Comprar Nurofen suspensión 100mg / 5ml fresa 150ml

Nurofen suspensión 100mg / 5ml fresa 150ml

Condition: New product

1000 Items

23,69 $

More info

Ingredientes activos

Ibuprofeno

Formulario de liberación

Suspensión

Composicion

Suspensión para la administración oral de consistencia almibarada, con un olor característico a fresa. 5 ml contienen 100 mg de ibuprofeno Sustancias auxiliares: polisorbato 80 - 0,5 mg, glicerol - 0,5 mg, jarabe de maltitol - 1,625 mg, sacarinato de sodio - 10 mg, ácido cítrico - 20 mg, citrato de sodio - 25,45 mg, goma xantana - 37,5 mg, cloruro de sodio - 5.5 mg, bromuro de domifeno - 0.5 mg, saborizante de fresa 500244E - 12.5 mg, agua purificada - hasta 5 ml

Efecto farmacologico

El ibuprofeno es un AINE, un derivado del ácido propiónico, que ha demostrado su eficacia al suprimir la síntesis de prostaglandinas, mediadores del dolor y la inflamación. El ibuprofeno tiene un efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Además, el ibuprofeno inhibe reversiblemente la agregación plaquetaria

Farmacocinética

La dosis analgésica para niños es de 7-10 mg / kg de peso corporal cuando se utiliza la dosis máxima de 30 mg / kg / día. Nurofen para niños comienza a actuar después de 15 minutos, y reduce la temperatura corporal en niños de hasta 8 horas. El ibuprofeno se une en un 90-99% a las proteínas plasmáticas y penetra en el líquido sinovial. El ibuprofeno se metaboliza en el hígado a dos metabolitos inactivos, que se eliminan rápida y casi completamente por los riñones. Alguna cantidad (10%) se muestra sin cambios. T1 / 2 es de 2 horas.

Indicaciones

Tratamiento sintomático de fiebre y dolor de diversos orígenes en niños de 3 meses a 12 años con un peso corporal de al menos 5 kg (incluida fiebre después de la inmunización, SARS, gripe, dolor de dentición, dolor después de la extracción de un diente, dolor de muelas, dolor de cabeza , dolor de garganta, dolor durante los esguinces y otros tipos de dolor, incluido el origen inflamatorio)

Contraindicaciones

Una combinación completa o incompleta de asma, poliposis nasal recurrente y senos paranasales e intolerancia al ácido acetilsalicílico u otros AINE; - hemorragia o perforación de la úlcera gastrointestinal en la historia, provocada por el uso de AINE, - enfermedades erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal (incluidas úlcera gástrica y úlcera duodenal, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) o hemorragia ulcerativa en la fase activa o en la anamnesia (dos o más episodios confirmados de úlcera péptica o ulcerativahemorragia); - insuficiencia hepática grave o enfermedad hepática en la fase activa; - insuficiencia renal grave (CK <30 ml / min); - hiperpotasemia confirmada; - insuficiencia cardíaca descompensada; - período posterior a la cirugía de derivación coronaria; - hemorragia cerebrovascular u otra; - hemofilia y otros trastornos de la coagulación hipocoagulación); diátesis hemorrágica; III trimestre del embarazo; intolerancia a la fructosa; peso corporal del bebé de hasta 5 kg; hipersensibilidad al ibuprofeno oa cualquiera de los componentes que componen el medicamento. Kazan para insuficiencia hepática grave o enfermedad hepática en la fase activa. Con precaución debe utilizarse para insuficiencia hepática. Uso para disfunción renal. Contraindicado para insuficiencia renal grave (CK <30 ml / min.) Con precaución, debe administrarse un fármaco para insuficiencia renal. incluyendo Con deshidratación (CC 30-60 ml / min), retención de líquidos y edema.

Precauciones de seguridad

Las precauciones se deben prescribir con el uso simultáneo de otros AINE; antecedentes de un episodio único de úlcera gástrica o hemorragia por úlcera gástrica, gastritis, enteritis, colitis, infección por Helicobacter pylori, colitis ulcerosa; Asma bronquial o enfermedades alérgicas en la fase aguda o en la anamnesis (es posible el desarrollo de broncoespasmo); enfermedades somáticas graves; Lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo (síndrome de Sharpe): un mayor riesgo de meningitis aséptica; insuficiencia renal, incl. con deshidratación (CC 30-60 ml / min), retención de líquidos y edema; insuficiencia hepática; hipertensión y / o insuficiencia cardíaca; enfermedades cerebrovasculares; dislipidemia / hiperlipidemia; diabetes enfermedades de las arterias periféricas; enfermedades sanguíneas de etiología desconocida (leucopenia, anemia); el uso simultáneo de otros fármacos que pueden aumentar el riesgo de úlceras o sangrado, en particular, GCS para administración oral (incluida la prednisolona), anticoagulantes (incluida warfarina), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (en t. hCitalopram, fluoxetina, paroxetina, sertralina) o agentes antiplaquetarios (incluido el ácido acetilsalicílico, clopidogrel); En el primer y segundo trimestre del embarazo, en el período de lactancia, pacientes ancianos.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso de la droga en el III trimestre del embarazo está contraindicado. Antes de usar el medicamento en los trimestres I y II del embarazo o durante la lactancia debe consultar a un médico. Existe evidencia de que pequeñas cantidades de ibuprofeno pueden penetrar en la leche materna sin ninguna consecuencia negativa para la salud del bebé.

Posología y administración.

El medicamento está destinado solo para uso a corto plazo. El medicamento se toma por vía oral. Se recomienda a los pacientes con hipersensibilidad del estómago que tomen el medicamento con las comidas, ya que la dosis depende de la edad y el peso corporal del niño. Con fiebre y síndrome de dolor, la dosis máxima diaria no debe exceder los 30 mg / kg de peso corporal con intervalos entre las dosis del medicamento de 6 a 8 horas Edad 3-6 meses, peso corporal de 5 kg a 7,6 kg, régimen de dosificación de 50 mg (2,5 ml) ) 3 veces / día., La dosis máxima diaria de 150 mg (7,5 ml). Edad 6-12 meses, peso corporal 7.7-9 kg, 50 mg (2.5 ml) 3-4 veces / día, dosis diaria máxima 200 mg (10 ml) Edad 1-3 años, peso corporal 10-16 kg, 100 mg (5 ml) 3 veces / día, dosis diaria máxima de 300 mg (15 ml) Edad 4-6 años, peso corporal 17-20 kg, 150 mg (7,5 ml) 3 veces / día. , la dosis máxima diaria de 450 mg (22,5 ml). Edad 7-9 años, peso corporal 21-30 kg, 200 mg (10 ml) 3 veces / día, La dosis máxima diaria de 600 mg (30 ml). Edad 10- 12 años, peso corporal 31-40 kg, 300 mg (15 ml) 3 veces / día, la dosis máxima diaria de 900 mg (45 ml). No exceda la dosis especificada. La duración del tratamiento no es mayor e 3 días. Si usa el medicamento durante 24 horas (en niños de 3 a 5 meses) o dentro de 3 días (en niños de 6 meses o más), los síntomas persisten o empeoran, es necesario interrumpir el tratamiento y consultar a un médico. Para la fiebre después de la inmunización en niños menores de 6 meses, el medicamento se administra en una dosis de 50 mg (2,5 ml); Si es necesario, después de 6 h, el fármaco puede volver a seleccionarse en la misma dosis. No use más de 100 mg (5 ml) dentro de las 24 horas. Reglas para el uso de una jeringa de medición La suspensión antes de usar debe agitarse cuidadosamente. Para una dosificación precisa de la suspensión, se adjunta una jeringa de medición al vial. 5 ml de la preparación contienen 100 mg de ibuprofeno o 20 mg de ibuprofeno en 1 ml.1. Inserte la jeringa firmemente en el cuello de la botella. 2Ponga el vial boca abajo y tire suavemente del émbolo hacia abajo, colocando la suspensión en la jeringa hasta la marca deseada. 3. Vuelva a colocar el vial en su posición original y retire la jeringa girándola suavemente. 4. Coloque la jeringa en la cavidad bucal del bebé y presione lentamente el émbolo para liberar suavemente la suspensión. Después de usar, enjuague la jeringa con agua tibia y séquela en un lugar que no sea accesible para el niño.

Efectos secundarios

El riesgo de efectos secundarios puede reducirse al mínimo si se toma el medicamento en un curso corto, en la dosis mínima efectiva necesaria para eliminar los síntomas. Los efectos secundarios son predominantemente dependientes de la dosis. Las siguientes reacciones adversas se observaron con ibuprofeno a corto plazo en dosis que no excedieron los 1200 mg / día. En el tratamiento de afecciones crónicas y uso a largo plazo, pueden ocurrir otras reacciones adversas. La evaluación de la incidencia de las reacciones adversas se realizó según los siguientes criterios: muy a menudo (≥1 / 10), a menudo (de ≥1 / 100 a <1/10), con poca frecuencia ( desde ≥1 / 1000 hasta <1/100), rara vez (desde ≥1 / 10 000 hasta <1/1000), muy raramente (<1/10 000), la frecuencia es desconocida (no se dispone de datos sobre estimaciones de frecuencia). hematopoyesis: muy raramente - trastornos hematógenos (anemia, leucopenia, anemia aplásica, anemia hemolítica, trombocitopenia, pancitopenia, agranul recuento de células). Los primeros síntomas de estos trastornos son fiebre, dolor de garganta, úlceras orales superficiales, síntomas gripales, debilidad severa, hemorragias nasales y hemorragias subcutáneas, hemorragias y hemorragias de etiología desconocida. Reacciones anafilácticas), reacciones del tracto respiratorio (asma bronquial, incluida su exacerbación, broncoespasmo, falta de aliento, disnea), reacciones cutáneas (picazón, urticaria, púrpura, edema K). Inca, dermatosis exfoliativa y ampollosas, incluyendo necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme), rinitis alérgica, eosinofilia; muy raramente - reacciones de hipersensibilidad severas, incluyendo Inflamación de la cara, la lengua y la laringe, dificultad para respirar, taquicardia, hipotensión arterial (anafilaxia, angioedema o shock anafiláctico severo) Del tracto gastrointestinal: con poca frecuencia: dolor abdominal, náuseas, dispepsia; Raramente - diarrea, flatulencia, estreñimiento, vómitos; muy raramente - úlcera péptica, perforación o hemorragia gastrointestinal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa,gastritis la frecuencia es desconocida: exacerbación de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Desde el lado del hígado y el tracto biliar: muy raramente, función hepática anormal. Por parte del sistema urinario: muy raramente: insuficiencia renal aguda (compensada y descompensada), especialmente con el uso prolongado, combinado con un aumento de la concentración de urea en el plasma sanguíneo y la aparición de edema, necrosis papilar. Del sistema nervioso: con poca frecuencia - cefalea; muy raramente - meningitis aséptica (en pacientes con enfermedades autoinmunes). Desde el lado del sistema cardiovascular: se desconoce la frecuencia - insuficiencia cardíaca, edema periférico, con uso a largo plazo el riesgo de complicaciones trombóticas (por ejemplo, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular), aumento de la presión arterial. sistema respiratorio: se desconoce la frecuencia - asma bronquial, broncoespasmo, falta de aliento. Otros: muy raramente - edema, incl. periférico. Parámetros de laboratorio: el hematocrito o la hemoglobina pueden disminuir, el tiempo de sangrado puede aumentar, la concentración de glucosa en plasma puede disminuir, la CC puede disminuir; La concentración plasmática de creatinina puede aumentar; La actividad de la transaminasa hepática puede aumentar. Si experimenta efectos secundarios, debe dejar de tomar el medicamento y consultar a un médico.

Sobredosis

En los niños, los síntomas de sobredosis pueden ocurrir después de tomar una dosis de más de 400 mg / kg de peso corporal. En adultos, el efecto dependiente de la dosis de la sobredosis es menos pronunciado. T1 / 2 del medicamento en sobredosis es de 1.5 a 3 horas. Síntomas: náuseas, vómitos, dolor en la región epigástrica o, raramente, diarrea, acúfenos, cefalea y hemorragia gastrointestinal. En los casos más graves, hay manifestaciones del sistema nervioso central: somnolencia, rara vez, excitación, convulsiones, desorientación, coma. En los casos de intoxicación grave, acidosis metabólica y un aumento en el tiempo de protrombina, insuficiencia renal, daño al tejido hepático, disminución de la presión arterial, depresión respiratoria y cianosis pueden desarrollarse. Los pacientes con asma bronquial pueden tener una exacerbación de esta enfermedad Tratamiento: sintomático, con manejo obligatorio de las vías respiratorias, monitoreo de ECG y signos vitales básicos hasta que la condición del paciente se normalice.Se recomienda la administración oral de carbón activado o lavado gástrico durante 1 hora después de la administración de una dosis potencialmente tóxica de ibuprofeno. Si el ibuprofeno ya ha sido absorbido, se puede administrar una bebida alcalina para eliminar el derivado de ibuprofeno ácido por los riñones, la diuresis forzada. Las convulsiones frecuentes o prolongadas se deben detener en / en la introducción de diazepam o lorazepam. Con el empeoramiento del asma bronquial, se recomienda el uso de broncodilatadores.

Interacción con otras drogas.

Se debe evitar el uso simultáneo de ibuprofeno con los medicamentos enumerados a continuación. Acido acetilsalicílico: con la excepción del ácido acetilsalicílico en dosis bajas (no más de 75 mg / día) recetadas por un médico, ya que el uso combinado puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. El uso simultáneo de ibuprofeno reduce el efecto antiinflamatorio y antiplaquetario del ácido acetilsalicílico (es posible aumentar la incidencia de insuficiencia coronaria aguda en pacientes que reciben ácido acetilsalicílico en pequeñas dosis como agente antiplaquetario después de iniciar el tratamiento con ibuprofeno). : se debe evitar el uso simultáneo de dos o más medicamentos del grupo de AINE debido al posible aumento del riesgo de efectos secundarios. use simultáneamente con los siguientes medicamentos: Anticoagulantes y fármacos trombolíticos: los AINE pueden aumentar el efecto de los anticoagulantes, en particular la warfarina y los fármacos trombolíticos. Se pueden usar antihipertensivos (inhibidores de la ECA y antagonistas del receptor de la angiotensina II) y diuréticos como un ejemplo. Los diuréticos y los inhibidores de la ECA pueden aumentar la nefrotoxicidad de NPVS.GKS: un mayor riesgo de úlceras gastrointestinales y sangrado gastrointestinal. Antiagregantes e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: un mayor riesgo de sangrado gastrointestinal. empeoramiento de la insuficiencia cardíaca, reducción de la tasa de filtración glomerular y aumento de la concentración de glucósidos cardíacos en el plasma sanguíneo. Existen preparaciones de litio: existen datos sobre la probabilidad de aumentar la concentración de litio en el plasma sanguíneo durante el uso de AINE.Metotrexato: existen datos sobre la probabilidad de aumentar la concentración plasmática de metotrexato en el contexto del uso de AINE. Ciclosporina: aumenta el riesgo de nefrotoxicidad con la administración simultánea de AINE y ciclosporina. Mifepristona: NSAID no debe iniciarse antes de 8-12 días después de tomar Mifepristone. Puede reducir la efectividad de la mifepristona. Tacrolimus: con el nombramiento simultáneo de AINE y tacrolimus, puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad. Zidovudina: el uso simultáneo de AINE y zidovudina puede aumentar la hematotoxicidad. Existe evidencia de un mayor riesgo de hemartrosis y hematomas en pacientes VIH positivos con hemofilia que recibieron tratamiento conjunto con zidovudina e ibuprofeno. Antibióticos de quinol: en pacientes que reciben tratamiento conjunto con AINE y antibióticos de quinolona, ​​el riesgo de convulsiones puede aumentar

Instrucciones especiales

Se recomienda tomar el medicamento en el curso más corto posible y en la dosis mínima efectiva necesaria para eliminar los síntomas. Durante el tratamiento a largo plazo, es necesario el control de la sangre periférica y el estado funcional del hígado y los riñones. Cuando aparecen los síntomas de la gastropatía, se proporciona un control cuidadoso, que incluye esofagogastroduodenoscopia, hemograma completo (determinación de hemoglobina), análisis de sangre oculta. Si es necesario, se deben determinar 17 cetosteroides. Cancele 48 horas antes del estudio. Durante el período de tratamiento no se recomienda el uso de etanol. El medicamento está contraindicado en pacientes con intolerancia a la fructosa, ya que contiene maltitol. Nurofen para niños se puede usar para niños con diabetes, porque El medicamento no contiene azúcar. No contiene colorantes. Los pacientes con insuficiencia renal deben ser consultados con un médico antes de usar el medicamento, ya que existe un riesgo de deterioro del estado funcional de los riñones. Los pacientes con hipertensión arterial, incluido. historial y / o insuficiencia cardíaca crónica, debe consultar con su médico antes de usar el medicamento, ya que puede causar retención de líquidos, aumento de la presión arterial y edema.

Comentarios