Comprar tabletas de haloperidol-ozono 1,5 mg N50

Pastillas de haloperidol-ozono 1,5 mg N50

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Descripción

Ingredientes Haloperidol 1.5 mg Acción farmacológica Agente antipsicótico (neuroléptico), derivado de butirofenona. Tiene un pronunciado efecto antipsicótico debido al bloqueo de la despolarización o una disminución en el grado de excitación de las neuronas de dopamina (liberación reducida) y el bloqueo de los receptores postsinápticos de dopamina D2 en estructuras mesolímbicas y mesocorticales del cerebro. Tiene un efecto sedante moderado debido al bloqueo de los receptores adrenérgicos de la formación reticular del tronco encefálico. Efecto antiemético pronunciado debido al bloqueo de los receptores de dopamina D2 de la zona de activación del centro emético. Acción hipotérmica y galactorrea por bloqueo de los receptores de dopamina hipotalámicos. El uso a largo plazo se acompaña de un cambio en el estado endocrino, en el lóbulo anterior de la glándula pituitaria, aumenta la producción de prolactina y disminuye la producción de hormonas gonadotrópicas. El bloqueo de los receptores de dopamina en las vías de dopamina de la sustancia de rayas negras contribuye al desarrollo de reacciones motoras extrapiramidales. El bloqueo de los receptores de dopamina en el sistema tuberoinfundibular causa una disminución en la liberación de GH. Prácticamente ninguna acción anticolinérgica. Elimina los cambios persistentes en la personalidad, los delirios, las alucinaciones, la manía, aumenta el interés por el medio ambiente. Eficaz en pacientes resistentes a otros neurolépticos. Tiene algún efecto activador. En niños hiperactivos elimina la actividad motora excesiva, trastornos del comportamiento (impulsividad, dificultad para concentrarse, agresividad). A diferencia del haloperidol, el decanoato de haloperidol se caracteriza por una acción prolongada. Dosis y administración Cuando se ingiere en adultos, la dosis inicial es de 0.5-5 mg 2-3 veces / día, para pacientes ancianos - 0.5-2 mg 2-3 veces / día. Además, dependiendo de la respuesta del paciente al tratamiento, la dosis aumenta gradualmente en la mayoría de los casos a 5-10 mg / día. Las dosis altas (más de 40 mg / día) se usan en casos raros, por un corto tiempo y en ausencia de enfermedades concomitantes. Para niños: 25-75 mg / kg / día en 2-3 dosis. Con la inyección de / m para adultos, la dosis única inicial es de 1-10 mg, el intervalo entre inyecciones repetidas es de 1-8 horas. Cuando se utiliza la forma de depósito, la dosis es de 50 a 300 mg 1 vez en 4 semanas. Para la administración iv, una dosis única de 0,5 a 50 mg, la frecuencia de administración y la dosis para administración repetida dependen de las indicaciones y la situación clínica.Dosis máximas: para administración oral en adultos - 100 mg / día. V / m - 100 mg / día, con el uso del formulario de depósito - 300 mg / mes. Precauciones durante el período de tratamiento puede empeorar la psoriasis. Con el feocromocitoma, el propranolol se puede usar solo después de tomar un bloqueador alfa. Después de un largo ciclo de tratamiento, el propranolol debe suspenderse gradualmente, bajo la supervisión de un médico. En el contexto del tratamiento con propranolol, la administración IV de verapamilo, diltiazem debe evitarse. Unos días antes de la anestesia, debe dejar de tomar propranolol o tomar un remedio para la anestesia con efectos inotrópicos negativos mínimos. Influencia en la capacidad de conducir vehículos y mecanismos de control En pacientes cuyas actividades requieren mayor atención, la cuestión del uso de propranolol en forma ambulatoria debe abordarse solo después de evaluar la respuesta individual del paciente. Efectos secundarios Del lado del sistema nervioso central: dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, ansiedad y miedo, euforia, agitación, somnolencia (especialmente al inicio del tratamiento), acatisia, depresión o euforia, letargo, ataque de epilepsia, el desarrollo de una reacción paradójica (exacerbación de la psicosis, alucinaciones) ). con tratamiento a largo plazo, trastornos extrapiramidales (que incluyen disquinesia tardía, distonía tardía y CSN). Desde el sistema cardiovascular: cuando se utiliza en dosis altas: hipotensión arterial, taquicardia, arritmia, cambios en el ECG (aumento del intervalo QT, signos de aleteo ventricular y fibrilación). En la parte del sistema digestivo: cuando se usa en dosis altas: pérdida de apetito, sequedad de boca, hipo-salivación, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea, función hepática anormal, incluido el desarrollo de ictericia. Por parte del sistema sanguíneo: rara vez: leucopenia leve y temporal, leucocitosis, agranulocitosis, eritropenia leve y una tendencia a la monocitosis. Por parte del sistema endocrino: ginecomastia, dolor en las glándulas mamarias, hiperprolactinemia, trastornos menstruales, potencia reducida, aumento de la libido, priapismo. Metabolismo: hiper e hipoglucemia, hiponatremia. aumento de la sudoración, edema periférico, aumento de peso. Por parte del órgano de la visión: discapacidad visual, cataratas, retinopatía, trastornos de acomodación.Reacciones alérgicas: raramente - erupción cutánea, broncoespasmo, laringismo, hiperpirexia. Reacciones dermatológicas: cambios en la piel maculo-papular y acné. Raramente - fotosensibilidad, alopecia. Efectos debidos a la acción colinérgica: sequedad de boca, hipo-salivación, retención urinaria, estreñimiento. Orientación específica No se recomienda el uso parenteral en niños. Se usa con precaución en enfermedades cardiovasculares con síntomas de descompensación, trastornos de la conducción miocárdica, un aumento en el intervalo QT o el riesgo de un aumento en el intervalo QT (incluida la hipopotasemia, el uso simultáneo con medicamentos que pueden aumentar el intervalo QT). con epilepsia. Glaucoma de ángulo cerrado. Insuficiencia hepática y / o renal. con tirotoxicosis. insuficiencia cardíaca y respiratoria pulmonar (incluso en la EPOC y las enfermedades infecciosas agudas). Con hiperplasia prostática con retención urinaria. En el alcoholismo crónico. Simultáneamente con anticoagulantes. En el caso del desarrollo de la discinesia tardía, es necesario reducir gradualmente la dosis de haloperidol y prescribir otro medicamento. Existen informes sobre la posibilidad de que aparezcan síntomas de diabetes sin azúcar, exacerbación del glaucoma, tendencias (con tratamiento a largo plazo) al desarrollo de linfocono citosis durante el tratamiento con haloperidol. Los pacientes ancianos generalmente requieren una dosis inicial más pequeña y una selección más gradual de la dosis. Esta cohorte de pacientes se caracteriza por una alta probabilidad de desarrollar trastornos extrapiramidales. Para identificar signos tempranos de disquinesia tardía, se recomienda un control cuidadoso del paciente. En el contexto del tratamiento neuroléptico, el desarrollo de ZNS es posible en cualquier momento, pero la mayoría de las veces ocurre poco después del inicio de la terapia o después de transferir a un paciente de un neuroléptico a otro, durante un tratamiento de combinación con otro medicamento psicotrópico o después de aumentar la dosis. Durante el período de tratamiento para evitar el consumo de alcohol. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control Durante el período de aplicación del haloperidol debe abstenerse de participar en actividades potencialmente peligrosas que requieren mayor atención y reacciones psicomotoras de alta velocidad.Uso durante el embarazo y la lactancia El haloperidol está contraindicado en el embarazo y la lactancia. En estudios experimentales, en algunos casos, se encontró un efecto teratogénico y fetotóxico. El haloperidol se excreta en la leche materna. Se ha demostrado que la concentración de haloperidol en la leche materna es suficiente para causar la sedación y la función motora alterada en un bebé. Tipo: medicamento Cantidad en el paquete, piezas: 50 Vida útil: 36 meses Ingrediente activo: Haloperidol (Haloperidol) Vía de administración: Oral Solicitud de vacaciones: Forma de liberación de la receta: Prescripción Condiciones de almacenamiento: En un lugar seco, En un lugar oscuro, Mantener fuera del alcance de los niños Temperatura máxima de almacenamiento, ° С: 25 Grupo farmacológico: N05AD01 Haloperidol Edad mínima: 3 años

Ingredientes activos

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Haloperidol 1.5 mg

Efecto farmacologico

Antipsicótico (neuroléptico), derivado de butirofenona. Tiene un pronunciado efecto antipsicótico debido al bloqueo de la despolarización o una disminución en el grado de excitación de las neuronas de dopamina (liberación reducida) y el bloqueo de los receptores postsinápticos de dopamina D2 en estructuras mesolímbicas y mesocorticales del cerebro. Tiene un efecto sedante moderado debido al bloqueo de la formación reticular del tronco encefálico. Efecto antiemético pronunciado debido al bloqueo de los receptores de dopamina D2 de la zona de activación del centro emético. Acción hipotérmica y galactorrea por bloqueo de los receptores de dopamina hipotalámicos. El uso a largo plazo se acompaña de un cambio en el estado endocrino, en el lóbulo anterior de la glándula pituitaria, aumenta la producción de prolactina y disminuye la producción de hormonas gonadotrópicas. El bloqueo de los receptores de dopamina en las vías de dopamina de la sustancia de rayas negras contribuye al desarrollo de reacciones motoras extrapiramidales. El bloqueo de los receptores de dopamina en el sistema tuberoinfundibular causa una disminución en la liberación de GH. Prácticamente ninguna acción anticolinérgica. Elimina los cambios persistentes en la personalidad, los delirios, las alucinaciones, la manía, aumenta el interés por el medio ambiente. Eficaz en pacientes resistentes a otros neurolépticos.Tiene algún efecto activador. En niños hiperactivos elimina la actividad motora excesiva, trastornos del comportamiento (impulsividad, dificultad para concentrarse, agresividad). A diferencia del haloperidol, el decanoato de haloperidol se caracteriza por una acción prolongada.

Indicaciones

Trastornos psicóticos agudos y crónicos (incluyendo esquizofrenia, maníaco-depresivos, epilépticos, psicosis alcohólica), agitación psicomotora de diversas génesis, delirio y alucinaciones de diferentes génesis, corea de Huntington, oligofrenia, depresión agitada, trastornos de conducta en ancianos y niños incluyendo hiperactividad en niños y autismo infantil, trastornos psicosomáticos, enfermedad de Tourette, tartamudeo, vómitos e hipo duraderos y resistentes al tratamiento, prevención y tratamiento de las náuseas y vómitos durante la prueba enii la quimioterapia.

Contraindicaciones

Enfermedades del sistema nervioso central, acompañadas de síntomas de trastornos extrapiramidales, depresión, histeria, coma de diversas etiologías. Depresión tóxica severa del SNC causada por drogas. Embarazo, lactancia. Los niños menores de 3 años. Hipersensibilidad al haloperidol y otros derivados de butirofenona.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El haloperidol está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. En estudios experimentales, en algunos casos, se encontró un efecto teratogénico y fetotóxico. El haloperidol se excreta en la leche materna. Se ha demostrado que la concentración de haloperidol en la leche materna es suficiente para causar la sedación y la función motora alterada en un bebé.
Posología y administración.
Cuando se ingiere en adultos, la dosis inicial es de 0.5-5 mg 2-3 veces / día, para pacientes ancianos de 0.5-2 mg 2-3 veces / día. Además, dependiendo de la respuesta del paciente al tratamiento, la dosis aumenta gradualmente en la mayoría de los casos a 5-10 mg / día. Las dosis altas (más de 40 mg / día) se usan en casos raros, por un corto tiempo y en ausencia de enfermedades concomitantes. Para niños: 25-75 mg / kg / día en 2-3 dosis. Con la inyección de / m para adultos, la dosis única inicial es de 1-10 mg, el intervalo entre inyecciones repetidas es de 1-8 horas. Cuando se utiliza la forma de depósito, la dosis es de 50 a 300 mg 1 vez en 4 semanas.Para la administración iv, una dosis única de 0,5 a 50 mg, la frecuencia de administración y la dosis para administración repetida dependen de las indicaciones y la situación clínica. Dosis máximas: para administración oral en adultos - 100 mg / día. V / m - 100 mg / día, con el uso del formulario de depósito - 300 mg / mes.

Efectos secundarios

SNC: dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, ansiedad y miedo, euforia, agitación, somnolencia (especialmente al inicio del tratamiento), acatisia, depresión o euforia, letargo, ataque de epilepsia, desarrollo de una reacción paradójica (exacerbación de la psicosis, alucinaciones). con tratamiento a largo plazo, trastornos extrapiramidales (que incluyen disquinesia tardía, distonía tardía y CSN). Desde el sistema cardiovascular: cuando se utiliza en dosis altas: hipotensión arterial, taquicardia, arritmia, cambios en el ECG (aumento del intervalo QT, signos de aleteo ventricular y fibrilación). En la parte del sistema digestivo: cuando se usa en dosis altas: pérdida de apetito, sequedad de boca, hipo-salivación, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea, función hepática anormal, incluido el desarrollo de ictericia. Por parte del sistema sanguíneo: rara vez: leucopenia leve y temporal, leucocitosis, agranulocitosis, eritropenia leve y una tendencia a la monocitosis. Por parte del sistema endocrino: ginecomastia, dolor en las glándulas mamarias, hiperprolactinemia, trastornos menstruales, potencia reducida, aumento de la libido, priapismo. Metabolismo: hiper e hipoglucemia, hiponatremia. aumento de la sudoración, edema periférico, aumento de peso. Por parte del órgano de la visión: discapacidad visual, cataratas, retinopatía, trastornos de acomodación. Reacciones alérgicas: raramente - erupción cutánea, broncoespasmo, laringismo, hiperpirexia. Reacciones dermatológicas: cambios en la piel maculo-papular y acné. Raramente - fotosensibilidad, alopecia. Efectos debidos a la acción colinérgica: sequedad de boca, hipo-salivación, retención urinaria, estreñimiento.

Instrucciones especiales

SNC: dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, ansiedad y miedo, euforia, agitación, somnolencia (especialmente al inicio del tratamiento), acatisia, depresión o euforia, letargo, ataque de epilepsia, desarrollo de una reacción paradójica (exacerbación de la psicosis, alucinaciones). con tratamiento a largo plazo - trastornos extrapiramidales (incluyendodisquinesia tardía, distonía tardía y ZNS). Desde el sistema cardiovascular: cuando se utiliza en dosis altas: hipotensión arterial, taquicardia, arritmia, cambios en el ECG (aumento del intervalo QT, signos de aleteo ventricular y fibrilación). En la parte del sistema digestivo: cuando se usa en dosis altas: pérdida de apetito, sequedad de boca, hipo-salivación, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea, función hepática anormal, incluido el desarrollo de ictericia. Por parte del sistema sanguíneo: rara vez: leucopenia leve y temporal, leucocitosis, agranulocitosis, eritropenia leve y una tendencia a la monocitosis. Por parte del sistema endocrino: ginecomastia, dolor en las glándulas mamarias, hiperprolactinemia, trastornos menstruales, potencia reducida, aumento de la libido, priapismo. Metabolismo: hiper e hipoglucemia, hiponatremia. aumento de la sudoración, edema periférico, aumento de peso. Por parte del órgano de la visión: discapacidad visual, cataratas, retinopatía, trastornos de acomodación. Reacciones alérgicas: raramente - erupción cutánea, broncoespasmo, laringismo, hiperpirexia. Reacciones dermatológicas: cambios en la piel maculo-papular y acné. Raramente - fotosensibilidad, alopecia. Efectos debidos a la acción colinérgica: sequedad de boca, hipo-salivación, retención urinaria, estreñimiento.

Prescripción

Si

Comentarios