Comprar Cordipin Retard comprimidos recubiertos Retard 20mg N30

Cordipin retard comprimidos recubiertos retard 20mg N30

Condition: New product

998 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Nifedipina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Nifedipina 20 mgvspomogatelnye sustancias: celulosa microcristalina, palmitoestearato de glicerilo, talco, sílice coloidal anhidra, lauril sulfato de sodio, estearato de magnesio, Shell povidon.sostav: copolímero de ácido metacrílico, talco, dióxido de titanio, macrogol, colorante amarillo de quinolina (E104).

Efecto farmacologico

Un bloqueador selectivo de los canales de calcio de clase II derivado de la dihidropiridina. Inhibe la ingesta de calcio en cardiomiocitos y células del músculo liso vascular. Tiene efectos antianginosos e hipotensivos. Reduce el tono de los músculos lisos de los vasos sanguíneos. Expande las arterias coronarias y periféricas, disminuye el sistema focal redondo, la presión arterial y, ligeramente, la contractilidad del miocardio, disminuye la poscarga y la demanda de oxígeno del miocardio. Mejora el flujo sanguíneo coronario. Prácticamente no posee actividad antiarrítmica. No inhibe la conductividad del miocardio.

Farmacocinética

Cuando la ingestión se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal. Metabolizado pasando primero por el hígado. La unión a proteínas es del 92-98%. Metabolizado en el hígado para formar metabolitos inactivos. T1 / 2: alrededor de 2 horas. Se excreta principalmente por los riñones como metabolitos y en cantidades mínimas en forma inalterada; El 20% se excreta a través de los intestinos como metabolitos.

Indicaciones

Prevención de ataques de angina (incluyendo angina vasoespástica), en algunos casos, alivio de ataques de angina de pecho; hipertensión arterial, crisis hipertensiva; La enfermedad de Raynaud.

Contraindicaciones

Hipotensión (presión arterial sistólica por debajo de 90 mmHg), colapso, shock cardiogénico, insuficiencia cardíaca grave, estenosis aórtica grave; Hipersensibilidad a la nifedipina.

Precauciones de seguridad

Durante el tratamiento, la psoriasis puede empeorar. Durante el feocromocitoma, el propranolol solo se puede usar después de tomar un alfabloqueante. Después de un largo ciclo de tratamiento, el propranolol debe suspenderse gradualmente, bajo la supervisión de un médico. Durante la anestesia, debe dejar de tomar propranolol o encontrar un remedio para la anestesia con un mínimo de efectos inotrópicos negativos.El impacto sobre la capacidad de conducir vehículos y los mecanismos de control de los pacientes cuyas actividades requieren mayor atención, la cuestión del uso de propranolol en forma ambulatoria se debe abordar solo después de evaluar la respuesta individual del paciente.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se han realizado estudios adecuados y estrictamente controlados sobre la seguridad de nifedipina durante el embarazo. No se recomienda el uso de nifedipina durante el embarazo. Dado que la nifedipina se excreta en la leche materna, se debe evitar su uso durante la lactancia o la lactancia durante el tratamiento. En estudios experimentales se han identificado efectos embriotóxicos, fetotóxicos y teratogénicos de la nifedipina.

Posología y administración.

Individual Para la administración oral, la dosis inicial es de 10 mg 3-4 veces / día. Si es necesario, aumente gradualmente la dosis a 20 mg 3-4 veces / día. En casos especiales (variante de angina de pecho, hipertensión arterial grave) durante un breve período de tiempo, la dosis puede aumentarse a 30 mg 3 a 4 veces por día. Para el alivio de la crisis hipertensiva, así como un ataque de angina de pecho, es posible aplicar por vía sublingual 10-20 mg (raramente 30 mg) V / B para el alivio de un ataque de angina de pecho o crisis hipertensiva - 5 mg durante 4-8 h. Arterias inyectadas con un bolo de 100 a 200 mcg. Con las estenosis de los vasos coronarios grandes, la dosis inicial es de 50 a 100 mcg. Dosis diarias máximas: cuando se administra por vía oral - 120 mg, con a / en la introducción - 30 mg.

Efectos secundarios

Desde el sistema cardiovascular: hiperemia cutánea, sensación de calor, taquicardia, hipotensión arterial, edema periférico; En raras ocasiones: bradicardia, taquicardia ventricular, asistolia, aumento de los ataques de angina En el aparato digestivo: náuseas, ardor de estómago, diarrea; raramente, función hepática alterada; en casos raros - hiperplasia gingival. Con la administración a largo plazo en dosis altas, son posibles los síntomas dispépticos, el aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas y la colestasis intrahepática. En el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico: cefalea. Con la administración a largo plazo en dosis altas, es posible que se produzcan parestesias, dolor muscular, temblor, trastornos visuales leves, trastornos del sueño. Desde el sistema hematopoyético: en casos aislados: leucopenia, trombocitopenia. Desde el sistema urinario: un aumento en la producción diaria de orina.Con la administración prolongada en dosis altas, es posible la disfunción renal. Desde el sistema endocrino: en casos aislados, ginecomastia. Reacciones alérgicas: erupción cutánea. Reacciones locales: la inyección intravenosa puede causar una sensación de ardor en el lugar de la inyección. Dentro de 1 minuto después de la administración intracoronaria, es posible manifestación de un efecto inotrópico negativo de nifedipina, un aumento de la frecuencia cardíaca, hipotensión arterial; Estos síntomas desaparecen gradualmente después de 5-15 minutos.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de medicamentos antihipertensivos, diuréticos y derivados de fenotiazina, el efecto antihipertensivo de la nifedipina aumenta. Si se usa simultáneamente con anticolinérgicos, la memoria y la atención disminuidas son posibles en pacientes de edad avanzada. en algunos casos, el desarrollo de insuficiencia cardíaca. Cuando se usa simultáneamente con nitratos, el efecto antianginal de la nifedipina aumenta. Cuando se usa simultáneamente con preparaciones de calcio, la efectividad de la nifedipina se reduce debido a la interacción antagonista causada por un aumento en la concentración de iones de calcio en el líquido extracelular. con sales de magnesio. Cuando se usa simultáneamente con digoxina, es posible retardar la eliminación de digoxina de También aumenta los efectos antihipertensivos. Cuando se usa simultáneamente con teofilina, la concentración de teofilina en el plasma se puede cambiar. La rifampicina induce la actividad de las enzimas hepáticas, acelerando el metabolismo de la nifedipina, lo que conduce a una disminución de su eficacia. .En el uso simultáneo con fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, la concentración de nifedipina en el plasma sanguíneo disminuye. Hay informes de un aumento y la concentración de nifedipina en el plasma sanguíneo y un aumento en su AUC con el uso simultáneo con fluconazol, itraconazol. Con el uso simultáneo con fluoxetina, el efecto secundario de la nifedipina puede aumentar. En algunos casos, el uso simultáneo con quinidina puede disminuir la concentración de quinidina en el plasma sanguíneo y con la nifedipina cancelada un aumento significativo en la concentración de quinidina, que se acompaña de una prolongación del intervalo QT en el ECG. Cimetidina y, en menor medida, ranitidina,aumenta la concentración de nifedipina en el plasma sanguíneo y, por lo tanto, aumenta su efecto antihipertensivo. El etanol puede aumentar el efecto de la nifedipina (hipotensión arterial excesiva), que causa mareos y otras reacciones indeseables.

Instrucciones especiales

Nifedipino debe usarse solo en la clínica bajo la estricta supervisión de un médico en infarto agudo de miocardio, trastornos cerebrales graves, diabetes mellitus, función hepática anormal y función renal, en caso de hipertensión maligna e hipovolemia, así como en pacientes sometidos a hemodiálisis. En pacientes con insuficiencia hepática y / o renal, debe evitarse el uso de altas dosis de nifedipina. Los pacientes de edad avanzada tienen más probabilidades de disminuir el flujo sanguíneo cerebral debido a una vasodilatación periférica abrupta. Cuando se ingiere para acelerar el efecto, se puede masticar nifedipina. Cuando aparece niphedipina en el fondo del tratamiento del dolor torácico, debe cancelarse. La nifedipina debe cancelarse gradualmente, ya que la interrupción brusca (especialmente después del tratamiento a largo plazo) puede conducir al desarrollo del síndrome de abstinencia. Cuando se presenta administración intracoronaria en presencia de estenosis de dos vasos, la nifedipina no se puede administrar en el tercer vaso abierto debido al peligro de un pronunciado efecto inotrópico negativo. Permitir el consumo de alcohol debido al riesgo de una disminución excesiva de la presión arterial. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control. Causeway conducción de vehículos y otras actividades potencialmente peligrosas que requieren reacciones de velocidad psicomotora. En el curso de un tratamiento adicional, el grado de restricción se determina según la tolerancia individual de la nifedipina.

Prescripción

Si

Comentarios