Compre gránulos ecofomurales para preparar una solución para administración oral de 3 g.

Gránulos ecofomurales para la preparación de una solución para administración oral de 3 g.

Condition: New product

999 Items

26,44 $

More info

Ingredientes activos

Fosfomicina

Formulario de liberación

Gránulos

Composicion

El paquete 1 contiene: fosfomicina trometamol 5,629 g, que corresponde al contenido de fosfomicina 3 g. Excipientes: lactulosa - 1,5 g, sacarinato de sodio - 0,016 g, saborizante de fresa - 0,07 g, maltitol - hasta un peso de 8 g.

Efecto farmacologico

Ecofomural (principio activo: fosfomicina) es un antibiótico de amplio espectro derivado del ácido fosfónico. La fosfomicina ser un piruvato fosfoenola análogo estructural para inactivar la enzima N-acetil-glucosamina-3-o-enolpiruvil transferasa irreversiblemente bloques de la condensación de la uridina difosfato-N-acetil-glucosamina con piruvato fosfoenola inhibe la síntesis de ácido-acetilmurámico UDP-N, con lo cual La etapa inicial de formación del peptidoglicano de la pared celular bacteriana se suprime y, como resultado, la célula microbiana se destruye (acción bactericida). La inactivación de la enzima N-acetil-glucosamino-3-o-enolpiruvil-transferasa reduce la probabilidad de resistencia cruzada a los antibióticos con un mecanismo de acción similar y crea condiciones para el sinergismo (los experimentos in vitro revelaron un efecto sinérgico con amoxicilina, cefalexina, ácido pimemídico). In vitro, grampositivos sensibles a la fosfomitsina (Staphylococcus saprophyticus, Enterococcus faecalis) y gramnegativos (Escherichia coli, neumonía por Klebsiella, Citrobacter spp., Enterobacter spp., Proteus mirabilis). La fosfomicina in vitro reduce la adhesión de varias bacterias en el epitelio del tracto urinario.

Farmacocinética

Absorción: la fosfomicina se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal mediante administración oral. En el cuerpo se disocia en fosfomicina y trometamol. Este último no posee propiedades antibacterianas. La biodisponibilidad de una dosis oral única de 3.0 g varía de 34% a 65%. La Cmax en plasma se observa después de 2-2.5 h (Tmax) después de la administración oral y es de 22-32 mg / l. Distribución y metabolismo: la fosfomicina no se une a las proteínas plasmáticas, no se metaboliza en el cuerpo, se acumula en la orina. La administración oral de una dosis única de 3.0 g en la orina produce una alta concentración del antibiótico (de 1053 a 4415 mg / l), un 99% bactericida para los patógenos más comunes de las infecciones del tracto urinario. La concentración inhibitoria mínima de fosfomicina para estos patógenos es de 128 mg / ly se mantiene en la orina durante 24 a 48 horas, lo que sugiere un curso de tratamiento de un día con una sola inyección del medicamento. Retirada: T1 / 2 del plasma es de 4 horas.El 90% de la fosfomicina se excreta por los riñones sin cambios, creando altas concentraciones en la orina. Alrededor del 10% de la dosis aceptada del medicamento se excreta a través del intestino sin cambios. Farmacocinética en situaciones clínicas especiales: en pacientes con función renal moderadamente reducida (CC menos de 80 ml / min), incluidas las disminuciones fisiológicas relacionadas con la edad en la función renal (ancianos), la fosfomicina T1 / 2 se prolonga, pero la concentración en la orina permanece a nivel terapéutico.

Indicaciones

Infecciones bacterianas del tracto urinario de diversas localizaciones causadas por microorganismos sensibles a la fosfomicina: Infecciones agudas no complicadas del tracto urinario. Bacteriuria asintomática. Prevención de infecciones del tracto urinario después de la cirugía y estudios diagnósticos transuretrales

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la fosfomicina u otros componentes de la droga. Insuficiencia renal grave (kk inferior a 10 ml / min). La edad infantil hasta 5 años. Deficiencia de surase / isomaltasa, intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa.

Precauciones de seguridad

Por parte del sistema digestivo: náuseas, ardor de estómago, diarrea, vómitos, dispepsia, colitis seudomembranosa, dolor abdominal, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas. Desde el sistema cardiovascular: taquicardia, disminución de la presión arterial. Por parte del sistema nervioso: dolor de cabeza, mareos, astenia, parestesia (sensación de adormecimiento de la piel, arrastrándose), neuritis óptica.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

En el embarazo, el medicamento se usa solo si el beneficio deseado para la madre supera el riesgo potencial para el feto. Al designar el fármaco durante la lactancia, debe interrumpir la lactancia en el momento de la terapia.

Posología y administración.

Aplicar una vez, con el estómago vacío, 2-3 horas antes o después de una comida, preferiblemente antes de acostarse, después de vaciar la vejiga. El contenido del paquete se disuelve en 1/4 taza de agua. A los adultos y niños mayores de 12 años se les prescribe una dosis diaria de 3.0 g, los niños de 5 a 12 años de edad, a una dosis diaria de 2.0 g. El tratamiento es de 1 día. Para la prevención de infecciones del tracto urinario Durante la cirugía, los procedimientos de diagnóstico, la dosis anterior se toma 2 veces, 3 horas antes de la intervención y 24 horas después.

Efectos secundarios

Por parte del sistema digestivo, náuseas, acidez estomacal, diarrea, vómitos, dispepsia, colitis pseudomembranosa, dolor abdominal, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas. Del lado del sistema cardiovascular, taquicardia, disminución de la presión arterial. Sistema nervioso, cefalea, mareo, astenia, parestesia entumecimiento de la piel, arrastre), neuritis óptica. Reacciones alérgicas, erupción cutánea, reacciones alérgicas, prurito, asma, angioedema, urticaria, shock anafiláctico. Otras vulvovaginitis , trombocitosis, leucopenia.

Sobredosis

Síntomas: diarrea, síndrome vestibular, pérdida auditiva, sabor metálico y trastornos del gusto en general. Tratamiento: para la diarrea persistente, se prescribe tratamiento sintomático. En caso de sobredosis, se recomienda aumentar la diuresis por ingestión de líquido.

Interacción con otras drogas.

Debe evitarse el uso concomitante de metoclopramida, antiácidos o medicamentos que contengan sales de calcio, ya que Esto puede conducir a una disminución de las concentraciones de fosfomicina en suero y orina. El uso simultáneo con otros medicamentos que mejoran la motilidad del tracto gastrointestinal, también puede conducir a una disminución en la concentración de fosfomicina en suero y orina.

Instrucciones especiales

Tomar Ekofomural con alimentos durante una comida disminuye su absorción y, por lo tanto, se recomienda tomar el medicamento 2-3 horas antes o después de una comida. Durante o después del tratamiento con fosfomicina, puede producirse diarrea, en este caso debe excluirse el diagnóstico de colitis seudomembranosa, que requiere un tratamiento adecuado. El uso de fármacos que suprimen la peristalsis intestinal está contraindicado. Los pacientes con diabetes deben saber que el maltitol es parte del medicamento. La insulina es necesaria para el metabolismo del maltitol, pero debido a su absorción lenta y pobre del tracto gastrointestinal, el maltitol no afecta significativamente la concentración de glucosa en plasma, por lo que no se requiere un ajuste de la dosis de los fármacos hipoglucemiantes. Debido al contenido de maltitol, Ecofomural no se recomienda para pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa. Impacto en la capacidad para conducir vehículos de motor y mecanismos de control Se debe advertir a los pacientes sobre la posibilidad de mareos.Si se produce mareo, debe abstenerse de realizar este tipo de actividades.

Prescripción

Si

Comentarios