Comprar Prednisolone ungüento 0.5% 15g

Ungüento de prednisolona 0,5% 15 g

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Prednisolona

Formulario de liberación

Ungüento

Composicion

Ungüento para uso externo de 0,5% 1 g de prednisona 5 mg.

Contraindicaciones

Para uso a corto plazo por razones de salud: mayor sensibilidad a la prednisona. Para la administración intraarticular y la administración directamente a la lesión: artroplastia previa, sangrado anormal (endógeno o causado por el uso de anticoagulantes), fractura intraarticular del hueso, inflamación infecciosa (séptica) en la articulación e infecciones periarticulares (incluida la historia), así como enfermedad infecciosa general, osteoporosis periarticular marcada, ausencia de signos de inflamación en la articulación (articulación "seca", por ejemplo, en la osteoartritis sin sinovitis), destrucción ósea grave y deformidad articular (estrechamiento agudo del espacio articular, anquilosis), inestabilidad articular como resultado de la artritis, necrosis aséptica de la epífisis de los huesos que forman la articulación. Para uso externo: enfermedades bacterianas, virales, fúngicas de la piel, tuberculosis de la piel, manifestaciones cutáneas de sífilis, tumores de la piel, período posterior a la vacunación, violación de la integridad de la piel (úlceras, heridas), niños (hasta 2 años, picazón en el ano - hasta 12 años), rosácea, acné vulgar, dermatitis perioral. Para uso en oftalmología: enfermedades bacterianas, virales, fúngicas del ojo, daño tuberculoso a los ojos, tracoma, violación de la integridad del epitelio ocular.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Cuando el embarazo (especialmente en el primer trimestre) se usa solo por razones de salud. Si es necesario, el uso durante la lactancia debe sopesar cuidadosamente los beneficios esperados del tratamiento para la madre y el riesgo para el niño.

Efectos secundarios

Por parte del sistema endocrino: trastornos menstruales, supresión suprarrenal, síndrome de Itsenko-Cushing, supresión de la función del sistema hipofisario-suprarrenal, tolerancia reducida a los carbohidratos, diabetes esteroide o manifestación de diabetes latente, retraso del crecimiento en niños, retraso en el desarrollo sexual en niños. Por parte del aparato digestivo: náuseas, vómitos, úlceras gástricas y duodenales esteroides, pancreatitis, esofagitis, sangrado y perforación del tracto gastrointestinal, aumento o disminución del apetito, flatulencia, hipo. En casos raros: aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas y de la fosfatasa alcalina.Por parte del metabolismo: un balance negativo de nitrógeno debido al catabolismo de las proteínas, aumento de la excreción de calcio del cuerpo, hipocalcemia, aumento del peso corporal, aumento de la sudoración. Desde el sistema cardiovascular: pérdida de potasio, alcalosis hipocalémica, arritmia, bradicardia (hasta paro cardíaco); Miopatía esteroidea, insuficiencia cardíaca (desarrollo o intensificación de los síntomas), cambios en el ECG característicos de la hipopotasemia, aumento de la presión arterial, hipercoagulación, trombosis. En pacientes con infarto agudo de miocardio: diseminación de la necrosis, que disminuye la formación de tejido cicatricial, lo que puede conducir a la ruptura del músculo cardíaco. Por parte del sistema musculoesquelético: retraso del crecimiento y procesos de osificación en niños (cierre prematuro de las zonas de crecimiento epifisario), osteoporosis (muy raramente - fracturas patológicas, necrosis aséptica de la cabeza del húmero y el fémur), ruptura de tendón muscular, debilidad muscular, miopatía esteroide, reducción Masa muscular (atrofia). Por parte del sistema nervioso central: cefalea, aumento de la presión intracraneal, delirio, desorientación, euforia, alucinaciones, psicosis maníaco-depresiva, depresión, nerviosismo o ansiedad, insomnio, mareos, vértigo, pseudotumor del cerebelo, convulsiones. En la parte del órgano de visión: catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular (con posible daño al nervio óptico), cambios tróficos de la córnea, exoftalmos, tendencia a desarrollar una infección secundaria (bacteriana, fúngica, viral). Reacciones dermatológicas: petequias, equimosis, adelgazamiento y fragilidad de la piel, hiper o hipopigmentación, acné, estrías, tendencia al desarrollo de pioderma y candidiasis. Reacciones causadas por efectos inmunosupresores: ralentizando los procesos de regeneración, reduciendo la resistencia a las infecciones. Cuando se administra por vía parenteral: en casos raros, reacciones anafilácticas y alérgicas, hiper o hipopigmentación, atrofia de la piel y tejido subcutáneo, exacerbación después del uso intrasinovial, artropatía de Charcot, abscesos estériles, mientras se inyecta en los nódulos de la ceguera.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo con salicilatos puede aumentar la probabilidad de sangrado.Con el uso simultáneo con diuréticos puede agravar las perturbaciones electrolíticas. Con el uso simultáneo con medicamentos hipoglucemiantes disminuye la tasa de disminución de los niveles de glucosa en sangre. Con el uso simultáneo con glucósidos cardíacos aumenta el riesgo de intoxicación glucosídica. Con el uso simultáneo de rifampicina, el efecto terapéutico de la rifampicina puede reducirse. Con el uso simultáneo de medicamentos antihipertensivos puede reducir su eficacia. Con el uso simultáneo de derivados cumarínicos se puede debilitar el efecto anticoagulante. Con el uso simultáneo de rifampicina, fenitoína, los barbitúricos pueden debilitar el efecto de la prednisolona. Con el uso simultáneo de anticonceptivos hormonales, mejora la acción de la prednisona. Con el uso simultáneo de ácido acetilsalicílico puede disminuir el contenido de salicilatos en la sangre. Con el uso simultáneo de praziquantel puede disminuir su concentración en la sangre. La aparición de hirsutismo y acné contribuye al uso simultáneo de otros corticosteroides, andrógenos, estrógenos, anticonceptivos orales y esteroides anabólicos. El riesgo de desarrollar cataratas aumenta cuando se usan antipsicóticos, carbutamida y azatioprina en el contexto de GCS. La cita simultánea con m-holinoblokatorami (incluidos los antihistamínicos, los antidepresivos tricíclicos), los nitratos contribuye al desarrollo de un aumento de la presión intraocular.

Instrucciones especiales

Úsese con precaución en enfermedades parasitarias e infecciosas de naturaleza viral, fúngica o bacteriana (actualmente o recientemente transferidas, incluido el contacto reciente con un paciente): herpes simple, herpes zoster (fase virémica), varicela, sarampión, amebiasis, strongiloidosis sospechoso), micosis sistémica; Tuberculosis activa y latente. El uso en enfermedades infecciosas graves solo está permitido en el contexto de una terapia específica. Use con precaución durante 8 semanas antes y 2 semanas después de la vacunación, para la linfadenitis después de la vacunación con BCG, para los estados de inmunodeficiencia (incluido el SIDA o la infección por VIH).Úselo con precaución en enfermedades del tracto gastrointestinal: úlcera gástrica y úlcera duodenal, esofagitis, gastritis, úlcera péptica latente o aguda, una anastomosis intestinal de reciente creación, colitis ulcerosa con riesgo de perforación o formación de abscesos, diverticulitis. Usar con precaución en enfermedades del sistema cardiovascular, incl. después de un infarto de miocardio reciente (los pacientes con infarto de miocardio agudo y subagudo pueden propagar necrosis, retardar la formación de tejido cicatricial y, como resultado, rotura del músculo cardíaco), con insuficiencia cardíaca crónica descompensada, hipertensión, hiperlipidemia), con enfermedades endocrinas - diabetes mellitus ( incluida la violación de la tolerancia a los hidratos de carbono), tirotoxicosis, hipotiroidismo, enfermedad de Itsenko-Cushing, con insuficiencia renal crónica y / o hepática grave, nefrourolitiasis, con hipoalbuminemia y afecciones que predisponen a su aparición, con osteoporosis sistémica, miastenia, psicosis aguda, obesidad (grado III-IV), con polio (a excepción de la forma de encefalitis bulbar), glaucoma de ángulo abierto y cercano. Si es necesario, la administración intraarticular se debe usar con precaución en pacientes con una afección grave general, ineficiencia (o duración corta) del efecto de 2 inyecciones previas (teniendo en cuenta las propiedades individuales del GCS usado). Durante el tratamiento (especialmente a largo plazo), es necesario observar un oculista, el control de la presión arterial y el balance de electrolitos en el agua, así como una imagen de la sangre periférica, la glucosa en la sangre; Con el fin de reducir los efectos secundarios, puede asignar esteroides anabólicos, antibióticos, así como aumentar la ingesta de potasio (dieta, suplementos de potasio). Se recomienda aclarar la necesidad de la introducción de ACTH después de un tratamiento con prednisona (¡después de realizar una prueba cutánea!). En la enfermedad de Addison, debe evitarse el uso concomitante de barbitúricos. Después de la interrupción del tratamiento, puede ocurrir la aparición del síndrome de abstinencia, la insuficiencia suprarrenal y la exacerbación de la enfermedad, para la cual se prescribió prednisona. Para las infecciones intercurrentes, las condiciones sépticas y la tuberculosis, es necesaria una terapia antibiótica simultánea.En niños durante el período de crecimiento, GCS debe usarse solo cuando esté absolutamente indicado y bajo supervisión médica cercana. Exteriormente no debe utilizarse durante más de 14 días. En caso de uso en caso de acné común o rosado, es posible una exacerbación de la enfermedad.

Prescripción

Si

Comentarios