Comprar Ganaton comprimidos recubiertos 50 mg N70

Ganaton comprimidos recubiertos 50 mg N70

Condition: New product

994 Items

40,19 $

More info

Ingredientes activos

Itopride

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Clorhidrato de itoprida 50 mg Sustancias auxiliares: lactosa - 34.975 mg (incluido el exceso debido a la pérdida de peso durante la producción - 2,93%), almidón de maíz - 15 mg, carmelosa - 20 mg, ácido silícico anhidro - 4 mg, estearato de magnesio - 1 mg, hipromelosa - 4.4 mg, macrogol 6000 - 0.4 mg, dióxido de titanio - 0.2 mg, cera de carnauba - 0.025 mg.

Efecto farmacologico

Un medio para estimular la motilidad GI. Itoprid mejora la motilidad de la propulsión GI debido al antagonismo contra los receptores D2 de dopamina y la inhibición dependiente de la dosis de la actividad de la acetilcolinesterasa. Itopride activa la liberación de acetilcolina e inhibe su destrucción. Itopride tiene un efecto específico en el tracto GI superior, acelera el tránsito a través del estómago y mejora su vaciado. También tiene un efecto antiemético debido a la interacción con los receptores D2 ubicados en la zona de activación. Itopride causó una supresión dependiente de la dosis de los vómitos causados ​​por la apomorfina y no afecta el nivel sérico de gastrina.

Farmacocinética

La absorción de clorhidrato de itoprid se absorbe rápida y casi completamente desde el tracto gastrointestinal. Su biodisponibilidad relativa es del 60%, lo que se asocia con el efecto del primer pasaje a través del hígado. Los alimentos no afectan la biodisponibilidad. Después de tomar 50 mg de clorhidrato de itoprid dentro de C max, se logra en 0.5-0.75 horas y es de 0.28 μg / ml. Con la administración repetida del fármaco en una dosis de 50-200 mg 3 veces / día durante 7 días, la farmacocinética del fármaco y sus metabolitos fueron lineales y la acumulación fue mínima. Distribución: Asociada con proteínas plasmáticas (principalmente albúmina) en un 96%. La unión a la glicoproteína ácida α 1 es inferior al 15% de la unión total, se distribuye de forma activa en los tejidos (Vd 6,1 l / kg) y se encuentra en altas concentraciones en los riñones, el intestino delgado, el hígado, las glándulas suprarrenales y el estómago. Penetra el BBB en cantidades mínimas. Se excreta en la leche materna. Metabolismo Itopid sufre una biotransformación activa en el hígado. Se han identificado tres metabolitos, solo uno de los cuales muestra una ligera actividad, que no tiene importancia farmacológica (aproximadamente el 2-3% de la de itoprida). El metabolito primario es el N-óxido, que se forma como resultado de la oxidación del grupo amino-N-dimetilo cuaternario. La itoprida se metaboliza por la acción de la monooxigenasa dependiente de la flavina (FMO3).El número y la eficacia de las isoenzimas FMO en los seres humanos pueden diferir según el polimorfismo genético, que en casos raros conduce al desarrollo de una condición autosómica recesiva conocida como trimetilaminuria (síndrome del olor a pescado). En pacientes con trimetilamina T 1/2, la itoprida aumenta Según los estudios farmacocinéticos in vivo, la itoprida no inhibe ni induce CYP2C19 y CYP2E1. La terapia con itoprid no afecta el CYP o la actividad de la uridina difosfato glucuronil transferasa. La excreción de clorhidrato de itoprid y sus metabolitos se excreta principalmente en la orina. La excreción renal de itoprid y su N-óxido después de una dosis única del fármaco en el interior en dosis terapéuticas en personas sanas fue de 3.7 y 75.4%, respectivamente. La T 1/2 final de clorhidrato de itoprid es de aproximadamente 6 horas.

Indicaciones

Alivio de la dispepsia no ulcerosa funcional (gastritis crónica), que incluye: distensión abdominal; sensación de saciedad rápida; dolor o malestar en la parte superior del abdomen; anorexia; acidez estomacal náusea vomitando

Contraindicaciones

Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación del tracto gastrointestinal; embarazo periodo de lactancia (amamantamiento); La edad infantil hasta 16 años; Hipersensibilidad a la itoprida.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Uso contraindicado durante el embarazo y la lactancia (amamantamiento).

Posología y administración.

Se ingiere 50 mg 3 veces / día. La ingesta diaria recomendada es de 150 mg. Esta dosis puede reducirse según la edad del paciente.

Efectos secundarios

En la parte del sistema hematopoyético: leucopenia, trombocitopenia. En la parte del sistema endocrino: aumento de los niveles de prolactina, ginecomastia. En el lado del sistema nervioso central: mareos, cefalea, temblor. En la parte del sistema digestivo: diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, aumento de saliva, náusea, jaice Reacciones alérgicas: hiperemia cutánea, prurito, erupción cutánea, anafilaxia. Cambios en los parámetros de laboratorio: aumento de la actividad de AST y ALT, GGT, fosfatasa alcalina y nivel de bilirrubina.

Sobredosis

No se describen casos de sobredosis en humanos.

Interacción con otras drogas.

Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación del tracto gastrointestinal; embarazo periodo de lactancia (amamantamiento); La edad infantil hasta 16 años; Hipersensibilidad a la itoprida.

Instrucciones especiales

Se debe tener precaución con itoprid en pacientes en los que la aparición de reacciones adversas colinérgicas (asociadas con el aumento del efecto de la acetilcolina bajo la influencia de itopride) puede agravar el curso de la enfermedad subyacente.

Prescripción

Si

Comentarios