Comprar Novocain inyectable 0.5% 5ml N10

Novocain inyección 0.5% 5ml N10

Condition: New product

1000 Items

23,69 $

More info

Ingredientes activos

La cocaína

Formulario de liberación

Solucion

Composicion

1 ml de betaxolol clorhidrato 5,6 mg, que corresponde al contenido de betaxolol 5 mg. Excipientes: cloruro de benzalconio - 0,1 mg, cloruro de sodio - 5,49 mg, fosfato disódico dihidratado - 3,579 mg, edetato disódico (Trilon B) - 0,5 mg, fosfato de sodio dihidrato dihidrato - 3,165 mg, agua d / y - hasta 1 ml.

Efecto farmacologico

Anestésico local con actividad anestésica moderada y una amplia amplitud de acción terapéutica. Al ser una base débil, bloquea los canales de sodio, interfiere con la generación de impulsos en las terminaciones de los nervios sensoriales y la conducción de impulsos a lo largo de las fibras nerviosas. Cambia el potencial de acción en las membranas de las células nerviosas sin un efecto pronunciado sobre el potencial de reposo. Suprime la retención no solo del dolor, sino también pulsos de otra modalidad. Durante la absorción y la inyección vascular directa en el torrente sanguíneo, reduce la excitabilidad de los sistemas colinérgicos periféricos, reduce la formación y liberación de acetilcolina de las terminaciones preganglionares (tiene alguna acción bloqueadora del ganglio), elimina los espasmos musculares lisos, reduce la excitabilidad del miocardio y las áreas motoras de la corteza cerebral. Elimina los efectos inhibidores hacia abajo de la formación reticular del tallo cerebral. Inhibe los reflejos polisinánticos. En grandes dosis, puede causar convulsiones. Tiene una actividad anestésica corta (la duración de la anestesia por infiltración es de 0,5 a 1 h).

Farmacocinética

Sujeto a la absorción sistémica completa. El grado de absorción depende del lugar y la vía de administración (especialmente de la vascularización y la velocidad del flujo sanguíneo en el área de administración) y de la dosis bovina (cantidad y concentración). Se hidroliza rápidamente por plasma y esterasas hepáticas para formar dos metabolitos farmacológicamente activos principales: el dietilaminoetanol (tiene un efecto vasodilatador moderado) y el ácido paraaminobenzoico (es un antagonista competitivo de los fármacos quimioterapéuticos de sulfanilamida y puede debilitar su efecto antimicrobiano). La vida media de la droga - 30-50 s, en el período neonatal - 54-114 s. Se excreta principalmente por los riñones como metabolitos, no más del 2% se excreta sin cambios.

Indicaciones

anestesia por infiltración (incluyendo intraóseo); Bloqueo cervical, perirrenal, circular y paravertebral vagosimpático,

Contraindicaciones

Hipersensibilidad (incluido el ácido paraaminobenzoico y otros anestésicos locales); niños hasta 12 años; cambios fibrosos pronunciados en los tejidos Uso durante el embarazo y durante la lactancia Durante el embarazo y durante la lactancia, la seguridad y la eficacia y el medicamento no se ha establecido. El uso del medicamento durante el embarazo y durante la lactancia solo es posible, pero es recetado por un médico si el beneficio deseado para la madre supera el riesgo potencial para el feto o el niño.

Precauciones de seguridad

Con cuidado las operaciones de emergencia que son seguidas por una pérdida aguda de sangre; condiciones acompañadas por una disminución en el flujo sanguíneo hepático (por ejemplo, en insuficiencia cardíaca crónica, enfermedad hepática); la progresión de la insuficiencia cardiovascular (generalmente debido al desarrollo del bloqueo cardíaco y la corriente); enfermedades inflamatorias o infección del sitio de inyección; deficiencia de pseudocolinesterasa; insuficiencia renal la edad infantil (de 12 a 18 años); pacientes ancianos (mayores de 65 años); Pacientes debilitados.

Posología y administración.

Para la anestesia por infiltración, se utilizan soluciones de 0.25% y 0.5%; para anestesia según el método de Vishnevsky (infiltración progresiva estrecha) - soluciones al 0,125% y al 0,25%. Para reducir la absorción y prolongar la acción bajo anestesia local, se inyecta adicionalmente una solución de epinefrina al 0,1%: 1 gota por 2-5-10 ml de solución de procaína. Con bloqueo perirrenal (según A.V. Vishnevsky), se inyectan 50-80 ml de una solución al 0.5% o 100-150 ml de 0.25% en el tejido de celulosa perinatal, y 30-100 ml de una solución al 0.25% durante un bloqueo vagosimpático Para el bloqueo circulatorio o paravertebral, se inyecta por vía intradérmica una solución al 0.25% o 0.5%. Dosis más altas para la anestesia por infiltración en adultos: la primera dosis única al inicio de la operación no es más de 500 ml de una solución al 0,25% y 150 ml de una solución al 0,5%. La dosis máxima para uso en niños mayores de 12 años es de 15 mg / kg.

Efectos secundarios

Desde los sistemas central y periférico: cefalea, mareos, somnolencia, debilidad, trisismo, temblor, nistagmo, anestesia persistente, inquietud motora, pérdida de conciencia, convulsiones, trastornos visuales y auditivos.Desde el sistema cardiovascular: aumento o disminución de la presión arterial, colapso, vasodilatación periférica, bradicardia, arritmia, dolor torácico, cambios en la propagación de la excitación en el corazón, que se manifiestan en el ECG en forma de onda E plana o acortamiento del segmento ST. De parte del sistema respiratorio: espasmos del tracto respiratorio o dificultad respiratoria. Por parte del sistema urinario: micción involuntaria. Por parte del aparato digestivo: náuseas, vómitos. Cp del lado de la sangre: metahemoglobinemia. Reacciones alérgicas: reacciones alérgicas, hasta shock anafiláctico. Otros: retorno del dolor, anestesia persistente, hipotermia, temblor, hinchazón de los labios. Cara, boca, lengua, garganta.

Sobredosis

Cuando se usa en dosis altas, es posible una absorción excesiva. Síntomas: palidez de la piel y membranas mucosas, mareos, náuseas. vómitos, sudor "frío", aumento de la respiración, taquicardia, disminución de la presión arterial hasta el colapso, apnea, metahemoglobinemia. El efecto sobre el sistema nervioso neutral se manifiesta por una sensación de miedo, alucinaciones, convulsiones, agitación motora. Tratamiento: mantenimiento adecuado de la ventilación pulmonar, desintoxicación sintomática del tratamiento.

Interacción con otras drogas.

Refuerza el efecto inhibitorio sobre el sistema nervioso central de los fármacos anestésicos generales, hipnóticos y sedantes, analgésicos narcóticos y tranquilizantes. Los anticoagulantes (ardeparina sódica, dalteparina sódica, danaparoid sódico, enoxaparina atrio, heparina, warfarina) aumentan el riesgo de sangrado, mientras que el procesamiento del sitio de inyección de anestésico local con soluciones desinfectantes que contienen metales pesados ​​aumenta el riesgo de reacción local en forma de dolor e inflamación. El uso simultáneo con inhibidores de la monoaminooxidasa (furazolidona, eocarbazina, selegilina) aumenta el riesgo de hipotensión. Fortalecer y alargar la acción de los relajantes musculares. Cuando se usa procaína junto con analgésicos narcóticos, se observa un efecto aditivo, que se usa durante la anestesia espinal y epidural, mientras que la depresión respiratoria aumenta. Los vasoconstrictores (epinefrina, metoxamina, fenilefrina) prolongan el efecto anestésico local.La cocaína reduce el efecto anti-miasténico de los fármacos, especialmente cuando se usa en dosis altas, lo que requiere una corrección adicional para el tratamiento de la miastenia. Inhibidores de la colinesteasa El riesgo de desarrollar una disminución brusca de la presión arterial y la bradicardia.

Instrucciones especiales

La anestesia debe ser realizada por especialistas con experiencia en una sala debidamente equipada, con la disponibilidad de equipos listos para su uso inmediato y los preparativos necesarios para la monitorización y la reanimación. Para prevenir la inyección intravascular accidental, se recomienda realizar una prueba de aspiración (en dos etapas). Los pacientes deben monitorear las funciones de los sistemas cardiovascular, respiratorio y nervioso central. El uso de inhibidores de la monoaminooxidasa al menos 10 días antes de la administración de un anestésico local está contraindicado. Antes del uso, pruebas obligatorias de sensibilidad individual al fármaco. Debe tenerse en cuenta que al aplicar anestesia local al aplicar la misma dosis total, cuanto mayor sea la toxicidad de la procaína, más concentrada se utilizará la solución. El medicamento debe almacenarse en el envase secundario.

Prescripción

Si

Comentarios