Comprar Mikosist capsulas 150mg N2

Mycosyst capsulas 150mg N2

Condition: New product

1000 Items

31,94 $

More info

Ingredientes activos

Fluconazol

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

Ingrediente activo: fluconazol. Concentración de ingrediente activo (mg): 150 mg

Efecto farmacologico

Cápsulas Mikosist es un agente antifúngico que previene la reproducción de algunos hongos, los destruye. Las cápsulas están diseñadas para el tratamiento de infecciones fúngicas de órganos internos, piel, uñas y membranas mucosas. Infecciones graves por hongos (candidiasis) con afectación de todo el cuerpo: las cápsulas pueden prevenir las infecciones por hongos en aquellas personas en las que el sistema inmunitario está dañado o reprimido y no puede superar las infecciones por hongos (por ejemplo, pacientes con SIDA después de un trasplante de médula ósea). Infecciones criptocócicas de los órganos internos o del organismo completo, así como el tratamiento de la meningitis criptocócica. Las cápsulas mikosistas pueden prevenir la reanudación de infecciones y la aparición de nuevas infecciones en personas con inmunidad suprimida. Infecciones por Candida de las membranas mucosas de la boca, garganta, esófago, tracto respiratorio y tracto urinario. Micosis cutáneas, micosis del pie, para cuyo tratamiento no fueron suficientes las preparaciones locales.

Farmacocinética

Después de la administración oral, el fluconazol se absorbe bien y su biodisponibilidad es del 90%. La Tmax después de la ingestión con el estómago vacío 150 mg es de 0.5 a 1.5 horas, y la Cmáx es el 90% de la concentración en plasma cuando se administra por vía intravenosa en una dosis de 2.5 a 3.5 mg / kg. La ingesta simultánea de alimentos no afecta la absorción del fármaco por vía oral. Las concentraciones plasmáticas son directamente proporcionales a la dosis. El 90% de Css se logra a los 4 o 5 días de tratamiento con medicamentos (cuando se toma 1 vez por día). El uso de la dosis el primer día, 2 veces la dosis diaria habitual, permite alcanzar la concentración de fluconazol en plasma igual al 90% del valor Css en el segundo día. El Vd aparente está cerca del contenido total de agua en el cuerpo. Unión a proteínas plasmáticas - 11–12%. El fluconazol penetra bien en todos los fluidos biológicos del cuerpo. En el estrato córneo de la epidermis, la dermis y el líquido del sudor, se alcanzan altas concentraciones que superan los niveles séricos. Después de ingerir 150 mg en el séptimo día, la concentración en el estrato córneo de la piel es de 23,4 mcg / g, y 1 semana después de la toma de la segunda dosis: 7,1 mcg / g; concentración en las uñas después de 4 meses de aplicación a una dosis de 150 mg 1 vez por semana: 4,05 mcg / g en sano y 1,8 mcg / g en las uñas afectadas.Las concentraciones del fármaco en la saliva, el esputo, la leche materna, el líquido articular y peritoneal son similares a su concentración en el plasma sanguíneo. En pacientes con meningitis fúngica, el contenido de fluconazol en el líquido cefalorraquídeo alcanza el 80% de su concentración en plasma. Los valores constantes en la secreción vaginal se alcanzan 8 horas después de la ingestión y se mantienen a este nivel durante al menos 24 horas. Es un inhibidor de la isoenzima CYP2C9 en el hígado. La farmacocinética de fluconazol depende significativamente del estado funcional de los riñones, y existe una relación inversa entre T1 / 2 y el aclaramiento de creatinina. El fluconazol T1 / 2 dura aproximadamente 30 horas y se excreta principalmente por los riñones; aproximadamente el 80% de la dosis administrada se excreta por los riñones en forma inalterada, el 11% en forma de metabolitos. El aclaramiento de fluconazol es proporcional al aclaramiento de creatinina. No se detectaron metabolitos de fluconazol en la sangre periférica. Después de la hemodiálisis durante 3 horas, la concentración plasmática de fluconazol se reduce en un 50%.

Indicaciones

Criptococosis, incluida la meningitis criptocócica y otras localizaciones de esta infección (incluidos los pulmones y la piel), tanto en pacientes con una respuesta inmune normal como en pacientes con diversas formas de inmunosupresión (incluso en pacientes con SIDA, con trasplante de órganos) . El medicamento se puede usar para prevenir la infección criptocócica en pacientes con SIDA, candidiasis generalizada, incluida la candidemia, candidiasis diseminada y otras formas de infección invasiva por esta enfermedad (incluidas las infecciones del peritoneo, endocardio, ojos, vías respiratorias y tracto urinario). El tratamiento puede llevarse a cabo en pacientes con neoplasias malignas, pacientes en unidades de cuidados intensivos, pacientes que reciben agentes citotóxicos o inmunosupresores, así como en presencia de otros factores que predisponen al desarrollo de candidiasis, candidiasis de las membranas mucosas, incluida la cavidad oral y la faringe (incluida la atrofia). candidiasis oral asociada a uso de prótesis dentales), esófago, infecciones broncopulmonares no invasivas, candiduria, candidiasis de la piel. prevención de la candidiasis orofaríngea recurrente en pacientes con SIDA, candidiasis genital: candidiasis vaginal (recurrente aguda y crónica), uso profiláctico para reducir la frecuencia de recurrencias de la candidiasis vaginal (3 o más episodios por año).Candida balanitis, prevención de infecciones por hongos en pacientes con tumores malignos que son propensos a tales infecciones como resultado de quimioterapia o radioterapia citotóxica, micosis de la piel, incluyendo micosis de los pies, cuerpo, región inguinal, pitirias, psoriasis, onicomicosis y candidosis de la piel, micosis endémicas profundas, coccidosidioscosis , paracoccidioidomicosis, esporotricosis e histoplasmosis en pacientes con inmunidad normal.

Contraindicaciones

La ingesta simultánea de terfenadina o astemizol y otros fármacos que prolongan el intervalo QT, los niños hasta 6 meses (para administración oral), una mayor sensibilidad al fármaco o compuestos de azol de estructura similar.

Precauciones de seguridad

En presencia de sensibilidad a la lactosa (azúcar de la leche), es necesario tener en cuenta que las cápsulas contienen lactosa anhidra: Mikosist 50 mg cápsulas: 49.5 mg de lactosa anhidra en una cápsula Mikosist cápsulas 100 mg: 99.0 mg de lactosa anhidra en una cápsula Mikosist cápsulas 150 mg : 148.5 mg de lactosa anhidra en una cápsula. Si su médico le advierte sobre la presencia de intolerancia a algunos azúcares, consulte a su médico antes de comenzar un curso de terapia con cápsulas de Mikosist.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Antes de tomar cualquier medicamento, consulte a su médico o farmacéutico. Las cápsulas mikosistas se pueden administrar a mujeres embarazadas solo si tienen infecciones fúngicas graves que requieren tratamiento inmediato. Durante el embarazo, las cápsulas mono deben usarse solo según lo prescrito por un médico, en la dosis determinada por el médico y la duración de la terapia. El fluconazol pasa a la leche materna, por lo que, si es necesario, la terapia con micosis durante la lactancia debe suspenderse.

Posología y administración.

A los adultos con meningitis criptocócica e infecciones criptocócicas de otro lugar se les prescriben 400 mg el primer día, y luego continúe el tratamiento a una dosis de 200-400 mg. 1 se disolverá. La duración del tratamiento de las infecciones criptocócicas depende de la eficacia clínica confirmada por la investigación micológica. con la meningitis criptocócica, la terapia generalmente continúa durante al menos 6-8 semanas. Para prevenir la recurrencia de la meningitis criptocócica en pacientes con SIDA, después de completar el curso completo del tratamiento primario, la terapia con fluconazol a una dosis de 200 mg / día puede continuar durante un tiempo muy prolongado.Con la candidemia, la candidiasis diseminada y otras infecciones invasivas, la dosis promedia los 400 mg en el primer día y luego en 200 mg / día. Con una eficacia clínica insuficiente, la dosis puede aumentarse a 400 mg / día. La duración de la terapia depende de la eficacia clínica. Cuando se receta un medicamento para la candidiasis orofaríngea, en promedio, se distribuirán 50-100 mg 1. La duración de la terapia es de 7-14 días. Si es necesario, en pacientes con una disminución pronunciada de la inmunidad, el tratamiento puede ser más prolongado. En caso de candidiasis oral atrófica asociada con el uso de prótesis dentales, el medicamento prescrito en una dosis promedio de 50 mg 1 se distribuirá en un plazo de 14 días en combinación con agentes antisépticos locales para el tratamiento de la prótesis. Para otras infecciones de candidiasis de las membranas mucosas (excepto la candidiasis genital), por ejemplo, esofagitis, lesiones broncopulmonares no invasivas, candiduria, candidiasis de la piel y membranas mucosas, la dosis efectiva es de 50 a 100 mg / día con una duración de 14 a 30 días. Para la prevención de la recurrencia de la candidiasis orofaríngea en pacientes con SIDA después de completar el curso completo de la terapia primaria, se puede recetar fluconazol 150 mg 1 reclinado. En la candidiasis vaginal, el fluconazol se toma una vez por vía oral a una dosis de 150 mg. Para reducir la frecuencia de las recurrencias de la candidiasis vaginal, el medicamento se puede usar en una dosis de 150 mg 1 tamaño. La duración de la terapia se determina individualmente. Varía de 4 a 12 meses. Algunos pacientes pueden necesitar un uso más frecuente. Cuando la balanitis es causada por Candida, fluconazol se administra una vez en una dosis de 150 mg por vía oral. Para la prevención de la candidiasis, la dosis recomendada de fluconazol es de 50 a 400 mg 1, dependiendo del grado de riesgo de desarrollar una infección micótica. Si existe un alto riesgo de infección generalizada, por ejemplo, en pacientes con neutropenia severa o prolongada esperada, la dosis recomendada es de 400 mg 1 por día. El fluconazol se prescribe unos días antes de la aparición esperada de neutropenia. después de aumentar el número de neutrófilos por encima de 1000 mcl, el tratamiento se continúa durante otros 7 días. En caso de micosis de la piel, incluidas las micosis de los pies, la piel lisa, el área inguinal y la candidiasis cutánea, la dosis recomendada es de 150 mg durante 1 semana o 50 mg por 1 vez.La duración de la terapia en casos normales es de 2 a 4 semanas; sin embargo, con micosis de los pies, puede ser necesaria una terapia más prolongada (hasta 6 semanas). Con el herpes pitiriasis, la dosis recomendada es de 300 mg 1 vez. dentro de 2 semanas Algunos pacientes requieren una tercera dosis de 300 mg. mientras que en algunos casos es suficiente tomar una dosis única del medicamento en una dosis de 300-400 mg. Un régimen de tratamiento alternativo es el uso del medicamento en dosis de 50 mg 1 dentro de 2 a 4 semanas. En la onicomicosis, la dosis recomendada es de 150 mg 1 vez. El tratamiento debe continuarse hasta que se reemplace la uña infectada (la uña no infectada crece). Normalmente, se requieren de 3 a 6 meses y de 6 a 12 meses, respectivamente, para volver a crecer las uñas en los dedos y los pies. Con las micosis endémicas profundas, puede ser necesario usar el medicamento en una dosis de 200-400 mg / día durante hasta 2 años. La duración de la terapia se determina individualmente. es de 11 a 24 meses para la coccidioidomicosis, de 2 a 17 meses para la paracoccidioidomicosis, de 1 a 16 meses para la esporotricosis y de 3 a 17 meses para la histoplasmosis. En niños, al igual que con infecciones similares en adultos, la duración del tratamiento depende del efecto clínico y micológico. En niños, el medicamento no debe usarse en una dosis diaria superior a la de los adultos. El medicamento se utiliza diariamente 1 rassut. Para el tratamiento de la candidiasis generalizada y la infección criptocócica, la dosis recomendada es de 6 a 12 mg, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. Para la prevención de infecciones por hongos en niños con inmunidad reducida, en quienes el riesgo de desarrollar una infección se asocia con neutropenia, que se desarrolla como resultado de la quimioterapia o radioterapia citotóxicas, el medicamento se prescribe a 3–12 mg mg / día, dependiendo de la gravedad y la duración de la neutropenia inducida. Para la candidiasis de las membranas mucosas, la dosis recomendada de fluconazol es de 3 mgggsut. El primer día, se puede administrar una dosis de carga de 6 mgkg para lograr concentraciones de equilibrio constantes más rápidamente. Al prescribir una solución de dinfusión a los recién nacidos, se debe tener en cuenta que el fluconazol se elimina más lentamente, por lo tanto, en las primeras 2 semanas de vida, el medicamento se prescribe en la misma dosis (basada en mg / g de peso corporal) que los niños mayores, pero con un intervalo de 72 horas. A las 3 y 4 semanas de vida se administra la misma dosis a intervalos de 48 horas.En niños con insuficiencia renal, la dosis diaria del fármaco debe reducirse (en la misma relación proporcional que en adultos) de acuerdo con la gravedad de la insuficiencia renal. En pacientes ancianos, en ausencia de signos de insuficiencia renal, se debe seguir el régimen de dosificación habitual del fármaco. Se requiere la corrección del régimen de dosificación para los pacientes con insuficiencia renal (CK menos de 50 ml min). El fluconazol se excreta principalmente en la orina sin cambios. Cuando se toma una vez no se requiere un cambio de dosis. Cuando vuelva a nombrar a pacientes con insuficiencia renal, debe ingresar la dosis de carga de 50 mg a 400 mg. Con KK más de 50 mlmin de dosis recomendada promedio del medicamento. con un control de calidad de 11 a 50 ml, se aplica una dosis del 50% de la dosis recomendada. Los pacientes que están regularmente en hemodiálisis, se administra una dosis única del medicamento después de cada sesión de hemodiálisis. Reglas para la introducción de la solución para perfusión. El fluconazol en forma de solución para perfusión se administra por vía intravenosa a una velocidad de no más de 20 mg (10 ml) por minuto. Cuando se traduce desde la introducción de la administración de cápsulas y viceversa, no es necesario cambiar la dosis diaria del medicamento. La solución para perfusión es compatible con las siguientes soluciones: solución de dextrosa al 20% (glucosa), solución de Ringer, solución de Hartmann, solución de cloruro de potasio en solución de bicarbonato de sodio 4. 2%, solución de cloruro de sodio al 0,9%. Las infusiones de fluconazol se pueden realizar utilizando kits de transfusión convencionales utilizando uno de los líquidos anteriores.

Efectos secundarios

Por parte del aparato digestivo: náuseas, vómitos, flatulencias, dolor abdominal, diarrea. raramente, disfunción hepática (hiperbilirrubinemia, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas ALT, AST, ALP). SNC: cefalea. raramente convulsiones. Desde el sistema hematopoyético: raramente - leucopenia, trombocitopenia, neutropenia, agranulocitosis. Reacciones alérgicas: erupción cutánea. rara vez, eritema maligno exudativo (síndrome de Stevens-Johnson), necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), reacciones anafilactoides. Otros: raramente - función renal deteriorada, alopecia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipopotasemia.

Sobredosis

Síntomas: náuseas, vómitos, diarrea; En casos severos, convulsiones, alucinaciones, comportamiento paranoico puede ocurrir. Tratamiento: sintomático (lavado gástrico, diuresis forzada, hemodiálisis). Después de una sesión de hemodiálisis de 3 horas, la concentración de fluconazol en el plasma sanguíneo disminuye en aproximadamente un 50%.

Interacción con otras drogas.

Asegúrese de informar al médico y al farmacéutico acerca de otros medicamentos usados ​​y aplicados recientemente, incluidos los medicamentos que se venden sin receta médica. Asegúrese de informar a su médico si está tomando alguno de estos grupos de medicamentos: anticoagulantes (derivados de cumarina), agentes antidiabéticos (para el tratamiento de la diabetes mellitus) (por ejemplo: clorpropamida, glibenclamida, glipizida y tolbutamida), diuréticos utilizados para forzar la producción de orina y reducir presión arterial (p. ej .: hidroclorotiazida), fenitoína para el tratamiento de la epilepsia, rifampicina o rifabutina (antibióticos), midazolam, triazolam (hipnóticos, sedantes), atorvastatina, simvastatina (medicamentos que reducen el nivel de colesterol en sangre), nifedipina, nicardipina (para tratar la hipertensión), ciclosporina o tacrolimus (medicamentos que actúan sobre el sistema inmunitario), teofilina (para tratar el asma bronquial), zidovudina o azidotimidina (AZT) (para tratar el SIDA), amitriptilina ( para el tratamiento de la depresión), losartán (para el tratamiento de la hipertensión). Uso simultáneo de las cápsulas de Mikosist con alimentos o bebidas: Los alimentos no afectan la absorción del principio activo de las cápsulas de Mikosist. Las cápsulas de Mikosist se pueden tomar independientemente de la comida.

Instrucciones especiales

El efecto de la droga en la capacidad de controlar el automóvil y los mecanismos de trabajo. Según la experiencia, la recepción de cápsulas Mikosist con toda probabilidad no afecta la capacidad de conducir vehículos y controlar los mecanismos de trabajo.

Comentarios