Comprar comprimidos recubiertos de Glevo 500 mg N5

Glevo comprimidos recubiertos 500mg N5

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Levofloxacina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Levofloxacina (levofloxacina) 500 mg

Efecto farmacologico

Grupo farmacológico antibacteriano fluoroquinolona de amplio espectro. La levofloxacina bloquea la girasa del ADN (topoisomerasa II) y la topoisomerasa IV, viola el superenrollamiento y la reticulación de las roturas del ADN, suprime la síntesis de ADN, causa cambios morfológicos profundos en el citoplasma, la pared celular y las membranas de los microorganismos. . (incluyendo Enterococcus faecalis), Listeria monocytogenes, Staphylococcus spp. (coagulasa negativa, incluyendo cepas sensibles a meticilina / meticilina moderadamente sensibles), Staphylococcus aureus (cepas sensibles a meticilina), Staphylococcus epidermidis (cepas sensibles a meticilina), Streptococcus spp. grupos C y G, Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae (cepas sensibles a la penicilina / moderadamente sensibles / resistentes), Streptococcus pyogenes, Streptococcus viridans (cepas sensibles o resistentes a la penicilina moderadamente sensibles) Microorganismos aerobios gramnegativos: Acinetobacter spp. (incluyendo Acinetobacter baumannii), Actinobacillus actinomycetemcomitans, Citrobacter freundii, Eikenella corrodens, Enterobacter spp. (Incluyendo Enterobacter aerogenes, Enterobacter agglomerans, Enterobacter cloacae), Escherichia coli, Gardnerella vaginalis, Haemophilus ducreyi, Haemophilus influenzae (ampicilina en el sentido de las costillas) partes en las partes de las partes de las partes de los animales en el arte y en el arte. (incluyendo Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae), Moraxella catarrhalis (productoras y no productoras de lactamasas β), Morganella morganii, Neisseria gonorrhoeae (productora y / o de otras partes de la piel), una de las piezas de la piel, una de las piezas de la piel, una de las piezas de la piel, una de las piezas de la piel, una de las piezas y otras partes de la misma. (incluyendo Pasteurella conis, Pasteurella dagmatis, Pasteurella multocida), Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Providencia spp. (incluyendo Providencia rettgeri, Providencia stuartii), Pseudomonas spp. (incluyendo Pseudomonas aeruginosa), Salmonella spp., Serratia spp. (incluyendo Serratia marcescens); microorganismos anaerobios: Bacteroides fragilis, Bifidobacterium spp., Clostridium perfringens, Fusobacterium spp., Peptostreptococcus spp., Propionibacterium spp., Veilonella spp.; otros microorganismos: Bartonella spp., Chlamydia pneumoniae, Chlamydia psittaci, Chlamydia trachomatis, Legionella pneumophila, Legionella spp., Mycobacterium spp. (incluyendo Mycobacterium leprae, Mycobacterium tuberculosis), Mycoplasma hominis, Mycoplasma pneumoniae, Rickettsia spp., Ureaplasma urealyticum.

Farmacocinética

Absorción cuando la ingestión se absorbe rápida y casi por completo. La ingesta de alimentos tiene poco efecto sobre la velocidad y la integridad de la absorción. Biodisponibilidad - 99%. Tmax - 1-2 horas. Cuando se toma el fármaco en dosis de 250 mg y 500 mg, la Cmáx es de 2.8 mcg / ml y 5.2 mcg / ml, respectivamente. La unión de distribución a las proteínas plasmáticas es del 30-40%. Penetra bien en los órganos y tejidos (pulmones, mucosa bronquial, esputo, órganos del sistema urogenital, leucocitos polimorfonucleares, macrófagos alveolares). Metabolismo En el hígado, una pequeña parte del medicamento está oxidada y / o está desacetilada. T1 / 2 - 6-8 h. Excreta principalmente por los riñones por filtración glomerular y secreción tubular. Menos del 5% de la levofloxacina se excreta como metabolitos.Después de la ingestión, aproximadamente el 70% de la dosis se excreta en la orina en forma inalterada dentro de las 24 horas, aproximadamente el 87% de la dosis, dentro de las 48 horas; Menos del 4% - con heces dentro de las 72 horas.

Indicaciones

Infecciones bacterianas sensibles a la levofloxacina en adultos: - sinusitis aguda; - exacerbación de la bronquitis crónica; - neumonía adquirida en la comunidad; - infecciones urinarias no complicadas; - infecciones urinarias complicadas (incluida la pielonefritis); - prostatitis bacteriana crónica; tejidos; - septicemia / bacteriemia asociada con las indicaciones anteriores; - infecciones de la cavidad abdominal; - para el tratamiento integrado de formas farmacorresistentes de la tuberculosis.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la levofloxacina y otras fluoroquinolonas, epilepsia, afección de los tendones con el tratamiento previamente realizado con quinolonas, embarazo, lactancia, niños y adolescentes (menores de 18 años).

Precauciones de seguridad

El medicamento debe prescribirse con precaución a pacientes ancianos (debido a la alta probabilidad de la presencia de una reducción concomitante de la función renal), con una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso del fármaco está contraindicado en el embarazo y la lactancia.

Posología y administración.

El medicamento se toma por vía oral una o dos veces al día. Los comprimidos deben tragarse enteros, sin masticarlos ni lavarlos con suficiente líquido (de 0,5 a 1 taza). El medicamento se puede tomar antes de las comidas o entre comidas. Las dosis se determinan por la naturaleza y la gravedad de la infección, así como por la sensibilidad del patógeno sospechoso. A los pacientes con función renal normal o moderadamente reducida (aclaramiento de creatina> 50 ml / min) se recomienda el siguiente régimen de dosificación: Sinusitis: 500 mg 1 vez al día: 10-14 días Exacerbación de la bronquitis crónica: 250 mg o 500 mg 1 por día - 7-10 días. Neumonía adquirida en la comunidad: 500 mg 1-2 veces por día - 7-14 días. Infecciones no complicadas del tracto urinario: 250 mg 1 vez por dia - 3 dias. Prostatitis - 500 mg 1 vez por día - 28 días. Infecciones urinarias complicadas, incluida la pielonefritis - 250 mg 1 vez por día - 7-10 días. Infecciones de la piel y tejidos blandos: 250-500 mg 1-2 veces en día: 7 a 14 días Infección intraabdominal: 500 mg 1 vez al día: 7 a 14 días (en combinación con fármacos antibacterianos,régimen de dosificación para pacientes con insuficiencia renal: aclaramiento de creatina 250 mg / 24h 500mg / 24h 500mg / 12h primera dosis: 250mg primera dosis: 500mg primera dosis: 500mg50 - 20 ml / min y luego: 125mg / 24h después : a 250 mg / 24 h luego: a 250 mg / 12h19 - 10 ml / min luego: a 125 mg / 48h luego: a 125 mg / 24h luego: a 125 mg / 12h <10 ml / min (incluyendo hemodiálisis y CAPD) luego: a 125 mg / 48h luego: a 125 mg / 24 h luego: a 125 mg / 24 h Después de la hemodiálisis o diálisis peritoneal ambulatoria permanente (DPAC), no se requieren dosis adicionales. Si no hay una función hepática anormal para la selección de dosis especiales, ya que la levofloxacina se metaboliza en el hígado solo en un grado menor. Los pacientes de edad avanzada no necesitan cambiar el régimen de dosificación, excepto en casos de bajo aclaramiento de creatinina. Al igual que con otros antibióticos, los comprimidos de Glevo están recubiertos con película, 250 mg y se recomiendan 500 mg para continuar durante al menos 48-78 horas después de la normalización de la temperatura corporal o después de la erradicación confiable del patógeno. Si omite el medicamento, debe hacerlo lo antes posible. No tome una píldora hasta que se acerque el momento de la próxima ingesta. Luego continúe tomando la droga de acuerdo con el esquema.

Efectos secundarios

Los siguientes efectos secundarios se presentan de acuerdo con las siguientes graduaciones de la frecuencia de su aparición: muy frecuentes (≥1 / 10), frecuentes (≥ 1/100, <1/10); infrecuente (≥1 / 1000, <1/100); raro (≥1 / 10000, <1/1000; muy raro (<1/10000) (incluidos los mensajes individuales), frecuencia desconocida (según los datos disponibles, no es posible determinar la frecuencia de aparición). Datos de estudios clínicos de levofloxacina Trastornos del corazónRare: taquicardia sinusal Frecuencia desconocida: prolongación del intervalo Q-T Trastornos en la sangre y el sistema linfático Poco frecuente: leucopenia (disminución del número de leucocitos en la sangre periférica), eosinofilia (aumento en el número de eosinófilos en la sangre periférica). Raro: neutro canto (reducción del número de neutrófilos en la sangre periférica), trombocitopenia (reducción del número de plaquetas en la sangre periférica). Frecuencia desconocida: pancitopenia (reducción del número de todos los elementos formados en la sangre periférica), agranulocitosis (ausencia o disminución aguda en el número de granulocitos en la sangre periférica), anemia hemolítica Trastornos del sistema nervioso: Frecuente: cefalea, mareos. Suave: somnolencia, temblor, disgeusia (perversión del gusto). Raro: parestesia,convulsiones Frecuencia desconocida: neuropatía sensorial periférica, neuropatía sensoriomotora periférica, disquinesia, trastornos extrapiramidales, pérdida del gusto, paromcia (trastorno, sensación del olfato, especialmente la sensación subjetiva del olfato, que está objetivamente ausente), incluida la pérdida del olfato, la vista. como una vaguedad de la imagen visible. Violaciones de la audición y trastornos del laberinto Infrecuente: vértigo (sensación de desviación o giro o con del cuerpo u objetos circundantes) Raras: tinnitus Frecuencia desconocida: pérdida de audición Alteraciones del sistema respiratorio, órganos del tórax y mediastino Frecuente: disnea Frecuencia desconocida: broncoespasmo, neumonitis alérgica. Dispepsia abdominal. Frecuencia desconocida: diarrea hemorrágica, que en casos muy raros puede ser un signo de enterocolitis, incluida la colitis seudomembranosa. Trastornos renales y urinarios. Tracto excretor. Particular: concentración elevada de creatinina sérica. Raro: insuficiencia renal aguda (por ejemplo, debido al desarrollo de nefritis intersticial). Trastornos de la piel y tejidos subcutáneos. Eritema, reacciones de fotosensibilidad (hipersensibilidad a la radiación solar y ultravioleta), vasculitis leucocitoclástica. Reacciones de la piel y el moco. A veces, incluso la primera dosis de la droga puede desarrollarse. Trastornos del sistema musculoesquelético y tejido conectivo Poco frecuentes: artralgia, mialgia. Raras: daño en el tendón, incluida la tendinitis (por ejemplo, tendón de Aquiles), debilidad muscular, que puede ser especialmente peligrosa. en pacientes con miastenia pseudo-paralítica (miastenia gravis). Frecuencia desconocida: rabdomiólisis, ruptura del tendón (por ejemplo, tendón de Aquiles). Este efecto secundario puede ocurrir dentro de las 48 horas posteriores al inicio del tratamiento y puede ser bilateral. Trastornos del metabolismo y nutrición. Poco frecuente: anorexia. Raro: hipoglucemia, especialmente en pacientes con diabetes mellitus (posibles signos de hipoglucemia: apetito de lobos, nerviosismo, transpiración. , temblores). Enfermedades infecciosas y parasitarias Poco frecuentes: infecciones por hongos,desarrollo de resistencia por los patógenos vasos mikroorganizmov.Narusheniya Raras: trastornos poco frecuentes bajar davleniya.Obschie sangre: asteniyaRedkie: pirexia (fiebre) .Narusheniya por el sistema inmunológico Raras: angioedema frecuencia desconocida: shock anafiláctico, shok.Anafilakticheskie anafilactoides y reacción anafilactoide A veces puede desarrollarse incluso después de tomar la primera dosis del medicamento. Violaciones del hígado y del tracto biliar Frecuentes: un aumento en la actividad de "hepática". X "enzimas en la sangre (por ejemplo, alanina aminotransferasa (AlAT), aspartato aminotransferasa (AsAT)). Poco frecuente: concentraciones elevadas de bilirrubina en la sangre. Frecuencia desconocida: insuficiencia hepática grave, incluidos los casos de insuficiencia hepática aguda, especialmente en pacientes con enfermedad grave subyacente (por ejemplo, en sepsis); Hepatitis. Trastornos psiquiátricos. Frecuente: insomnio: leve: ansiedad, confusión. Raro: trastornos mentales (por ejemplo, con alucinaciones), depresión, agitación (agitación), trastornos del sueño, pesadillas. Frecuencia desconocida: trastornos mentales con trastornos de la conducta con autolesión, incluyendo pensamientos suicidas e intentos suicidas. Otros posibles efectos adversos relacionados con todas las fluoroquinolonas. Muy raros: episodios de porfiria (una enfermedad metabólica muy rara) en pacientes que ya padecen esta enfermedad. por el

Sobredosis

Síntomas: náuseas, lesiones erosivas de la mucosa gastrointestinal, alargamiento del intervalo QT, confusión, mareos, convulsiones.Tratamiento: se realiza terapia sintomática, la diálisis no es eficaz.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de levofloxacina aumenta la ciclosporina T1 / 2. El fármaco reduce el efecto de la opresión de la motilidad intestinal, el sucralfato, los medicamentos antiácidos que contienen aluminio / magnesio y las sales de hierro (es necesario un descanso entre tomar al menos 2 horas). Al usar Glevo con AINE, teofilina aumenta la preparación convulsiva. Con el uso simultáneo de Glevo con GCS, aumenta el riesgo de rotura del tendón. La tsimetidina y las preparaciones que bloquean la secreción tubular retrasan la eliminación de levoflok Satsina. Con el uso simultáneo de fármacos hipoglucemiantes con levofloxacina, el desarrollo de hipo e hiperglucemia. Por lo tanto, es necesario un control estricto de la glucosa en sangre.

Instrucciones especiales

Aunque la levofloxacina es más soluble que otras quinolonas, los pacientes deben estar adecuadamente hidratados. Durante el tratamiento, debe evitarse la radiación solar y la radiación UV artificial para evitar daños en la piel (fotosensibilización). Debe tenerse en cuenta que los pacientes con antecedentes de daño cerebral (accidente cerebrovascular, lesión grave) pueden desarrollar convulsiones; y la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa aumenta el riesgo de hemólisis. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control. Durante el período de tratamiento, se debe tener cuidado al conducir vehículos y participar en otras actividades potencialmente peligrosas que requieren una alta concentración de atención y rapidez en las reacciones psicomotoras.

Prescripción

Si

Comentarios