Comprar Flexen Capsulas 50mg N30

Cápsulas Flexen 50mg N30

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Ketoprofeno

Composicion

Ketoprofeno 50 mg Sustancias auxiliares: aceite vegetal - 99.234 mg, aceite de soja hidratado - 8.344 mg, aceite vegetal hidrogenado - 33.087 mg, cera de abeja - 8.344 mg, lecitina de soja - 1 mg. La composición de la cubierta de la cápsula: gelatina - 101 mg, glicerol - 20 mg, sorbitol - 23 mg, dióxido de titanio - 0.9 mg, etil parahidroxibenzoato de sodio - 0.4 mg, propil parahidroxibenzoato de sodio - 0.2 mg.

Efecto farmacologico

AINE, un derivado del ácido propiónico. Tiene un efecto analgésico, antiinflamatorio y antipirético. El mecanismo de acción está asociado con la inhibición de la actividad de la COX, la principal enzima en el metabolismo del ácido araquidónico, que es un precursor de las prostaglandinas, que desempeña un papel importante en la patogénesis de la inflamación, el dolor y la fiebre. El pronunciado efecto analgésico del ketoprofeno se debe a dos mecanismos: periférico (indirectamente, mediante la supresión de la síntesis de prostaglandinas) y central (debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central y periférico, así como el efecto sobre la actividad biológica de otras sustancias neurotrópicas que desempeñan un papel clave en la liberación del dolor mediador en la médula espinal cerebro). Además, el ketoprofeno tiene actividad anti-bradiquinina, estabiliza las membranas lisosómicas y provoca una inhibición significativa de la actividad de los neutrófilos en pacientes con artritis reumatoide. Suprime la agregación plaquetaria.

Farmacocinética

Cuando se toma por vía oral y rectal, el ketoprofeno se absorbe bien en el tracto gastrointestinal. La Cmáx en plasma cuando se toma por vía oral se alcanza en 1 a 5 horas (según la forma de dosificación), cuando se administra por vía rectal, después de 45 a 60 minutos, en administración a / m - en 20 a 30 minutos, en / en administración - en 5 minutos. La unión a proteínas plasmáticas es del 99%. Debido a la pronunciada lipofilia penetra rápidamente en el BBB. El css en el plasma sanguíneo y el líquido cefalorraquídeo persiste de 2 a 18 horas y el ketoprofeno penetra bien en el líquido sinovial, donde su concentración 4 horas después de la ingestión excede la del plasma. Metabolizado por la unión al ácido glucurónico y en menor medida debido a la hidroxilación. Se excreta principalmente por los riñones y en mucho menor grado a través de los intestinos.El ketoprofeno T1 / 2 del plasma después de la administración oral es de 1,5 a 2 horas, después de la administración rectal - aproximadamente 2 horas, después de la administración i / m - 1,27 horas, después de la administración intravenosa - 2 horas.

Indicaciones

Síndrome articular (artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante, gota); Tratamiento sintomático de enfermedades inflamatorias degenerativas del sistema musculoesquelético (periartritis, artrosinovitis, tendinitis, tendosinovitis, bursitis, lumbago), dolor de espalda, neuralgia, mialgia. Lesiones no complicadas, en particular deportes, esguinces, esguince o rotura de ligamentos y tendones, moretones, dolor postraumático. Como parte de una terapia de combinación de enfermedades inflamatorias de las venas, vasos linfáticos, ganglios linfáticos (flebitis, periflebitis, linfangitis, linfadenitis superficial).

Contraindicaciones

Para administración oral: lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal en la fase aguda, "tríada de aspirina", deterioro notable de la función hepática y / o renal; III trimestre del embarazo; edad hasta 15 años (para pastillas retardadas); Hipersensibilidad al ketoprofeno y salicilatos. Para uso rectal: antecedentes de proctitis y sangrado del recto. Para uso externo: dermatosis llorona, eczema, abrasiones infectadas, heridas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Contraindicado para su uso en el III trimestre del embarazo. En el primer y segundo trimestre del embarazo, el uso de ketoprofeno es posible en los casos en que el beneficio potencial para la madre supera el riesgo potencial para el feto. Si es necesario, se recomienda suspender el uso de ketoprofeno durante la lactancia.

Posología y administración.

Establecer de forma individual, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad. Para la administración oral en adultos, la dosis diaria inicial es de 300 mg en 2-3 dosis. Para el tratamiento de mantenimiento, la dosis depende de la forma de dosificación utilizada. Para el tratamiento de afecciones agudas o el alivio de una exacerbación de un proceso crónico, se administran 100 mg como una sola inyección intramuscular. Además se aplica ketoprofeno en el interior o por vía rectal. Externo - aplicado a la superficie afectada 2 veces / día. Dosis máxima: cuando se toma por vía oral o rectal - 300 mg / día.

Efectos secundarios

Por parte del sistema digestivo: dolor epigástrico, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea, anorexia, gastralgia, función hepática anormal; Raramente: lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal, sangrado y perforación del tracto gastrointestinal. Desde el lado del sistema nervioso central: dolor de cabeza, mareos, tinnitus, somnolencia. Por parte del sistema urinario: disfunción renal.Reacciones alérgicas: erupción cutánea; raramente - broncoespasmo. Reacciones locales: cuando se usan en forma de velas, irritación de la mucosa rectal, es posible la defecación dolorosa; cuando se aplica en forma de gel, picazón, erupción cutánea en el sitio de aplicación.

Sobredosis

Tratamiento: no hay antídoto específico; Si es necesario, realizar terapia sintomática.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de ketoprofeno con otros AINE aumenta el riesgo de lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal y sangrado; con fármacos antihipertensivos (incluidos los betabloqueantes, los inhibidores de la ECA, los diuréticos), es posible reducir su acción; Con trombolíticos - mayor riesgo de sangrado. Con el uso simultáneo con ácido acetilsalicílico, es posible reducir la unión del ketoprofeno a las proteínas plasmáticas y aumentar su depuración plasmática; con heparina, ticlopidina - aumento del riesgo de sangrado; con preparaciones de litio: es posible aumentar la concentración de litio en el plasma sanguíneo a tóxico reduciendo su excreción renal. El uso simultáneo con diuréticos aumenta el riesgo de insuficiencia renal debido a una disminución en el flujo sanguíneo renal debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas y en el contexto de la hipovolemia. Con el uso simultáneo con probenecid, es posible disminuir el aclaramiento de ketoprofeno y su unión a proteínas plasmáticas; con metotrexato: puede aumentar los efectos secundarios del metotrexato. Con el uso simultáneo de warfarina se puede desarrollar un sangrado severo, a veces fatal.

Instrucciones especiales

Con extrema precaución en pacientes con enfermedades hepáticas y renales, enfermedades gastrointestinales en la historia, síntomas dispépticos, inmediatamente después de intervenciones quirúrgicas serias. En el proceso de tratamiento requiere una monitorización sistemática de la función hepática y renal.

Prescripción

Si

Comentarios