Comprar Spectracef comprimidos recubiertos con película400mg N10

Comprimidos recubiertos con película Spectracef 400 mg N10

Condition: New product

998 Items

65,19 $

More info

Descripción

Composición Cefditoren 400 mg (en forma de cefditorene pivoxil) Sustancias auxiliares: manitol, según sea necesario (aproximadamente 70 mg), caseinato de sodio 200 mg, croscarmelosa sódica 300 mg, tripolifosfato de sodio 8 mg, magnesio estearato 10 mg, opadry white 55 mg (hipromelosa 34,4 mg) , dióxido de titanio 17.2 mg, macrogol-400 3.4 mg), cera de carnauba 0.01 mg, tinta opacode azul (goma laca IN IMS 74 OP 50.41%, barniz 24.35% butanol, barniz de aluminio basado en el colorante del diamante azul FCF 11.25%, dióxido de titanio 4.49%, propilenglicol 2.91%, isopropanol 4.65%, amoníaco (solución concentrada 1.94%). Acción farmacológica El mecanismo de acción de Cefditoren pivoxil, un antibiótico semisintético beta-lactámico, es un profármaco de cefditoren (cefalosporina de tercera generación). El mecanismo de acción del fármaco se asocia con la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana debido a su afinidad con las proteínas de unión a la penicilina. Farmacocinéticas / características farmacodinámicas cuando se administra el fármaco a una dosis de 200 mg 2 veces al día, sus niveles en plasma por encima de la concentración mínima inhibitoria contra 90% de los microorganismos (MPK90) para Moraxella catarrhalis, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Streptococcus pyogenes y sensibles a la penicilina cepas de Streptococcus pneumoniae en durante al menos el 50% del tiempo desde el intervalo de dosificación. El propósito del cefditoreno en una dosis de 400 mg 2 veces al día asegura que su concentración se mantenga por encima del IPC durante el 51% del intervalo de dosificación, que supera el BMD en relación con el 50% de los microorganismos (MPK50) para Streptococcus pneumoniae resistente a la penicilina. Mecanismos de resistencia El cefditoren como cefalosporina de tercera generación tiene mecanismos de resistencia comunes para este grupo de antibióticos. La resistencia a los microorganismos grampositivos puede estar asociada con cambios en la proteína de unión a la penicilina de Streptococcus pneumoniae y Streptococcus viridans, o la aparición de una proteína de unión a la penicilina (PBP2a) adicional en Staphylococcus spp. Cefditoren es resistente a la mayoría de las bacterias gram-negativas beta-lactamasas cromosómicas y plásmidas más comunes. Sin embargo, al igual que otras cefalosporinas, el cefditoren se hidroliza mediante beta-lactamasas de amplio espectro, mediadas por plásmidos. Además, la causa de la resistencia puede ser la producción de beta-lactamasa cromosómica en cepas mutantes de Enterobacter spp., Citrobacter spp., Morganella spp. y Serratia spp. El mecanismo de acción de cefditoren es similar a otros antibióticos de cefalosporina y difiere del mecanismo de acción de otros grupos de antibióticos.En general, no se observó resistencia cruzada entre cefditoren y otros grupos antibióticos. Sin embargo, en casos raros, algunos mecanismos de acción (por ejemplo, asociados con la impermeabilidad de la membrana interna o con la presencia de un mecanismo para la eliminación activa del antibiótico de la célula) pueden ser similares para todos los grupos de antibióticos. Esto provoca un cierto nivel de resistencia a todos los antibióticos. Concentración inhibitoria mínima (DMO) Valores recomendados de DMO para cefditoren, que permiten clasificar microorganismos con sensibilidad y resistencia alta, intermedia: sensible - & # 8804. 0.5 mcg / ml, con sensibilidad intermedia -> 0.5 mcg / ml y <2 mcg / ml, resistente - & # 8805. 2 mcg / ml. Sensibilidad A continuación se proporciona información sobre el espectro de sensibilidad de la mayoría de los microorganismos para las indicaciones de uso aprobadas. La prevalencia de la resistencia adquirida puede variar según el área geográfica, así como en patógenos individuales. Por este motivo, es recomendable obtener información sobre la sensibilidad de los microorganismos en una región en particular, especialmente cuando se tratan infecciones graves. En los casos en que la resistencia de los patógenos está en duda, puede buscar ayuda de un especialista que evaluará la posibilidad de prescribir cefditoren en un caso clínico específico. Típicamente, puedes encontrar el idioma del mundo. Microorganismos: Clostridium perfringes, Peptostreptococcus spp., Microorganismos con resistencia inicial al cefditoren. Microorganismos aerobios grampositivos: Enterococcus spp., Cepas resistentes a la meticilina de Staphylococcus aureus. Microorganismos aerobios gramnegativos: Acinetobacter baumanii, Pseudomonas aeruginosa. Microorganismos anaerobios: Bacteroides fragilis, Clostridium difficile, Otros: Chlamydia spp., Mycoplasma spp., Legionella spp. 1- Se ha demostrado la eficacia clínica para patógenos sensibles de acuerdo con las indicaciones aprobadas. 2 - algunas cepas con alta resistencia a la penicilina pueden tener una sensibilidad reducida al cefditoren. Las cepas resistentes a la cefotaxima y la ceftriaxona no deben considerarse sensibles al cefditoren.Los microorganismos gramnegativos que contienen betalactamasas cromosómicas, como Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Enterobacter cloacae, Morganella morganii, Serratia marcescens, deben considerarse resistentes al cefditoren, a pesar de su aparente susceptibilidad in vitro. Dosificación y administración en el interior. Las tabletas deben tragarse enteras, tomando mucha agua, preferiblemente después de una comida. La dosis recomendada depende de la gravedad de la infección, el estado inicial del paciente y los posibles agentes infecciosos. Adultos y niños mayores de 12 años. Faringoamigdalitis aguda, sinusitis aguda e infecciones no complicadas de la piel y grasa subcutánea: 200 mg cada 12 horas durante 10 días. Exacerbación de la bronquitis crónica: 200 mg cada 12 horas durante 5 días. Neumonía adquirida en la comunidad: 200 mg cada 12 horas durante 14 días. En casos graves, se recomienda una dosis de 400 mg cada 12 horas durante 14 días. Pacientes de edad avanzada Para pacientes de edad avanzada, con la excepción de los casos de función hepática anormal y / o riñón grave, no se requiere un ajuste de la dosis. Insuficiencia renal En pacientes con insuficiencia renal leve, no es necesario ajustar la dosis. En pacientes con insuficiencia renal moderadamente grave (aclaramiento de creatinina 30-50 ml / min), la dosis recomendada no debe exceder los 200 mg dos veces al día. En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml / min), la dosis máxima diaria no debe exceder los 200 mg. En pacientes en hemodiálisis, no se ha establecido la dosis recomendada. Disfunción hepática En pacientes con disfunción hepática leve o moderada, no es necesario ajustar la dosis (clases A o B de Child-Pugh). En la insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh), no hay datos disponibles para prescribir la dosis recomendada. Precauciones durante el período de tratamiento puede empeorar la psoriasis. Con el feocromocitoma, el propranolol se puede usar solo después de tomar un bloqueador alfa. Después de un largo ciclo de tratamiento, el propranolol debe suspenderse gradualmente, bajo la supervisión de un médico. En el contexto del tratamiento con propranolol, la administración IV de verapamilo, diltiazem debe evitarse. Unos días antes de la anestesia, debe dejar de tomar propranolol o tomar un remedio para la anestesia con efectos inotrópicos negativos mínimos.Influencia en la capacidad de conducir vehículos y mecanismos de control En pacientes cuyas actividades requieren mayor atención, la cuestión del uso de propranolol en forma ambulatoria debe abordarse solo después de evaluar la respuesta individual del paciente. Efectos secundarios Los eventos adversos que se presentan a continuación se enumeran según la clasificación anatómica y fisiológica y la frecuencia de aparición. La frecuencia de aparición se determina de la siguiente manera: muy a menudo (& # 8805 .1 / 10), a menudo (& # 8805 .1 / 100 y <1/10), con poca frecuencia (& # 8805 .1 / 1000 y <1/100), raramente (& # 8805 .1 / 10 000 y <1/1 000), muy raramente (<1/10 000, incluyendo casos individuales). Metabolismo y nutrición: raramente - anorexia. Por parte del sistema nervioso: a menudo - un dolor de cabeza. Raramente - nerviosismo, mareos, insomnio, somnolencia, trastornos del sueño. Desde el órgano de la visión: muy raramente - fotosensibilidad. Por parte de los órganos ENT: muy raramente - faringitis, rinitis, sinusitis, zumbido en los oídos. Por parte del sistema respiratorio, órganos del tórax y mediastino: muy raramente, broncoespasmo. Por parte del tracto gastrointestinal: muy a menudo - diarrea. A menudo - náuseas, dolor abdominal, dispepsia. Raramente: estreñimiento, flatulencia, vómitos, candidiasis oral, eructos, colitis seudomembranosa, sequedad de la mucosa oral, perversión del gusto. muy raramente - la estomatitis aftosa. Por parte del hígado y el tracto biliar: rara vez, una violación de la función hepática. De la piel y grasa subcutánea: raras: erupción cutánea, picazón, urticaria. Desde el sistema musculoesquelético y el tejido conectivo: muy raramente - mialgia. Por parte del sistema genitourinario: a menudo: vaginitis franca. Raramente - vaginitis, más blanca. Otros: raramente - fiebre, astenia, dolor generalizado, sudoración excesiva. Desde los parámetros de laboratorio: a veces - leucopenia, trombocitosis, aumentando la concentración de alanina aminotransferasa (ALT). raramente: aumento del tiempo de coagulación de la sangre, hiperglucemia, hipopotasemia, bilirrubinemia, aumento de las concentraciones de aspartato aminotransferasa (ACT), fosfatasa alcalina, albuminuria. Además, se describen casos aislados de eosinofilia, trombocitopenia, disminución del tiempo de tromboplastina, trombocitopatía, aumento de la concentración de lactato deshidrogenasa (LDH), hipoproteinemia y aumento de la concentración de creatinina. También ha habido informes individuales de los siguientes eventos adversos.Desde el lado de los órganos formadores de sangre: anemia hemolítica, linfadenopatía. Del agua y del intercambio electrolítico: deshidratación. Por parte de la psique: demencia, despersonalización, labilidad emocional, euforia, alucinaciones, trastorno del pensamiento, aumento de la libido, colapso. Desde el sistema nervioso: amnesia, alteración de la coordinación, hipertonía muscular, meningitis, temblor. Por parte del órgano de la visión: visión deficiente, trastornos del órgano de la visión, dolor en los ojos, blefaritis. Desde el sistema cardiovascular: fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca, taquicardia, latidos prematuros ventriculares, hipotensión postural. Por parte del tracto gastrointestinal: colitis hemorrágica, colitis ulcerosa, hemorragia gastrointestinal, glositis, hipo, decoloración de la lengua. Por parte del sistema urinario: disuria, dolor en los riñones, nefritis, nicturia, poliuria, incontinencia urinaria, infección del tracto urinario. Por parte del sistema urogenital: dolor en las glándulas mamarias, trastornos menstruales, metrorragia, disfunción eréctil. Otros: mal olor corporal, escalofríos. Las siguientes reacciones adversas no se registraron como eventos adversos después de la cefditorina, pero son características de las cefalosporinas Reacciones alérgicas: reacciones alérgicas, incluido el síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, enfermedad del suero, necrólisis epidérmica tóxica. Por parte del sistema urinario: disfunción renal, nefropatía tóxica. Por parte del hígado y tracto biliar: colestasis. Desde el lado de los órganos formadores de sangre: anemia aplásica. Orientación específica Al desarrollar una reacción de hipersensibilidad, se debe suspender el tratamiento y se debe prescribir al paciente el tratamiento necesario. Al igual que con el uso de otros antibióticos de amplio espectro, el tratamiento con cefditorenom puede llevar a un crecimiento excesivo de microflora resistente. Por esta razón, se recomienda controlar a los pacientes que reciben este medicamento, especialmente en el caso de un tratamiento a largo plazo. En pacientes con insuficiencia renal grave, se recomienda monitorizar periódicamente la función renal. Durante el tratamiento con cefalosporinas, la actividad de la protrombina puede disminuir.Por este motivo, en pacientes de riesgo (con insuficiencia renal o hepática o en caso de administración previa de anticoagulantes), es necesario controlar el tiempo de protrombina. El desarrollo de diarrea durante o después del tratamiento, especialmente por su naturaleza severa y persistente y la presencia de impurezas en la sangre, puede indicar colitis seudomembranosa. En los casos leves de diarrea, basta con suspender el medicamento, en casos más graves, la terapia con antibióticos, a la que Clostridium difficile es sensible, y está indicada la cita de la terapia de infusión. Al igual que otras cefalosporinas, el cefditoren puede llevar a un resultado falso positivo de una prueba de Coombs directa, la detección de glucosa en la orina mediante una prueba de recuperación de cobre, pero no utilizando una prueba de enzimas. Debido al alto riesgo de un resultado falso negativo de la prueba de glucosa ferricianuro en plasma o sangre, se recomienda que, durante el tratamiento con cefditorenum, se utilicen métodos de glucosa oxidasa o glucosa hexocinasa para determinar la concentración de glucosa en la sangre o plasma. La combinación de cefalosporinas con aminoglucósidos y / o diuréticos de asa, especialmente en pacientes con insuficiencia renal, puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad. Spectraceph contiene aproximadamente 13.1 mg (para comprimidos con una dosis de 200 mg) y 26.2 mg (para comprimidos con una dosis de 400 mg) de sodio en cada dosis, lo que debe considerarse al prescribir el medicamento a pacientes con una dieta baja en sodio. Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control No se informó ningún efecto de cefditoren pivoxil sobre la capacidad para conducir y / u otros mecanismos. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta que tomar Spectracef puede ir acompañado de fenómenos indeseables como vómitos, cefalea. Uso en el embarazo y la lactancia Embarazo No se han obtenido datos clínicos sobre el uso de cefditoren pivoxil en mujeres embarazadas. Y aunque los estudios en animales no han mostrado efectos embriotóxicos o teratogénicos del medicamento, Spectracene no debe usarse durante el embarazo a menos que el beneficio esperado para la madre supere el riesgo potencial para el feto. Período de lactancia Los datos sobre la penetración de cefditoren en la leche materna no son suficientes. Por lo tanto, cuando se usa el medicamento Spectracef se debe interrumpir la lactancia materna.Tipo: Producto medicinal Cantidad en un paquete, unidades: 10 Fecha de caducidad: 24 meses Ingrediente activo: Cefditoren Vía de administración: Oral Calendario de vacaciones: Forma de liberación de receta: Prescripción Condiciones de almacenamiento: En un lugar seco, En un lugar protegido del sol Mantener fuera del alcance de los niños Temperatura máxima de almacenamiento, ° С: 30 Grupo farmacológico: J01DD16 Cefditoren Edad mínima: 12 años

Ingredientes activos

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Cefditoren 400 mg (en forma de cefditorene pivoxil) Excipientes: manitol, según sea necesario (aproximadamente 70 mg), caseinato de sodio 200 mg, croscarmelosa de sodio 300 mg, tripolifosfato de sodio 8 mg, magnesio estearato 10 mg, Opadry blanco 55 mg (hipromelosa 34,4 mg, dióxido de titanio 17.2 mg, macrogol-400 3.4 mg), cera de carnauba 0.01 mg, tinta Opacode blue (shellac IN IMS 74 OP 50.41%, butanol 24.35%, barniz de aluminio basado en el colorante diamante azul FCF 11.25%, dióxido de titanio 4.49%, propilenglicol 2.91%, isopropanol 4.65%, solución de amoníaco concentrada 1.94%).

Efecto farmacologico

El mecanismo de acción de Cefditoren pivoxil, un antibiótico semisintético beta-lactámico, es un profármaco de cefditoren (una cefalosporina de tercera generación). El mecanismo de acción del fármaco se asocia con la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana debido a su afinidad con las proteínas de unión a la penicilina. Farmacocinéticas / características farmacodinámicas cuando se administra el fármaco a una dosis de 200 mg 2 veces al día, sus niveles en plasma por encima de la concentración mínima inhibitoria contra 90% de los microorganismos (MPK90) para Moraxella catarrhalis, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Streptococcus pyogenes y sensibles a la penicilina cepas de Streptococcus pneumoniae en durante al menos el 50% del tiempo desde el intervalo de dosificación. El propósito del cefditoreno en una dosis de 400 mg 2 veces al día asegura que su concentración se mantenga por encima del IPC durante el 51% del intervalo de dosificación, que supera el BMD en relación con el 50% de los microorganismos (MPK50) para Streptococcus pneumoniae resistente a la penicilina. Mecanismos de resistencia El cefditoren como cefalosporina de tercera generación tiene mecanismos de resistencia comunes para este grupo de antibióticos. La resistencia a los microorganismos grampositivos puede estar asociada con cambios en la proteína de unión a la penicilina de Streptococcus pneumoniae y Streptococcus viridans, o la aparición de una proteína de unión a la penicilina (PBP2a) adicional en Staphylococcus spp. Cefditoren es resistente a la mayoría de las bacterias gram-negativas beta-lactamasas cromosómicas y plásmidas más comunes.Sin embargo, al igual que otras cefalosporinas, el cefditoren se hidroliza mediante beta-lactamasas de amplio espectro, mediadas por plásmidos. Además, la causa de la resistencia puede ser la producción de beta-lactamasa cromosómica en cepas mutantes de Enterobacter spp., Citrobacter spp., Morganella spp. y Serratia spp. El mecanismo de acción de cefditoren es similar a otros antibióticos de cefalosporina y difiere del mecanismo de acción de otros grupos de antibióticos. En general, no se observó resistencia cruzada entre cefditoren y otros grupos antibióticos. Sin embargo, en casos raros, algunos mecanismos de acción (por ejemplo, asociados con la impermeabilidad de la membrana interna o con la presencia de un mecanismo para la eliminación activa del antibiótico de la célula) pueden ser similares para todos los grupos de antibióticos. Esto provoca un cierto nivel de resistencia a todos los antibióticos. Concentración inhibitoria mínima (DMO) Valores recomendados de DMO para cefditoren, que permiten clasificar microorganismos con sensibilidad y resistencia alta, intermedia: sensible - & # 8804. 0.5 mcg / ml, con sensibilidad intermedia -> 0.5 mcg / ml y <2 mcg / ml, resistente - & # 8805. 2 mcg / ml. Sensibilidad A continuación se proporciona información sobre el espectro de sensibilidad de la mayoría de los microorganismos para las indicaciones de uso aprobadas. La prevalencia de la resistencia adquirida puede variar según el área geográfica, así como en patógenos individuales. Por este motivo, es recomendable obtener información sobre la sensibilidad de los microorganismos en una región en particular, especialmente cuando se tratan infecciones graves. En los casos en que la resistencia de los patógenos está en duda, puede buscar ayuda de un especialista que evaluará la posibilidad de prescribir cefditoren en un caso clínico específico. Típicamente, puedes encontrar el idioma del mundo. Microorganismos: Clostridium perfringes, Peptostreptococcus spp., Microorganismos con resistencia inicial al cefditoren. Microorganismos aerobios grampositivos: Enterococcus spp., Cepas resistentes a la meticilina de Staphylococcus aureus. Microorganismos aerobios gramnegativos: Acinetobacter baumanii, Pseudomonas aeruginosa.Microorganismos anaerobios: Bacteroides fragilis, Clostridium difficile, Otros: Chlamydia spp., Mycoplasma spp., Legionella spp. 1- Se ha demostrado la eficacia clínica para patógenos sensibles de acuerdo con las indicaciones aprobadas. 2 - algunas cepas con alta resistencia a la penicilina pueden tener una sensibilidad reducida al cefditoren. Las cepas resistentes a la cefotaxima y la ceftriaxona no deben considerarse sensibles al cefditoren. Los microorganismos gramnegativos que contienen betalactamasas cromosómicas, como Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Enterobacter cloacae, Morganella morganii, Serratia marcescens, deben considerarse resistentes al cefditoren, a pesar de su aparente susceptibilidad in vitro.

Indicaciones

Tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles al cefditoren: - Infecciones del tracto respiratorio superior: amigdalofaringitis aguda, sinusitis aguda. - Infecciones del tracto respiratorio inferior: exacerbación de la bronquitis crónica, neumonía adquirida en la comunidad. - Infecciones no complicadas de la piel y tejido adiposo subcutáneo: flemón, heridas cutáneas infectadas, abscesos, foliculitis, impétigo y furunculosis.

Contraindicaciones

- Hipersensibilidad al cefditoren, a otras cefalosporinas o a cualquier otro componente del medicamento. - reacciones alérgicas graves a las penicilinas y otros fármacos antibacterianos beta-lactámicos. - Clase C de insuficiencia hepática en Child-Pugh. - Pacientes en hemodiálisis. - Reacciones de hipersensibilidad a la proteína caseína en la historia. - Deficiencia primaria de carnitina. - La edad infantil hasta 12 años. - Uso simultáneo de bloqueadores del receptor cefditorene pivoxil e histamina H2. Con cuidado: pacientes con hipersensibilidad a otros antibióticos beta-lactámicos debido a la posibilidad de desarrollo de reacciones alérgicas cruzadas. Uso simultáneo con aminoglucósidos y diuréticos (furosemida). pacientes con patología del tracto gastrointestinal (incluida la historia de colitis).

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Embarazo No se dispone de datos clínicos sobre el uso de cefditoren pivoxil en mujeres embarazadas. Y aunque los estudios en animales no han mostrado efectos embriotóxicos o teratogénicos del medicamento, Spectracene no debe usarse durante el embarazo a menos que el beneficio esperado para la madre supere el riesgo potencial para el feto. Período de lactancia Los datos sobre la penetración de cefditoren en la leche materna no son suficientes. Por lo tanto, cuando se usa el medicamento Spectracef se debe interrumpir la lactancia materna.
Posología y administración.
Por dentro Las tabletas deben tragarse enteras, tomando mucha agua, preferiblemente después de una comida. La dosis recomendada depende de la gravedad de la infección, el estado inicial del paciente y los posibles agentes infecciosos. Adultos y niños mayores de 12 años. Faringoamigdalitis aguda, sinusitis aguda e infecciones no complicadas de la piel y grasa subcutánea: 200 mg cada 12 horas durante 10 días. Exacerbación de la bronquitis crónica: 200 mg cada 12 horas durante 5 días. Neumonía adquirida en la comunidad: 200 mg cada 12 horas durante 14 días. En casos graves, se recomienda una dosis de 400 mg cada 12 horas durante 14 días. Pacientes de edad avanzada Para pacientes de edad avanzada, con la excepción de los casos de función hepática anormal y / o riñón grave, no se requiere un ajuste de la dosis. Insuficiencia renal En pacientes con insuficiencia renal leve, no es necesario ajustar la dosis. En pacientes con insuficiencia renal moderadamente grave (aclaramiento de creatinina 30-50 ml / min), la dosis recomendada no debe exceder los 200 mg dos veces al día. En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml / min), la dosis máxima diaria no debe exceder los 200 mg. En pacientes en hemodiálisis, no se ha establecido la dosis recomendada. Disfunción hepática En pacientes con disfunción hepática leve o moderada, no es necesario ajustar la dosis (clases A o B de Child-Pugh). En la insuficiencia hepática grave (clase C de Child-Pugh), no hay datos disponibles para prescribir la dosis recomendada.

Efectos secundarios

Los eventos adversos que se presentan a continuación se enumeran según la clasificación anatómica y fisiológica y la frecuencia de aparición. La frecuencia de aparición se determina de la siguiente manera: muy a menudo (& # 8805 .1 / 10), a menudo (& # 8805 .1 / 100 y <1/10), con poca frecuencia (& # 8805 .1 / 1000 y <1/100), raramente (& # 8805 .1 / 10 000 y <1/1 000), muy raramente (<1/10 000, incluyendo casos individuales). Metabolismo y nutrición: raramente - anorexia. Por parte del sistema nervioso: a menudo - un dolor de cabeza. Raramente - nerviosismo, mareos, insomnio, somnolencia, trastornos del sueño. Desde el órgano de la visión: muy raramente - fotosensibilidad. Por parte de los órganos ENT: muy raramente - faringitis, rinitis, sinusitis, zumbido en los oídos. Por parte del sistema respiratorio, órganos del tórax y mediastino: muy raramente, broncoespasmo.Por parte del tracto gastrointestinal: muy a menudo - diarrea. A menudo - náuseas, dolor abdominal, dispepsia. Raramente: estreñimiento, flatulencia, vómitos, candidiasis oral, eructos, colitis seudomembranosa, sequedad de la mucosa oral, perversión del gusto. muy raramente - la estomatitis aftosa. Por parte del hígado y el tracto biliar: rara vez, una violación de la función hepática. De la piel y grasa subcutánea: raras: erupción cutánea, picazón, urticaria. Desde el sistema musculoesquelético y el tejido conectivo: muy raramente - mialgia. Por parte del sistema genitourinario: a menudo: vaginitis franca. Raramente - vaginitis, más blanca. Otros: raramente - fiebre, astenia, dolor generalizado, sudoración excesiva. Desde los parámetros de laboratorio: a veces - leucopenia, trombocitosis, aumentando la concentración de alanina aminotransferasa (ALT). raramente: aumento del tiempo de coagulación de la sangre, hiperglucemia, hipopotasemia, bilirrubinemia, aumento de las concentraciones de aspartato aminotransferasa (ACT), fosfatasa alcalina, albuminuria. Además, se describen casos aislados de eosinofilia, trombocitopenia, disminución del tiempo de tromboplastina, trombocitopatía, aumento de la concentración de lactato deshidrogenasa (LDH), hipoproteinemia y aumento de la concentración de creatinina. También ha habido informes individuales de los siguientes eventos adversos. Desde el lado de los órganos formadores de sangre: anemia hemolítica, linfadenopatía. Del agua y del intercambio electrolítico: deshidratación. Por parte de la psique: demencia, despersonalización, labilidad emocional, euforia, alucinaciones, trastorno del pensamiento, aumento de la libido, colapso. Desde el sistema nervioso: amnesia, alteración de la coordinación, hipertonía muscular, meningitis, temblor. Por parte del órgano de la visión: visión deficiente, trastornos del órgano de la visión, dolor en los ojos, blefaritis. Desde el sistema cardiovascular: fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca, taquicardia, latidos prematuros ventriculares, hipotensión postural. Por parte del tracto gastrointestinal: colitis hemorrágica, colitis ulcerosa, hemorragia gastrointestinal, glositis, hipo, decoloración de la lengua. Por parte del sistema urinario: disuria, dolor en los riñones, nefritis, nicturia, poliuria, incontinencia urinaria, infección del tracto urinario.Por parte del sistema urogenital: dolor en las glándulas mamarias, trastornos menstruales, metrorragia, disfunción eréctil. Otros: mal olor corporal, escalofríos. Las siguientes reacciones adversas no se registraron como eventos adversos después de la cefditorina, pero son características de las cefalosporinas Reacciones alérgicas: reacciones alérgicas, incluido el síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, enfermedad del suero, necrólisis epidérmica tóxica. Por parte del sistema urinario: disfunción renal, nefropatía tóxica. Por parte del hígado y tracto biliar: colestasis. Desde el lado de los órganos formadores de sangre: anemia aplásica.

Instrucciones especiales

Los eventos adversos que se presentan a continuación se enumeran según la clasificación anatómica y fisiológica y la frecuencia de aparición. La frecuencia de aparición se determina de la siguiente manera: muy a menudo (& # 8805 .1 / 10), a menudo (& # 8805 .1 / 100 y <1/10), con poca frecuencia (& # 8805 .1 / 1000 y <1/100), raramente (& # 8805 .1 / 10 000 y <1/1 000), muy raramente (<1/10 000, incluyendo casos individuales). Metabolismo y nutrición: raramente - anorexia. Por parte del sistema nervioso: a menudo - un dolor de cabeza. Raramente - nerviosismo, mareos, insomnio, somnolencia, trastornos del sueño. Desde el órgano de la visión: muy raramente - fotosensibilidad. Por parte de los órganos ENT: muy raramente - faringitis, rinitis, sinusitis, zumbido en los oídos. Por parte del sistema respiratorio, órganos del tórax y mediastino: muy raramente, broncoespasmo.

Comentarios