Comprar Efferalgan tabletas efervescentes 16 pzas.

Efferalgan tabletas efervescentes 16 pcs

Condition: New product

995 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Paracetamol

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 comprimido: paracetamol 500 mg. Excipientes: ácido cítrico anhidro - 1114,00 mg, bicarbonato de sodio - 942,00 mg, carbonato de sodio anhidro - 332,00 mg, sorbitol - 300,00 mg, sacarinato de sodio - 7,00 mg, dokuzat de sodio - 0,227 mg, povidona - 1,287 mg, benzoato de sodio - 60,606 mg ;

Efecto farmacologico

Efferalgan contiene paracetamol, que bloquea la COX-1 y -2 principalmente en el sistema nervioso central, afectando los centros de dolor y termorregulación. En los tejidos inflamatorios, las peroxidasas celulares neutralizan el efecto del paracetamol sobre la COX, lo que explica la ausencia casi total de un efecto antiinflamatorio. La ausencia de un efecto de bloqueo en la síntesis de PG en tejidos periféricos determina la ausencia de un efecto negativo en el metabolismo del agua-sal (retención de Na + y agua) y la mucosa gastrointestinal;

Farmacocinética

La absorción de paracetamol es completa y rápida. La concentración plasmática máxima se alcanza en 30 a 60 min después de la administración. La distribución de paracetamol en los tejidos se produce rápidamente. Logró concentraciones comparables del fármaco en sangre, saliva y plasma. La unión a proteínas plasmáticas es baja, 10-25%. Penetra en el BBB; el metabolismo se produce en el hígado, el 80% reacciona conjugación con ácido glucurónico y sulfatos con la formación de metabolitos inactivos; El 17% está hidroxilado para formar 8 metabolitos activos que se conjugan con el glutatión para formar metabolitos inactivos. Debido a la falta de glutatión, estos metabolitos pueden bloquear los sistemas enzimáticos de los hepatocitos y causar su necrosis. La isoenzima CYP2E1 también participa en el metabolismo del fármaco. T1 / 2 - 1-4 h. Se excreta por los riñones como metabolitos, principalmente conjugados. La salida sin cambios es inferior al 5%.

Indicaciones

Síndrome de dolor de intensidad débil o moderada: dolor de cabeza, dolor de muelas, migraña, neuralgia, dolor muscular, dolor en la parte inferior de la espalda, dolor en lesiones y quemaduras, dolor de garganta, algomenorrea; - Aumento de la temperatura corporal para resfriados y otras enfermedades infecciosas e inflamatorias;

Contraindicaciones

Alcoholismo crónico; - deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; - I y III trimestres de gestación; - período de lactancia (lactancia materna); - La edad infantil hasta 15 años (peso corporal inferior a 50 kg). - Hipersensibilidad a los componentes del fármaco.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso del medicamento está contraindicado en el primer y tercer trimestres del embarazo y durante la lactancia (lactancia materna);

Posología y administración.

El comprimido debe disolverse en un vaso de agua (200 ml) y beberse. Asignar dentro de 0.5-1 g (1-2 tab.) 2-3 veces / día a intervalos de al menos 4 horas. La dosis única máxima es de 1 g (2). tab.), diariamente - 4 g (8 tab.). En pacientes con insuficiencia hepática o renal y pacientes ancianos, se debe reducir la dosis diaria, el intervalo entre las dosis del medicamento debe ser de al menos 8 horas; la duración del tratamiento (sin consultar) como médico) no es más de 5 días cuando se usa como analgésico y 3 días como medicamento antipirético. DERIVADOS.;

Efectos secundarios

Reacciones alérgicas: raras veces - erupción cutánea, picazón, urticaria, angioedema; del sistema alimentario: raramente - náuseas, vómitos; El uso a largo plazo en dosis altas puede tener un efecto hepatotóxico, irritación de la membrana mucosa del recto, tenesmo Desde el sistema hematopoyético: extremadamente raro: anemia, trombocitopenia, leucopenia; Otros: el uso prolongado en dosis altas puede tener un efecto nefrotóxico en las dosis recomendadas; con el desarrollo de reacciones adversas, es necesario dejar de usar el medicamento y consultar a un médico;

Sobredosis

Síntomas: piel pálida, anorexia, náuseas, vómitos; hepatonecrosis (la gravedad de la necrosis debida a la intoxicación depende directamente del grado de sobredosis). Los efectos tóxicos en adultos son posibles después de tomar paracetamol en una dosis de más de 10-15 g: un aumento en la actividad de la transaminasa hepática, un aumento en el tiempo de protrombina (12-48 horas después de la administración); Un cuadro clínico detallado de daño hepático ocurre después de 1-6 días. Raramente: desarrollo fulminante de insuficiencia hepática, que puede complicarse por insuficiencia renal (necrosis tubular). Tratamiento: en las primeras 6 horas después de una sobredosis - lavado gástrico, la introducción de donadores del grupo SH y los precursores de la síntesis de glutatión - metionina 8-9 horas después de la sobredosis y N-acetilcisteína 12 horas. La necesidad de medidas terapéuticas adicionales / en la introducción de N-acetilcisteína) se determina por la concentración de paracetamol en la sangre, así como el tiempo transcurrido después de su ingesta.

Interacción con otras drogas.

Los inductores de oxidación microsomal en el hígado (fenitoína, etanol, barbitúricos, rifampicina, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos) aumentan la producción de metabolitos activos hidroxilados de paracetamol, lo que hace posible desarrollar una intoxicación grave con una pequeña sobredosis de la droga. el riesgo de acción hepatotóxica del paracetamol; el paracetamol reduce la eficacia de los medicamentos uricosúricos; con el uso simultáneo de paracetamol etano Contribuye al desarrollo de la pancreatitis aguda.

Instrucciones especiales

Con el síndrome febril continuado con el uso de paracetamol durante más de 3 días y el síndrome de dolor durante más de 5 días, se requiere la consulta con un médico. Distorsiona los resultados de las pruebas de laboratorio en la determinación cuantitativa del contenido de ácido úrico en plasma. No se debe combinar el paracetamol con la ingesta. el alcohol, además de tomar aquellos propensos al consumo crónico de alcohol; el riesgo de daño hepático aumenta en pacientes con hepatosis alcohólica. la aplicación del fármaco SG necesario supervisar patrones de sangre periférica y el estado funcional del hígado ;. Efferalgan contiene 412,4 mg de sodio en 1 tableta que debe ser considerado por los pacientes en una estricta dieta baja en sal. Los comprimidos contienen sorbitol, por lo que el fármaco no debe usarse con intolerancia a la fructosa, baja absorción de glucosa y galactosa, deficiencia de isomaltasa.

Comentarios