Comprar Flamax capsulas 50 mg 25 pzas.

Flamax capsulas 50 mg 25 uds.

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Ketoprofeno

Composicion

1 caps ketoprofeno 50 mg. Excipientes: lactosa monohidrato - 84 mg, celulosa microcristalina - 90.

Efecto farmacologico

AINE, un derivado del ácido propiónico. Tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, inhibe la agregación plaquetaria. Al actuar sobre el metabolismo de la ciclooxigenasa y lipoxigenasa del ácido araquidónico, el ketoprofeno inhibe la síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos. El efecto analgésico se debe tanto a mecanismos centrales como periféricos.

Farmacocinética

Absorción: Después de tomar el medicamento dentro de la Cmax de dexketoprofeno en suero humano, se alcanza un promedio de 30 minutos (15-60 minutos). La ingestión simultánea disminuye la absorción de la droga. Los valores de AUC después de dosis únicas y repetidas son similares, lo que indica la ausencia de acumulación de fármaco. Después de la administración i / m de dexketoprofeno, la Cmax en el suero se alcanza en promedio después de 20 minutos (10-45 minutos). El AUC después de una inyección única en una dosis de 25-50 mg es proporcional a la dosis, como con / m, y con a / en la introducción. Los parámetros farmacocinéticos correspondientes son similares después de una administración intramuscular o intravenosa única y repetida, lo que indica la ausencia de acumulación de fármaco. Distribución: El dexketoprofeno se caracteriza por un alto nivel de unión a proteínas plasmáticas: 99%. El valor promedio de Vd es inferior a 0,25 l / kg, el tiempo medio es de aproximadamente 0,35 horas Metabolismo y excreción: el metabolismo del dexketoprofeno se produce principalmente por conjugación con ácido glucurónico, seguido de excreción por los riñones. T1 / 2 de dexketoprofeno trometamol es aproximadamente 1-2.7 horas Farmacocinética en situaciones clínicas especiales: en personas de edad avanzada, se observa un aumento en la duración de T1 / 2 (tanto después de una dosis única como después de la administración intramuscular o intravenosa repetida) a un promedio de 48 % y una disminución en el aclaramiento total de la droga.

Indicaciones

Enfermedades inflamatorias y degenerativas del sistema musculoesquelético: - artritis reumatoide - artritis psoriásica - espondilitis anquilosante (espondilitis anquilosante) - artritis gotosa (con un ataque agudo de gota, se prefieren las formas de dosificación de acción rápida) - artrosis.Síndrome de dolor: - mialgia, ossalgia, artralgia - neuralgia - tendinitis, bursitis - radiculitis - anexitis - otitis media - dolor de cabeza - dolor de cabeza - para enfermedades oncológicas - síndrome de dolor postraumático y postoperatorio, acompañado de inflamación - algomenorrea.

Contraindicaciones

- Antecedentes de asma bronquial causada por ketoprofeno, otros AINE o ácido acetilsalicílico. hemorragia) - hemofilia y otros trastornos de la coagulación - colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, diverticulitis - embarazo - período de barniz ación (lactancia materna) - Los niños menores de 15 años de edad - Hipersensibilidad al ketoprofeno o a cualquier componente de la droga. Se debe tener precaución con el medicamento para la anemia, el asma bronquial, el alcoholismo, el consumo de tabaco, la cirrosis alcohólica del hígado, la hiperbilirrubinemia, el hígado y el riñón (debido a que el medicamento se excreta principalmente por los riñones), deficiencia, diabetes, deshidratación, sepsis, insuficiencia cardíaca crónica, edema Hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, enfermedades de la sangre (incluida la leucopenia), estomatitis en la infancia (mayores de 15 años), en la vejez.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso de ketoprofena está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.

Posología y administración.

El medicamento se toma por vía oral durante la comida. Con enfermedades reumáticas - 1 cápsulas. Por la mañana, 1 caps. - Por la tarde y 2 caps. - Por la tarde o 1 caps. 4 veces / dia Tal vez el uso combinado de formas de dosificación. En el tratamiento del síndrome de dolor y la algodimenorrea, la dosis, si es necesario, es de 50 mg de ketoprofeno cada 6-8 horas. La dosis para pacientes con insuficiencia renal se reduce al 33-50%, en pacientes ancianos la dosis se adapta a la edad. La dosis máxima diaria es de 300 mg. Flamaks forte Asigna un adulto en 1 pestaña. 2-3 veces / día (cada 8 horas). La dosis máxima diaria es de 300 mg.

Efectos secundarios

Trastornos del sistema nervioso: dolor de cabeza, mareos, insomnio, agitación, nerviosismo, somnolencia, depresión, astenia, confusión o pérdida de conciencia, falta de memoria, migraña, neuropatía periférica. En la parte de los sentidos: ruido o tinnitus, visión borrosa, conjuntivitis, sequedad de la membrana mucosa del ojo, dolor en los ojos, hiperemia conjuntival, hipoacusia, vértigo. Desde el sistema cardiovascular: aumento de la presión arterial, taquicardia. Por parte del sistema respiratorio: hemoptisis, disnea, broncoespasmo, rinitis, edema laríngeo, hemorragia nasal, dificultad para respirar. En la parte del sistema digestivo: AINE: gastropatía, dolor abdominal, dispepsia (náuseas, vómitos, ardor de estómago, flatulencia, pérdida de apetito, diarrea), estomatitis; cambio en el gusto, ulceración y perforación de la membrana mucosa del tracto gastrointestinal, gingival, gastrointestinal, hemorragia hemorroidal; Incremento de la actividad de las transaminasas hepáticas con suero, hepatitis. Desde el lado de los órganos formadores de sangre: raramente - agranulocitosis, anemia, anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia. Por parte del sistema urinario: síndrome de edema, cistitis, uretritis, disfunción renal, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, hematuria. En la parte de la piel: erupción cutánea, alopecia y eczema, eritema multiforme exudativo, incl. Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), fotodermatitis. Reacciones alérgicas: erupción cutánea (incluyendo eritematosa, urticaria), picazón en la piel, rinitis, angioedema, dermatitis exfoliativa, shock anafiláctico. Otros: aumento de la sudoración, mialgias, contracciones musculares, sed, sangrado vaginal.

Sobredosis

Síntomas: puede ocurrir somnolencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, sangrado, disfunción hepática y renal. Tratamiento: tratamiento sintomático, lavado gástrico y / o carbón activado y / u otros sorbentes. No hay un antídoto específico.

Interacción con otras drogas.

Reduce la efectividad de los medicamentos uricosúricos, aumenta el efecto de los anticoagulantes, agentes antiplaquetarios, fibrinolíticos, etanol, efectos secundarios de los glucocorticoides y mineralocorticoides, estrógenos; Reduce la efectividad de los fármacos antihipertensivos y diuréticos. El uso simultáneo con otros AINE, GCS, etanol, corticotropina puede conducir a la formación de úlceras y al desarrollo de hemorragia gastrointestinal, a un mayor riesgo de desarrollar disfunción renal.El uso simultáneo con anticoagulantes orales, heparina, agentes trombolíticos, agentes antiplaquetarios, cefoperazona, cefamundol y cefotetán aumenta el riesgo de hemorragia. El ketoprofeno aumenta el efecto hipoglucemiante de la insulina y los fármacos hipoglucemiantes orales (es necesario recalcular la dosis). Los inductores de enzimas de oxidación microsomal en el hígado (fenitoína, etanol, barbitúricos, rifampicina, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos) aumentan la producción de metabolitos activos hidroxilados. El uso simultáneo con valproato de sodio provoca una violación de la agregación plaquetaria. Aumenta la concentración plasmática de verapamilo y nifedipina, preparaciones de litio, metotrexato. Los antiácidos y la colestiramina reducen la absorción de ketoprofeno. Los fármacos mielotóxicos aumentan la hematotoxicidad del fármaco.

Instrucciones especiales

Con el uso simultáneo de ketoprofeno y warfarina, así como anticoagulantes cumarínicos o sales de litio, los pacientes deben estar bajo estricta supervisión médica. Se debe tener cuidado al prescribir el medicamento a pacientes con úlceras pépticas del tracto gastrointestinal en la historia, insuficiencia renal o hepática. Durante el tratamiento, es necesario controlar la imagen de la sangre periférica y el estado funcional del hígado y los riñones. En caso de insuficiencia renal y del hígado (el aumento de la actividad de la ALT es el indicador más sensible de la disfunción hepática inducida por AINE), es necesario reducir la dosis y observar con cuidado. Si es necesario, determine que el medicamento 17-cetosteroides debe cancelarse 48 horas antes del estudio. Al igual que el resto de los medicamentos en este grupo, puede enmascarar los signos de una enfermedad infecciosa. Con el desarrollo de violaciones de los órganos de la vista es necesario consultar a un oftalmólogo. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control Durante el período de tratamiento, se debe tener cuidado al conducir vehículos y participar en otras actividades potencialmente peligrosas que requieren mayor concentración y velocidad psicomotora.

Prescripción

Si

Comentarios