Comprar Enap tabletas 20mg N20

Enap pastillas 20mg N20

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Enalapril

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

enalapril maleato 20 mg Sustancias auxiliares: bicarbonato de sodio - 10.2 mg, lactosa monohidrato - 117.8 mg, almidón de maíz - 13.9 mg, talco - 6 mg, estearato de magnesio - 1.7 mg, óxido de colorante de hierro (E172) - 0.1 mg, óxido de colorante de hierro amarillo (E172) - 0,3 mg.

Efecto farmacologico

Acción farmacológica: hipotensor, vasodilatador. Bloquea la ECA, reduce la postalación y la precarga, inhibe la síntesis de aldosterona en las glándulas suprarrenales.

Indicaciones

- Hipertensión esencial; - Insuficiencia cardíaca crónica (como parte de la terapia de combinación); - Prevención del desarrollo de insuficiencia cardíaca clínicamente grave en pacientes con disfunción ventricular izquierda asintomática (como parte de la terapia de combinación); desarrollo de infarto de miocardio y reducir la frecuencia de hospitalizaciones por angina inestable.

Contraindicaciones

- edema angioedema en la historia asociada con el uso de inhibidores de la ECA; - angioedema hereditario o angioedema idiopático; - uso simultáneo con aliskiren en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal (CC <60 ml / min); - porfiria; - embarazo; - período de lactancia (lactancia materna); - edad hasta 18 años (no se ha establecido la eficacia y la seguridad); - intolerancia a la lactosa, deficiencia de lactasa, síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa; - hipersensibilidad al enalapril y otros componentes preparaciones farmacológicas; - hipersensibilidad a otros inhibidores de la ECA. Con precaución, el medicamento debe usarse en pacientes con estenosis de la arteria renal bilateral o estenosis arterial de un solo riñón; con hiper aldosteronismo primario; hiperpotasemia; después del trasplante de riñón; con estenosis aórtica y / o estenosis mitral (con alteraciones hemodinámicas); miocardiopatía hipertrófica obstructiva (GOKMP); con reducción de BCC (incluso con diarrea, vómitos); con enfermedades sistémicas del tejido conectivo (incluyendo esclerodermia, lupus eritematoso sistémico); CHD; con opresión de la hematopoyesis de la médula ósea; enfermedades cerebrovasculares (incluyendoen caso de insuficiencia de circulación cerebral;); con diabetes; insuficiencia renal (proteinuria - más de 1 g / día); insuficiencia hepática; en pacientes con dieta restringida en sal o en hemodiálisis; simultáneamente con inmunosupresores y diuréticos; En pacientes mayores (mayores de 65 años).

Precauciones de seguridad

Durante el tratamiento, la psoriasis puede empeorar. Durante el feocromocitoma, el propranolol solo se puede usar después de tomar un alfabloqueante. Después de un largo ciclo de tratamiento, el propranolol debe suspenderse gradualmente, bajo la supervisión de un médico. Durante la anestesia, debe dejar de tomar propranolol o encontrar un remedio para la anestesia con un mínimo de efectos inotrópicos negativos. El impacto sobre la capacidad de conducir vehículos y los mecanismos de control de los pacientes cuyas actividades requieren mayor atención, la cuestión del uso de propranolol en forma ambulatoria se debe abordar solo después de evaluar la respuesta individual del paciente.

Posología y administración.

El medicamento se toma por vía oral, independientemente de la comida, preferiblemente a la misma hora del día. Los comprimidos deben tomarse con una pequeña cantidad de líquido. Hipertensión arterial. La dosis inicial es de 5 a 20 mg 1 vez al día, dependiendo de la gravedad de la hipertensión arterial. En la hipertensión arterial leve, la dosis inicial recomendada es de 5 a 10 mg / día. En pacientes con una activación marcada de la RAAS (por ejemplo, con hipertensión renovascular, pérdida de electrolitos y / o deshidratación, descompensación de la insuficiencia cardíaca o hipertensión arterial grave), una disminución excesiva de la presión arterial en inicio del tratamiento. En tales situaciones, se recomienda comenzar la terapia con una dosis inicial baja de 5 mg / día o menos, bajo la supervisión de un médico. La terapia previa con dosis altas de diuréticos puede provocar deshidratación y un mayor riesgo de hipotensión arterial al comienzo de la terapia con Enap; La dosis inicial recomendada es de 5 mg / día. El tratamiento con diuréticos debe interrumpirse durante 2 a 3 días antes del inicio del medicamento Enap.Se debe tener cuidado al usar el medicamento Enap, controlar la función renal y el contenido de potasio en el suero sanguíneo. Por lo general, la dosis de mantenimiento es de 20 mg 1 vez al día. La dosis se elige individualmente, si es necesario, se puede aumentar a una dosis diaria máxima de 40 mg. Insuficiencia cardíaca crónica y disfunción del ventrículo izquierdo. La dosis inicial es de 2,5 mg 1 vez / día, y el tratamiento debe iniciarse bajo la estrecha supervisión de un médico. La preparación de Enap para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca se puede aplicar simultáneamente en diuréticos y / o beta-bloqueantes, si es necesario - con glucósidos cardíacos. En ausencia de hipotensión sintomática al inicio del tratamiento o después de su corrección, la dosis debe aumentarse gradualmente (de 2,5 a 5 mg cada 3-4 días) a la dosis de mantenimiento habitual de 20 mg / día, que se prescribe una vez o en 2 dosis, en Dependiendo de la tolerabilidad del fármaco. La selección de dosis se lleva a cabo dentro de 2-4 semanas. La dosis máxima diaria es de 40 mg en 2 dosis divididas. Teniendo en cuenta el riesgo de hipotensión e insuficiencia renal (observada con mucha menos frecuencia), la presión arterial y la función renal deben controlarse cuidadosamente antes y después del inicio de Enap. En pacientes que toman diuréticos, la dosis de este último debe reducirse, si es posible, antes de comenzar la administración de Enap. El desarrollo de hipotensión arterial después de tomar la primera dosis no significa que la hipotensión arterial persistirá con el uso prolongado, y no indica la necesidad de interrumpir el uso del fármaco. Pacientes de edad avanzada En los pacientes de edad avanzada, con mayor frecuencia, existe un efecto antihipertensivo más pronunciado y se alarga el tiempo del fármaco, que se asocia con una disminución de la velocidad excreción de enalapril, por lo tanto, la dosis inicial recomendada es de 1.25 mg. En pacientes de edad avanzada, la dosis se ajusta dependiendo de Función renal.

Efectos secundarios

Clasificación de la incidencia de efectos secundarios (OMS): muy a menudo (≥1 / 10), a menudo (≥1 / 100 y <1/10), con poca frecuencia (≥1 / 1000 y <1/100), raramente (≥1 / 10 000 y <1/1000), muy raramente (<1/10 000), la frecuencia es desconocida (no puede estimarse según los datos disponibles). En cada grupo, reacciones adversas se presentan en orden decreciente de tyazhesti.So el sistema hematopoyético: raramente - anemia (incluyendo anemia aplásica y hemolítica), rara vez - neutropenia, una disminución de la hemoglobina y el hematocrito, trombocitopenia, agranulocitosis, la inhibición de la hematopoyesis de la médula ósea, pancitopenia, linfadenopatía,Enfermedades autoinmunes. Del lado del metabolismo: con poca frecuencia - hipoglucemia. Del sistema nervioso: muy a menudo - mareos; a menudo - dolor de cabeza, depresión; con poca frecuencia - confusión, insomnio, somnolencia, parestesia, irritabilidad, vértigo; raramente - un cambio en la naturaleza de los sueños, trastornos del sueño. De los órganos sensoriales: a menudo - un cambio en la percepción del gusto; con poca frecuencia - tinnitus; muy raramente - visión borrosa. Desde el lado del sistema cardiovascular: a menudo - reducción marcada de la presión arterial (incluyendo hipotensión ortostática), síncope, dolor de pecho, trastornos del ritmo cardíaco, angina de pecho; con poca frecuencia: una sensación de latido cardíaco, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular (debido a una disminución brusca de la presión arterial en pacientes de alto riesgo); raramente - síndrome de Raynaud. Del sistema respiratorio: muy a menudo - tos; con poca frecuencia - rinorrea, dolor de garganta y ronquera, broncoespasmo / asma bronquial; Raramente - falta de aliento, infiltrados pulmonares, rinitis, alveolitis alérgica / neumonía eosinofílica. Por parte del sistema digestivo: muy a menudo - náuseas; a menudo - diarrea, dolor abdominal, flatulencia; con poca frecuencia - ileitis, obstrucción intestinal, pancreatitis, vómitos, estreñimiento, anorexia, sequedad de la mucosa oral, úlcera péptica; raramente, disfunción hepática y excreción biliar, hepatitis (hepatocelular o colestásica), incluyendo necrosis hepática, ictericia colestásica, estomatitis / úlceras aftosas, glositis; muy raramente - angioedema de los intestinos. De la piel: a menudo - erupción cutánea; con poca frecuencia - aumento de la sudoración, prurito, alopecia; raramente, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa, necrólisis epidérmica tóxica, pénfigo y eritrodermia. Se describe el complejo de síntomas, que puede incluir fiebre, mialgia / miositis, artralgia / artritis, vasculitis, vasculitis, vasculitis elevada, vasculitis, vasculitis, vasculitis, vasculitis, vasculitis elevada, vasculitis, vasculitis elevada Para anticuerpos antinucleares. Pueden aparecer erupciones cutáneas, reacciones de fotosensibilización u otras manifestaciones cutáneas. En el sistema urinario: rara vez, función renal deteriorada, proteinuria, insuficiencia renal; Raras veces, oliguria. Para el sistema reproductivo: con poca frecuencia, una disminución de la potencia; raramente - ginecomastia. Del sistema musculoesquelético: con poca frecuencia - calambres musculares. De indicadores de laboratorio: a menudo - hiperpotasemia, aumento de la concentración de creatinina sérica; con poca frecuencia - hiponatremia,aumentando la concentración de urea en el suero sanguíneo; raramente, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas y concentraciones de bilirrubina Reacciones alérgicas: a menudo - reacciones de hipersensibilidad / angioedema de la cara, labios, lengua, garganta y / o laringe; con poca frecuencia, prurito, urticaria. Otros: frecuencia desconocida Paro cardíaco, fibrilación auricular, culebrilla, melena, ataxia, tromboembolismo de las ramas de la arteria pulmonar e infarto pulmonar, anemia hemolítica, incluidos casos de hemólisis en pacientes con deficiencia de glitch ozo-6-fosfato deshidrogenasa.

Instrucciones especiales

Los AINE y los alimentos ricos en cloruro de sodio reducen el efecto. En el contexto de los diuréticos ahorradores de potasio, es posible la hiperpotasemia. Refuerza la acción, frena la excreción de litio, alcohol.

Prescripción

Si

Comentarios