Comprar Encephabol Suspension para administracion oral 200 ml.

Suspensión de encefabol para administración oral 200 ml.

Condition: New product

This product is no longer in stock

61,56 $

More info

Ingredientes activos

Pirritinol

Formulario de liberación

Suspensión

Composicion

Ingrediente activo: Pyritinol Concentración del ingrediente activo (mg): 80.5 mg

Efecto farmacologico

Droga nootrópica. Aumenta el metabolismo patológicamente reducido en los tejidos cerebrales, que se debe a la mayor captura y utilización de la glucosa, aumenta el metabolismo de los ácidos nucleicos y la liberación de acetilcolina en las sinapsis de las células nerviosas, mejora la transmisión colinérgica en el tejido nervioso. El piritinol ayuda a estabilizar la estructura de las membranas de las células neuronales y su función al inhibir enzimas, previniendo la formación de radicales libres. El encefabol mejora las propiedades reológicas de la sangre, aumenta la plasticidad del eritro. al aumentar el contenido de ATP en su membrana, lo que conduce a una disminución de la viscosidad de la sangre y mejora el flujo sanguíneo. Mejora la circulación sanguínea en áreas cerebrales isquémicas, aumenta su oxigenación y estimula el metabolismo de la glucosa en áreas cerebrales isquémicas primarias. Como resultado, se mejoran los índices de memoria y se restablecen los procesos metabólicos deteriorados en el tejido nervioso, lo que contribuye al pleno funcionamiento de sus células.

Farmacocinética

Absorción y distribución Después de recibir el fármaco en el interior, el piritinol se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. La biodisponibilidad promedia el 85% (76-93%). Después de tomar el medicamento dentro de una dosis de 100 mg de Cmax, el piritinol en plasma se alcanza en 30-60 minutos. La unión a proteínas plasmáticas es del 20-40%. El pirritinol y sus metabolitos penetran en el BBB, los metabolitos se acumulan principalmente en la materia gris del cerebro. Tras la administración repetida, no se observa acumulación. Metabolismo y excreción El piritinol se biotransformó rápidamente para formar los siguientes metabolitos principales: 2-metil-3-hidroxi-4-hidroximetil-5-metil mercaptometilpiridina y 2-metil-3-hidroxi-4-hidroximetil-5-metilsulfinilmetilpiridina Los metabolitos conjugados se excretan principalmente por los riñones. La excreción urinaria total dentro de las 24 horas es de 72.4 a 74.2%, y la mayor parte de la dosis se excreta dentro de las primeras 4 horas después de la administración. Solo el 5% se excreta por los intestinos. T1 / 2 es de aproximadamente 2,5 horas. Farmacocinética en situaciones clínicas especiales. En caso de insuficiencia renal, no se alcanzan concentraciones tóxicas.

Indicaciones

- tratamiento sintomático del síndrome de demencia (incluida la demencia degenerativa primaria, la demencia vascular y las formas mixtas), acompañado de problemas de memoria, pensamiento, capacidad de concentración, fatiga rápida, falta de motivación y motivación, trastornos afectivos; - Demencia degenerativa primaria, demencia vascular y formas mixtas; - terapia sintomática del deterioro crónico del rendimiento mental; - encefalopatía postraumática; - aterosclerosis cerebral; - efectos de la encefalitis; - retraso mental; - síndrome cerebroasténico en niños; - Encefalopatía en niños.

Contraindicaciones

Contraindicaciones absolutas - hipersensibilidad al piritinol. Contraindicaciones relativas - un historial de enfermedad renal; - disfunción hepática grave; - Cambios pronunciados en el patrón de la sangre periférica; - enfermedades autoinmunes agudas (incluido el lupus eritematoso sistémico); - miastenia gravis; - pénfigo.

Precauciones de seguridad

Uso en pediatría. No se recomienda prescribir el medicamento por la noche y por la noche para niños con mayor excitabilidad.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Si es necesario, el uso de encefabol durante el embarazo o la lactancia (lactancia materna) debe relacionar los beneficios esperados para la madre y el riesgo potencial para el feto o el bebé. El piritinol penetra en la barrera placentaria, en pequeñas cantidades excretadas en la leche materna. Acción embriotóxica pirritinol.

Posología y administración.

El régimen de dosificación se establece individualmente, dependiendo de la gravedad de la condición y la efectividad de la terapia. Para los adultos, la dosis promedio es de 600 mg / día (2 tabletas. O 10 ml de suspensión 3 veces / día). El encefabol recién nacido se prescribe desde 3 días después del nacimiento hasta 20 mg (1 ml de suspensión) por día durante un mes, el medicamento se debe administrar por la mañana. En niños de 2 meses o más, la dosis se incrementa en 20 mg (1 ml) cada semana hasta que la dosis diaria alcanza los 100 mg (5 ml de suspensión). Los niños de 1 a 7 años deben administrarse en una dosis diaria de 50 mg a 300 mg, dependiendo de la indicación (2. 5-5 ml de suspensión, 1-3 veces / día).Para niños mayores de 7 años, la dosis diaria es de 50 mg a 600 mg (2. 5-10 ml de suspensión o 1-2 tabletas. 1-3 veces / día). Tomar el medicamento debe ser durante o después de una comida. En caso de trastornos del sueño, la última dosis diaria no debe tomarse por la noche o por la noche. Hay que tener en cuenta que en 1 cucharadita - 5 ml de suspensión. La duración del tratamiento depende del cuadro clínico de la enfermedad. En condiciones agudas y la designación del fármaco en dosis altas, se logra un efecto terapéutico notable después de unas horas o días. En las enfermedades crónicas (incluidos los efectos de una lesión cerebral traumática o demencia), se logra un éxito terapéutico significativo después de 2 a 4 semanas de tratamiento. El efecto óptimo y duradero por lo general ocurre después de 6-12 semanas. La duración del tratamiento para las enfermedades crónicas debe ser de al menos 8 semanas. En los recién nacidos con un alto riesgo de patología perinatal, la duración promedio del tratamiento es de 6 meses, mientras que después de 3 meses, debe buscar indicaciones de tratamiento adicional.

Efectos secundarios

Por parte del sistema digestivo: posibles náuseas, vómitos, diarrea; rara vez: pérdida de apetito, cambio en la sensibilidad del gusto, función hepática anormal (aumento de los niveles de transaminasas, colestasis). Desde el lado del sistema nervioso central: posibles trastornos del sueño; Raramente, irritabilidad, dolor de cabeza, mareos, fatiga. Otros: posibles reacciones alérgicas de gravedad variable, que generalmente se manifiestan en forma de erupciones en la piel o las membranas mucosas, picazón, fiebre. En el uso del medicamento de acuerdo con las indicaciones en las dosis recomendadas, el desarrollo de efectos secundarios es improbable.

Sobredosis

Síntomas: aumento de los efectos secundarios. Tratamiento: lavado gástrico, la designación de carbón activado. Si es necesario, realizar terapia sintomática.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de encefabol puede potenciar los efectos secundarios de la penicilamina, las preparaciones de oro y la sulfasalazina. No se instala una interacción clínicamente significativa del encefabol con otros fármacos.

Instrucciones especiales

En pacientes con artritis reumatoidea y otras enfermedades crónicas de las articulaciones, existe una hipersensibilidad a los compuestos que incluyen el grupo SH, que incluyeal piritinol. Estos pacientes tienen un mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad, reacciones inmunopatológicas, así como trastornos de la sensibilidad al gusto y la función hepática. Cuando se trata esta categoría de pacientes, es necesario un control sistemático de la sangre, la orina, la función hepática y los parámetros inmunológicos en general. La suspensión de encefabol no debe administrarse a pacientes con intolerancia a la fructosa, porque El fármaco contiene sorbol. Reacciones de hipersensibilidad al fármaco pueden ocurrir en pacientes con hipersensibilidad a la D-penicilamina, ya que esta última tiene similitud con el piritinol en la estructura química (grupos tiol). Como regla general, no hay restricciones para aquellas actividades que requieren mayor atención, reacciones psicomotoras rápidas. Sin embargo, dada la probabilidad de diferencias individuales en la respuesta de los pacientes individuales al fármaco, al inicio del tratamiento y con dosis crecientes, se debe considerar la posibilidad de un deterioro de la velocidad de las reacciones psicomotoras.

Prescripción

Si

Comentarios