Comprar depo-provera suspensión para inyección intramuscular. 500mg / 3.3ml N3 fl3.3ml

Suspensión depo-provera para inyección intramuscular. 500mg / 3.3ml N3 fl3.3ml

Condition: New product

998 Items

35,00 $

More info

Descripción

Depo Provera es un medicamento antitumoral, el gestágeno es una forma de depósito. No posee actividad androgénica y estrogénica. Depo-Provera inhibe la secreción de hormonas gonadotrópicas (especialmente LH). En pequeñas dosis, inhibe la ovulación. Tiene un efecto inhibidor sobre los cambios necesarios para preparar el endometrio para la implantación de un huevo fertilizado y aumenta la viscosidad del moco del cuello uterino. Depo-Provera en dosis más altas tiene un efecto antitumoral en tumores malignos sensibles a las hormonas. Este efecto se debe, aparentemente, a la acción sobre los receptores de las hormonas esteroides y sobre el sistema pituitario-gonadal.

Ingredientes activos

Medroxiprogesterona

Formulario de liberación

Suspensión

Composicion

Medroxiprogesterona, cloruro de sodio, parahidroxibenzoato de metilo, parahidroxibenzoato de propilo, polisorbato 80, macrogol 3350, hidróxido de sodio (para llevar el pH), ácido clorhídrico (para llevar el pH), agua para inyección.

Indicaciones

Tratamiento adicional y paliativo del cáncer de endometrio recurrente y metastásico o cáncer de riñón, tratamiento paliativo para las formas dependientes de hormonas del cáncer de mama recurrente en mujeres posmenopáusicas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

La medroxiprogesterona está contraindicada en el embarazo. Hay informes de que, bajo ciertas condiciones, existe un vínculo entre el uso de progestágenos durante el primer trimestre del embarazo y los trastornos del desarrollo genital fetal. Los recién nacidos, en el caso de un embarazo no planificado que se produce dentro de 1-2 meses después de la inyección de medroxiprogesterona, tienen un mayor riesgo de desarrollar desnutrición, lo que, a su vez, aumenta el riesgo de mortalidad intranatal y neonatal. El riesgo de desarrollar tales complicaciones es relativamente bajo, ya que el embarazo con medroxiprogesterona rara vez se desarrolla. Si se ha desarrollado un embarazo durante el uso de medroxiprogesterona, se debe advertir al paciente sobre el posible riesgo para el feto. La medroxiprogesterona se excreta en la leche materna. No hay evidencia de que esto pueda causar daño al recién nacido amamantado.Sin embargo, no se recomienda la medroxiprogesterona durante las primeras seis semanas del período posparto.

Posología y administración.

Establecer individualmente, dependiendo de la evidencia, la etapa de la enfermedad, los regímenes de tratamiento. En el cáncer de endometrio y el cáncer de riñón, la dosis inicial es de 400-1000 mg por semana por vía intramuscular. Si dentro de unas pocas semanas o meses hay una mejora y se ha logrado la estabilización del proceso, entonces la terapia de mantenimiento se prescribe en una dosis de 400 mg por mes. En el cáncer de mama, el medicamento se administra por vía intramuscular a una dosis inicial de 500 mg por día durante 28 días. Luego use dosis de mantenimiento - 500 mg 2 veces a la semana. El tratamiento continúa hasta que aparecen signos de progresión de la enfermedad. Inmediatamente antes de su uso, el vial debe agitarse bien, de modo que el medicamento inyectado tome la apariencia de una suspensión homogénea.

Efectos secundarios

Reacciones alérgicas: anafilaxis y reacciones anafilactoides, urticaria. Del sistema de coagulación sanguínea: tromboembolismo, tromboflebitis. Desde el lado del sistema nervioso central: aumento de la irritabilidad nerviosa, insomnio, somnolencia, fatiga, depresión, mareos, dolor de cabeza. Reacciones dermatológicas: picazón, erupción cutánea, acné, hirsutismo y alopecia. En la parte del sistema reproductor: hemorragia uterina disfuncional, sangrado del tracto genital, amenorrea, disminución de la libido o anorgasmia, vaginitis, leucorrea, sofocos, dolor en la parte inferior del abdomen, dolor en los senos, galactorrea. Por parte del aparato digestivo: dolor o malestar en el estómago, náuseas, flatulencias. Por parte del sistema musculoesquelético: calambres de los músculos gastrocnemios, dolor en la espalda y articulaciones. Otros: astenia, hipertermia, cambio en el peso corporal y cara de luna.

Sobredosis

El uso de dosis muy altas del medicamento puede causar varios síntomas, incluido un aumento del peso corporal (con cierta retención de líquidos en el cuerpo), un aumento de la fatiga y, en algunos casos, se observan efectos inherentes a los glucocorticosteroides. Debe dejar de usar la droga. No se requiere tratamiento específico.

Instrucciones especiales

Es necesario observar estrictamente el cumplimiento de la forma de dosificación usada del medicamento con las indicaciones de uso. La medroxiprogesterona debe usarse con extrema precaución en pacientes con tromboflebitis, complicaciones tromboembólicas, insuficiencia hepática grave e hipercalcemia.Antes de usar la medroxiprogesterona para el tratamiento de las enfermedades ginecológicas y la anticoncepción, es necesario excluir la presencia en el paciente de un tumor de los genitales o glándulas mamarias. Al realizar estudios histopatológicos de ciertos órganos y tejidos, es necesario advertir al histólogo sobre el tratamiento previo con progestágenos. En el contexto de la medroxiprogesterona, los cambios en los resultados de los siguientes estudios son posibles: determinar el nivel de gonadotropinas, determinar el nivel de progesterona, cortisol, testosterona (en hombres), estrógeno (en mujeres) en el plasma sanguíneo, determinar el nivel de pregnandiol en la orina, realizar pruebas con azúcar metapyronom.

Comentarios