Comprar Accusid comprimidos recubiertos 20mg + 12.5mg N30

Pastillas Akzuid recubiertas 20 mg + 12.5 mg N30

Condition: New product

1000 Items

27,69 $

More info

Ingredientes activos

Hidroclorotiazida + Hinapril

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: hidroclorotiazida 12.5 mg de clorhidrato de hinapril 21.664 mg (equivalente a 20 mg de quinapril) excipientes: lactosa monohidrato - 77.196 mg; carbonato de magnesio - 70.64 mg; Povidona K25 - 8 mg; Crospovidona - 8 mg; Estearato de magnesio - Recubrimiento de película de 2 mg: rosa opadry OY-S-6937 (hipromelosa, hiprólisis, dióxido de titanio, macrogol 400, tinte de hierro, óxido amarillo, tinte de hierro, óxido rojo) - 6 mg; cera de hierbas - 0,1 mg

Efecto farmacologico

Diurético, hipotensor.

Farmacocinética

El hinapril y la hidroclorotiazida no afectan la farmacocinética de cada uno. Hinapril Tmax quinapril en el plasma sanguíneo cuando se administra por vía oral - 1 h. El hinapril se metaboliza rápidamente a quinaprilato al dividir el grupo éter (el metabolito principal es el ácido dibásico de hinapril), que es un potente inhibidor del ACE. El hinapril y sus metabolitos por los riñones, el grado de absorción es de aproximadamente el 60%. Alrededor del 38% de la dosis ingerida de quinapril circula en el plasma sanguíneo como hinaprilato. El quinapril T1 / 2 del plasma sanguíneo es de aproximadamente 1 hora, mientras que el tmax hinaprilato en el plasma sanguíneo es de aproximadamente 2 horas después de la ingestión de quinapril. El hinaprilato se excreta principalmente por los riñones, T1 / 2, aproximadamente 3 horas. Aproximadamente el 97% del quinapril y el quinaprilato circulan en el plasma sanguíneo en forma de proteínas. El hinapril y sus metabolitos no penetran a través de la BBB. En pacientes con insuficiencia renal, el hinaprilato T1 / 2 aumenta al disminuir el aclaramiento de creatinina. La eliminación del hinaprilato también se reduce en pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) y se relaciona estrechamente con el grado de disfunción renal; sin embargo, en general, no se han detectado diferencias en la eficacia y seguridad del tratamiento para pacientes de pacientes mayores y jóvenes. Hidroclorotiazida La absorción es algo más lenta (1–2.5 h) y más lleno (50–80%). La hidroclorotiazida no se metaboliza en el hígado y se excreta sin cambios por los riñones. T1 / 2 varía de 4 a 15 horas. Aproximadamente el 61% de la dosis ingerida se excreta sin cambios durante 24 horas. La hidroclorotiazida pasa a través de la placenta y pasa a la leche materna, pero no pasa a través del BBB.

Indicaciones

Tratamiento de enfermedades infecciosas e inflamatorias causadas por microorganismos susceptibles: vaginitis no específica, vaginitis fúngica, vaginitis mixta, vulvovaginitis, cervicovaginitis, prevención de complicaciones infecciosas: antes de intervenciones ginecológicas operativas, diatercoagulación del cuello uterino antes y después; procedimientos; - antes del parto.

Contraindicaciones

- angioedema en la historia como resultado de un tratamiento previo con inhibidores de la ECA, angioedema idiopático y hereditario, insuficiencia renal grave (CC inferior a 30 ml / min), anuria, insuficiencia hepática grave, enfermedad de Addison; - obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo del corazón; - diabetes mellitus con enfermedad renal crónica con insuficiencia renal moderadamente grave (TFG inferior a 60 ml / min); - niños y adolescentes hasta 18 años (no se ha establecido la eficacia y seguridad del fármaco); - intolerancia a la lactosa, deficiencia de lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa; - hipersensibilidad a sustancias activas, componentes auxiliares de la droga; - hipersensibilidad a los derivados de sulfonamida.- uso simultáneo con aliskiren en pacientes con diabetes mellitus, en pacientes con insuficiencia renal (TFG inferior a 60 ml / min / 1,73 m2), en pacientes con hiperpotasemia (más de 5 mmol / l), en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica con disminución - uso simultáneo con antagonistas del receptor de angiotensina II u otros inhibidores de la ECA en pacientes con diabetes mellitus y daño a órganos diana en la etapa terminal, en pacientes con insuficiencia renal de moderada a grave (GFR inferior a 60 ml / min / 1.73 m2), en pacientes con hipercaliemia (más de 5 mmol / l), en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica con presión arterial baja.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Angioedema. Cuando se trata con inhibidores de la ECA, se describen casos de angioedema de cara y cuello, que incluyen 0,1% de los pacientes que reciben hinapril. Cuando aparece un silbido gutural o un angioedema en la cara, la lengua o la glotis, Akkuzid debe cancelarse de inmediato. El paciente debe recibir un tratamiento adecuado y debe observarse hasta que desaparezcan los síntomas del edema. Se pueden usar antihistamínicos para reducir los síntomas. El angioedema que afecta a la laringe puede ser fatal. Si la inflamación de la lengua, la glotis o la laringe amenaza el desarrollo de una obstrucción de las vías respiratorias, es necesario un tratamiento de emergencia adecuado, incluida la inyección de adrenalina 1: 1000 (0,3-0,5 ml) mediante inyección subcutánea. En casos de tratamiento con inhibidores de la ECA, Hinchazón del intestino.Los pacientes tenían dolor abdominal (con / sin náuseas y vómitos); en algunos casos, sin angioedema previo de la cara y con actividad normal de la C1-esterasa. El diagnóstico se estableció mediante ecografía, tomografía computarizada del área abdominal o en el momento de la cirugía. Los síntomas desaparecieron después de la interrupción de los inhibidores de la ECA. Para los pacientes que han tenido un angioedema que no está asociado con los inhibidores de la ECA, existe un riesgo de que se desarrolle cuando se los trata con medicamentos de este grupo. por ejemplo, vildagliptina) puede tener un mayor riesgo de desarrollar angioedema. Diferencias étnicas. Los inhibidores de la ECA a menudo causan angioedema en pacientes de raza Negroide que en caucásicos. Al igual que con el uso de otros inhibidores de la ECA, el quinapril puede ser menos efectivo para reducir la presión arterial en pacientes de la raza Negroid. Realizar terapia de desensibilización. En pacientes que reciben inhibidores de la ECA durante la terapia de desensibilización con veneno de himenópteros (avispas, abejas), pueden desarrollarse reacciones anafilactoides persistentes que amenazan la vida. La interrupción temporal del uso de un inhibidor de la ECA contribuye a la regresión de los síntomas, pero pueden volver a ocurrir cuando se reinicia la terapia con inhibidores de la ECA. Hemodiálisis. También pueden desarrollarse reacciones anafilactoides con el uso de inhibidores de la ECA en pacientes que han sufrido una aféresis de LDL con sulfato de dextrano o pacientes en hemodiálisis con membranas de alto flujo, como el poliacrilonitrilo. . El medicamento Akkuzid puede causar hipotensión arterial transitoria, pero no más a menudo que con la monoterapia por los componentes que componen el medicamento. La hipotensión arterial sintomática rara vez se observa en el tratamiento con quinapril en pacientes con hipertensión arterial no complicada, pero se puede desarrollar como resultado de la terapia con inhibidores de la ECA en pacientes con BCC reducido, por ejemplo, después de una terapia diurética previa, al observar una dieta con limitación de sal o hemodiálisis. En el caso de la aparición de hipotensión arterial sintomática, el paciente debe recibir una posición prona con las piernas elevadas y una solución de cloruro de sodio al 0.9% debe administrarse en / en infusión.La hipotensión arterial transitoria no es una contraindicación para el uso posterior del medicamento Akkuzid, sin embargo, en tales casos, es aconsejable reducir su dosis. En pacientes con ICC con y / o sin insuficiencia renal, el tratamiento con un inhibidor de la ECA para la hipertensión puede provocar una disminución excesiva de la presión arterial, que puede ir acompañada de oliguria, azotemia y, en casos raros, insuficiencia renal aguda e incluso la muerte. El tratamiento de tales pacientes con Akkuzid debe iniciarse bajo estrecha supervisión médica y supervisión durante las 2 primeras semanas de tratamiento y con un aumento de la dosis del fármaco. Agranulocitosis. En casos raros, la terapia con inhibidores de la ECA puede estar acompañada por el desarrollo de agranulocitosis y la supresión de la función de la médula ósea en pacientes con hipertensión arterial no complicada, pero más a menudo en pacientes con insuficiencia renal, especialmente con enfermedades del tejido conectivo. En estos casos, se debe controlar la cantidad de leucocitos en la sangre. Si aparece algún síntoma de infección (por ejemplo, dolor de garganta, fiebre), los pacientes deben consultar a un médico de inmediato, ya que pueden ser manifestaciones de neutropenia. Lupus eritematoso sistémico. Los diuréticos tiazídicos a veces pueden causar una exacerbación del curso del lupus eritematoso sistémico. Función renal. Akkuzid no está recomendado para su uso en pacientes con insuficiencia renal grave (Cl creatinina inferior a 30 ml / min), ya que Los diuréticos tiazídicos contribuyen a la progresión de la azotemia y tienen un efecto acumulativo con el uso a largo plazo en estos pacientes. Los diuréticos en bucle son los fármacos de elección en este grupo de pacientes que reciben tratamiento con quinapril. Por este motivo, no se debe usar una combinación fija de hidroclorotiazida + quinapril en pacientes con insuficiencia renal grave (ver "Contraindicaciones"). El hinaprilato T1 / 2 aumenta al disminuir el aclaramiento de creatinina. Los pacientes con creatinina Cl inferior a 60 ml / min, pero más de 30 ml / min de quinapril deben prescribirse en una dosis inicial más baja. En tales pacientes, la dosis de Akkuzid debe aumentarse teniendo en cuenta el estado clínico del paciente, con un control regular de la función renal, aunque los estudios clínicos no mostraron un mayor deterioro de la función renal cuando se trató con Akkuzid. , especialmente en combinación con un diurético, se observó un aumento en la concentración de nitrógeno ureico en la sangre y creatinina en el suero,que por lo general era leve y transitoria. Tales cambios son más probables en pacientes con disfunción renal basal. En tales casos, puede ser necesario reducir la dosis de la preparación de Accuzid. En todos los pacientes con hipertensión arterial, debe vigilarse la función renal, no debe utilizarse Accuse como tratamiento inicial en pacientes con Cl creatinina inferior a 60 ml / min. Efecto de la RAAS. En algunos pacientes, la supresión de la actividad de la RAAS puede conducir a un deterioro de la función renal. En pacientes con ICC grave, la función renal depende de la actividad de la RAAS, por lo que el tratamiento con inhibidores de la ECA, incluido el quinapril, puede conducir a oliguria y / o azotemia progresiva, y en casos raros, a insuficiencia renal aguda o muerte. El uso de antagonistas de los receptores de la angiotensina II, los inhibidores de la ECA o el aliskiren puede conducir a un doble bloqueo de la actividad de la RAAS. Este efecto puede manifestarse por una disminución de la presión arterial, hipercaliemia y cambios en la función renal (incluida la insuficiencia renal aguda) en comparación con la monoterapia. La presión arterial, la función renal y los niveles de electrolitos en el plasma sanguíneo deben controlarse cuidadosamente en los pacientes que toman Accused y otros medicamentos que afectan la RAAS. Se debe evitar el uso simultáneo de agentes activos RAAS y quinapril. El uso de esta combinación debe limitarse a casos individuales con un control cuidadoso de la función renal y el contenido de potasio en el plasma sanguíneo. Estenosis de la arteria renal. En estudios clínicos en pacientes con hipertensión arterial con estenosis de la arteria renal bilateral o estenosis arterial de un solo riñón en tratamiento con inhibidores de la ECA, en algunos casos se observó un aumento en la concentración de nitrógeno ureico y creatinina sérica. Estos cambios son casi siempre reversibles y tuvieron lugar después de la abolición del inhibidor de la ECA y / o diurético. En tales casos, durante las primeras semanas de tratamiento con Accuzid, es necesario realizar un seguimiento de la función renal. Violación del hígado. Akkuzid debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o enfermedad hepática progresiva, ya que Incluso pequeñas violaciones del balance de electrolitos en el agua de la sangre pueden causar el desarrollo de un coma hepático. El balance electrolítico electrolítico de la sangre. Para identificar posibles violaciones del balance de electrolitos en el agua de la sangre, es necesario controlar regularmente el contenido de electrolitos en el suero sanguíneo.En los pacientes que reciben monoterapia con hinapril, así como otros inhibidores de la ECA, los niveles de potasio pueden aumentar. Suero sanguíneo, potasio. Se observó hipercalemia (≥ 5,8 mmol / l) en aproximadamente el 2% de los pacientes que tomaron quinapril, pero en la mayoría de los casos esta desviación fue única y ocurrió durante la terapia adicional. Los factores de riesgo para el desarrollo de hiperpotasemia son disfunción renal, diabetes mellitus y el uso simultáneo de diuréticos ahorradores de potasio, preparaciones de potasio y / o sustitutos de la sal que contienen potasio. No se recomienda la ingesta simultánea de diuréticos ahorradores de potasio con el medicamento Akkuzid, que incluye diurético tiazídico. El tratamiento con diuréticos tiazídicos, por el contrario, se acompaña de hipopotasemia, hiponatremia y alcalosis hipoclorémica. Estos trastornos a veces se manifiestan por los siguientes síntomas: mucosa oral seca, sed, debilidad, letargo, somnolencia, ansiedad, debilidad muscular, dolor o espasmo muscular, disminución de la presión arterial, oliguria, taquicardia, náuseas, confusión, convulsiones y vómitos. Potenciar el efecto tóxico de los glucósidos cardíacos. El riesgo de hipopotasemia aumenta con la cirrosis hepática, la diuresis forzada, el uso inadecuado de medicamentos que mejoran el metabolismo miocárdico, la terapia concomitante con GCS o ACTH, y el uso concomitante con medicamentos que aumentan el riesgo de desarrollar hipopotasemia con diuréticos tiazídicos. En la mayoría de los pacientes, se deben esperar los efectos opuestos del quinapril y la hidroclorotiazida en relación con el contenido de potasio en el suero sanguíneo. En algunos casos, el efecto de un componente del medicamento Akkuzid puede prevalecer sobre el otro. Antes y durante el tratamiento con Accuzid, el contenido de electrolitos debe controlarse periódicamente para detectar posibles alteraciones en el equilibrio del agua y los electrolitos. El déficit de cloruro asociado con la terapia diurética con tiazidas suele ser leve y solo en casos excepcionales requiere un tratamiento adecuado (por ejemplo, para enfermedades del hígado y o riñón). Hiponatremia. En climas cálidos, los pacientes con edema periférico pueden desarrollar hiponatremia. Cuando la hiponatremia requiere una terapia de reemplazo adecuada. Hipocalcemia.Los diuréticos tiazídicos reducen la excreción de calcio por los riñones. Glándulas paratiroides. En casos raros, los pacientes que recibieron tratamiento prolongado con diuréticos tiazídicos desarrollaron cambios en las glándulas paratiroides, acompañados de hipercalcemia e hipofosfatemia. No se describen complicaciones más graves del hiperparatiroidismo (nefrolitiasis, reabsorción ósea y úlcera péptica). Antes de realizar un estudio de la función de las glándulas paratiroides, se deben cancelar los diuréticos tiazídicos. Magnesio. Los diuréticos tiazídicos aumentan la excreción de magnesio por los riñones y pueden causar hipomagnesemia. Glucosa. Los diuréticos tiazídicos aumentan los niveles séricos de colesterol, triglicéridos y ácido úrico. Estos efectos suelen ser menores, pero el desarrollo de gota abierta o diabetes mellitus puede desencadenarse en pacientes con una predisposición a estas enfermedades. Diabetes mellitus. La hiperglucemia, inducida por altas dosis de diuréticos tiazídicos (incluida la hidroclorotiazida a una dosis de ≥100 mg / día), puede interferir con el control de la concentración de glucosa en plasma. Una disminución del potasio en el plasma sanguíneo conduce a un aumento en la tolerancia a la glucosa. La concentración plasmática de glucosa debe controlarse, las preparaciones de potasio deben prescribirse para mantener los niveles de potasio en el plasma sanguíneo y corregir la terapia hipoglucemiante. La terapia con inhibidores de la ECA puede ir acompañada del desarrollo de hipoglucemia en pacientes diabéticos que reciben insulina o agentes hipoglucemiantes para administración oral. Cuando se trata a pacientes con diabetes, puede ser necesario monitorear más de cerca y ajustar la dosis de agentes hipoglucemiantes. Tos. En el tratamiento de los inhibidores de la ECA, incluido el hinapril, se observó el desarrollo de la tos. En el caso típico, es improductivo, persistente y pasa después del cese de la terapia. En el diagnóstico diferencial de la tos, debe considerar su posible relación con el uso de inhibidores de la ECA. Intervención quirúrgica. En pacientes sometidos a cirugía o anestesia general, los inhibidores de la ECA deben usarse con precaución, porque bloquean la formación de angiotensina II, causada por la secreción compensatoria de renina. Esto puede conducir a hipotensión arterial, que se elimina al aumentar el BCC.En el caso de la cirugía, el paciente debe advertir al anestesiólogo de que está tomando un inhibidor de la ECA. Se debe advertir a los pacientes que la ingesta inadecuada de líquidos, el aumento de la sudoración puede provocar una disminución excesiva de la presión arterial al disminuir el BCC. Otras causas de la reducción de BCC, como vómitos o diarrea, también pueden provocar una caída brusca de la presión arterial. Miopía aguda y glaucoma de ángulo cerrado. La hidroclorotiazida (un derivado de la sulfonamida) puede conducir al desarrollo de miopía transitoria aguda y glaucoma agudo de ángulo cerrado. Los síntomas incluyen un ataque agudo de reducción de la función visual o dolor en los ojos y generalmente ocurren dentro de las primeras horas / semanas después de comenzar la terapia. Sin el tratamiento adecuado, el glaucoma de ángulo cerrado puede conducir a una pérdida irreversible de la visión. El principal método de tratamiento de esta afección es cancelar el tratamiento con hidroclorotiazida lo antes posible. La intervención médica o quirúrgica temprana puede ser necesaria si la PIO permanece sin control. Los factores de riesgo para el desarrollo del glaucoma agudo de ángulo cerrado pueden incluir reacciones alérgicas a las sulfonamidas y la penicilina en la historia. Efecto sobre la capacidad para conducir y trabajar con mecanismos. Se debe tener cuidado al conducir o realizar otros trabajos que requieran mayor atención, especialmente al inicio del tratamiento con Accuzid.
Posología y administración.
El medicamento se toma por vía oral 1 vez / día, independientemente de la comida. Para los pacientes que no reciben un diurético (independientemente de si el hinapril se administró solo o no), la dosis inicial recomendada de Accuzid es de 10 mg + 12,5 mg 1 vez / día. En el futuro, si es necesario, la dosis se puede aumentar hasta una dosis máxima de 20 mg + 25 mg 1 vez / día. El control efectivo de la presión arterial generalmente se logra con el uso del medicamento Akkuzid en el rango de dosis de 10 mg + 12.5 mg / día a 20 mg + 12.5 mg / día. En pacientes con insuficiencia renal de leve gravedad (CC superior a 60 ml / min), la dosis inicial del medicamento Akkuzid es 10 mg + 12,5 mg. El medicamento Akkuzid no debe prescribirse como terapia inicial en pacientes con insuficiencia renal con un CC de menos de 60 ml / min.En pacientes con insuficiencia renal de gravedad moderada (CK 60-30 ml / min), se debe usar quinapril en una dosis inicial de 5 mg con una titulación adicional. Los pacientes de edad avanzada no necesitan ajustar la dosis del medicamento Akkuzid. La dosis inicial del fármaco es de 10 mg + 12,5 mg.

Efectos secundarios

Tetraciclina y otros medicamentos que interactúan con el magnesio. Con el uso simultáneo del medicamento Akkuzid y la tetraciclina, la absorción de este último disminuye en aproximadamente un 28-37% debido a la presencia de carbonato de magnesio como agente de relleno en la composición del medicamento Akkuzid. Esta interacción se debe tener en cuenta con el uso simultáneo del medicamento Accuzid y la tetraciclina u otros medicamentos que puedan interactuar con el magnesio. Litio. En general, el litio no debe usarse en combinación con diuréticos, ya que estas últimas reducen el aclaramiento renal del litio y aumentan el riesgo de reacciones adversas. En pacientes que toman preparaciones de litio e inhibidores de la ECA, hay un aumento en las concentraciones séricas de litio y síntomas de intoxicación por litio. Estos cambios están asociados con la pérdida de sodio bajo la influencia de los inhibidores de la ECA. Con el uso del medicamento Accusid, el riesgo de intoxicación por litio puede aumentar. Al mismo tiempo, estos medicamentos deben usarse con precaución. Diuréticos. Con el uso simultáneo de quinapril con diuréticos, hay un marcado aumento en el efecto antihipertensivo (ver "Instrucciones especiales"). Etanol, barbitúricos y analgésicos narcóticos. Con el uso simultáneo con el medicamento, Akkuzid puede aumentar el riesgo de hipotensión ortostática (el medicamento incluye un diurético tiazida - hidroclorotiazida). Agentes hipoglucemiantes (agentes hipoglucemiantes para administración oral e insulina). Puede requerir un ajuste de dosis de agentes hipoglucemiantes. La hiperglucemia inducida por diuréticos tiazídicos puede interferir con el control de la glucosa en plasma. Una disminución del potasio en el plasma sanguíneo conduce a un aumento en la tolerancia a la glucosa. Se debe controlar la concentración de glucosa en plasma, se deben prescribir las preparaciones de potasio según sea necesario para mantener los niveles de potasio en el plasma sanguíneo y se debe ajustar la terapia hipoglucémica. Otros medicamentos antihipertensivos.El diurético tiazídico, que forma parte del fármaco Akkuzid, puede mejorar la acción de otros fármacos antihipertensivos, especialmente ganglioblokatorov o bloqueadores beta. Debido al contenido de hidroclorotiazida, el efecto hipotensor del medicamento Accuzid puede aumentar después de la simpatectomía. C, corticotropina (ACTH). Aumento de la pérdida de electrolitos, especialmente potasio. Aminas de presión (por ejemplo, norepinefrina). Quizás una disminución en el efecto terapéutico de las aminas presoras (significación clínica es despreciable). Relajantes musculares no polarizadores (por ejemplo, cloruro de tubocurarina). Tal vez el fortalecimiento de la acción de los relajantes musculares. NPVS. En algunos pacientes, los AINE pueden causar un debilitamiento del efecto diurético, natriurético e hipotensor del bucle, ahorradores de potasio y diuréticos tiazídicos. En este sentido, al usar estos medicamentos con el medicamento Akkuzid, los pacientes deben ser monitoreados para evaluar la efectividad de la terapia.Además, en pacientes ancianos, los pacientes con CCB reducido (incluidos los pacientes que reciben tratamiento con diuréticos) o la función renal alterada, el uso simultáneo AINE (incluidos los inhibidores selectivos de la COX-2) con inhibidores de la ECA, incluidos El quinapril puede provocar el deterioro de la función renal, incluida la posible insuficiencia renal aguda. Debe monitorear regularmente el estado de la función renal en pacientes que reciben tanto AINEs como hinapril. También puede haber un debilitamiento del efecto antihipertensivo de los inhibidores de la ECA, incluyendo Quinapril, con uso simultáneo con VPN. Preparaciones que pueden causar hiperpotasemia. El hinapril es un inhibidor de la ECA que reduce la concentración de aldosterona, que a su vez puede conducir a la hiperpotasemia. En este sentido, al tratar Accuzid con preparaciones de potasio y sustitutos de sal que contengan potasio, debe utilizarse con precaución, controlando el contenido de potasio en el suero sanguíneo. Dado que se incluye un diurético en la preparación de Accuzid, no se recomienda la adición de un diurético ahorrador de potasio. Digoxina. Las anomalías del electrólito del agua causadas por los diuréticos tiazídicos (es decir, hipopotasemia, hipomagnesemia) aumentan el riesgo de desarrollar síntomas de toxicidad por digoxina, que pueden provocar alteraciones del ritmo fatales (ver "Instrucciones especiales"). Resinas de intercambio iónico.La absorción de hidroclorotiazida se reduce en presencia de colestiramina y colestipol. Cuando se usan una vez, estos medicamentos se unen a la hidroclorotiazida y reducen su absorción en el tracto gastrointestinal en 85% y 43%, respectivamente. Medicamentos para tratar la gota (alopurinol, medicamentos uricosúricos, inhibidores de la xantina oxidasa). La hiperuricemia inducida por diuréticos tiazídicos puede interferir con el control de los pacientes con gota con alopurinol y probenecid. El uso simultáneo de hidroclorotiazida y alopurinol puede aumentar la frecuencia de las reacciones de hipersensibilidad al alopurinol. Otros medicamentos. No se detectaron signos de interacción farmacocinética clínicamente significativa de quinapril con propranolol, hidroclorotiazida o cimetidina. El uso de quinapril 2 veces al día no afectó significativamente el efecto anticoagulante de la warfarina cuando se administró una vez (se evaluó sobre la base de PV). una dosis de 80 mg no produjo cambios significativos en los parámetros farmacocinéticos de equilibrio de atorvastatina. Fármacos antihipertensivos, analgeti narcóticos. Los medicamentos para la anestesia general aumentan el efecto antihipertensivo del quinapril, mientras que el hinapril aumenta el riesgo de desarrollar leucopenia con el uso simultáneo de alopurinol, agentes citostáticos, inmunosupresores, procainamida. Enrojecimiento facial, náuseas, vómitos, disminución de la presión arterial y síndrome similar a la gripe. Con el uso simultáneo de glucósidos cardíacos y otros medicamentos que pueden provocar con el desarrollo del tipo taquicardia ventricular Precaución "pirueta" debe ejercerse debido a la posibilidad de hipopotasemia y de ese modo - amplificación preparatov.Primenenie efecto tóxico de los antagonistas del receptor de angiotensina II, inhibidores de la ECA o aliskiren puede conducir a bloqueo dual de la actividad RAAS. Este efecto puede manifestarse como una disminución de la presión arterial, hipercaliemia y cambios en la función renal (incluida la insuficiencia renal aguda) en comparación con la monoterapia. No es necesario usar hinapril e hidroclorotiazida simultáneamente con aliskiren en pacientes con diabetes mellitus, función renal deteriorada de moderada a grave (GFR es menor que 60 ml / min / 1.73 m2), hiperpotasemia (≥5 mmol / l), CHF con presión arterial baja (ver"Contraindicaciones"). No debe usar hinapril e hidroclorotiazida simultáneamente con antagonistas de los receptores de angiotensina II u otros inhibidores de la ECA en pacientes con diabetes y daño al órgano diana en la etapa terminal, función renal alterada de severidad moderada a severa (GF inferior a 60 ml / min / 1.73 m2), hiperpotasemia (≥5 mmol / l), CHF con presión arterial baja (ver "Contraindicaciones"). Los pacientes que reciben simultáneamente terapia con inhibidores de las enzimas mTOR (por ejemplo, temsirolimus) y DPP-4 (por ejemplo, vildagliptina) pueden ser sujeto a Existe un mayor riesgo de desarrollar angioedema. Se debe tener precaución al usar estos medicamentos con el medicamento Akkuzid.

Sobredosis

Reacciones adversas en pacientes que recibieron hinapril en combinación con hidroclorotiazida Más del 1% de los pacientes: dolor de cabeza, mareo, tos, tos persistente no productiva (desapareció después de finalizar el tratamiento), aumento de la fatiga, mialgia, infecciones virales, rinitis, náuseas, vómitos, infecciones superiores tracto respiratorio, insomnio, bronquitis, dispepsia, astenia, faringitis, síntomas de vasodilatación, vértigo, dolor de pecho, dolor abdominal, dolor de espalda. En general, las reacciones adversas fueron leves y transitorias, no dependientes Indicadores de laboratorio: un aumento (más de 1.25 veces en comparación con VGN) en la concentración de creatinina y nitrógeno ureico en la sangre, respectivamente, en 3% y 4% de los pacientes que recibieron quinapril e hidroclorotiazida. reacciones en el 0,5-1% de los pacientes que recibieron hinapril en combinación con hidroclorotiazida Desde el lado del sistema hematopoyético: anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis Desde el sistema nervioso: aumento de la excitabilidad, parestesia, depresi&

Comentarios