Comprar Teraflex Advanced Capsules N60

Teraflex Advanced Capsules N60

Condition: New product

1000 Items

59,69 $

More info

Descripción

Cápsulas de gelatina dura opacas de tamaño 0, que constan de dos partes: una tapa azul y una cubierta blanca con una inscripción en azul THERAFLEX ADVANCE, rellena con un polvo blanco o casi blanco con un ligero olor.

Ingredientes activos

Glucosamina + Ibuprofeno + Sulfato de Condroitina

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

1 cápsula contiene: Ingredientes activos: sulfato de glucosamina en forma de D-glucosamina cloruro de sulfato de potasio 250 mg, condroitina sulfato de sodio * 1 * 200 mg, ibuprofeno * 2 * 100 mg. Excipientes: celulosa microcristalina 17,4 mg, almidón de maíz (almidón pregelatinizado) 4,1 mg, ácido esteárico 10,2 mg, carboximetil almidón sódico 10 mg, crospovidona 10 mg, estearato de magnesio 3 mg, dióxido de silicio 2 mg, povidona 0, 3 mg. Cápsula de gelatina: 97.07 mg de gelatina, 2.83 mg de dióxido de titanio, barniz de aluminio azul diamante de tinte 0.09 mg. * 1 * La condroitina sulfato de sodio está contenida en forma de 90% de la sustancia, teniendo en cuenta la pérdida de peso del 10% durante el secado y el exceso de 241 mg; * 2 * El ibuprofeno está contenido en forma de gránulos de compresión directa 66%, que contiene: ibuprofeno 66%, almidón pregelatinizado 8%, croscarmelosa sódica 2%, celulosa microcristalina 14%, dióxido de silicio coloide 1%, ácido esteárico 1,5%, almidón de maíz 6 % De povidona 1,5% - 152 mg. Composición de la tinta: goma laca NF, alcohol etílico deshidratado USP, alcohol isopropílico USP, alcohol butílico NF, propilenglicol USP, solución de amoniaco NF, barniz de aluminio índigo carmín, dióxido de titanio USP.

Efecto farmacologico

Teraflex® Advance es una preparación combinada que contiene sulfato de condroitina, sulfato de glucosamina e ibuprofeno como ingredientes activos. El condroitín sulfato interviene en la construcción y restauración del cartílago, lo protege de la destrucción y mejora la movilidad de las articulaciones. El sulfato de glucosamina activa la síntesis de proteoglicanos, ácido hialurónico, condroitín sulfúrico y otras sustancias que forman las membranas articulares, el líquido intraarticular y el tejido del cartílago. El ibuprofeno es un derivado del ácido propiónico y tiene efectos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios debido al bloqueo no selectivo de la ciclooxigenasa 1 y 2. Las preparaciones de glucosamina sulfato y condroitina sulfato potencian el efecto analgésico del ibuprofeno.

Farmacocinética

La biodisponibilidad oral de la glucosamina es del 25% (el efecto del primer pasaje a través del hígado), las concentraciones más altas se encuentran en el hígado, los riñones y el cartílago articular. Alrededor del 30% de la dosis aceptada persiste durante mucho tiempo en el tejido óseo y muscular. Se excreta predominantemente con orina inalterada, parcialmente con heces. La vida media es de 68 horas. Más del 70% del sulfato de condroitina se absorbe en el tracto digestivo. La biodisponibilidad es de alrededor del 13%. Con una sola ingestión de la dosis terapéutica promedio, la concentración máxima en plasma se observa después de 3-4 horas, en líquido sinovial después de 4-5 horas. Absorbido en el tracto gastrointestinal, el fármaco se acumula en el líquido sinovial. Excretado por los riñones. El ibuprofeno se absorbe bien desde el estómago. Тmax - alrededor de 1 hora. El ibuprofeno se une aproximadamente al 99% a las proteínas plasmáticas. Se distribuye lentamente en el líquido sinovial y se extrae de él más lentamente que del plasma. El ibuprofeno se metaboliza en el hígado principalmente por hidroxilación y carboxilación del grupo isobutilo. La isoenzima CYP2C9 está involucrada en el metabolismo del fármaco. Después de la absorción, aproximadamente el 60% de la forma R farmacológicamente inactiva del ibuprofeno se transforma lentamente en la forma S activa. El ibuprofeno tiene una cinética de eliminación bifásica. La vida media (T1 / 2) del plasma es de 2-3 horas. Hasta el 90% de la dosis puede detectarse en la orina como metabolitos y sus conjugados. Menos del 1% se excreta sin cambios en la orina y, en menor medida, en la bilis. El ibuprofeno se excreta completamente en 24 horas.

Indicaciones

Artrosis de grandes articulaciones, osteocondrosis de la columna vertebral, acompañada de síndrome de dolor moderado.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cualquiera de los ingredientes que componen el medicamento. Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico u otros AINE en la historia. Enfermedades erosivas y ulcerativas de los órganos del tracto gastrointestinal (incluyendo úlcera péptica del estómago y duodeno en la fase aguda, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa). Una combinación completa o incompleta de asma, poliposis nasal recurrente y senos paranasales. Hipercaliemia confirmada. Hemofilia y otros trastornos de la coagulación (incluida la hipocoagulación), diátesis hemorrágica.Hemorragia gastrointestinal y hemorragia intracraneal. Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml / min), enfermedad renal progresiva. Insuficiencia hepática grave o enfermedad activa del hígado. Período posterior a la cirugía de revascularización coronaria. Embarazo, lactancia. La edad infantil hasta 18 años.

Precauciones de seguridad

Vejez, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, cirrosis hepática con hipertensión portal, insuficiencia hepática y / o renal, síndrome nefrótico, hiperbilirrubinemia, úlcera gástrica y úlcera duodenal (historia), gastritis, enteritis, situación, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones, situaciones en el duodeno. y anemia), asma bronquial, diabetes mellitus, terapia concomitante con anticoagulantes, agentes antiplaquetarios, glucocorticosteroides, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, enfermedades del peri arterias férricas, insuficiencia renal moderada (CC 30-60 ml / min), tabaquismo, alcoholismo, dislipidemia / hiperlipidemia, cardiopatía coronaria, enfermedades cerebrovasculares, infección por Helicobacter pilori, uso a largo plazo de AINE, tuberculosis, enfermedades somáticas graves. Si eres intolerante a los mariscos (camarones, mariscos), la probabilidad de una reacción alérgica a la droga aumenta.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se recomienda su uso durante el embarazo y durante la lactancia.

Posología y administración.

Por dentro Los adultos usan 2 cápsulas 3 veces al día después de las comidas. Las cápsulas se toman por vía oral con una pequeña cantidad de agua. La duración del ingreso sin consultar a un médico no debe exceder de 3 semanas. El uso posterior de la droga debe ser acordado con el médico.

Efectos secundarios

Con el uso del medicamento Teraflex® Advance posible: náuseas, dolor abdominal, flatulencia, diarrea, estreñimiento, reacciones alérgicas; Estas reacciones desaparecen después de la retirada del fármaco. Se debe considerar la posibilidad de reacciones adversas asociadas con el ibuprofeno presente en la preparación. Tracto gastrointestinal (GIT): gastropatía por AINE (dolor abdominal, náuseas, vómitos, acidez estomacal, pérdida de apetito, diarrea, flatulencia, estreñimiento; raramente, ulceración de la mucosa gastrointestinal, que en algunos casos se complica por perforación y sangrado); Irritación o sequedad de la mucosa oral, dolor en la boca, ulceración de la membrana mucosa de las encías, estomatitis aftosa, pancreatitis. Sistema hepatobiliar: hepatitis.Sistema respiratorio: falta de aliento, broncoespasmo. Órganos de los sentidos: deficiencia auditiva (pérdida de audición, zumbido o tinnitus); deterioro visual (daño tóxico en el nervio óptico, visión borrosa o visión doble, escotoma, sequedad e irritación de los ojos, edema conjuntival y edad de la génesis alérgica). Sistema nervioso central y periférico: dolor de cabeza, mareos, insomnio, ansiedad, nerviosismo e irritabilidad, agitación psicomotora, somnolencia, depresión, confusión, alucinaciones, raramente, meningitis aséptica (más a menudo en pacientes con enfermedades autoinmunes). Sistema cardiovascular: desarrollo o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca, taquicardia, aumento de la presión arterial. Sistema urinario: insuficiencia renal aguda, nefritis alérgica, síndrome nefrótico (edema), poliuria, cistitis. Reacciones alérgicas: erupción cutánea (generalmente eritematosa o urticaria), vértice, v., V., V., V., V., V., V., V., V., V., V., V., V., V., V., V., V. rinitis alérgica. Órganos de hematopoyesis: anemia (incluida hemolítica, aplásica), trombocitopenia y púrpura trombocitopénica, agranulocitosis, leucopenia. Otros: aumento de la sudoración. Indicadores de laboratorio: tiempo de sangrado (puede aumentar), concentración de glucosa en suero (puede disminuir), aclaramiento de creatinina (puede disminuir), hematocrito o hemoglobina (puede disminuir), concentración de creatinina en suero (puede aumentar), actividad de la transaminasa hepática (puede aumentar).

Sobredosis

Síntomas (asociados con ibuprofeno): dolor abdominal, náuseas, vómitos, letargo, somnolencia, depresión, dolor de cabeza, tinnitus, acidosis metabólica, coma, insuficiencia renal aguda, reducción de la presión arterial, hipercalemia, bradicardia, taquicardia, fibrilación auricular, síntomas respirando Tratamiento: lavado gástrico (efectivo solo durante 1 hora después de la ingestión), carbón activado, consumo de alcohol alcalino, diuresis forzada, terapia sintomática (corrección del estado ácido-base, presión arterial).

Interacción con otras drogas.

Los inductores de oxidación microsomal (fenitoína, etanol, barbitúricos, rifampicina, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos) aumentan la producción de metabolitos activos hidroxilados de ibuprofeno, lo que aumenta el riesgo de reacciones hepatotóxicas graves. Los inhibidores de la oxidación microsomal reducen el riesgo de acción hepatotóxica. Reduce la actividad hipotensiva de los vasodilatadores (incluidos los bloqueadores lentos de los canales de calcio y los inhibidores de la ECA), natriuréticos y diuréticos: furosemida e hidroclorotiazida. Reduce la efectividad de los medicamentos uricosúricos, aumenta el efecto de los anticoagulantes indirectos, los agentes antiplaquetarios, los fibrinolíticos (mayor riesgo de complicaciones hemorrágicas), el efecto ulcerogénico con esteroides glucocorticoides sangrantes, AINE, colchicina, estrógeno, etanol; Mejora el efecto de los fármacos hipoglucemiantes orales y de la insulina. Los antiácidos y la colestiramina reducen la absorción de ibuprofeno. Aumenta la concentración en sangre de digoxina, preparaciones de litio y metotrexato. La cafeína potencia el efecto analgésico. Con el nombramiento simultáneo de ibuprofeno se reduce el efecto antiinflamatorio y antiplaquetario del ácido acetilsalicílico (es posible aumentar la incidencia de insuficiencia coronaria aguda en pacientes que reciben pequeñas dosis de ácido acetilsalicílico como agente antiplaquetario después de iniciar el tratamiento con ibuprofeno). Cuando se administra con anticoagulantes y fármacos trombolíticos (alteplazy, estreptoquinasa, uroquinasa), el riesgo de hemorragia aumenta al mismo tiempo. El cefamundol, la cefoperazona, el cefotetan, el ácido valproico, la glicamicina aumentan la incidencia de hipoprotrombinemia. Los fármacos mielotóxicos mejoran la hematotoxicidad. Las preparaciones de ciclosporina y oro aumentan el efecto del ibuprofeno sobre la síntesis de prostaglandinas en los riñones, que se manifiesta por un aumento de la nefrotoxicidad. El ibuprofeno aumenta la concentración plasmática de ciclosporina y la probabilidad de sus efectos hepatotóxicos. Medicamentos que bloquean la secreción tubular, reducen la excreción y aumentan la concentración plasmática de ibuprofeno.En relación con el contenido de glucosamina en la preparación, es posible reducir la eficacia de los fármacos hipoglucemiantes, doxorubicina, tenipósido, etopósido. La glucosamina aumenta la absorción de tetraciclinas, reduce el efecto de las penicilinas semisintéticas, el cloranfenicol.

Instrucciones especiales

Durante el tratamiento a largo plazo, es necesario controlar la imagen de la sangre periférica y el estado funcional del hígado y los riñones. Cuando aparecen los síntomas de la gastropatía, se muestra un monitoreo cuidadoso, que incluye esofagogastroduodenoscopia, análisis de sangre con hemoglobina, hematocrito y análisis de sangre fecal oculta. Si es necesario, la recepción simultánea de AINE adicionales y medicamentos analgésicos, el médico debe considerar la presencia en el medicamento ibuprofeno. Si es necesaria la suplementación a largo plazo con AINE adicionales, debe usarse Teraflex®, que no contiene ibuprofeno. Si es necesario, determine que el medicamento 17-cetosteroides debe cancelarse 48 horas antes del estudio. Durante el tratamiento, no se recomienda el alcohol. Impacto en la capacidad para conducir maquinaria y otros vehículos: durante el período de tratamiento, debe abstenerse de conducir y realizar acciones que requieran concentración de atención o reacciones psicomotoras.

Condiciones de almacenamiento

A una temperatura no superior a 25 ° С. Mantener fuera del alcance de los niños.

Comentarios