Comprar Karsil forte capsules90mg N30

Karsil forte capsules90mg N30

Condition: New product

1000 Items

31,00 $

More info

Ingredientes activos

Extracto de fruta de cardo mariano

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

Extracto seco de fruta de cardo lechoso 163.6-225 mg, equivalente a 90 mg de silimarina, lactosa monohidrato - 38.2-7.5 mg, celulosa microcristalina (tipo 101) - 38.2-7.5 mg, almidón de trigo - 15.5 mg, povidona C25 - 3.7 mg, polisorbato 80 - 3.7 mg, dióxido de silicio anhidro coloidal - 3.4 mg, manitol - 80 mg, crospovidona - 14 mg, bicarbonato de sodio - 6 mg, estearato de magnesio - 3.7 mg La composición de la cápsula: óxido negro de hierro - 0.02%, óxido rojo de hierro - 0.03% , dióxido de titanio - 0.6666%, óxido de hierro amarillo - 0.35%, gelatina - hasta 100%

Efecto farmacologico

Medicamento hepatoprotector. Karsil Forte contiene extracto de fruta de cardo de leche, cuyos ingredientes activos principales son una mezcla de 6 isómeros de flavonolignan (silimarina): silibinina A y B, isosilibinina A y B, silidianina y silicristina. De estas, la silibinina es la más activa. El mecanismo de la acción hepatoprotectora no se comprende completamente, los datos existentes demuestran la presencia de varios mecanismos básicos de acción: la acción antioxidante. La silimarina interactúa con los radicales libres en el hígado y los convierte en compuestos menos tóxicos, interrumpiendo el proceso de peroxidación de lípidos, evita la destrucción de las estructuras celulares, se une a los radicales libres y regula el contenido intracelular de glutatión. Dependiendo de la concentración, suprime la peroxidación microsomal causada por NADPH-Fe2 + -ADPH. Afecta a los sistemas enzimáticos asociados con glutatión y superóxido dismutasa. Los componentes de la silimarina inhiben la peroxidación del ácido linoleico catalizado por la lipoxigenasa y previenen las mitocondrias hepáticas y los microsomas de la formación de peróxidos lipídicos causados ​​por diversos agentes. Efecto estabilizador de la membrana. La silimarina estabiliza las membranas celulares y regula su permeabilidad, como resultado de lo cual se evita que los agentes hepatotóxicos entren en los hepatocitos. Se ha establecido que el efecto estabilizador de la membrana de la silimarina se debe a su interacción competitiva con los receptores de las toxinas correspondientes en la membrana del hepatocito. El efecto de la silimarina sobre la permeabilidad de la membrana se asocia con cambios cualitativos y cuantitativos en los lípidos de la membrana: colesterol y fosfolípidos. La silimarina estimula los procesos de regeneración en el hígado (restauración de hepatocitos dañados) como resultado de la activación de la síntesis de proteínas estructurales y funcionales (ARN ribosomal, síntesis de proteínas y ADN) y fosfolípidos.Se ha establecido experimentalmente que la silimarina también suprime la transformación de las células hepáticas en forma de estrella en miofibroblastos, un proceso responsable de la disposición de las fibras de colágeno. Acción antiinflamatoria. De acuerdo con los resultados de estudios experimentales, se demostró que la silibinina a una cierta concentración es capaz de inhibir la síntesis de leucotrieno B4 (leucotrieno B4 / LTB4) en células de Kupffer aisladas de animales. Silymarin, silibinin, silidianin y silikristin inhiben la actividad de lipoxigenasa y prostaglandina sintasa in vitro. Los estudios in vitro en leucocitos polimorfonucleares humanos demostraron que uno de los mecanismos para implementar la acción antiinflamatoria de la silibinina es suprimir la formación de peróxido de hidrógeno. Clínicamente, las propiedades farmacodinámicas de la silimarina se expresan para mejorar los síntomas subjetivos y objetivos y la normalización del estado funcional del hígado (transaminasa, gamma globulina, bilirubina) .

Farmacocinética

Absorción Después de la administración oral, la silimarina no se absorbe completamente en el tracto gastrointestinal (hasta 23-47%). La Cmáx en plasma se alcanza 4-6 horas después de la aplicación oral de una sola dosis Distribución En estudios con silibinina marcada con 14C, las concentraciones más altas se establecen en el hígado, los pulmones, el estómago y el páncreas, y en pequeñas cantidades en los riñones, el corazón y otros órganos. reciclaje Metabolizado en el hígado por conjugación con sulfatos y ácido glucurónico. Los glucurónidos y los sulfatos se encontraron como metabolitos en la bilis. La excreción de T1 / 2 es de 1 a 3 horas para la silimarina inalterada y de 6 a 8 horas para sus metabolitos. Se excreta principalmente con bilis (alrededor del 80%) en forma de glucurónidos y sulfatos, en pequeña medida (alrededor del 5%) por los riñones en forma inalterada. No se acumula.

Indicaciones

Como parte de la terapia compleja: - daño hepático tóxico; - condiciones después de la hepatitis aguda - - hepatitis crónica de etiología no viral - esteatosis hepática (no alcohólica y alcohólica) - cirrosis hepática - prevención de lesiones hepáticas con medicamentos a largo plazo, alcohol, con enfermedades crónicas intoxicación (incluida la profesional).

Contraindicaciones

- hipersensibilidad al activo o cualquiera de los excipientes; - niños menores de 12 años de edad; - deficiencia de lactasa, galactosemia o síndrome de mala absorción de glucosa / galactosa (debido a la presencia de lactosa en la composición) .- enfermedad celíaca (enteropatía por gluten) (debido a la presencia en almidón de trigo). Con precaución: recetado a pacientes con trastornos hormonales (endometriosis, fibromas uterinos, carcinoma de mama, ovarios y útero, carcinoma de la próstata) debido a la posible manifestación del efecto similar al estrógeno de la silimarina.

Precauciones de seguridad

Almacenar en un lugar seco y protegido de la luz. Mantener fuera del alcance de los niños. No utilice más allá de la fecha de caducidad impresa en el paquete.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se recomienda usar el medicamento durante el embarazo y durante la lactancia.

Posología y administración.

Las cápsulas se toman por vía oral con una cantidad suficiente de agua. El tratamiento del daño hepático grave comienza con una dosis de 1 cápsula 3 veces / día. En casos más leves y moderados, la dosis es de 1 cápsula 1-2 veces por día. Para la prevención de la intoxicación química: 1-2 cápsulas por día. El curso del tratamiento dura al menos 3 meses.

Efectos secundarios

La droga es bien tolerada. Las reacciones adversas son muy raras y generalmente son leves y transitorias. Las reacciones adversas no deseadas se clasifican por frecuencia y por clases de órganos del sistema. Desde el sistema inmunológico: muy raramente - reacciones alérgicas de la piel - picazón, erupción; con una frecuencia desconocida - shock anafiláctico. Para el órgano de la audición y trastornos del laberinto: raramente - refuerzo de trastornos vestibulares existentes. Para el tracto gastrointestinal: raramente - diarrea como resultado de una función hepática mejorada y vesícula biliar; Con frecuencia desconocida: náuseas, vómitos, dispepsia, pérdida de apetito, flatulencia.

Sobredosis

No hay evidencia de una sobredosis del medicamento. El tratamiento para una dosis alta de una dosis aleatoria: inducción de vómitos, lavado gástrico, el uso de carbón activado y, si es necesario, terapia sintomática.

Interacción con otras drogas.

La silimarina no tiene un efecto significativo en la farmacodinámica de otros medicamentos. Cuando se usa silimarina junto con anticonceptivos orales y medicamentos usados ​​en la terapia de reemplazo hormonal, es posible reducir los efectos de este último.La silimarina tiene un efecto inhibidor sobre el sistema del citocromo P450, es posible aumentar la concentración en el plasma sanguíneo de medicamentos como diazepam, alprazolam, ketoconazol, lovastatina, vinblastina.

Instrucciones especiales

Influencia en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos. El uso del fármaco como monoterapia no afecta la capacidad para conducir vehículos y trabajar con mecanismos.

Comentarios