentado (E131) o tinte azul diamante (E133) - 0.265 mg, dióxido de titanio (E171) - 1.94 mg. Las cápsulas de P son gelatinosas duras, tamaño No0, rojas. El contenido de las cápsulas es una mezcla de polvo y gránulos de amarillo a amarillo con un tinte verdoso y color blanco, se permite la presencia de grumos (10 unidades por paquete). 1 caps ácido ascórbico 300 mg de gluconato de calcio monohidrato 100 mg de hidrocloruro de rimantadina 50 mg de rutósido (como trihidrato) 20 mg de loratadina 3 mg Excipientes: almidón de patata - 2,2 mg, estearato de magnesio - 4,8 mg. La composición de la cápsula de gelatina dura: gelatina - 94.064 mg, tinte amarillo óxido de hierro (E172) - 0.97 mg, tinte rojo óxido de hierro (E172) - 0.485 mg, tinte carmesí [Ponzo 4R] (E124) - 0.511 mg, dióxido de titanio (E171) - 0,97 mg. Acción farmacológica Droga combinada, tiene efecto antiviral, interferonogénico, antipirético, analgésico, antihistamínico y angioprotector. El paracetamol tiene un efecto analgésico y antipirético. El ácido ascórbico interviene en la regulación de los procesos redox, contribuye a la permeabilidad normal de los capilares, la coagulación de la sangre, la regeneración de tejidos, desempeña un papel positivo en el desarrollo de reacciones inmunitarias del cuerpo, compensa la deficiencia de vitamina C, evita el desarrollo de una mayor permeabilidad y fragilidad de los vasos sanguíneos , que causa procesos hemorrágicos en la influenza e infecciones virales respiratorias agudas, tiene efecto antialérgico (el mecanismo no está claro). La rimantadina tiene actividad antiviral contra el virus de la influenza A. El bloqueo de los canales M2 del virus de la influenza A, afecta su capacidad para penetrar en las células y liberar ribonucleoproteína, inhibiendo así la etapa más importante de la replicación viral.Induce la producción de interferón alfa y gamma. Con el virus de la influenza B, la rimantadina tiene un efecto antitóxico. Rutoside es un angioprotector. Reduce la permeabilidad capilar, la hinchazón y la inflamación, fortalece la pared vascular. Inhibe la agregación y aumenta el grado de deformación de los glóbulos rojos. Loratadin, un bloqueador de los receptores H1 de histamina, previene el desarrollo de edema tisular asociado con la liberación de histamina. Posología y administración: El medicamento se toma por vía oral después de una comida. Las cápsulas se deben lavar con agua. El polvo (contenido de 1 sobre) se debe disolver en 1/2 taza de agua hervida tibia y agitar. La solución resultante debe consumirse inmediatamente después de la preparación. A los adultos se les prescribe 1 cápsula P azul y 1 cápsula P roja (dosis única) o 1 sobre de polvo 2-3 veces / día. El medicamento debe tomarse dentro de los 3-5 días (no más de 5 días) hasta que desaparezcan los síntomas de la enfermedad. En ausencia de mejoras en el bienestar, el paciente debe dejar de usar el medicamento y consultar a un médico. Precauciones durante el período de tratamiento puede empeorar la psoriasis. Con el feocromocitoma, el propranolol se puede usar solo después de tomar un bloqueador alfa. Después de un largo ciclo de tratamiento, el propranolol debe suspenderse gradualmente, bajo la supervisión de un médico. En el contexto del tratamiento con propranolol, la administración IV de verapamilo, diltiazem debe evitarse. Unos días antes de la anestesia, debe dejar de tomar propranolol o tomar un remedio para la anestesia con efectos inotrópicos negativos mínimos. Influencia en la capacidad de conducir vehículos y mecanismos de control En pacientes cuyas actividades requieren mayor atención, la cuestión del uso de propranolol en forma ambulatoria debe abordarse solo después de evaluar la respuesta individual del paciente. Efectos secundarios por parte del sistema nervioso: irritabilidad, somnolencia, temblor, hipercinesia, mareos, dolor de cabeza, "enrojecimiento" de sangre en la cara. Por parte del aparato digestivo: daño a la membrana mucosa del estómago y duodeno, dispepsia, membrana mucosa seca en la boca, falta de apetito, flatulencia, diarrea. Por parte del sistema urinario: pollakiuria moderada. Desde el sistema hemopoyético: cambios en los parámetros sanguíneos (se necesita control).Por parte del sistema endocrino: inhibición de la función del aparato insular del páncreas (hiperglucemia, glucosuria). Reacciones alérgicas: erupción cutánea, picazón, urticaria. Si alguno de los efectos secundarios indicados en las instrucciones se agrava o si se observan otros efectos secundarios no indicados en las instrucciones, el paciente debe informar de inmediato al médico. Instrucciones especiales Duración de uso - no más de 5 días. No use el medicamento en presencia de tumores metastásicos. Los pacientes que abusan del alcohol deben consultar a un médico antes de comenzar el tratamiento con el medicamento, ya que el paracetamol puede tener un efecto dañino en el hígado. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control Durante el período de tratamiento, se debe tener cuidado al conducir vehículos y realizar otras actividades potencialmente peligrosas que requieren una alta concentración de atención y velocidad de las reacciones psicomotoras. Uso durante el embarazo y la lactancia. El uso durante el embarazo y durante la lactancia está contraindicado. Tipo: Producto medicinal Cantidad en un paquete, pcs: 20 Vida útil: 24 meses Vía de administración: Procedimiento oral de vacaciones: Según la receta Forma de liberación: Según la receta Condiciones de almacenamiento: En un lugar seco, En una habitación protegida del sol, Mantener alejado de los niños , ° C: 25 Grupo farmacológico: R05X Otros medicamentos combinados utilizados para resfriados Edad mínima: 18 años

Ingredientes activos

Paracetamol + Rimantadina + Ácido Ascórbico + Loratadina + Rutosido + Carbonato de Calcio

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

Cápsulas P gelatinosa sólida, tamaño No0, azul. El contenido de las cápsulas es una mezcla de polvo y gránulos de color blanco o blanco con un tinte cremoso o rosado, se permiten grumos (10 piezas por paquete). 1 caps paracetamol 360 mg. Excipientes: almidón pregelatinizado - 9 mg, dióxido de silicio coloidal - 3 mg, lactosa monohidrato - 1.2 mg, estearato de magnesio - 3.8 mg, polisorbato 80 - 3 mg. La composición de la cápsula de gelatina dura: gelatina - 94.795 mg, tinte azul patentado (E131) o tinte azul diamante (E133) - 0.265 mg, dióxido de titanio (E171) - 1.94 mg.Las cápsulas de P son gelatinosas duras, tamaño No0, rojas. El contenido de las cápsulas es una mezcla de polvo y gránulos de amarillo a amarillo con un tinte verdoso y color blanco, se permite la presencia de grumos (10 unidades por paquete). 1 caps ácido ascórbico 300 mg de gluconato de calcio monohidrato 100 mg de hidrocloruro de rimantadina 50 mg de rutósido (como trihidrato) 20 mg de loratadina 3 mg Excipientes: almidón de patata - 2,2 mg, estearato de magnesio - 4,8 mg. La composición de la cápsula de gelatina dura: gelatina - 94.064 mg, tinte amarillo óxido de hierro (E172) - 0.97 mg, tinte rojo óxido de hierro (E172) - 0.485 mg, tinte carmesí [Ponzo 4R] (E124) - 0.511 mg, dióxido de titanio (E171) - 0,97 mg.

Efecto farmacologico

El fármaco combinado tiene efectos antivirales, interferonogénicos, antipiréticos, analgésicos, antihistamínicos y angioprotectores. El paracetamol tiene un efecto analgésico y antipirético. El ácido ascórbico interviene en la regulación de los procesos redox, contribuye a la permeabilidad normal de los capilares, la coagulación de la sangre, la regeneración de tejidos, desempeña un papel positivo en el desarrollo de reacciones inmunitarias del cuerpo, compensa la deficiencia de vitamina C, evita el desarrollo de una mayor permeabilidad y fragilidad de los vasos sanguíneos , que causa procesos hemorrágicos en la influenza e infecciones virales respiratorias agudas, tiene efecto antialérgico (el mecanismo no está claro). La rimantadina tiene actividad antiviral contra el virus de la influenza A. El bloqueo de los canales M2 del virus de la influenza A, afecta su capacidad para penetrar en las células y liberar ribonucleoproteína, inhibiendo así la etapa más importante de la replicación viral. Induce la producción de interferón alfa y gamma. Con el virus de la influenza B, la rimantadina tiene un efecto antitóxico. Rutoside es un angioprotector. Reduce la permeabilidad capilar, la hinchazón y la inflamación, fortalece la pared vascular. Inhibe la agregación y aumenta el grado de deformación de los glóbulos rojos. Loratadin, un bloqueador de los receptores H1 de histamina, previene el desarrollo de edema tisular asociado con la liberación de histamina.

Indicaciones

- Tratamiento etiotrópico de la gripe tipo A. - Tratamiento sintomático de enfermedades "frías", influenza y ARVI, acompañado de fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos en adultos.

Contraindicaciones

- Hipersensibilidad a uno o más componentes que componen el medicamento. - Lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal en la fase aguda. - hemorragia gastrointestinal. - La hemofilia. - La diatesis hemorrágica. - Hipoprotrombinemia. - Hipertensión portal. - Deficiencia vitamínica. - insuficiencia renal. - Enfermedades de la glándula tiroides. - Enfermedades agudas de los riñones, hígado (glomerulonefritis aguda, pielonefritis aguda, hepatitis aguda) o exacerbación de enfermedades crónicas de estos órganos. - Alcoholismo crónico. - Hipercalcemia, hipercalciuria severa. - La nefrourolitiasis. - sarcoidosis. - Recepción simultánea de glucósidos cardíacos (riesgo de arritmias). - Intolerancia a la lactosa, deficiencia de lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa. - Fenilcetonuria (para el polvo). - embarazo - Período de lactancia. - Edad infantil y juvenil hasta 18 años. Precauciones deben utilizar el fármaco y limitar su uso en la epilepsia, arteriosclerosis cerebral, diabetes, deficiencia de la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, hemocromatosis, anemia sideroblástica, talasemia, hiperoxaluria, cálculos renales, deshidratación, trastornos electrolíticos (riesgo de hipercalcemia), síndrome de diarrea malabsorción, nefrolourititiasis de calcio (en la historia), hipercalciuria. así como en pacientes ancianos con hipertensión arterial (el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico aumenta, debido a la rimantadina, que forma parte del fármaco).

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso durante el embarazo y durante la lactancia está contraindicado.
Posología y administración.
El medicamento se toma por vía oral después de una comida. Las cápsulas se deben lavar con agua. El polvo (contenido de 1 sobre) se debe disolver en 1/2 taza de agua hervida tibia y agitar. La solución resultante debe consumirse inmediatamente después de la preparación. A los adultos se les prescribe 1 cápsula P azul y 1 cápsula P roja (dosis única) o 1 sobre de polvo 2-3 veces / día. El medicamento debe tomarse dentro de los 3-5 días (no más de 5 días) hasta que desaparezcan los síntomas de la enfermedad. En ausencia de mejoras en el bienestar, el paciente debe dejar de usar el medicamento y consultar a un médico.

Efectos secundarios

Por parte del sistema nervioso: irritabilidad, somnolencia, temblor, hipercinesia, mareos, dolor de cabeza, enrojecimiento de la sangre en la cara. Por parte del aparato digestivo: daño a la membrana mucosa del estómago y duodeno, dispepsia, membrana mucosa seca en la boca, falta de apetito, flatulencia, diarrea. Por parte del sistema urinario: pollakiuria moderada. Desde el sistema hemopoyético: cambios en los parámetros sanguíneos (se necesita control). Por parte del sistema endocrino: inhibición de la función del aparato insular del páncreas (hiperglucemia, glucosuria). Reacciones alérgicas: erupción cutánea, picazón, urticaria. Si alguno de los efectos secundarios indicados en las instrucciones se agrava o si se observan otros efectos secundarios no indicados en las instrucciones, el paciente debe informar de inmediato al médico.

Instrucciones especiales

Por parte del sistema nervioso: irritabilidad, somnolencia, temblor, hipercinesia, mareos, dolor de cabeza, enrojecimiento de la sangre en la cara. Por parte del aparato digestivo: daño a la membrana mucosa del estómago y duodeno, dispepsia, membrana mucosa seca en la boca, falta de apetito, flatulencia, diarrea. Por parte del sistema urinario: pollakiuria moderada. Desde el sistema hemopoyético: cambios en los parámetros sanguíneos (se necesita control). Por parte del sistema endocrino: inhibición de la función del aparato insular del páncreas (hiperglucemia, glucosuria). Reacciones alérgicas: erupción cutánea, picazón, urticaria. Si alguno de los efectos secundarios indicados en las instrucciones se agrava o si se observan otros efectos secundarios no indicados en las instrucciones, el paciente debe informar de inmediato al médico.

Comentarios