Comprar Levolet P comprimidos 500 mg 10 pzas.

Levolet P comprimidos 500 mg 10 pzas.

Condition: New product

1000 Items

32,19 $

More info

Ingredientes activos

Levofloxacina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 tableta contiene: levofloxacina hemihidratada 512.466 mg, que corresponde al contenido de levofloxacina 500 mg. Excipientes: celulosa microcristalina (Avicel PH 101), almidón de maíz, dióxido de silicona coloidal, crospovidona, hipromelosa (15 cps), celulosa microcristalina (Avicel PH 102), estearato de magnesio. La composición de la capa de la película: blanco opadry OY 58900 (hipromelosa 5 cP, dióxido de titanio, macrogol 400).

Efecto farmacologico

Agente antimicrobiano para fluoroquinolona de amplio espectro. Efecto bactericida. Bloquea la girasa del ADN (topoisomerasa II) y la topoisomerasa IV, interrumpe el superenrollamiento y el entrecruzamiento de las roturas del ADN, inhibe la síntesis del ADN, causa cambios morfológicos profundos en el citoplasma, la pared celular y las membranas. Es activo frente a Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y Streptococcus agalactiae, estreptococos del grupo viridans, Enterobacter cloacae, Enterobacter aerogenes, Enterobacter agglomerans, Enterobacter sakazakii, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca, Legionella pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas fluorescens, Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Acinetobacter anitratus, Acinetobacter baumannii, Acinetobacter calcoaceticus, Bordetella pertussis, diversus Citrobacter, Citrobacter freundii, Morganella morganii, Proteus vulgaris, Providencia rettgeri, Providcncia stuartii, Serratia marcescens, Clostridium perfringens.

Farmacocinética

Cuando la ingestión se absorbe del tracto gastrointestinal de forma rápida y casi completa. La ingesta de alimentos tiene poco efecto sobre la velocidad y la integridad de la absorción. La biodisponibilidad es del 99%. La Cmáx se alcanza en 1-2 horas y cuando se toma 250 mg y 500 mg es 2.8 y 5.2 mcg / ml, respectivamente. Unión a proteínas plasmáticas - 30-40%. Penetra bien en los órganos y tejidos: pulmones, mucosa bronquial, esputo, órganos del sistema urogenital, leucocitos polimorfonucleares, macrófagos alveolares. En el hígado, una pequeña porción está oxidada y / o desacetilada. El aclaramiento renal es el 70% del aclaramiento total. T1 / 2 - 6-8 h. Excreta principalmente por los riñones por filtración glomerular y secreción tubular. Menos del 5% de la levofloxacina se excreta como metabolitos. En forma inalterada, el 70% se excreta en la orina en 24 horas y el 87% en 48 horas; En las heces durante 72 horas, se detecta el 4% de la dosis ingerida. Después de una infusión i / v de 500 mg durante 60 min Cmax - 6.2 mcg / ml. Para inyecciones intravenosas y repetidas, el Vd aparente después de la administración de la misma dosis es 89-112 l, Cmax - 6.2 mcg / ml, T1 / 2 - 6.4 h.

Indicaciones

Enfermedades infecciosas e inflamatorias de gravedad leve y moderada causadas por patógenos sensibles al medicamento: neumonía adquirida en la comunidad. Formas de tuberculosis resistentes a los medicamentos (como parte de la terapia compleja). Infecciones complicadas del riñón y del tracto urinario, incluida la pielonefritis. Infecciones no complicadas del tracto urinario. . h.Bacteriana. Septicemia / bacteriemia asociada con las indicaciones de uso anteriores. Infección intraabdominal. Infecciones de lop-órganos (sinusitis aguda). Infecciones del tracto respiratorio inferior (exacerbación de la bronquitis crónica) Infecciones de la piel y tejidos blandos

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la levofloxacina u otras quinolonas. Hipersensibilidad a los componentes auxiliares de levolet. Epilepsia. Lesiones tendinosas asociadas a un antecedente de quinolona. Niños y adolescentes hasta 18 años. El embarazo Periodo de lactancia (amamantamiento). Con cuidado: Edad avanzada (alta probabilidad de presencia de disminución concomitante en la función renal). Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

Precauciones de seguridad

Por parte del aparato digestivo: náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, dolor abdominal, enterocolitis seudomembranosa, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, hiperbilirrubinemia, hepatitis, disbacteriosis. Desde el sistema cardiovascular: baja presión arterial, colapso vascular, taquicardia. Metabolismo: hipoglucemia (aumento del apetito, sudoración, temblores). Por parte del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico: dolor de cabeza, mareo, debilidad, somnolencia, insomnio, parestesias, ansiedad, miedo, alucinaciones, confusión, depresión, trastornos del movimiento, convulsiones. Desde los sentidos: discapacidad visual, audición, olfato, gusto y sensibilidad táctil. Por parte del sistema musculoesquelético: artralgia, mialgia, rotura del tendón, debilidad muscular, tendinitis. Desde el sistema urinario: hipercreatininemia, nefritis intersticial. Por parte del sistema hematopoyético: eosinofilia, anemia hemolítica, leucopenia, neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia, pancitopenia, hemorragias.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso de levofloxacina está contraindicado durante el embarazo y la lactancia (lactancia materna).

Posología y administración.

En el interior, antes de una comida o en un descanso entre comidas, sin masticar, beber mucho líquido. Sinusitis: 500 mg 1 vez al día. El curso de tratamiento es de 10-14 días. Exacerbación de la bronquitis crónica: 250–500 mg 1 vez por día. El curso de tratamiento es de 10-14 días. Infecciones de la piel y tejidos blandos: 250 mg 1–2 veces al día o 500 mg 1 vez al día.El curso de tratamiento es de 7-14 días.

Efectos secundarios

La frecuencia de los efectos secundarios se clasifica según la frecuencia de aparición a menudo (1–10%), a veces (menos de 0.1–1%), rara vez (0.01–0.1%), muy raramente (menos de 0.01%) , incluyendo mensajes separados. De parte del sistema sanguíneo y los órganos formadores de sangre, a veces - eosinofilia, leucopenia. Raramente - neutropenia, trombocitopenia. muy raramente - pronunciada agranulocitosis. en algunos casos, anemia hemolítica, pancitopenia, para el sistema digestivo, a menudo náuseas, diarrea, aumento de la actividad de ALT, ACT, disbacteriosis. a veces, pérdida de apetito, vómitos, dolor abdominal, trastornos digestivos, hiperbilirrubinemia. En raras ocasiones, la diarrea se mezcla con la sangre (en casos muy raros, puede ser un signo de inflamación intestinal o colitis seudomembranosa). muy raramente - hepatitis. Del sistema cardiovascular, raramente - taquicardia, una disminución de la presión arterial. muy raramente - colapso vascular. en algunos casos, prolongación del intervalo QT. Desde el lado del sistema nervioso central y periférico, a veces dolor de cabeza, mareos, rigidez del movimiento, somnolencia, trastornos del sueño. Raramente - parestesias en las manos, temblores, ansiedad, estados de miedo, convulsiones, convulsiones, confusión. muy raramente - reacciones psicóticas como alucinaciones y depresiones, trastornos del movimiento. Para los órganos sensoriales, muy rara vez se presentan trastornos visuales y auditivos, sensaciones olfativas, gustativas y táctiles. El metabolismo es muy raro - hipoglucemia (que se manifiesta por un aumento agudo del apetito, nerviosismo, sudor temblando). en algunos casos, la exacerbación de la porfiria existente. Desde el sistema urinario, rara vez, la hipercreatininemia. muy raramente - deterioro de la función renal hasta insuficiencia renal aguda (por ejemplo, debido a reacciones alérgicas - nefritis intersticial). Para el sistema musculoesquelético, rara vez - lesiones tendinosas (incluyendo tendinitis), dolor en las articulaciones y músculos. muy raramente: roturas de tendones (incluido Aquiles, que pueden ser bilaterales y ocurrir dentro de las 48 horas posteriores al inicio del tratamiento), debilidad muscular (es de particular importancia para los pacientes con miastenia). en algunos casos, rabdomiolisis. Reacciones alérgicas a veces, picazón y enrojecimiento de la piel.Raramente: reacciones anafilácticas y anafilácticas (que se manifiestan por síntomas como urticaria, broncoespasmo y posible asfixia grave y, en casos raros, hinchazón de la cara, laringe). muy raramente - una disminución brusca de la presión arterial, shock anafiláctico. en algunos casos, el síndrome de Stevens-Johnson, la necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell) y el eritema multiforme exudativo, la neumonitis alérgica, la vasculitis, las reacciones dermatológicas son muy poco frecuentes (fotosensibilizadas). muy raramente - fiebre persistente, desarrollo de superinfección.

Interacción con otras drogas.

La levofloxacina aumenta la ciclosporina T1 / 2. El efecto de la levofloxacina se reduce con medicamentos que inhiben la motilidad intestinal, el sucralfato, los antiácidos que contienen magnesio y aluminio y las sales de hierro (es necesario un descanso entre tomar al menos 2 horas). Con el uso simultáneo de AINE, la teofilina aumenta la preparación para convulsiones, GCS: aumenta el riesgo de rotura del tendón. La cimetidina y los fármacos que bloquean la secreción tubular, retardan la eliminación de levofloxacina. La solución de levofloxacina para administración iv es compatible con solución de cloruro de sodio al 0,9%, solución de dextrosa al 5%, solución de Ringer al 2,5% con dextrosa, soluciones combinadas para nutrición parenteral (aminoácidos, carbohidratos, electrolitos). La solución de levofloxacina para administración iv no debe mezclarse con heparina y soluciones que tengan una reacción alcalina.

Instrucciones especiales

La levofloxacina se utiliza con precaución en pacientes ancianos (existe una alta probabilidad de disminución concomitante de la función renal). Una vez que se normaliza la temperatura, se recomienda continuar el tratamiento durante al menos 48-78 horas. La duración de la infusión intravenosa de 500 mg (100 ml de la solución para perfusión) debe ser de al menos 60 minutos. Durante el tratamiento, es necesario evitar la radiación UV solar y artificial para evitar daños en la piel (fotosensibilización). Cuando aparecen signos de tendinitis, levofloxacino se suspende inmediatamente. Debe tenerse en cuenta que en pacientes con antecedentes de daño cerebral (accidente cerebrovascular, lesión grave), pueden desarrollarse convulsiones y puede desarrollarse glucosa-6-fosfato deshidrogenasa si existe una deficiencia en la hemólisis. Influencia en la capacidad de conducir vehículos motorizados y mecanismos de control Durante el período de tratamiento, es necesario abstenerse de participar en actividades potencialmente peligrosas que requieren mayor concentración de atención y rapidez de las reacciones psicomotoras.

Prescripción

Si

Comentarios