Comprar Solpadein Fast N12 Instant Tablets

Solpadein tabletas rápidas solubles N12

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Cafeína + Paracetamol

Composicion

1 pestaña. paracetamol 500 mg cafeína 65 mg. Excipientes: sorbitol, sacarinato de sodio, bicarbonato de sodio, povidona, laurilsulfato de sodio, dimeticona, ácido cítrico, carbonato de sodio.

Efecto farmacologico

La composición combinada antipirética analgésica, contiene una combinación de dos ingredientes activos: paracetamol y cafeína. Tiene efecto antipirético y analgésico. El paracetamol bloquea la COX en el sistema nervioso central, afectando los centros de dolor y la termorregulación (la peroxidasa tisular celular neutraliza el efecto del paracetamol sobre la COX en los tejidos inflamatorios), lo que explica la casi completa ausencia del efecto antiinflamatorio. La falta de influencia sobre la síntesis de prostaglandinas en tejidos periféricos determina la ausencia de un efecto negativo sobre el metabolismo del agua y la sal (retención de sodio y agua) y la mucosa gastrointestinal. La cafeína estimula los centros psicomotores del cerebro, tiene un efecto analéptico, mejora el efecto de los analgésicos, elimina la somnolencia y la fatiga, aumenta el rendimiento físico y mental.

Farmacocinética

El paracetamol se absorbe rápida y casi completamente del tracto gastrointestinal, la distribución en los fluidos corporales es relativamente uniforme. La unión del paracetamol a las proteínas plasmáticas es mínima en las concentraciones terapéuticas. El paracetamol se metaboliza en el hígado y se excreta en la orina como metabolitos de glucurónido y sulfato; menos del 5% se excreta sin cambios. T1 / 2 cuando se toma una dosis terapéutica es de 2-3 horas. La cafeína se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal y se distribuye por todo el cuerpo. La cafeína se metaboliza casi completamente en el hígado por oxidación y desmetilación como metabolitos, que se excretan en la orina. T1 / 2 es de 4-9 horas.

Indicaciones

- dolor de cabeza - migraña - dolor de muelas - neuralgia - dolor muscular y reumático - menstruación dolorosa - dolor de garganta - para reducir la fiebre y el tratamiento sintomático de resfriados y gripe.

Contraindicaciones

- hipersensibilidad a los componentes del medicamento - disfunción hepática pronunciada - disfunción renal pronunciada - hipertensión arterial - glaucoma - trastornos del sueño - epilepsia - niños menores de 12 años - deficiencia de sacarosa / isomaltasa, intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa (contiene sorbitol). El medicamento debe usarse con precaución en la hiperbilirrubinemia benigna (incluyendoSíndrome de Gilbert), hepatitis viral, daño hepático alcohólico, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, alcoholismo.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

La droga Solpadein Fast contiene cafeína. Al tomar cafeína, existe un alto riesgo de tener un bebé con un peso corporal bajo, el riesgo de aborto espontáneo. Una vez en la leche materna, la cafeína puede tener un efecto estimulante sobre la lactancia del bebé. Solpadein Fast no debe usar el medicamento durante el embarazo y la lactancia (amamantamiento).

Posología y administración.

Comprimidos Solpadein Fast antes de la ingestión debe disolverse en al menos 100 ml (media taza) de agua. Los adultos (incluidos los ancianos) y los niños mayores de 12 años se prescriben 1-2 tab. 3-4 veces / día si es necesario. El intervalo entre dosis de al menos 4 horas La dosis máxima única - 2 tab., La dosis máxima diaria - 8 tab. El medicamento no se recomienda durante más de 5 días cuando se prescribe como anestésico y más de 3 días como antipirético sin la cita y la observación de un médico. El aumento de la dosis diaria del medicamento o la duración del tratamiento solo es posible bajo la supervisión de un médico.

Efectos secundarios

En las dosis recomendadas, el fármaco suele ser bien tolerado. Determinación de la frecuencia de los efectos secundarios: muy a menudo (1/10), a menudo (1/100 y menos de 1/10), con poca frecuencia (1/1000 y menos de 1/100), raramente (1/10 000 y menos de 1/1000), muy raramente (1/100 000 y menos de 1/10 000). Los siguientes efectos secundarios se detectaron espontáneamente durante el uso posterior al registro del medicamento. Reacciones alérgicas: muy raramente - erupción cutánea, angioedema (angioedema), síndrome de Stevens-Johnson, anafilaxia. Por parte del sistema hematopoyético: muy raramente - leucopenia, trombocitopenia, metahemoglobinemia, agranulocitosis, anemia hemolítica. Por parte del sistema respiratorio: muy raramente, broncoespasmo (en pacientes con hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y AINE). Por parte del sistema hepatobiliar: muy raramente - función hepática anormal. Con el uso prolongado en dosis altas aumenta la probabilidad de acción hepatotóxica, acción nefrotóxica y pancitopenia. Posibles: fenómenos dispépticos (incluyendo náuseas, dolor epigástrico), irritabilidad, mareos, trastornos del sueño, taquicardia. Con el consumo de bicarbonato de sodio en dosis altas, el desarrollo de trastornos en el lado del tracto gastrointestinal, incluyendo eructos, náuseas; También puede desarrollar hipernatremia.El uso excesivo de alimentos que contienen cafeína (incluido el té, el café), mientras toma el medicamento puede causar ansiedad, ansiedad, irritabilidad, insomnio, dolor de cabeza, trastornos del sistema digestivo, taquicardia, arritmia cardíaca. Si se produce alguno de estos efectos secundarios, debe dejar de tomar el medicamento y consultar inmediatamente a un médico.

Sobredosis

Síntomas causados ​​por paracetamol: dentro de las 24 horas, palidez de la piel, náuseas, vómitos, anorexia, dolor de estómago son posibles; después de 1-2 días, pueden aparecer signos de daño hepático (sensibilidad en el área del hígado, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas). Posible violación del metabolismo de los carbohidratos y signos de acidosis metabólica. En pacientes adultos, el daño hepático se desarrolla después de tomar más de 10 g de paracetamol. En presencia de factores que afectan la toxicidad del paracetamol para el hígado, es posible que se presente daño hepático después de tomar paracetamol en una cantidad de 5 g o más. En casos graves de sobredosis como resultado de insuficiencia hepática, se puede desarrollar encefalopatía, hemorragia, hipoglucemia, inflamación del cerebro o incluso la muerte. Quizás el desarrollo de insuficiencia renal aguda con necrosis tubular aguda, cuyos signos característicos sea dolor en la región lumbar, hematuria, proteinuria y daño hepático grave, pueda estar ausente. Existen reportes de casos de arritmias cardíacas, pancreatitis. Tratamiento: en caso de sospecha de sobredosis, incluso en ausencia de los primeros síntomas pronunciados, es necesario interrumpir el uso del medicamento y buscar ayuda médica de inmediato. Durante 1 hora después de una sobredosis, se recomienda el lavado gástrico y la administración de enterosorbentes (carbón activado, polifepan). Se debe determinar la concentración de paracetamol en el plasma sanguíneo, pero no antes de 4 horas después de la sobredosis (los resultados anteriores no son confiables). La introducción de acetilcisteína dentro de las 24 h después de una sobredosis. El efecto protector máximo se proporciona durante las primeras 8 horas después de la sobredosis, con el tiempo la efectividad del antídoto disminuye bruscamente. Si es necesario, introduzca acetilcisteína en / in. En ausencia de vómitos, antes de que el paciente ingrese al hospital, es posible usar metionina.La necesidad de medidas terapéuticas adicionales (la introducción adicional de metionina, en / en la introducción de acetilcisteína) se determina dependiendo de la concentración de paracetamol en la sangre, así como el tiempo transcurrido después de tomarlo. El tratamiento de pacientes con disfunción hepática grave 24 horas después de tomar paracetamol debe realizarse junto con especialistas de un centro de control de envenenamientos o un departamento especializado de enfermedades hepáticas. Síntomas debidos a la cafeína: dolor epigástrico, vómitos, micción frecuente, taquicardia, arritmia, estimulación del SNC (insomnio, ansiedad, agitación, ansiedad, aumento de la excitabilidad neuro-reflejo, temblor y convulsiones). Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la aparición de síntomas clínicamente significativos de sobredosis de cafeína cuando se toma este medicamento siempre se asocia con daño hepático grave en el fondo de la sobredosis de paracetamol. Tratamiento: sin antídoto específico. El tratamiento incluye medidas de apoyo, como beber muchos líquidos y mantener signos vitales. Durante 1 a 4 horas después de una sobredosis, se recomienda la ingesta de carbón activado. Para reducir el impacto de la sobredosis de cafeína en las funciones del sistema nervioso central, se recomienda la introducción de preparaciones sedantes IV.

Interacción con otras drogas.

Cuando se toma regularmente durante mucho tiempo, el medicamento aumenta el efecto de los anticoagulantes indirectos (warfarina y otras cumarinas), lo que aumenta el riesgo de sangrado. La administración episódica de una dosis única del fármaco no tiene un efecto significativo sobre el efecto de los anticoagulantes indirectos. El fármaco mejora la acción de los inhibidores de la MAO. Barbitúricos, carbamazepina, fenitoína, primidona, etanol, rifampicina, fenilbutazona, preparaciones de hierba de San Juan, antidepresivos tricíclicos y otros inductores de oxidación microsomal aumentan la producción de metabolitos activos hidroxilados, causando la posibilidad de que se produzca un daño severo al hígado en pequeñas sobredosis del conjunto. Los inhibidores de la oxidación microsomal (cimetidina) reducen el riesgo de acción hepatotóxica. Bajo la influencia del paracetamol, el tiempo de excreción de cloranfenicol se incrementa 5 veces. La cafeína acelera la absorción de ergotamina.La ingesta simultánea de paracetamol y alcohol aumenta el riesgo de efectos hepatotóxicos y pancreatitis aguda. La metoclopramida y la domperidona aumentan, y Kolestiramin reduce la tasa de absorción de paracetamol. El fármaco puede reducir la eficacia de los fármacos uricosúricos.

Instrucciones especiales

Si mientras toma el medicamento no se observa una mejoría o el dolor de cabeza se vuelve permanente, debe consultar a un médico. Mientras se toma el medicamento no se recomienda el consumo excesivo de alimentos que contengan cafeína (incluido el té, el café), porque Esto puede provocar agitación, irritabilidad, trastornos del sueño, dolores de cabeza, trastornos del tracto gastrointestinal, taquicardia, arritmias cardíacas. En el caso de uso prolongado en altas dosis, es necesario el control de la imagen de la sangre. La deficiencia de glutatión debido a trastornos de la alimentación, fibrosis quística, infección por VIH, inanición y agotamiento causa la posibilidad de daño hepático grave con una sobredosis de paracetamol (5 g o más). El medicamento no debe tomarse simultáneamente con otros medicamentos que contienen paracetamol. Para evitar daños tóxicos en el hígado, el paracetamol no debe combinarse con la ingesta de bebidas alcohólicas, así como las personas propensas al consumo crónico de alcohol. Los pacientes que sufren de asma bronquial atónica, polinosis, tienen un mayor riesgo de desarrollar reacciones alérgicas. Los pacientes que observan una dieta sin sal o baja en sal, al calcular la ingesta diaria de sal deben considerar el contenido de sodio en la tableta (427 mg). Cuando realice pruebas para determinar el ácido úrico y los niveles de glucosa en la sangre, debe informar al médico acerca de tomar el medicamento. Solpadein Fast puede cambiar los resultados de las pruebas de control de dopaje de los atletas. Con el consumo de bicarbonato de sodio en dosis altas, el desarrollo de trastornos en el lado del tracto gastrointestinal, incluyendo eructos, náuseas; También puede desarrollar hipernatremia. En tales casos, es necesario controlar el equilibrio del electrólito del agua y aplicar las tácticas adecuadas de manejo del paciente.

Comentarios