Comprar tabletas Kenalog 4 mg 50 pzas.

Kenalog comprimidos 4 mg 50 pzas.

Condition: New product

1000 Items

31,88 $

More info

Descripción

Composición Triamcinolona 4 mg GCS acción farmacológica. Suprime la función de los leucocitos y macrófagos tisulares. Limita la migración de leucocitos al área de inflamación. Viola la capacidad de los macrófagos para la fagocitosis, así como la formación de interleucina-1. Contribuye a la estabilización de las membranas lisosomales, reduciendo así la concentración de enzimas proteolíticas en el área de la inflamación. Reduce la permeabilidad capilar debido a la liberación de histamina. Suprime la actividad de los fibroblastos y la formación de colágeno. Inhibe la actividad de la fosfolipasa A2, que conduce a la supresión de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos. Suprime la liberación de COX (principalmente COX-2), que también ayuda a reducir la producción de prostaglandinas. Reduce el número de linfocitos circulantes (células T y B), monocitos, eosinófilos y basófilos debido a su movimiento desde el lecho vascular al tejido linfoide. Inhibe la formación de anticuerpos. La triamcinolona suprime la liberación de ACTH hipofisaria y # 946.-Lipotropina, pero no reduce el nivel de circulación de # 946.-endorfina. Inhibe la secreción de TSH y FSH. Con la aplicación directa de los vasos tiene un efecto vasoconstrictor. La triamcinolona tiene un pronunciado efecto dependiente de la dosis sobre el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. Estimula la gluconeogénesis, promueve la absorción de aminoácidos por el hígado y los riñones y aumenta la actividad de las enzimas gluconeogénesis. En el hígado, la triamcinolona aumenta la deposición de glucógeno, estimulando la actividad de la glucógeno sintetasa y la síntesis de glucosa a partir de los productos del metabolismo proteico. Un aumento de la glucosa en sangre activa la secreción de insulina. La triamcinolona inhibe la captación de glucosa por las células grasas, lo que conduce a la activación de la lipólisis. Sin embargo, debido a un aumento en la secreción de insulina, se estimula la lipogénesis, lo que contribuye a la acumulación de grasa. Tiene un efecto catabólico en el tejido linfoide y conectivo, músculos, tejido adiposo, piel, tejido óseo. La osteoporosis y el síndrome de Itsenko-Cushing son los principales factores que limitan la terapia a largo plazo de los corticosteroides. Como resultado del efecto catabólico, el crecimiento puede ser suprimido en niños. En dosis altas, la triamcinolona puede aumentar la excitabilidad del tejido cerebral y contribuye a reducir el umbral de preparación convulsiva.Estimula la producción excesiva de ácido clorhídrico y pepsina en el estómago, lo que contribuye al desarrollo de úlceras pépticas. Con uso sistémico, la actividad terapéutica de la triamcinolona se debe a efectos antiinflamatorios, antialérgicos, inmunosupresores y antiproliferativos. Cuando se aplica tópicamente y localmente, la actividad terapéutica de la triamcinolona se debe a la acción antiinflamatoria, antialérgica y antiexudativa (debido al efecto vasoconstrictor). Con la inhalación, el uso tiene un efecto antiinflamatorio en la mucosa bronquial en pacientes con asma bronquial. Con un uso continuo, reduce el número de mastocitos, macrófagos, linfocitos T y eosinófilos en el epitelio y la capa submucosa de los bronquios, y suprime la hiperreactividad de las vías respiratorias. La triamcinolona está cerca de la hidrocortisona para la actividad antiinflamatoria, y el acetonido de triamcinolona es 6 veces más activo. La actividad mineralocorticoide de triamcinolona y triamcinolona acetonida está prácticamente ausente. Dosis y administración Dentro de adultos - 4-20 mg por día en 2-3 dosis. Después de mejorar el estado, la dosis diaria se reduce gradualmente en 1-2 mg cada 2-3 días hasta la dosis mínima de mantenimiento de 1 mg y la abolición total de la terapia. V / m al inicio del tratamiento - 40 mg 1 vez en 4 semanas. Luego, dependiendo de las indicaciones y la respuesta del paciente al tratamiento, puede ingresar 40-80 mg cada 2-4 semanas. Si es necesario, una dosis única se puede aumentar a 100 mg. Para evitar atrofia subcutánea inyectada profundamente en el músculo. Con la inyección intraarticular, así como con la introducción en el área de la lesión, la dosis es de 10-40 mg. El intervalo entre inyecciones de al menos 1 semana. Para su uso en forma de inhalación, la dosis depende de la forma de dosificación utilizada y la edad del paciente. Utilizado externamente 1-3 veces / día. La duración del tratamiento se determina individualmente y generalmente es de 5 a 10 días. Con un curso persistente de la enfermedad, el curso de tratamiento puede extenderse a 25 días. No usar más de 4 semanas. Precauciones durante el período de tratamiento puede empeorar la psoriasis. Con el feocromocitoma, el propranolol se puede usar solo después de tomar un bloqueador alfa. Después de un largo ciclo de tratamiento, el propranolol debe suspenderse gradualmente, bajo la supervisión de un médico.En el contexto del tratamiento con propranolol, la administración IV de verapamilo, diltiazem debe evitarse. Unos días antes de la anestesia, debe dejar de tomar propranolol o tomar un remedio para la anestesia con efectos inotrópicos negativos mínimos. Influencia en la capacidad de conducir vehículos y mecanismos de control En pacientes cuyas actividades requieren mayor atención, la cuestión del uso de propranolol en forma ambulatoria debe abordarse solo después de evaluar la respuesta individual del paciente. Efectos secundarios Por parte del sistema endocrino: redistribución del tejido adiposo, trastornos menstruales, aumento de los niveles de glucosa en la sangre, supresión de la función suprarrenal, "cara en forma de luna", estrías, hirsutismo, acné. Metabolismo: edema, desequilibrio electrolítico, balance negativo de nitrógeno, retraso del crecimiento en niños. En la parte del aparato digestivo: úlcera gástrica esteroidea, lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal, pancreatitis aguda. Por parte del sistema nervioso central: convulsiones, trastornos del sueño, trastornos mentales, dolores de cabeza y mareos, debilidad. Desde el sistema musculoesquelético: miopatía, osteoporosis. Desde el sistema cardiovascular: hipertensión arterial. Por parte del sistema de coagulación sanguínea: tromboembolismo. Por parte del órgano de visión: deficiencia visual, catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular o exoftalmos, reacciones anafilácticas. Reacciones debidas a efectos inmunosupresores: exacerbación de enfermedades infecciosas. Cuando la inyección intraarticular: posible dolor en las articulaciones, irritación en el lugar de la inyección, despigmentación, absceso estéril, atrofia de la piel, con la introducción de dosis de más de 40 mg, es posible que se presenten efectos secundarios de resorción. Uso por inhalación: posible dolor de cabeza, estornudos, tos, sequedad de la membrana mucosa de la boca o nariz, una sensación de irritación en la nariz, ronquera, rara vez, infección fúngica de la nasofaringe causada por Candida albicans. Cuando se aplica tópicamente: picazón, irritación de la piel, reacciones tardías como el eccema, el acné esteroide, la púrpura son posibles. Con el uso prolongado de la pomada se pueden desarrollar lesiones infecciosas secundarias y cambios atróficos en la piel. Orientación específica No está previsto en / en la introducción.Con precaución y bajo estricta supervisión médica, se utiliza para el síndrome edematoso, obesidad, enfermedades mentales y enfermedades del tracto gastrointestinal. Durante el período de tratamiento, se recomienda tomar vitamina D y comer alimentos ricos en calcio. Después de una inyección intramuscular única en una dosis de 60-100 mg durante 24-48 horas, se puede observar una inhibición de la función suprarrenal, que generalmente se recupera después de 30-40 días. Cuando se aplica tópicamente para prevenir complicaciones infecciosas locales, se recomienda su uso en combinación con agentes antimicrobianos. No se recomienda la administración parenteral en niños menores de 6 años. A la edad de 6-12 años - según estrictas indicaciones. Evite el uso externo prolongado en niños, independientemente de la edad. Uso durante el embarazo y la lactancia Si es necesario, use durante el embarazo (especialmente en el primer trimestre) y durante la lactancia debe evaluar los beneficios previstos para la madre y el riesgo de efectos secundarios en el feto o el niño. Tipo: Medicamento Cantidad en el paquete, piezas: 50 Vida útil: 60 meses Ingrediente activo: Triamcinolona. Vía de administración: Procedimiento oral de vacaciones: Forma de liberación de la receta: Prescripción Condiciones de almacenamiento: En un lugar seco, En un lugar oscuro, Mantener fuera del alcance de los niños Temperatura máxima de almacenamiento, ° С: 30 Grupo farmacológico: H02AB Glucocorticoides Edad mínima: 6 años

Ingredientes activos

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Triamcinolona 4 mg

Efecto farmacologico

GKS. Suprime la función de los leucocitos y macrófagos tisulares. Limita la migración de leucocitos al área de inflamación. Viola la capacidad de los macrófagos para la fagocitosis, así como la formación de interleucina-1. Contribuye a la estabilización de las membranas lisosomales, reduciendo así la concentración de enzimas proteolíticas en el área de la inflamación. Reduce la permeabilidad capilar debido a la liberación de histamina. Suprime la actividad de los fibroblastos y la formación de colágeno. Inhibe la actividad de la fosfolipasa A2, que conduce a la supresión de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos. Suprime la liberación de COX (principalmente COX-2), que también ayuda a reducir la producción de prostaglandinas.Reduce el número de linfocitos circulantes (células T y B), monocitos, eosinófilos y basófilos debido a su movimiento desde el lecho vascular al tejido linfoide. Inhibe la formación de anticuerpos. La triamcinolona suprime la liberación de ACTH hipofisaria y # 946.-Lipotropina, pero no reduce el nivel de circulación de # 946.-endorfina. Inhibe la secreción de TSH y FSH. Con la aplicación directa de los vasos tiene un efecto vasoconstrictor. La triamcinolona tiene un pronunciado efecto dependiente de la dosis sobre el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. Estimula la gluconeogénesis, promueve la absorción de aminoácidos por el hígado y los riñones y aumenta la actividad de las enzimas gluconeogénesis. En el hígado, la triamcinolona aumenta la deposición de glucógeno, estimulando la actividad de la glucógeno sintetasa y la síntesis de glucosa a partir de los productos del metabolismo proteico. Un aumento de la glucosa en sangre activa la secreción de insulina. La triamcinolona inhibe la captación de glucosa por las células grasas, lo que conduce a la activación de la lipólisis. Sin embargo, debido a un aumento en la secreción de insulina, se estimula la lipogénesis, lo que contribuye a la acumulación de grasa. Tiene un efecto catabólico en el tejido linfoide y conectivo, músculos, tejido adiposo, piel, tejido óseo. La osteoporosis y el síndrome de Itsenko-Cushing son los principales factores que limitan la terapia a largo plazo de los corticosteroides. Como resultado del efecto catabólico, el crecimiento puede ser suprimido en niños. En dosis altas, la triamcinolona puede aumentar la excitabilidad del tejido cerebral y contribuye a reducir el umbral de preparación convulsiva. Estimula la producción excesiva de ácido clorhídrico y pepsina en el estómago, lo que contribuye al desarrollo de úlceras pépticas. Con uso sistémico, la actividad terapéutica de la triamcinolona se debe a efectos antiinflamatorios, antialérgicos, inmunosupresores y antiproliferativos. Cuando se aplica tópicamente y localmente, la actividad terapéutica de la triamcinolona se debe a la acción antiinflamatoria, antialérgica y antiexudativa (debido al efecto vasoconstrictor). Con la inhalación, el uso tiene un efecto antiinflamatorio en la mucosa bronquial en pacientes con asma bronquial. Con el uso continuo se reduce el número de mastocitos, macrófagos, linfocitos T y eosinófilos en el epitelio y la capa submucosa de los bronquios,Inhibe la hiperreactividad de las vías respiratorias. La triamcinolona está cerca de la hidrocortisona para la actividad antiinflamatoria, y el acetonido de triamcinolona es 6 veces más activo. La actividad mineralocorticoide de triamcinolona y triamcinolona acetonida está prácticamente ausente.

Indicaciones

Para administración oral: reumatismo, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y otras colagenosas, reacciones alérgicas agudas, enfermedades alérgicas de la piel, formas graves de asma bronquial, eritema multiforme, diátesis hemorrágica, anemia hemolítica, linfoma, leucemia. Para uso parenteral: artritis reumatoide, enfermedades del tejido conectivo, lupus eritematoso sistémico, dermatosis, enfisema pulmonar y fibrosis pulmonar, linfosarcoma, linfoma, leucemia linfática, síndrome nefrótico, esprue. Para uso en inhalación: asma bronquial en la fase aguda. Efectividad insuficiente de los broncodilatadores y / o estabilizadores de membrana de mastocitos en el tratamiento del asma bronquial. Asma bronquial dependiente de hormonas (para reducir la dosis de GCS para administración oral). Rinitis alérgica. Para uso externo: eccema, psoriasis, neurodermatitis, varios tipos de dermatitis y otras enfermedades inflamatorias y alérgicas de la piel de etiología no microbiana (como parte de la terapia compleja).

Contraindicaciones

psicosis aguda en la historia de la enfermedad de TB activa, miastenia grave, los tumores con metástasis, diverticulitis, úlcera gástrica y úlcera duodenal, hipertensión, síndrome de Cushing, insuficiencia renal, trombosis y embolia en la historia, osteoporosis, diabetes, focos oculta de la infección, amiloidosis, sífilis, enfermedades fúngicas, infecciones virales (incluidas las causadas por Herpes simplex y Varicella zoster), infecciones amebianas, polio (a excepción de la forma bulbar-encefalítica), artritis gonocócica o tuberculosis, Vacunación con yodo, linfadenitis después de la vacunación con BCG, glaucoma, lesiones cutáneas infectadas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Si es necesario, el uso durante el embarazo (especialmente en el primer trimestre) y durante la lactancia debe evaluar los beneficios previstos para la madre y el riesgo de efectos secundarios en el feto o el niño.
Posología y administración.
Adultos en el interior - 4-20 mg por día en 2-3 dosis.Después de mejorar el estado, la dosis diaria se reduce gradualmente en 1-2 mg cada 2-3 días hasta la dosis mínima de mantenimiento de 1 mg y la abolición total de la terapia. V / m al inicio del tratamiento - 40 mg 1 vez en 4 semanas. Luego, dependiendo de las indicaciones y la respuesta del paciente al tratamiento, puede ingresar 40-80 mg cada 2-4 semanas. Si es necesario, una dosis única se puede aumentar a 100 mg. Para evitar atrofia subcutánea inyectada profundamente en el músculo. Con la inyección intraarticular, así como con la introducción en el área de la lesión, la dosis es de 10-40 mg. El intervalo entre inyecciones de al menos 1 semana. Para su uso en forma de inhalación, la dosis depende de la forma de dosificación utilizada y la edad del paciente. Utilizado externamente 1-3 veces / día. La duración del tratamiento se determina individualmente y generalmente es de 5 a 10 días. Con un curso persistente de la enfermedad, el curso de tratamiento puede extenderse a 25 días. No usar más de 4 semanas.

Efectos secundarios

Por parte del sistema endocrino: redistribución del tejido adiposo, trastornos menstruales, aumento de los niveles de glucosa en la sangre, supresión suprarrenal, "cara de luna", estrías, hirsutismo, acné. Metabolismo: edema, desequilibrio electrolítico, balance negativo de nitrógeno, retraso del crecimiento en niños. En la parte del aparato digestivo: úlcera gástrica esteroidea, lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal, pancreatitis aguda. Por parte del sistema nervioso central: convulsiones, trastornos del sueño, trastornos mentales, dolores de cabeza y mareos, debilidad. Desde el sistema musculoesquelético: miopatía, osteoporosis. Desde el sistema cardiovascular: hipertensión arterial. Por parte del sistema de coagulación sanguínea: tromboembolismo. Por parte del órgano de visión: deficiencia visual, catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular o exoftalmos, reacciones anafilácticas. Reacciones debidas a efectos inmunosupresores: exacerbación de enfermedades infecciosas. Cuando la inyección intraarticular: posible dolor en las articulaciones, irritación en el lugar de la inyección, despigmentación, absceso estéril, atrofia de la piel, con la introducción de dosis de más de 40 mg, es posible que se presenten efectos secundarios de resorción. Uso por inhalación: posible dolor de cabeza, estornudos, tos, sequedad de la membrana mucosa de la boca o nariz, una sensación de irritación en la nariz, ronquera, rara vez, infección fúngica de la nasofaringe causada por Candida albicans. Cuando se aplica tópicamente: picazón, irritación de la piel, reacciones tardías como el eccema, el acné esteroide, la púrpura son posibles.Con el uso prolongado de la pomada se pueden desarrollar lesiones infecciosas secundarias y cambios atróficos en la piel.

Instrucciones especiales

Por parte del sistema endocrino: redistribución del tejido adiposo, trastornos menstruales, aumento de los niveles de glucosa en la sangre, supresión suprarrenal, "cara de luna", estrías, hirsutismo, acné. Metabolismo: edema, desequilibrio electrolítico, balance negativo de nitrógeno, retraso del crecimiento en niños. En la parte del aparato digestivo: úlcera gástrica esteroidea, lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal, pancreatitis aguda. Por parte del sistema nervioso central: convulsiones, trastornos del sueño, trastornos mentales, dolores de cabeza y mareos, debilidad. Desde el sistema musculoesquelético: miopatía, osteoporosis. Desde el sistema cardiovascular: hipertensión arterial. Por parte del sistema de coagulación sanguínea: tromboembolismo. Por parte del órgano de visión: deficiencia visual, catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular o exoftalmos, reacciones anafilácticas. Reacciones debidas a efectos inmunosupresores: exacerbación de enfermedades infecciosas. Cuando la inyección intraarticular: posible dolor en las articulaciones, irritación en el lugar de la inyección, despigmentación, absceso estéril, atrofia de la piel, con la introducción de dosis de más de 40 mg, es posible que se presenten efectos secundarios de resorción. Uso por inhalación: posible dolor de cabeza, estornudos, tos, sequedad de la membrana mucosa de la boca o nariz, una sensación de irritación en la nariz, ronquera, rara vez, infección fúngica de la nasofaringe causada por Candida albicans. Cuando se aplica tópicamente: picazón, irritación de la piel, reacciones tardías como el eccema, el acné esteroide, la púrpura son posibles. Con el uso prolongado de la pomada se pueden desarrollar lesiones infecciosas secundarias y cambios atróficos en la piel.

Prescripción

Si

Comentarios