Comprar Dilatrend comprimidos 25 mg 30 pzas.

Pastillas de Dilatrend 25 mg 30 pzas.

Condition: New product

1000 Items

33,94 $

More info

Ingredientes activos

Carvedilol

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Carvedilol (Carvedilol) Concentración del ingrediente activo (mg): 25

Efecto farmacologico

La instrucción para el uso médico del medicamento se introdujo por orden del Servicio Federal de Supervisión en Atención de la Salud y Desarrollo Social del 21 de octubre de 2005 No. 56. El carvedilol es un bloqueador de adrenoreceptores α1, β1 y β2, tiene un efecto organoprotector, es un poderoso antioxidante que elimina los radicales de oxígeno libres. Posee acción antiproliferativa contra las células musculares lisas de las paredes vasculares. El carvedilol es una mezcla racémica de estereoisómeros R (+) y S (-), cada uno de los cuales tiene las mismas propiedades de bloqueo a-adrenérgico y antioxidantes. El efecto bloqueador beta-adrenérgico del carvedilol no es de naturaleza selectiva y se debe al estereoisómero S (-) levorotatorio. El carvedilol no tiene actividad simpaticomimética interna y, como el propranolol, tiene propiedades estabilizadoras de la membrana. Al bloquear los beta-adrenorreceptores, reduce la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona, reduciendo la liberación de renina, por lo que la retención de líquidos (característica del alfa-adrenoblokatolorov) rara vez ocurre. El bloqueo selectivo del adenoceptores α1, el carvedilol reduce la resistencia vascular periférica total. Efectos en el perfil lipídico, manteniendo una proporción normal de lipoproteínas de alta y baja densidad (HDL / LDL). Eficacia Hipertensión arterial. En pacientes con hipertensión arterial, el carvedilol reduce la presión arterial (PA) debido al bloqueo combinado de los receptores adrenérgicos β y α1. La reducción de la presión arterial no se acompaña de un aumento simultáneo de la resistencia vascular periférica total, que se observa cuando se toman betabloqueadores no selectivos. La frecuencia cardíaca disminuye ligeramente. Sigue habiendo el flujo sanguíneo renal y la función renal en pacientes con hipertensión arterial. Se demostró que el carvedilol no altera el volumen sistólico y disminuye la resistencia vascular periférica total; no viola el suministro de sangre a los órganos y el flujo sanguíneo periférico, incluidos los músculos esqueléticos, los antebrazos, las extremidades inferiores, la piel, el cerebro y la arteria carótida. El enfriamiento de las extremidades y la fatiga durante el ejercicio son poco frecuentes.El efecto hipotensor del carvedilol en la hipertensión persiste durante mucho tiempo. Cardiopatía coronaria. En pacientes con cardiopatía isquémica, el carvedilol tiene efectos antiisquémicos y antianginosos (un aumento en la duración total del ejercicio, el tiempo hasta la depresión del segmento ST es de 1 mm de profundidad y el tiempo hasta que ocurre un ataque de angina), que se mantiene durante la terapia prolongada. El carvedilol reduce significativamente la demanda de oxígeno del miocardio y la actividad del sistema simpático adrenal. También reduce la precarga (presión de parada pulmonar y presión capilar pulmonar) y la poscarga (resistencia vascular periférica total). Insuficiencia cardíaca crónica. El carvedilol reduce la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica de cualquier etapa y clase funcional y es bien tolerado (estudios COPERNICUS, COMET). El carvedilol reduce significativamente la necesidad de hospitalización cardiovascular, aumenta la fracción de eyección y reduce los síntomas en pacientes con insuficiencia cardíaca isquémica crónica y génesis no isquémica. Los efectos del carvedilol son dependientes de la dosis.

Farmacocinética

Absorción Después de la ingestión, el carvedilol se absorbe rápidamente. La concentración plasmática máxima (Cmax) se alcanza en aproximadamente 1 hora. La biodisponibilidad absoluta del carvedilol es de aproximadamente el 25%. Distribución El carvedilol es altamente lipófilo. Alrededor del 98-99% del carvedilol se une a las proteínas plasmáticas. Su volumen de distribución es de aproximadamente 2 l / kg. Metabolismo El carvedilol sufre biotransformación en el hígado con la formación de una serie de metabolitos: 60-75% del fármaco absorbido se metaboliza durante el primer "paso" a través del hígado. Se muestra la existencia de la circulación enterohepática de la sustancia inicial. Como resultado de la desmetilación y la hidroxilación del anillo de fenol, se forman 3 metabolitos (su concentración es 10 veces menor que la concentración de la sustancia inicial) con actividad bloqueadora beta-adrenérgica (en un metabolito de 4'-hidroxifenol es aproximadamente 13 veces más fuerte que el carvedilol en sí). 3 metabolitos activos tienen propiedades vasodilatadoras más débiles que el carvedilol.Dos de los metabolitos de hidroxicarbazol del carvedilol son antioxidantes extremadamente potentes, y su actividad a este respecto es 30-80 veces mayor que la del carvedilol. Introducción La vida media del carvedilol es de aproximadamente 6 horas, el aclaramiento plasmático es de aproximadamente 500-700 ml / min. La excreción ocurre principalmente en las heces, la principal vía de excreción es a través de la bilis. Una pequeña parte de la dosis se excreta a través de los riñones en forma de diversos metabolitos Farmacocinética en grupos especiales de pacientes Pacientes con insuficiencia renal. Con el tratamiento con carvedilol a largo plazo, se mantiene la intensidad del flujo sanguíneo renal, no cambia la filtración glomerular. En pacientes con hipertensión arterial con insuficiencia renal, el área bajo la curva de concentración-tiempo, la vida media y las concentraciones plasmáticas máximas no cambian. La excreción renal del fármaco sin cambios en pacientes con insuficiencia renal se reduce, sin embargo, los cambios en los parámetros farmacocinéticos se expresan moderadamente. El carvedilol es un fármaco eficaz para el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial de origen renal ("hipertensión renal"), incluidos los pacientes con insuficiencia renal crónica. así como en pacientes en hemodiálisis o después de un trasplante de riñón. El carvedilol causa una disminución gradual de la presión arterial tanto en el día de la diálisis como en los días sin diálisis, y su efecto hipotensor es comparable al de los pacientes con función renal normal. El carvedilol no se excreta durante la diálisis porque no atraviesa la membrana de la diálisis, probablemente debido a su fuerte unión a las proteínas plasmáticas. Pacientes con insuficiencia hepática. En pacientes con cirrosis hepática, la biodisponibilidad sistémica del fármaco aumenta en un 80% debido a una disminución en la severidad del metabolismo durante el primer "paso" a través del hígado. Por lo tanto, el carvedilol está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática clínicamente manifiesta (ver "Contraindicaciones"). Pacientes de edad avanzada y ancianos. La edad no afecta la farmacocinética y la tolerabilidad del carvedilol en pacientes con hipertensión arterial. Los niños Los datos sobre la farmacocinética del fármaco en pacientes menores de 18 años son actualmente limitados. Pacientes con diabetes.En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (insulina independiente) e hipertensión arterial, el carvedilol no afectó la concentración de glucosa en sangre en ayunas después de comer, el nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1) o la dosis de fármacos hipoglucemiantes. En algunos estudios clínicos, se ha demostrado que el carvedilol no causa cambios en los puntajes de las pruebas de tolerancia a la glucosa de la diabetes mellitus no dependiente de insulina. En pacientes con hipertensión arterial sin diabetes mellitus, que tenían resistencia a la insulina (síndrome X), el carvedilol mejora la sensibilidad a la insulina. Se obtuvieron resultados similares en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 (no dependiente de insulina).

Indicaciones

Hipertensión esencial (en monoterapia o en combinación con otros fármacos antihipertensivos, como bloqueadores de los canales de calcio o diuréticos "lentos"). Cardiopatía isquémica (incluso en pacientes con angina inestable e isquemia miocárdica indolora). Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica estable, sintomática leve, moderada y grave (clase funcional II-IV de la NYHA) de la génesis isquémica o no isquémica en combinación con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y diuréticos, con o sin glucósidos cardíacos (terapia estándar), en ausencia de contraindicaciones.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al carvedilol o cualquier componente de la droga; insuficiencia cardíaca aguda y crónica en la etapa de descompensación, que requiere la administración intravenosa de fármacos inotrópicos; insuficiencia hepática clínicamente significativa; edad hasta 18 años (eficacia y seguridad del medicamento Dilatrend no instalado); bloqueo auriculoventricular de grado II y III (excepto en pacientes con un marcapasos artificial); bradicardia severa (frecuencia cardíaca inferior a 50 latidos / min); síndrome del seno enfermo (incluyendo bloqueo sinoauricular); hipotensión grave (presión arterial sistólica inferior a 85 mm Hg. art.); shock cardiogénico; indicaciones anamnésicas de broncoespasmo y asma bronquial; intolerancia a la lactosa, deficiencia de lactasa, intolerancia a la fructosa, síndrome de síndrome de absorción de glucosa / galactosa, deficiencia de sacarosa / isomaltasa (el producto contiene sacarosa); Feocromocitoma (sin uso simultáneo de alfabloqueantes).

Precauciones de seguridad

No exceda la dosis recomendada. Con precaución, el medicamento se usa en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), depresión, miastenia, hipoglucemia, bloqueo AV de grado I, tirotoxicosis, con intervenciones quirúrgicas extensas y anestesia general, angina de Prinzmetal, diabetes, enfermedades oclusivas, periféricos , feocromocitoma, insuficiencia renal, psoriasis.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Los betabloqueantes reducen el flujo sanguíneo de la placenta, lo que puede llevar a la muerte fetal y al parto prematuro. Además, pueden aparecer reacciones no deseadas en el feto y el recién nacido (en particular, hipoglucemia y bradicardia, complicaciones del corazón y los pulmones). Los estudios en animales no revelaron su teratogenicidad. Las mujeres embarazadas no tienen suficiente experiencia con Dilatrend. El carvedilol está contraindicado durante el embarazo, a menos que los posibles beneficios de su uso superen el riesgo potencial para la mujer y el feto. En los animales, el carvedilol y sus metabolitos pasan a la leche materna. Los datos sobre la excreción del fármaco con leche humana no son, por lo tanto, no debe utilizarse durante la lactancia.
Posología y administración.
En el interior, bebiendo muchos líquidos. Hipertensión esencial La dosis inicial recomendada es 12. 5 mg 1 vez por día durante los primeros 2 días de tratamiento, luego 25 mg 1 vez por día. Si es necesario, se puede aumentar la dosis a intervalos de al menos 2 semanas, llevando a la dosis máxima recomendada de 50 mg 1 vez por día (o dividirla en 2 dosis). Cardiopatía isquémica: la dosis inicial recomendada es de 12. 5 mg 2 veces al día durante los primeros 2 días, luego 25 mg 2 veces al día. Si es necesario, posteriormente, la dosis puede aumentarse a intervalos de al menos 2 semanas, llevando a una dosis máxima diaria de 100 mg dividida en 2 dosis. Insuficiencia cardíaca crónica. La dosis se selecciona individualmente, es necesario monitorear cuidadosamente al médico. En pacientes que reciben glucósidos cardíacos, diuréticos e inhibidores de la ECA, sus dosis deben ajustarse antes del tratamiento con Dilatrend. La dosis inicial recomendada es 3. 125 mg (1/2 tabletas de 6.25 mg) 2 veces al día durante 2 semanas.Con una buena tolerancia, la dosis se incrementa a intervalos de al menos 2 semanas a 6. 25 mg 2 veces al día, luego hasta 12. 5 mg 2 veces al día y luego hasta 25 mg 2 veces al día. La dosis debe aumentarse hasta una dosis máxima que sea bien tolerada por el paciente. La dosis máxima recomendada es de 25 mg 2 veces al día para todos los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica grave y para pacientes con grados moderados y moderados de insuficiencia cardíaca con un peso corporal de un paciente inferior a 85 kg. En pacientes con insuficiencia cardíaca crónica leve y moderada que pesan más de 85 kg, la dosis máxima recomendada es de 50 mg 2 veces al día.

Efectos secundarios

Sistema nervioso central. Frecuente: mareo, dolor de cabeza y debilidad general, generalmente leve y que se presenta, en particular, al inicio del tratamiento. Poco frecuente: disminución del estado de ánimo, trastornos del sueño, parestesias. Sistema cardiovascular. Frecuentes: bradicardia, hipotensión postural, estados sincopales, especialmente al inicio de la terapia. Poco frecuentes: trastornos circulatorios periféricos (enfriamiento de las extremidades, agravación de la claudicación intermitente y síndrome de Raynaud), bloqueo atrioventricular de la angina (dolor de pecho), síntomas de insuficiencia cardíaca y edema periférico. Respiratoria Frecuente: broncoespasmo y falta de aliento en pacientes predispuestos. Raras: congestión nasal. Tracto gastrointestinal. Frecuentes: trastornos dispépticos (incluyendo náuseas, dolor abdominal, diarrea). Poco frecuente: estreñimiento, vómitos. La piel Poco frecuentes: reacciones cutáneas (erupción alérgica, dermatitis, urticaria y picazón). Indicadores de laboratorio. Casos individuales de aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas: alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (ACT) y gamma-glutamiltransferasa, trombocitopenia y leucopenia. Otros Frecuente: dolor en las extremidades, reducción de lagrimeo e irritación ocular. Infrecuente: disminución de una potencialidad, un trastorno de la visión. Raras: sequedad de boca y trastornos de la micción.

Sobredosis

Síntomas: marcada reducción de la presión arterial, bradicardia, insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico, paro cardíaco; Se pueden producir trastornos respiratorios, broncoespasmo, vómitos, confusión y convulsiones generalizadas. Tratamiento: además de las medidas generales, es necesario controlar y corregir los signos vitales y, si es necesario, en la unidad de cuidados intensivos.Se pueden usar las siguientes medidas: a) colocar al paciente boca arriba (con las piernas levantadas) b) con bradicardia grave - atropina a 0,5-2 mg IV, c) para mantener la actividad cardiovascular - glucagón a 1-10 mg IV Aerosol, luego 2 a 5 mg por hora en forma de infusión a largo plazo; d) simpaticomiméticos (dobutamina, isoprenalina, orciprenalina o epinefrina (adrenalina) en varias dosis, según el peso corporal y la eficacia terapéutica. Si es necesario, la administración de fármacos con acción inotrópica positiva inhibidores de la fosfodia prescritos steraz. Si la hipotensión arterial predomina en el cuadro clínico de una sobredosis, se administra noradrenalina (norepinefrina), que se prescribe bajo un control continuo de los indicadores de circulación sanguínea. Un marcapasos artificial está indicado para la bradicardia resistente al tratamiento. w / w) o aminofilina w / w.When convulsiones w / w, diazepam o clonazepam se inyecta lentamente. Como una sobredosis grave con síntomas de shock, la prolongación es posible. La vida media de carvedilol y excreción del fármaco desde el depósito, es necesario continuar con la terapia de mantenimiento durante mucho tiempo. La duración de la terapia de mantenimiento / desintoxicación depende de la gravedad de la sobredosis, se debe continuar hasta que la condición del paciente se estabilice.

Interacción con otras drogas.

Digoxina: cuando se administra de forma conjunta con carvedilol y digoxina, la concentración de digoxina aumenta en aproximadamente un 15%. Tanto la digoxina como el carvedilol disminuyen la conductividad auriculoventricular. Al inicio del tratamiento con carvedilol, con la selección de su dosis o el retiro del fármaco, se recomienda un control regular de la concentración de digoxina en el plasma sanguíneo. Insulina o fármacos hipoglucemiantes orales. Las preparaciones con propiedades beta-adrenoblokiruyuschim pueden mejorar el efecto hipoglucemiante de la insulina o los agentes hipoglucemiantes orales. Los síntomas de hipoglucemia, especialmente la taquicardia, pueden estar enmascarados o debilitados. Los pacientes que reciben insulina o medicamentos hipoglucemiantes orales se recomiendan para el control regular de la glucosa en sangre. Inductores o inhibidores del metabolismo hepático.La rifampicina reduce las concentraciones plasmáticas de carvedilol en aproximadamente un 70%. La cimetidina aumenta el área bajo la curva de concentración-tiempo en aproximadamente un 30%, pero no cambia la Cmax. Se puede requerir precaución en pacientes que reciben inductores de oxidasas polifuncionales, por ejemplo, rifampicina (una disminución en las concentraciones plasmáticas de carvedilol), así como inhibidores de oxidasas polifuncionales, por ejemplo, cimetidina (aumentos en las concentraciones plasmáticas de carvedilol). Sin embargo, dado el efecto relativamente insignificante de la cimetidina sobre la concentración de carvedilol, la probabilidad de cualquier interacción clínicamente significativa es mínima. Preparaciones que reducen el contenido de catecolaminas. Los pacientes que toman medicamentos con propiedades bloqueadoras beta-adrenérgicas y medicamentos que reducen el contenido de catecolaminas (por ejemplo, la reserpina y los inhibidores de la monoaminooxidasa) deben ser monitoreados cuidadosamente debido al riesgo de hipotensión arterial y / o bradicardia severa. Ciclosporina. Cuando se prescribió carvedilol a pacientes que se sometieron a un trasplante de riñón, que desarrollaron rechazo crónico del injerto vascular, se observó un aumento moderado en las concentraciones mínimas medias de ciclosporina. Para mantener la concentración de ciclosporina en el rango terapéutico, aproximadamente el 30% de los pacientes tuvo que reducir la dosis de ciclosporina (en promedio en un 20%), el resto de los pacientes no necesitó un ajuste de la dosis. Debido a las pronunciadas fluctuaciones individuales en la dosis diaria requerida de ciclosporina, se recomienda un control cuidadoso de la concentración de ciclosporina después de comenzar el tratamiento con carvedilol y, si es necesario, se recomienda un ajuste adecuado de la dosis diaria de ciclosporina. Verapamil, diltiazem y otros fármacos antiarrítmicos (propanolol, amiodarona). El uso simultáneo con carvedilol puede aumentar el riesgo de alteración de la conducción atrioventricular. Clonidina. La administración simultánea de clonidina con fármacos con propiedades betabloqueantes puede potenciar los efectos antihipertensivos y de reducción de la frecuencia cardíaca. Si planea interrumpir la terapia de combinación con propiedades bloqueadoras beta-adrenérgicas y clonidina, primero debe cancelar el bloqueador beta, y después de unos días puede cancelar la clonidina, reduciendo gradualmente su dosis. Bloqueadores de los canales de calcio "lentos". Con el nombramiento simultáneo de carvedilol y diltiazem, hubo casos aislados de trastornos de la conducción (raramente con parámetros hemodinámicos alterados).Como en el caso de otros medicamentos con propiedades bloqueadoras beta-adrenérgicas, el carvedilol debe prescribirse junto con bloqueadores de los canales de calcio "lentos" como el verapamilo o el diltiazem bajo el control de ECG y BP. Se toman simultáneamente agentes antihipertensivos (por ejemplo, bloqueadores α1) o medicamentos que tienen un efecto hipotensor como efecto secundario. Previene el aumento de la presión arterial, llamando a Vai introducción del agonista de los receptores adrenérgicos α1-- fenilefrina, pero no afecta el aumento de la presión arterial causada por la atención II.Osoboe angiotensina deben ser pagados durante la anestesia general, la posibilidad de efectos sinérgicos inotrópicos negativos de carvedilol y algunos anestésicos.

Instrucciones especiales

Insuficiencia cardíaca crónica: en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, durante el período de selección de dosis de Dilatrend, puede haber un aumento en los síntomas de insuficiencia cardíaca o retención de líquidos. En el caso de tales síntomas, es necesario aumentar la dosis de diuréticos y no aumentar la dosis de Dilatrend hasta que la condición del paciente se estabilice. A veces es necesario reducir la dosis de Dilatrend o, en casos raros, cancelar temporalmente el medicamento. Tales episodios no interfieren con una selección adecuada adicional de la dosis de Dilatrend. Dilatrend se usa con precaución en combinación con glucósidos cardíacos (posiblemente una desaceleración excesiva de la conducción AV). Función renal en la insuficiencia cardíaca crónica. Cuando se administra Dilatrend a pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y presión arterial baja (PA sistólica inferior a 100 mmHg), enfermedad isquémica Se observaron cambios cardíacos y difusos de los vasos sanguíneos y / o insuficiencia renal, deterioro reversible de la función renal. La dosis del fármaco se regula según el estado funcional de los riñones. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (incluidos los que tienen síndrome broncoespástico) que no reciben medicamentos orales o por inhalación contra el asma se prescriben Dilatrend solo si los posibles beneficios de su uso superan el riesgo potencial.Si hay una propensión inicial para el síndrome broncoespástico cuando se toma Dilatrend como resultado de un aumento en la resistencia de las vías respiratorias, se puede desarrollar un síndrome de dificultad respiratoria. Al comienzo de la recepción y con un aumento en la dosis de Dilatrend de estos pacientes, es necesario observar cuidadosamente, reduciendo la dosis del fármaco cuando aparecen los signos iniciales de broncoespasmo. Con precaución, el medicamento se prescribe a pacientes con diabetes mellitus, ya que puede enmascarar o aliviar los síntomas de la hipoglucemia (especialmente la taquicardia). En pacientes con insuficiencia cardíaca y diabetes, el uso de Dilatrend puede ir acompañado de descompensación del metabolismo de los carbohidratos. Enfermedades vasculares periféricas. Se debe tener precaución al prescribir Dilatrend en pacientes con enfermedades vasculares periféricas (incluido el síndrome de Raynaud), ya que los betabloqueantes pueden aumentar los síntomas de insuficiencia arterial. Al igual que otros bloqueadores beta, Dilatrend puede reducir la gravedad de los síntomas de tirotoxicosis, anestesia general y procedimientos quirúrgicos mayores. Se requiere precaución en pacientes sometidos a cirugía bajo anestesia general debido a la posibilidad de sumar los efectos negativos de Dilatrend y anestésicos. Bradicardia. Dilatrend puede causar bradicardia, con una disminución de la frecuencia cardíaca por debajo de 55 latidos por minuto, la dosis de Dilatrend debe reducirse. Sensibilidad aumentada. Se debe tener cuidado al prescribir Dilatrend a individuos con indicaciones anamnésicas de reacciones de hipersensibilidad severas o desensibilizarse, ya que los bloqueadores beta pueden aumentar la sensibilidad a los alérgenos y la gravedad de las reacciones anafilácticas. Psoriasis. Pacientes con indicaciones anamnésicas de la aparición o exacerbación de la psoriasis cuando usan bloqueadores beta, Dilatrend puede asignarse solo después de un análisis cuidadoso de los posibles beneficios y riesgos. Recepción simultánea de bloqueadores de los canales de calcio "lentos". En pacientes que toman simultáneamente bloqueadores de los canales de calcio "lentos", como verapamilo o diltiazem, así como otros fármacos antiarrítmicos, es necesario controlar regularmente el ECG y la PA. Feocromocitoma.Los pacientes con feocromocitoma antes del uso de cualquier bloqueador beta, debe asignar un bloqueador alfa. Aunque Dilatrend tiene propiedades bloqueadoras tanto beta como alfa-adrenérgicas, no existe experiencia con su uso en tales pacientes, por lo que debe usarse con precaución en pacientes con sospecha de feocromocitoma. Prinzmetal angina pectoris. Los bloqueadores beta no selectivos pueden provocar dolor en pacientes con angina de Prinzmetal. Experiencia Dilatrend destino estos pacientes no lo hacen. Si bien sus propiedades bloqueadoras alfa-adrenérgicas pueden prevenir síntomas similares, en tales casos se debe prescribir carvedilol con precaución. Las personas que usan lentes de contacto deben ser conscientes de la posibilidad de reducir la cantidad de líquido lagrimal. Síndrome de cancelación. El tratamiento de la dilatrada se lleva a cabo durante mucho tiempo. No debe interrumpirse bruscamente, es necesario reducir gradualmente la dosis del medicamento a intervalos semanales. Esto es especialmente importante en pacientes con cardiopatía coronaria. Cuando se almacenan a la luz, los comprimidos pueden cambiar de color. Si es necesaria la cirugía con anestesia general, se debe advertir al anestesiólogo sobre la terapia previa con Dilatrend. Y trabajar con máquinas y mecanismos. No se realizaron estudios sobre el efecto de Dilatrend en la capacidad para conducir vehículos o trabajar con máquinas y mecanismos. Debido a las reacciones individuales a la droga (por ejemplo, mareos, debilidad general), se puede alterar (especialmente al inicio del tratamiento, cuando se cambia la dosis, y también en el caso de la ingesta simultánea de alcohol). Se debe prescribir cuidadosamente a los pacientes cuyo trabajo requiere una reacción psicomotora rápida.

Prescripción

Si

Comentarios