Comprar Tarivid comprimidos 200 mg 10 pzas.

Pastillas Tarivid 200 mg 10 pzas.

Condition: New product

1000 Items

27,06 $

More info

Ingredientes activos

Ofloxacina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 comprimido contiene: 200 sustancias Floksatsin mgVspomogatelnye: lactosa, almidón, giproloza (hidroxipropil celulosa), carmelosa (carboximetilcelulosa), estearato de magnesio, hipromelosa (hidroxipropilmetilcelulosa), Macrogol (polietilenglicol) 8000, dióxido de titanio (E171), talco.

Efecto farmacologico

Medicamento antimicrobiano del grupo de fluoroquinolonas con un amplio espectro de acción. Efecto bactericida. El mecanismo de acción de la ofloxacina está asociado con el bloqueo de la enzima girasa del ADN en las células bacterianas. Es altamente activo contra la mayoría de los microorganismos gramnegativos y algunos grampositivos, por ejemplo, por ejemplo, por ejemplo, por ejemplo, por ejemplo. ., Citrobacter spp, Yersinia spp, Providencia spp, Haemophilus influenzae y parainfluenzae, Haemophilus ducreyi, Plesiomonas, Legionella, Shigella spp, Proteus spp, incluyendo Proteus mirabilis, Proteus vulgaris (indol + e indol -) ....., morganii Moraxella , Klebsiella spp., Incluidas Klebsiella pneumoniae, Helicobacter pylori, Mycoplasma spp., Vibrio spp., Gardnerella vaginalis. Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Chlamydia trachomatis, Staphylococcus aureus methi-S, Staphylococcus coagulase negativo. Moderadamente sensible a la ofloxacina Acinetobacter spp., Ureaplasma urealyticum, Bacteroides fragilis, Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium leprae, psittaci Chlamidia, anaeróbico cocos grampositivos, Enterococcus faecalis, Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas spp, Streptococcus spp. (especialmente beta-hemolítico). A la ofloxacina insensible a Acinetobacter braumanmii, Clostridium difficile, Enterococci, Listeria monocytogenes, Staphylococci methi-R, Nocardia spp.

Farmacocinética

Después de la administración oral, la ofloxacina se absorbe rápida y casi completamente desde el tracto gastrointestinal. La biodisponibilidad es casi del 100%. La Cmáx de ofloxacina en el plasma sanguíneo después de tomar una dosis única de 200 mg es de 2,5 a 3 μg / ml y se alcanza después de 1 h. La unión a proteínas plasmáticas es del 25%. Aproximadamente el 5% de la ofloxacina se metaboliza. T1 / 2 - 6-7 h. Vd es aproximadamente 120 l. Hasta el 90% de la ofloxacina se excreta por los riñones sin cambios, alrededor del 4% con bilis.

Indicaciones

Tratamiento de enfermedades infecciosas e inflamatorias causadas por microorganismos sensibles a la ofloxacina: - infecciones del tracto respiratorio (excepto en casos de infección neumocócica); - infecciones de oído, garganta, nariz (excepto amigdalitis aguda) - - infecciones de la cavidad abdominal y tracto biliar - - infecciones del riñón , tracto urinario, próstata, uretra (incluida la naturaleza gonocócica); - infecciones de los órganos pélvicos; - infecciones de los huesos y articulaciones; - infecciones de la piel y tejidos blandos; - prevención de infecciones en pacientes con inmunidad deteriorada Estado anneologico (incluso con neutropenia).

Contraindicaciones

- epilepsia; - daño al sistema nervioso central con un umbral de ataque reducido (después de una lesión cerebral traumática, un derrame cerebral,inflamación en el sistema nervioso central (SNC); lesiones tendinosas durante el tratamiento previo con quinolonas; edad hasta 18 años; embarazo y lactancia; hipersensibilidad a la ofloxacina, a otras quinolonas o a componentes del fármaco.

Precauciones de seguridad

Con atención: en pacientes con aterosclerosis de vasos cerebrales, alteración de la circulación sanguínea (en la historia), insuficiencia renal crónica, lesiones orgánicas del sistema nervioso central, con prolongación del intervalo QT.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Contraindicado en embarazo y lactancia.

Posología y administración.

En el interior. La dosis de ofloxacina y la duración del tratamiento dependen de la gravedad y el tipo de infección, el estado general del paciente y la función renal. La dosis diaria promedio para adultos es de 200 mg a 600 mg. La duración del tratamiento es de 7 a 10 días. Se puede prescribir una dosis de hasta 400 mg / día en una dosis, preferiblemente por la mañana. Las dosis superiores a 400 mg / día deben dividirse en 2 dosis con un período de tiempo igual. Las tabletas deben tomarse enteras, lavadas con agua, tanto antes como durante las comidas. Es necesario evitar el uso simultáneo con antiácidos. En infecciones graves o en el tratamiento de pacientes con sobrepeso, la dosis diaria puede aumentar a 800 mg. En infecciones no complicadas del tracto urinario inferior, el medicamento se prescribe a una dosis de 200 mg / día durante 3-5 días. la gonorrea se prescribe 400 mg una vez. En pacientes con insuficiencia renal, la dosis debe reducirse dependiendo del aclaramiento de creatinina. En pacientes con insuficiencia hepática, no se recomienda exceder la dosis máxima diaria de 400 mg. El tratamiento con ofloxacina puede continuarse con una forma de tableta del medicamento en la misma dosis (mientras se mejora la condición del paciente).

Efectos secundarios

Casos seleccionados: • Reacciones anafilácticas / anafilactoides, reacciones cutáneas y mucosas. Frecuentes: Raras: síntomas como picazón, erupción, ardor en los ojos, tos seca, rinitis. / broncoespasmo; hiperemia, sudoración, erupción papular, shock anafiláctico / anafilactoide, eritema multiforme exudativo, necrólisis epidérmica tóxica, fotosensibilidad,erupción persistente por medicamentos, púrpura vascular, dermatitis hemorrágica bullosa, hemorragias puntiformes, vasculitis, que en casos excepcionales puede conducir a necrosis de la piel. en el estómago, diarrea, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, Aparición: Rara: anorexia, flatulencia, enterocolitis, que en algunos casos puede ser hemorrágica. Muy raras: colitis seudomembranosa. • Estimulación neurológica, mareos, dolor de cabeza, trastornos del sueño / insomnio. Reacciones psicóticas (por ejemplo, alucinaciones), ansiedad, confusión, sueños intensos o "de pesadilla", depresión, somnolencia, trastornos de la sensibilidad periférica, como Parestesia, trastornos del gusto y el olfato, alteración del color, diplopía. Trastornos auditivos, como tinnitus o pérdida de la audición, convulsiones epilépticas, trastornos extrapiramidales u otros trastornos de la coordinación muscular, hipestesia, temblor, convulsiones, reacciones psicóticas acompañadas de comportamientos de riesgo para el paciente, como tendencias suicidas, aumento de la presión intracraneal. Disminución cardiovascular presión arterial, taquicardia. Musculoesquelético Rare: tendinitis. Muy raros: artralgia, mialgia. Ruptura del tendón (es decir, tendón de Aquiles); al igual que con otras fluoroquinolonas, este efecto secundario puede observarse dentro de las 48 horas posteriores al inicio del tratamiento y puede ser bilateral. Rabdomiolisis separada (necrosis aguda de los músculos esqueléticos) y / o miopatía. Caso: Debilidad muscular, que puede ser especialmente importante en pacientes con pseudoparalítico grave. miastenia • Desde el lado del hígado. Ictericia colestática. Hepatitis, que puede ser grave. Raro: Aumento de las enzimas hepáticas (ACT, ALT, LDH, GTT y / o fosfatasa alcalina) y / o bilirrubina. ción sistemyGiperkreatinemiya, concentraciones crecientes de urea. Insuficiencia renal aguda. Nefritis intersticial. Anemia, anemia hemolítica, leucopenia, eosinofilia, trombocitopenia. Agranulocitosis, pancitopenia, inhibición de la hematopoyesis de la médula ósea. Desarrollo de una infección secundaria.Causados ​​por microorganismos y hongos farmacorresistentes. Ataques agudos de porfiria en pacientes con porfiria, vaginitis, disbacteriosis intestinal, hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus tratados con hipoglucemiantes.

Sobredosis

Los síntomas más importantes de una sobredosis son los síntomas del sistema nervioso central: mareos, confusión, letargo, desorientación, somnolencia y reacciones del tracto gastrointestinal: vómitos. En caso de sobredosis, se recomienda el lavado gástrico (se aplica a las tabletas) y terapia sintomática. No hay un antídoto específico.

Interacción con otras drogas.

Los antiácidos que contienen hidróxido de aluminio (incluido el sucralfato) y magnesio, fosfato de aluminio, zinc, hierro reducen la absorción de ofloxacina. Cuando tome antiácidos y ofloxacino entre su ingesta debe observarse en un intervalo de aproximadamente dos horas. Cuando se usan antagonistas de la vitamina K al mismo tiempo, es necesario controlar el sistema de coagulación de la sangre. La ofloksacina puede aumentar ligeramente las concentraciones séricas de glibenclamida mientras lo usa. Con la ayuda de la secreción tubular renal, como probenicida, cimetidina, furosemida o metotrexato, es posible aumentar de la concentración sérica de ofloxacina En estudios clínicos, no se detectó interacción farmacocinética de ofloxacina con teofilina. Sin embargo, se pudo observar una disminución notable del umbral de actividad convulsiva cuando se prescribieron quinolonas en combinación con teofilina, fenbufeno u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, así como otros medicamentos que disminuyen el umbral de la actividad convulsiva. Efectos neurotóxicos. Cuando se administra simultáneamente con glucocorticosteroides, aumenta el riesgo de rotura del tendón. En el caso de la administración concomitante con fármacos que amplían el intervalo QT (clases IA y III de fármacos antiarrítmicos, antidepresivos tricíclicos, macrólidos), aumenta el riesgo de prolongar el intervalo QT. Aumenta el riesgo de cristaluria y efectos nefrotóxicos.

Instrucciones especiales

Insuficiencia renal Debido a que la ofloxacina se excreta principalmente a través de los riñones, es necesario ajustar la dosis de ofloxacina en pacientes con insuficiencia renal. Cuando se trata con otros antibióticos, tomar ofloxacina, especialmente de larga duración, puede causar una infección secundaria asociada con el crecimiento de fármacos resistentes a los medicamentos. microorganismos. Es necesaria la reevaluación del estado del paciente. Si se produce una infección secundaria durante el tratamiento, se deben tomar las medidas apropiadas Colitis pseudomembranosaDiaria diferente, especialmente en forma severa, persistente y / o mezclada con sangre, durante o después del tratamiento con ofloxacina puede ser una manifestación de colitis pseudomembranosa. Si se sospecha la presencia de colitis seudomembranosa, el tratamiento con ofloxacino debe interrumpirse de inmediato y debe asignarse inmediatamente un tratamiento antibiótico específico apropiado (por ejemplo, vayakamitsin oral, teykoplanin oral o metronidazol). En esta situación clínica, los fármacos que suprimen la peristalsis intestinal están contraindicados. Los pacientes predispuestos a la aparición de crisis epilépticas o medicamentos que reducen el umbral de la actividad convulsiva, por ejemplo, teofilina). Tendinitis Tendinitis, que ocurre muy raramente, a veces puede conducir a la ruptura del tendón, principalmente el tendón de Aquiles, especialmente en pacientes de edad avanzada. En caso de signos de tendinitis (inflamación del tendón), se recomienda suspender el tratamiento de inmediato, inmovilizar el tendón de Aquiles y consultar al ortopedista. vejez; - desequilibrio incontrolable de electrolitos (por ejemplo,hipopotasemia, hipomagnesemia); alargamiento congénito del intervalo QT; - enfermedades del sistema cardiovascular (insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, bradicardia) - uso concurrente de fármacos que prolongan el intervalo QT (clases IA y III de fármacos antiarrítmicos, antidepresivos tricíclicos, macrólidos). Conduce al deterioro del curso de la miastenia. Porfiria. Puede haber un aumento en los ataques de porfiria. Durante el tratamiento con ofloxacina, pueden aparecer resultados falsos positivos en la determinación de opiáceos y porfirinas en la orina. Otros ofloxacina interfiere con la secreción de Mycobacterium tuberculosis, lo que lleva a resultados falsos negativos en el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis. Además, no se recomienda usar higiene en el tratamiento del medicamento. Debido a un mayor riesgo de desarrollar candidiasis, la ofloxacina no es el fármaco de elección para la neumonía causada por la neumonía. Cocos. No está indicado en el tratamiento de la amigdalitis aguda. Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control. Algunas reacciones adversas, como mareos, somnolencia y trastornos visuales, pueden reducir la respuesta y la capacidad de concentración y, por lo tanto, aumentar el riesgo en situaciones en las que Las habilidades son particularmente importantes (por ejemplo, al conducir un automóvil u otros mecanismos).

Prescripción

Si

Comentarios