Comprar Rigavidon 21 + 7 comprimidos de 28 piezas.

Rigavidon 21 + 7 tabletas 28 pzas.

Condition: New product

1000 Items

29,44 $

More info

Ingredientes activos

Levonorgestrel + etinilestradiol

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Etinilestradiol 30 mcg; levonorgestrel 150 mcg; Excipientes: dióxido de silicio coloidal - 0.275 mg, estearato de magnesio - 0.55 mg, talco - 1.1 mg, almidón de maíz - 19.895 mg, lactosa monohidrato - 33 mg; cáscara de la composición: sacarosa - 22.459 mg, talco - 6.826 mg, carbonato de calcio - 3.006 mg, dióxido de titanio - 1.706 mg, copovidona - 0.592 mg, macrogol 6000 - 0.148 mg, dióxido de silicio coloidal - 0.146 mg, povidona - 0.088 mg, carmelosa de sodio - 0.029 mg.

Efecto farmacologico

Fármaco anticonceptivo hormonal oral monofásico combinado. Cuando la ingestión inhibe la secreción hipofisaria de hormonas gonadotrópicas. El efecto anticonceptivo está asociado a varios mecanismos. Como componente gestágeno (progestina) contiene un derivado de 19-nortestosterona - levonorgestrel, que supera la actividad de la hormona del cuerpo lúteo progesterona (y el análogo sintético de la última - pregnina), actúa a nivel del receptor sin transformaciones metabólicas previas. El etinilestradiol es un componente del estrógeno. Bajo la influencia del levonorgestrel, la LH y la FSH están bloqueadas por el hipotálamo, se inhibe la secreción hipofisaria de hormonas gonadotrópicas, lo que conduce a la inhibición de la maduración y la liberación del óvulo (ovulación) listo para la fertilización. La acción anticonceptiva es aumentada por el etinilestradiol. Retiene una alta viscosidad del moco cervical (hace que sea difícil que los espermatozoides entren al útero). Junto con el efecto anticonceptivo con el uso regular, normaliza el ciclo menstrual y ayuda a prevenir el desarrollo de una serie de enfermedades ginecológicas, incluyendo Naturaleza neoplásica.

Farmacocinética

Etinilestradiol; el etinilestradiol se absorbe rápida y casi completamente en los intestinos. El etinilestradiol experimenta un efecto de "primer paso" a través del hígado, Tmax es de 1.5 horas, T1 / 2 es de aproximadamente 26 horas; cuando se ingiere, el etinilestradiol se elimina del plasma sanguíneo durante 12 horas, T1 / 2 es de 5.8 horas; el etinilestradiol se metaboliza en el hígado y intestino Los metabolitos del etinilestradiol son conjugados solubles en agua de sulfato o glucurónido, entran en el intestino con bilis, donde son desintegrados por bacterias intestinales. Metabolizados en el hígado, T1 / 2 son de 2 a 7 horas, el etinilestradiol se elimina por los riñones (40%) y por los intestinos (60%). %); Se excreta en la leche materna; levonorgestrel; después de la ingestión, el levonorgestrel se absorbe rápidamente (en menos de 4 horas).El levonorgestrel no está expuesto al efecto de "primer paso" a través del hígado. Cuando se combina con el uso de levonorgestrel con etinilestradiol, existe una relación entre la dosis y la concentración plasmática máxima. Tmax (tiempo para alcanzar la concentración máxima) de levonorgestrel es 2 h, T1 / 2 - 8-30 h (promedio 16 h). La mayor parte del levonorgestrel se une a la albúmina y la SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales) en la sangre. Metabolizado en el hígado. El levonorgestrel se excreta por los riñones (60%) y por los intestinos (40%). Se excreta en la leche materna.

Indicaciones

- anticoncepción oral; - trastornos funcionales del ciclo menstrual (incluida la dismenorrea sin causa orgánica, metrorragia disfuncional); - síndrome de tensión premenstrual.

Contraindicaciones

- enfermedad hepática grave; - hiperbilirrubinemia congénita (síndrome de Gilbert, síndrome de Dubin-Johnson, síndrome de Rotor); - colecistitis; - la presencia o indicación en la historia de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares graves; - Tromboembolismo y predisposición a los mismos. - tumores malignos (especialmente cáncer de mama o endometrio); - tumores hepáticos; - formas familiares de hiperlipidemia; - formas graves de hipertensión arterial; - enfermedades endocrinas (incluida la diabetes grave); - anemia de células falciformes; - anemia hemolítica crónica; - sangrado vaginal de etiología desconocida; - deslizamiento de la burbuja; - migraña; - otosclerosis; - ictericia idiopática de mujeres embarazadas en la historia; - prurito severo durante el embarazo; - herpes embarazada; - Edad mayor de 40 años. - embarazo; - período de lactancia (lactancia materna); - hipersensibilidad a los componentes del medicamento; el medicamento debe usarse con precaución en enfermedades del hígado y vesícula biliar, epilepsia, depresión, colitis ulcerosa, mioma uterino, mastopatía, tuberculosis, enfermedades renales, diabetes, enfermedades del sistema cardiovascular, hipertensión arterial, Disfunción renal, varices, flebitis, otosclerosis, esclerosis múltiple, corea menor, porfiria intermitente, tetania latente, asma bronquial, en la adolescencia (sin regularidad). ciclos ovulatorios).

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El fármaco está contraindicado en el embarazo y la lactancia (lactancia materna).

Posología y administración.

El medicamento se toma por vía oral, no se mastica y se exprime con una pequeña cantidad de líquido. Si durante el ciclo menstrual anterior, la anticoncepción hormonal no se llevó a cabo, entonces Rigevidon; Para el propósito de la anticoncepción prescrita desde el primer día de la menstruación, 1 tableta por día durante 21 días. A esto le sigue un descanso de 7 días, durante el cual se produce un sangrado similar al de la menstruación. El siguiente ciclo de 21 días de tomar píldoras de un paquete nuevo que contiene 21 píldoras debe comenzar al día siguiente después de un descanso de 7 días, es decir. en el octavo día, incluso si el sangrado no se ha detenido. Por lo tanto, el comienzo de tomar el medicamento de cada nuevo paquete cae en el mismo día de la semana. Se usa un esquema similar al cambiar a recibir Rigevidon de otro anticonceptivo oral. El medicamento se toma mientras exista una necesidad de anticoncepción. Después de un aborto, se recomienda comenzar a tomar el medicamento el día del aborto o al día siguiente después de la cirugía. Después del parto, el medicamento solo se puede administrar a mujeres que no están amamantando; recibir anticonceptivos no debe comenzar antes del primer día de la menstruación. Durante la lactancia, el uso del medicamento está contraindicado. La píldora olvidada debe tomarse dentro de las siguientes 12 horas. Si han transcurrido 36 horas desde la última píldora, la anticoncepción no es confiable. Con el fin de evitar el sangrado intermenstrual, se debe continuar tomando el medicamento desde el envase ya iniciado, con la excepción de la (s) tableta (s) olvidada (s). En el caso de las píldoras omitidas, se recomienda utilizar adicionalmente otro método anticonceptivo no hormonal (por ejemplo, barrera). Para fines terapéuticos, el médico establece la dosis de Rigevidon y el esquema de uso en cada caso individualmente.

Efectos secundarios

El fármaco suele ser bien tolerado. Posibles efectos secundarios de carácter transitorio que pasan espontáneamente: náuseas, vómitos, cefalea, congestión de las glándulas mamarias, cambios en el peso corporal y la libido, cambios de humor, sangrado acíclico; en algunos casos, edema del párpado, conjuntivitis, visión borrosa,incomodidad al usar lentes de contacto (estos fenómenos son temporales y desaparecen después de la interrupción sin prescribir ningún tratamiento); con el uso prolongado, cloasma, pérdida de la audición, picazón generalizada, ictericia y músculos de la pantorrilla, puede ocurrir un aumento en la frecuencia de las crisis epilépticas. Hipertrigliceridemia, hiperglucemia disminuida, tolerancia a la glucosa disminuida, aumento de la presión arterial, trombosis y tromboembolismo venoso, ictericia, erupciones cutáneas, cambios en la naturaleza de la secreción vaginal, candidiasis, fatiga Th, diarrea.

Sobredosis

Los casos de efectos tóxicos debidos a sobredosis son desconocidos.

Interacción con otras drogas.

Los barbitúricos, algunos medicamentos antiepilépticos (carbamazepina, fenitoína), sulfonamidas, derivados de pirazolona pueden aumentar el metabolismo de las hormonas esteroides que componen el medicamento. cloranfenicol, neomicina, polimixina B, sulfonamidas, tetraciclinas), que se asocia con cambios en la microflora intestinal; cuando se usa simultáneamente con anticoágulos Con los derivados de ntami, cumarina o indanediona, puede ser necesario determinar aún más el índice de protrombina y cambiar la dosis del anticoagulante. Cuando se usan antidepresivos tricíclicos, maprotilina, bloqueadores beta, su biodisponibilidad y toxicidad pueden aumentar. En combinación con bromocriptina, su efectividad se reduce. En combinación con fármacos con potencial efecto hepatotóxico. tviem, por ejemplo, con el fármaco dantroleno, hay un aumento en la hepatotoxicidad, especialmente en mujeres mayores de 35 años.

Instrucciones especiales

Antes de comenzar la anticoncepción hormonal y cada 6 meses a partir de entonces, se recomienda un examen médico general y ginecológico, que incluye un análisis citológico de un frotis del cuello uterino, evaluación de las glándulas mamarias, determinación de glucosa en sangre, colesterol y otros indicadores de la función hepática, control de la presión arterialanálisis de orina; no se recomienda el nombramiento de Rigevidon para mujeres con enfermedades tromboembólicas a una edad temprana y un aumento de la coagulación de la sangre en el historial familiar; anticoncepción oral no se permite antes de 6 meses después de sufrir hepatitis viral, siempre que el hígado funcione. en la parte superior del abdomen, hepatomegalia y signos de sangrado intraabdominal, se puede sospechar un tumor hepático. Si es necesario, se debe suspender el medicamento. En caso de disfunción hepática durante la administración de Rigevidon, es necesario consultar al terapeuta. Cuando aparece un sangrado acíclico (intermenstrual), Rigevedon debe continuar porque En la mayoría de los casos, estas hemorragias se detienen espontáneamente. Si el sangrado acíclico (intermenstrual) no desaparece o se repite, se debe realizar un examen médico para excluir la patología orgánica del sistema reproductivo. En caso de vómitos o diarrea, el medicamento debe continuarse utilizando un método anticonceptivo no hormonal diferente. mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares con graves consecuencias (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular). El riesgo aumenta con la edad y dependiendo de la cantidad de cigarrillos fumados (especialmente para mujeres mayores de 35 años). El medicamento debe interrumpirse en los siguientes casos: - cuando aparece un dolor de cabeza similar a la migraña por primera vez o aumenta; - cuando un dolor de cabeza inusualmente severo; - al inicio de los primeros signos de flebitis o flebotrombosis (dolor inusual o venas distendidas en las piernas); - en caso de ictericia o hepatitis sin ictericia; - con trastornos cerebrovasculares; - con la aparición de dolores cosidos de etiología poco clara al respirar o toser, dolor y opresión en el pecho; - con agudo deterioro de la agudeza visual; - en caso de sospecha de trombosis o un ataque al corazón; - Con un fuerte aumento de la presión arterial; - en caso de picor generalizado; - Con un aumento de las crisis epilépticas; - 3 meses antes del embarazo previsto; - Aproximadamente 6 semanas antes de la intervención quirúrgica planificada; - durante la inmovilización prolongada; - en caso de embarazo. Influencia en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control; Tomar el medicamento no afecta la capacidad para conducir vehículos y controlar otros mecanismos,Trabajo con el que se asocia un mayor riesgo de lesiones.

Prescripción

Si

Comentarios