Comprar Nurofen para niños supositorios rectal 60mg N10

Nurofen para niños supositorios rectales 60mg N10

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Ibuprofeno

Formulario de liberación

Supositorios

Composicion

Ingrediente activo: ibuprofeno. Concentración de ingrediente activo (mg): 60 mg

Efecto farmacologico

Absorción - alta, conexión con proteínas plasmáticas (principalmente albúmina) - más del 90%. Un alto grado de unión de proteínas da como resultado un volumen de distribución relativamente bajo (0,1 l / kg). Aunque el ibuprofeno está activamente asociado con la albúmina, no afecta las interacciones farmacológicas. El tiempo para alcanzar la concentración plasmática máxima Ttah - 1-2 horas. La vida media es de 2 horas. En los ancianos (mayores de 65 años), la vida media del fármaco aumenta, el aclaramiento total se reduce. Según algunos datos, los bebés de 6 a 18 meses tienen una Tmax más alta (3 horas). Se cree que en los niños la vida media del ibuprofeno no difiere significativamente del valor establecido para los adultos. Comer ralentiza la absorción de ibuprofeno, pero no reduce su biodisponibilidad. Cuando se toma con alimentos, el Tmax aumenta de 30 a 60 minutos en comparación con el ayuno y es de 1.5 a 3 horas. El ibuprofeno penetra lentamente en la cavidad de las articulaciones, se retiene en el tejido sinovial, creando en él mayores concentraciones que en el plasma; La concentración máxima se observa después de 5-6 horas después de la administración. El líquido cefalorraquídeo muestra concentraciones más bajas de ibuprofeno en comparación con el plasma. Después de la absorción, aproximadamente el 60% de la forma R farmacológicamente inactiva se transforma lentamente en la forma S activa en el tracto gastrointestinal y el hígado. Se metaboliza en el hígado para formar 4 metabolitos. Excretado por los riñones (70-90% de la dosis administrada en forma de ibuprofeno y sus metabolitos; no más del 1% en forma inalterada) y, en menor medida, con bilis (menos del 2%). La excreción de metabolitos con la orina generalmente termina 24 horas después de la última dosis. La excreción total de ibuprofeno y sus metabolitos en la orina depende linealmente de la dosis. A la edad de 2 meses, los riñones están lo suficientemente desarrollados para hacer frente a la eliminación del ibuprofeno por filtración glomerular. El estudio, que incluyó a 49 niños de 3 meses a 12 años, no mostró diferencias dependientes de la edad en la tasa de absorción y eliminación de ibuprofeno.

Farmacocinética

El medicamento pertenece a los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Nurofen tiene efecto anestésico, antipirético y antiinflamatorio. Indiscriminadamente bloquea TsOG1 y TsOG2. El mecanismo de acción del ibuprofeno se debe a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, mediadores del dolor, la inflamación y la reacción hipertérmica. Una disminución de la temperatura durante la fiebre comienza 30 minutos después de la ingestión, su efecto máximo se manifiesta después de 3 horas. El principal mecanismo analgésico es la reducción de la producción de prostaglandinas de las clases E, F y I, aminas biogénicas, lo que conduce a la prevención del desarrollo de hiperalgesia en el nivel de cambios en la sensibilidad de los nociceptores. El efecto analgésico es más pronunciado para el dolor inflamatorio. El efecto analgésico se siente dentro de los 15 minutos después de tomar ibuprofeno. Efecto antiinflamatorio debido a la inhibición de la actividad de la ciclooxigenasa (COX). Como resultado, la síntesis de prostaglandinas en focos inflamatorios. Esto conduce a una disminución en la secreción de mediadores inflamatorios y una disminución en la actividad de las fases exudativas y proliferativas del proceso inflamatorio.

Indicaciones

Para niños de 3 meses a 2 años como antipirético en enfermedades infecciosas e inflamatorias y afecciones acompañadas de fiebre, que incluyen: enfermedades respiratorias agudas, influenza, infecciones infantiles, otras enfermedades infecciosas e inflamatorias y reacciones post-vacunación. Como analgésico para el síndrome del dolor de intensidad débil o moderada, que incluye dolor de cabeza, dolor de cabeza, migraña, neuralgia, dolor de oído, dolor de garganta, dolor durante los esguinces, dolor muscular, dolor reumático, dolor Articulaciones y otros tipos de dolor. El medicamento se recomienda para su uso en caso de medicación oral no es posible, o en presencia de vómitos. El medicamento está destinado a la terapia sintomática, la reducción del dolor y la inflamación en el momento de su uso, no afecta la progresión de la enfermedad.

Contraindicaciones

Tiene un historial de reacciones de hipersensibilidad (asma, broncoconstricción, rinitis, rinosinusitis, la poliposis nasal recurrente o senos paranasales, angioedema, urticaria) en respuesta al uso de la aspirina u otros NSAIDs, hemorragia o perforación, la historia de la úlcera gastrointestinal provocado AINE, erosiva - enfermedades ulcerativas del tracto gastrointestinal (incluidasúlcera péptica y úlcera duodenal, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) o hemorragia ulcerativa en la fase activa o antecedentes (dos o más episodios confirmados de úlcera péptica o hemorragia ulcerosa), insuficiencia hepática grave o enfermedad hepática en la fase activa, insuficiencia renal grave (CC inferior a 30 ml), enfermedad renal progresiva, hiperpotasemia confirmada, insuficiencia cardíaca descompensada, el período posterior a la cirugía de derivación coronaria, n trastornos de la coagulación sanguínea (incluyendo hemofilia, alargamiento del tiempo de sangrado, tendencia al sangrado, diátesis hemorrágica), III trimestre del embarazo, peso corporal del bebé de hasta 6 kg, proctitis, hemorragia intracraneal, hipersensibilidad al ibuprofeno o cualquiera de los componentes incluidos en Composición de la droga. Se deben prescribir precauciones con el medicamento mientras se toman otros AINE. Historia de un episodio único de úlcera gástrica o hemorragia ulcerativa del tracto gastrointestinal, gastritis, enteritis, colitis, infección por Helicobacter pylori, colitis ulcerosa. Asma bronquial o enfermedades alérgicas en la fase aguda o en la anamnesis (es posible el desarrollo de broncoespasmo). Enfermedades somáticas graves. Lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo (síndrome de Sharpe): un mayor riesgo de meningitis aséptica. insuficiencia renal, incluso durante la deshidratación (CC 30-60 mlmin), retención de líquidos y edema. Insuficiencia hepática. Hipertensión o insuficiencia cardíaca. enfermedades cerebrovasculares. Dislipidemiigiperlipidemii. Diabetes mellitus Enfermedades de las arterias periféricas. Enfermedades sanguíneas de etiología desconocida (leucopenia, anemia). el uso concomitante de otros fármacos que pueden aumentar el riesgo de úlceras o hemorragias, en particular, GCS para administración oral (incluida la prednisolona), anticoagulantes (incluida warfarina), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (incluidos incluyendo citalopram, fluoxetina, paroxetina, sertralina) o agentes antiplaquetarios (incluido el ácido acetilsalicílico, clopidogrel). En los trimestres I y II del embarazo, durante la lactancia. pacientes ancianos

Precauciones de seguridad

Nurofen se prescribe con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, trastornos de la coagulación de la sangre y trastornos de la función renal y / o hepática. Se debe tener cuidado al usar el medicamento en pacientes con asma bronquial y otras enfermedades pulmonares obstructivas debido al riesgo de broncoespasmo. Los pacientes con enfermedades del tracto gastrointestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) deben prescribirse cuidadosamente AINE debido a la posible exacerbación de estas enfermedades Con precaución, el medicamento se prescribe para pacientes de edad avanzada, ya que con más frecuencia tienen efectos secundarios adversos sobre los AINE, principalmente hemorragia y perforación gastrointestinal, que pueden conducir a un deterioro agudo. Los pacientes con toxicidad gastrointestinal en la historia, especialmente los pacientes de edad avanzada, deben informar cualquier síntoma abdominal inusual (especialmente sangrado gastrointestinal), especialmente si el síntoma se observa en la etapa inicial de tomar el medicamento. Si los pacientes con hemorragia gastrointestinal se desarrollan en el fondo del medicamento, es urgente dejar de tomar el medicamento. Se debe evitar el uso simultáneo de Nurofen y otros AINE, incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2. El lupus eritematoso sistémico, así como las enfermedades mixtas del tejido conectivo contribuyen a un mayor riesgo de meningitis aséptica. Existe cierta evidencia de que los fármacos que inhiben la síntesis de ciclogenasa / prostaglandinas pueden causar alteración de la fertilidad en las mujeres y afectar la ovulación. Este fenómeno es reversible con la retirada de drogas. El fármaco no debe administrarse a pacientes con intolerancia a la fructosa, con el síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa o deficiencia de sacarosa-isomaltasa. Dos comprimidos de Nurofen contienen 25,3 mg de sodio, que deben tenerse en cuenta en los pacientes que siguen una dieta controlada en sodio. Durante el tratamiento a largo plazo, es necesario controlar la imagen de la sangre periférica y el estado funcional del hígado y los riñones. Cuando aparecen los síntomas de la gastropatía, se muestra un control cuidadoso, que incluye esofagogastroduodenoscopia, hemograma completo (determinación de hemoglobina), prueba de sangre fecal oculta.Si es necesario, determine que el medicamento 17-cetosteroides debe cancelarse 48 horas antes del estudio. Los pacientes deben abstenerse de todas las actividades relacionadas con la conducción y el trabajo con maquinaria en movimiento, así como de otras actividades potencialmente peligrosas relacionadas con la concentración y el aumento de la velocidad de las reacciones psicomotoras. Durante el período de tratamiento debe abstenerse del uso de bebidas alcohólicas. Cuando se usa en niños de 6 a 12 años, se debe tener en cuenta que los comprimidos no se pueden dividir y, por lo tanto, solo se puede usar en aquellos niños que tienen una dosis única de al menos 1 comprimido.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso del medicamento durante el embarazo solo es posible bajo la supervisión de un médico. El uso de la droga durante los trimestres I y II no es deseable, pero es posible con precaución. Si Nurofen es usado por una mujer que está planeando un embarazo, o por una mujer en el trimestre I y II del embarazo, entonces se debe elegir la dosis efectiva más pequeña y los períodos cortos de tratamiento. El uso durante el III trimestre está contraindicado. No se recomienda el uso del fármaco durante la lactancia. En varios estudios, se ha encontrado ibuprofeno en la leche materna en concentraciones muy bajas, y su efecto en los bebés es poco probable.
Posología y administración.
Los supositorios Nurofen para niños están especialmente diseñados para niños. El medicamento se utiliza por vía rectal. Con fiebre y dolor, la dosis del medicamento depende de la edad y el peso corporal del niño. La dosis máxima diaria no debe exceder los 30 mg / kg de peso corporal del niño con intervalos entre las dosis del medicamento de 6 a 8 horas. A los niños de 3 a 9 meses (peso corporal de 6 a 8 kg) se les prescribe 1 supp. (60 mg) hasta 3 veces, pero no más de 180 mg días. A los niños de 9 meses a 2 años (peso corporal 8-12 kg) se les asigna 1 supp. (60 mg) hasta 4 veces, no más de 240 mg días. La duración del tratamiento no es superior a 3 días. No exceda la dosis especificada. Si durante el uso del medicamento durante 24 horas (en niños de 3 a 5 meses) o en 3 días (en niños de 6 meses o más) los síntomas persisten o empeoran, es necesario interrumpir el tratamiento y consultar a un médico. En la fiebre postinmunización, a los niños menores de 1 año se les prescribe 1 supp. (60 mg).Si es necesario, después de 6 h, puede ingresar otro 1 supp. (60 mg). No use más de 2 supp. (120 mg) durante 24 horas.

Efectos secundarios

El riesgo de efectos secundarios puede reducirse al mínimo si el medicamento se usa por un período corto, a la dosis mínima efectiva necesaria para eliminar los síntomas. Los efectos secundarios son predominantemente dependientes de la dosis. Se observaron las siguientes reacciones adversas con el uso a corto plazo de ibuprofeno en dosis que no excedieron los 1200 mg / día. En el tratamiento de condiciones crónicas y el uso a largo plazo puede causar otras reacciones adversas. La frecuencia de las reacciones adversas se estimó según los siguientes criterios: muy a menudo (≥110), a menudo (de ≥1100 a menos de 110), con poca frecuencia (de ≥11000 a menos de 1100), raramente (de ≥110 000 a menos de 11000), muy raramente (menos de 110 000), la frecuencia es desconocida (las estimaciones de frecuencia no están disponibles). Por parte del sistema hematopoyético: muy raramente: trastornos hematopoyéticos (anemia, leucopenia, anemia aplásica, anemia hemolítica, trombocitopenia, pancitopenia, agranulocitosis). Los primeros síntomas de estos trastornos son fiebre, dolor de garganta, úlceras orales superficiales, síntomas gripales, debilidad severa, hemorragia nasal y hemorragias subcutáneas, hemorragias y hemorragias de etiología desconocida. Por parte del sistema inmunitario: raras veces: reacciones de hipersensibilidad (reacciones alérgicas no específicas y reacciones anafilácticas), reacciones del tracto respiratorio (asma bronquial, incluida su exacerbación, broncoespasmo, falta de aliento, disnea), reacciones cutáneas (itch, urticaria, púrpura). , Edema de Quincke, dermatosis exfoliativa y bullosa, incluida necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, rinitis alérgica, eosinofilia. muy raramente, reacciones de hipersensibilidad severas, que incluyen hinchazón de la cara, lengua y laringe, dificultad para respirar, taquicardia, hipotensión (anafilaxia, angioedema o shock anafiláctico grave). Por parte del tracto gastrointestinal: con poca frecuencia: dolor abdominal, náuseas, dispepsia. Raramente - diarrea, flatulencia, estreñimiento, vómitos. muy raramente: úlcera péptica, perforación o hemorragia gastrointestinal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerativa, gastritis.la frecuencia es desconocida, exacerbación de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Por parte del sistema hepatobiliar: muy raramente - función hepática anormal, hepatitis. Por parte del sistema urinario: muy raramente: insuficiencia renal aguda, especialmente con el uso prolongado, en combinación con niveles elevados de urea en el plasma sanguíneo y la aparición de edema, necrosis papilar. Del sistema nervioso: con poca frecuencia - dolor de cabeza. muy raramente, meningitis aséptica (en pacientes con enfermedades autoinmunes). Dado que el sistema cardiovascular: la frecuencia es desconocida: insuficiencia cardíaca, edema periférico, uso prolongado, mayor riesgo de complicaciones trombóticas (por ejemplo, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular), aumento de la presión arterial. Por parte del sistema respiratorio: la frecuencia es desconocida: asma bronquial, broncoespasmo, falta de aliento. Otros: muy raramente - edema, incluido el periférico. Indicadores de laboratorio: el hematocrito o la hemoglobina pueden disminuir. El tiempo de sangrado puede aumentar. La concentración de glucosa en plasma puede disminuir. El control de calidad puede disminuir. La concentración plasmática de creatinina puede aumentar. La actividad de la transaminasa hepática puede aumentar. Si se producen efectos secundarios, el paciente debe dejar de tomar el medicamento y consultar a un médico.

Sobredosis

Síntomas: dolor abdominal, náuseas, vómitos, letargo, dolor de cabeza, tinnitus, acidosis metabólica, coma, insuficiencia renal y hepática aguda, hemorragia gastrointestinal, presión arterial baja (BP), bradicardia, taquicardia, fibrilación auricular, paro respiración, aumento del tiempo de protrombina, las convulsiones rara vez son posibles. Tratamiento: durante la primera hora después de tomar el medicamento, el lavado gástrico y el carbón activado. También se recomiendan bebidas alcalinas, diuresis forzada y terapia sintomática. En el caso de convulsiones frecuentes o prolongadas, es necesario usar medicamentos anticonvulsivos (diazepam o lorazepam por vía intravenosa).

Interacción con otras drogas.

No se recomienda tomar los comprimidos de NUROFEN con ácido acetilsalicílico (aspirina) al mismo tiempo, si el médico no recomienda tomar aspirina en dosis bajas (que no excedan los 75 mg por día) porque aumenta el riesgo de efectos secundarios adversos.Cuando se toma simultáneamente, el ibuprofeno puede inhibir los efectos de dosis bajas de aspirina en la agregación plaquetaria. También debe evitar tomar dos o más AINE al mismo tiempo, incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2, ya que esto puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Cuando se administra con anticoagulantes y fármacos trombolíticos (alteplazy, estreptoquinasa, uroquinasa), el riesgo de hemorragia aumenta al mismo tiempo. Cefamendol, cefaperazon, cefotetan, ácido valproico, plicamicina, aumentan la incidencia de hipoprotrombinemia. Las preparaciones de ciclosporina y oro aumentan el efecto del ibuprofeno sobre la síntesis de prostaglandinas en los riñones, que se manifiesta por un mayor riesgo de nefrotoxicidad. El ibuprofeno aumenta la concentración plasmática de ciclosporina y la probabilidad de sus efectos hepatotóxicos. No use AINE durante 8 a 12 días después de tomar mifepristona, ya que los AINE pueden reducir el efecto de la mifepristona. Al mismo tiempo, tomar AINE y tacrolimus puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad. Al mismo tiempo, tomar AINE y zidovudina aumenta el riesgo de toxicidad hematológica. Los pacientes que toman AINE y quinolonas, aumentan el riesgo de convulsiones. Medicamentos que bloquean la secreción tubular, reducen la excreción y aumentan la concentración plasmática de ibuprofeno. Los inductores de oxidación microsomal (fenitoína, etanol, barbitúricos, rifampicina, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos) aumentan la producción de metabolitos activos hidroxilados, lo que aumenta el riesgo de desarrollar reacciones hepatotóxicas graves. Inhibidores de la oxidación microsomal: reducen el riesgo de acción hepatotóxica. Reduce la actividad hipotensora de los vasodilatadores, natriuréticos en furosemida e hidroclorotiazida. Reduce la efectividad de los medicamentos uricosúricos, aumenta el efecto de los anticoagulantes indirectos, agentes antiplaquetarios, fibrinolíticos Refuerza los efectos secundarios de los corticosteroides minerales, glucocorticosteroides, estrógenos, etanol. Mejora el efecto de los fármacos hipoglucemiantes orales, derivados de la sulfonilurea y la insulina. Los antiácidos y la colestiramina reducen la absorción. Aumenta la concentración en sangre de digoxina, preparaciones de litio, metotrexato.La cafeína potencia el efecto analgésico.

Comentarios