Comprar tabletas Ipigriks 20mg N50

Tabletas Hypryx 20 mg N50

Condition: New product

999 Items

49,44 $

More info

Ingredientes activos

Ipidacrina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 g de gel contiene 25 mg de excipientes de ketoprofeno: etanol 96%, carbómero, dietanol amina, aceite de lavanda, metil parahidroxi benzoato (E-218), aceite de naranja, propil parahidroxi benzoato (E-216), agua purificada

Efecto farmacologico

La ipidacrina es un inhibidor reversible de la colinesterasa. Estimula directamente la conducción de impulsos a lo largo de las fibras nerviosas, sinapsis interneuronal y neuromuscular del sistema nervioso central y periférico (SNC). La acción farmacológica de la ipidacrina se basa en una combinación de dos mecanismos de acción: el bloqueo de los canales de potasio de la membrana neuronal y las células musculares, la inhibición reversible de la colinesterasa en las sinapsis. La ipidacrina aumenta el efecto sobre los músculos lisos no solo de la acetilcolina, sino también de la adrenalina, la serotonina, la histamina y la oxitocina. Tiene los siguientes efectos farmacológicos: restauración de la conducción de impulsos en el sistema nervioso periférico después del bloqueo causado por ciertos factores (por ejemplo, trauma, inflamación, la acción de los anestésicos locales, antibióticos, toxinas y cloruro de potasio); Restauración y estimulación de la conducción neuromuscular; estimulación específica moderada del SNC en combinación con manifestaciones individuales de un efecto sedante; Mayor contractilidad y tono de los músculos lisos de los órganos internos; mejora de la memoria. En estudios preclínicos, la ipidacrina no tuvo efectos teratogénicos, embriotóxicos, mutagénicos, carcinogénicos e inmunotóxicos, y no afectó el sistema endocrino. No se dispone de datos suficientes de estudios clínicos sobre la seguridad de ipidacrina en niños.

Farmacocinética

Absorción Después de la administración oral, la ipidacrina se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. La concentración máxima en un plasma sanguíneo se alcanza en una hora. Alrededor del 40-55% de la sustancia activa está unida a proteínas plasmáticas. Distribución El fármaco penetra en la barrera hematoencefálica. La ipidacrina ingresa rápidamente a los tejidos, en el estado de equilibrio en el plasma es solo el 2% del fármaco. La vida media es de 40 minutos. Metabolismo y excreción El fármaco se metaboliza en el hígado.Ipidacrine se excreta por vía renal (a través de los riñones) y por vía extraterrestre (a través del tracto gastrointestinal), prevalece la excreción en la orina (principalmente por la secreción canalicular, solo hasta que la dosis se elimina por filtración glomerular). La vida media de ipidacrina es de 40 minutos.

Indicaciones

Ipigrix está indicado para: Enfermedades del SNC: parálisis y parálisis bulbar, el período de recuperación de las lesiones orgánicas del SNC, acompañado de deterioro motor y / o cognitivo. Enfermedades del sistema nervioso periférico: mono y polineuropatía, polirradiculopatía, miastenia gravis y síndrome miasténico de diversas etiologías. Tratamiento de la atonía intestinal.

Contraindicaciones

No solicitar: epilepsia. Hipersensibilidad a la ipidacrina y / oa cualquiera de los excipientes de la droga. Angina de pecho Trastornos extrapiramidales con hipercinesia. Bradicardia severa. Asma bronquial. Trastornos vestibulares. Exacerbación de úlceras gástricas o duodenales. Obstrucción mecánica del intestino o tracto urinario. Periodo de embarazo y lactancia. Niños menores de 18 años (no hay datos sistemáticos sobre la seguridad de uso). Con precaución en: úlcera gástrica y úlcera duodenal, tirotoxicosis, enfermedades del sistema cardiovascular, así como pacientes con enfermedades obstructivas del sistema respiratorio en la historia o en enfermedades agudas del tracto respiratorio.

Precauciones de seguridad

Con cuidado: deficiencia de lactasa; intolerancia a la lactosa; Síndrome de malabsorción de lactosa / isomaltosa, ya que la preparación contiene lactosa.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

La ipidacrina mejora el tono del útero y puede causar un parto prematuro, por lo tanto, está contraindicado durante el embarazo. El uso de ipidacrina durante la lactancia está contraindicado.

Posología y administración.

Para la administración oral. Las dosis y la duración del tratamiento se determinan individualmente dependiendo de la gravedad de la enfermedad. Para las enfermedades del sistema nervioso periférico, use 20 mg (1 tableta) 1-3 veces al día. La duración del tratamiento es de 1-2 meses. Si es necesario, el curso del tratamiento puede repetirse varias veces con una pausa entre los cursos de 1 a 2 meses.Para prevenir las crisis miasténicas, para trastornos graves de la conducción neuromuscular, se administran brevemente por vía parenteral 1-2 ml (15-30 mg) de una solución intramuscular y subcutánea que contiene 15 mg de ipidacrina en 1 ml. A continuación, se continúa el tratamiento con comprimidos de ipidacrina a una dosis de 20-40. mg (1-2 comprimidos) 5 veces al día. Para las enfermedades del sistema nervioso central, use 20 mg 2-3 veces al día. El curso de tratamiento de 2 a 6 meses. Si es necesario, repita el tratamiento. En el tratamiento de la atonía intestinal, use 20 mg 2? 3 veces al día durante 1-2 semanas. Los pacientes ancianos y los pacientes con insuficiencia hepática y / o la actividad renal no requieren la selección de la dosis. La dosis máxima diaria es de 200 mg. Si olvidó otra dosis, tómela de inmediato. No use una dosis doble para reemplazar la omitida. Continúe tomando según lo recomendado por su médico.

Efectos secundarios

La ipidacrina suele ser bien tolerada. Los efectos secundarios se observan en menos del 10% de los pacientes y, principalmente, están asociados con la estimulación de los receptores m-colinérgicos. Además, los efectos secundarios enumerados se clasifican según los grupos de sistemas y órganos, indicando la frecuencia de aparición: a menudo (≥1 / 100 con poca frecuencia) (≥1 / 1000 a raramente (≥1 / 10 000 para la interrupción del tracto gastrointestinal) A menudo: hipersalivación, náusea Con poca frecuencia: vómitos Raramente: diarrea, dolores epigástricos Desconocido: dispepsia Trastornos del sistema nervioso Con poca frecuencia: mareos, dolores de cabeza, somnolencia, espasmos musculares, debilidad Trastornos de la función cardíaca Con frecuencia: palpitaciones, bradicardia. renio Desconocido: miosis Trastornos del sistema respiratorio, tórax y mediastino Poco frecuente: aumento de la secreción bronquial, broncoespasmo Trastornos del sistema musculoesquelético y tejido conectivo : sudoración Con poca frecuencia: reacciones alérgicas (picazón, erupción), generalmente cuando se usan dosis grandes del medicamento.

Sobredosis

Síntomas: en sobredosis severa puede desarrollarse una crisis colinérgica (pérdida de apetito, broncoespasmo, lagrimeo, sudoración, constricción de las pupilas, nistagmo, aumento de la peristalsis gastrointestinal,defecación espontánea y micción, vómitos, ictericia, bradicardia, conducción intracardíaca alterada, arritmias, hipotensión, ansiedad, ansiedad, agitación, ansiedad, ataxia, convulsiones, coma, trastorno del habla, somnolencia, debilidad general). Tratamiento: llevar a cabo terapia sintomática, aplicar sustancias m-colinolíticas (incluyendo atropina, ciclodol, metacina, etc.).

Interacción con otras drogas.

La ipidacrina reduce el efecto inhibitorio sobre la transmisión neuromuscular y la conducción de la excitación a lo largo de los nervios periféricos de los anestésicos locales, aminoglicósidos y cloruro de potasio. El efecto sedante de los fármacos que inhiben el sistema nervioso central, incluido el etanol, así como el efecto de otros inhibidores de la colinesterasa y la m, las sustancias colinomiméticas bajo la influencia de la ipidacrina se potencian. Con el uso simultáneo de otros medicamentos colinérgicos, la ipidacrina aumenta el riesgo de crisis colinérgicas en pacientes con miastenia. Los agentes beta-adrenolíticos aumentan la gravedad de la bradicardia causada por la ipidacrina. La cerebrolisina potencia el efecto de la ipidacrina. El alcohol aumenta los efectos secundarios no deseados de la ipidacrina.

Instrucciones especiales

Precauciones de uso No existen datos sistemáticos sobre el uso en niños. En el momento del tratamiento debe excluirse el alcohol, que aumenta los efectos secundarios de la ipidacrina. Ipidacrine puede agravar el curso de la epilepsia, así como aumentar el efecto negativo del alcohol en el cuerpo. En pacientes con depresión, la ipidacrina puede aumentar los síntomas de la depresión. En relación con el posible riesgo de bradicardia al usar ipidacrina, se debe monitorear la actividad cardíaca. Los comprimidos de IPIGRIKS contienen lactosa, por lo tanto, en pacientes con intolerancia congénita rara a galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa - galactosa, no se puede usar este medicamento. Impacto en la capacidad para conducir y trabajar con los mecanismos La ipidacrina puede tener un efecto sedante, por lo que los pacientes expuestos a este efecto, cuando usan ipidacrina, deben tener cuidado al conducir y trabajar con mecanismos.

Prescripción

Si

Comentarios