Comprar tabletas Cortineff 20 pzas.

20 comprimidos de cortineff

Condition: New product

957 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Fludrocortisona

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Acetato de fludrocortisona; Concentración del ingrediente activo (mg): 0.1

Efecto farmacologico

Análogo sintético de la hormona de la corteza suprarrenal, derivado de hidrocortisona fluorada. Posee alta actividad mineralocorticoide. Cortineff mejora la reabsorción de sodio y agua en los túbulos renales y también aumenta la excreción de iones de potasio e hidrógeno. El aumento en el volumen de líquido extracelular y la retención de sodio en el cuerpo conducen a un aumento en la presión arterial. Cortineff en dosis superiores a las terapéuticas puede inhibir la actividad de la corteza suprarrenal, la actividad de la glándula timo y la secreción de ACTH por la glándula pituitaria. El medicamento también puede aumentar la deposición de glucógeno en el hígado y, con una cantidad insuficiente de proteínas en la dieta, conduce a un balance negativo de nitrógeno. Cortineff tiene un efecto mineralocorticoide 100 veces más fuerte y un efecto antiinflamatorio 10-15 veces más fuerte que la hidrocortisona.

Farmacocinética

Absorción; después de la ingestión se absorbe rápida y completamente del tracto gastrointestinal. La sustancia activa se detecta en el suero sanguíneo 10-20 minutos después de una dosis de 0,1 mg. La Cmáx de la sustancia activa en plasma se alcanza aproximadamente 1,7 horas después de la administración. Distribución; Unión a proteínas plasmáticas - 70-80%; Metabolismo: metabolizado principalmente en el hígado, en parte en el riñón. Retirada; T1 / 2: aproximadamente 3,5 horas. Se excreta en la orina en forma de metabolitos inactivos. T1 / 2 de tejido es de 18-36 horas.

Indicaciones

Insuficiencia primaria de la corteza suprarrenal (enfermedad de Addison, afección después de una suprarrenalectomía completa). Insuficiencia secundaria de la corteza suprarrenal. ; Síndrome adrenogenital (hiperplasia suprarrenal congénita). Hipovolemia e hipotensión arterial de diversas génesis.

Contraindicaciones

Micosis sistémicas; Hipersensibilidad a la fludrocortisona u otros componentes de la droga.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso de Cortineff durante el embarazo solo es posible cuando el beneficio para la madre es mayor que el riesgo potencial para el feto. En caso de insuficiencia de la corteza suprarrenal, debe continuarse la recepción de Corineffe durante el embarazo, mientras que su dosis puede aumentar. Si es necesario, se recomienda el uso del medicamento durante la lactancia para interrumpir la lactancia.

Posología y administración.

La dosis del medicamento se establece individualmente, dependiendo de la evidencia, la efectividad de la terapia y la condición del paciente. En el curso del tratamiento, cuando cambia el cuadro clínico o durante situaciones estresantes, como cirugía, traumatismo o infección, puede ser necesario un ajuste de la dosis. ; Adultos con terapia de reemplazo: dependiendo de la situación clínica, la dosis varía de 100 mcg 3 veces a la semana a 200 mcg / día. ; En el síndrome adrenogenital en niños: se prescribe a una dosis inicial de 300 mcg / día, luego, en unos pocos meses, la dosis se reduce a 50-100 mcg / día. La dosis de mantenimiento para bebés varía de 100 a 200 mcg / día, para niños mayores de 1 año: 50-100 mcg / día. ; Los comprimidos deben tomarse por la mañana después de las comidas con abundante líquido. En el caso de uso en dosis altas, se recomienda tomar 2/3 dosis por la mañana y 1/3 dosis por la tarde. ; Si olvida una dosis, debe tomar el medicamento lo antes posible. Si se acerca el momento de la próxima ingesta, no debe tomarse la dosis olvidada. No tome una dosis doble de inmediato. ; Cortineff debe tomarse en dosis mínimas efectivas. Si es necesario, la dosis debe reducirse gradualmente. ;

Efectos secundarios

En la parte del sistema musculoesquelético: debilidad muscular, miopatía esteroidea (más común en las mujeres; generalmente comienza con los músculos pélvicos del cinturón femoral y se extiende a los músculos del brazo proximal; rara vez afecta los músculos respiratorios), pérdida muscular, ruptura del tendón muscular, osteoporosis, fractura por compresión Columna, necrosis aséptica de las cabezas del fémur y el húmero, fracturas patológicas de los huesos tubulares largos. ; Por parte del sistema cardiovascular: arritmias, bradicardia (hasta paro cardíaco), cambios en el ECG característicos de la hipopotasemia, hipercoagulación, trombosis, endarteritis obliterante; en pacientes con infarto agudo y subagudo de miocardio: diseminación de la necrosis, que retarda la formación de tejido cicatricial, lo que puede conducir a la ruptura del músculo cardíaco. ; Por parte del sistema digestivo: úlcera esteroidea con posible perforación y sangrado, pancreatitis, flatulencia, esofagitis ulcerativa, trastornos digestivos, náuseas, aumento o disminución del apetito, vómitos, hipo; en casos raros - aumento de la actividad de transaminasas hepáticas y fosfatasa alcalina.; Por parte de la piel y las membranas mucosas: bandas atróficas, acné, cicatrización tardía de heridas, adelgazamiento de la piel, petequias y hematomas, eritema, sudoración excesiva, dermatitis alérgica, urticaria, angioedema, equimosis, hiper o hipopigmentación, tendencia a desarrollar pioderma. . ; En la parte del sistema nervioso: aumento de la PIC con el síndrome del pezón congestivo del nervio óptico (pseudotumor cerebral - más a menudo en niños, generalmente después de una reducción de la dosis demasiado rápida, síntomas - dolor de cabeza, disminución de la agudeza visual o visión doble), convulsiones, mareos, dolor de cabeza trastornos del sueño. ; Estado endocrino: insuficiencia suprarrenal e hipotalámica-hipofisaria secundaria (especialmente en situaciones estresantes como enfermedad, traumatismo, cirugía), síndrome de Cushing, supresión del crecimiento en niños, trastornos menstruales, disminución de la tolerancia a los carbohidratos, manifestación de diabetes mellitus latente y mayor demanda En insulina o agentes hipoglucemiantes orales, hirsutismo. ; En la parte de los sentidos: catarata subcapsular posterior (generalmente desaparece después de interrumpir el tratamiento, pero puede requerir tratamiento quirúrgico), aumento de la presión intraocular, glaucoma (generalmente después del tratamiento durante al menos un año), exoftalmos, una tendencia a desarrollar infecciones bacterianas, fúngicas o virales secundarias Ojo, cambios tróficos de la córnea. ; Trastornos mentales: aparecen con mayor frecuencia durante las primeras 2 semanas de tratamiento, los síntomas pueden simular esquizofrenia, manía o síndrome delirante (las mujeres son más susceptibles). ; Metabolismo: balance nitrogenado negativo como resultado del catabolismo proteico, hiperglucemia, glucosuria, aumento de la excreción de Ca2 +, hipocalcemia; causada por la actividad mineralocorticoide: hipernatremia, síndrome hipocalémico (hipopotasemia, arritmia, mialgia o espasmo muscular, debilidad inusual y fatiga). ; Otros: reacciones anafilácticas, aumento de peso, enmascaramiento de los síntomas de enfermedades infecciosas, desmayos, desarrollo o exacerbación de las infecciones (los inmunosupresores y la vacunación usados ​​conjuntamente contribuyen a la manifestación de este efecto secundario), leucocturias, síndrome de abstinencia. ;

Sobredosis

Síntomas: hipertensión arterial, edema periférico, hipopotasemia, aumento significativo del peso corporal, hipertrofia miocárdica. Tratamiento: cancelar la droga. Los síntomas generalmente desaparecen en unos pocos días. Luego debe continuarse el tratamiento, reduciendo la dosis de Florinef. En el caso de debilidad muscular asociada con la pérdida de potasio, la administración de preparaciones de potasio es necesaria. Para la prevención de sobredosis debe controlar regularmente la presión arterial y la concentración de electrolitos en el suero.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de Corineffe con glucósidos cardíacos, el riesgo de desarrollar arritmias cardíacas aumenta y la toxicidad de los glucósidos aumenta en el fondo de la hipopotasemia. Con el uso simultáneo de barbitúricos, antiepilépticos (fenitoína, carbamazepina), rifampicina, gluthethimide debilitan la acción de Cortineff al acelerar el metabolismo de la fludrocortisona. Los antihistamínicos debilitan la acción de Cortineff. La anfotericina B, los inhibidores de la anhidrasa carbónica, cuando se usan simultáneamente con Cortineff, pueden causar hipopotasemia, hipertrofia ventricular izquierda del corazón, insuficiencia circulatoria. Con el uso simultáneo de Kortineff con esteroides anabólicos, andrógenos, aumenta el riesgo de desarrollar edema periférico y la aparición de acné (usar con precaución, especialmente en pacientes con enfermedades del hígado y el corazón). Los anticonceptivos orales que contienen estrógenos aumentan el nivel sérico de globulinas que se unen a los corticosteroides, aumentan el efecto de Cortineff al disminuir el metabolismo de la fludrocortisona y aumentar su T1 / 2. Los anticoagulantes (derivados cumarínicos, indadiona, heparina), estreptoquinasa, uroquinasa reducen (en algunos pacientes aumentan) la eficacia de Corineffe. La dosis debe determinarse en función del tiempo de protrombina y tener en cuenta el aumento del riesgo de ulceración y hemorragia del tracto gastrointestinal. Los antidepresivos tricíclicos pueden exacerbar los trastornos mentales asociados con tomar Cortineff (estos medicamentos no deben usarse para tratar estos trastornos). Con el uso simultáneo de Kortineff se debilita la acción de los fármacos hipoglucemiantes orales, la insulina, los diuréticos ahorradores de potasio,aumenta la concentración de glucosa en la sangre (puede requerir la corrección de la dosis de hipoglucemiantes); Cortineff reduce la efectividad de los laxantes, los diuréticos ahorradores de potasio y aumenta el riesgo de hipopotasemia. La efedrina puede acelerar el metabolismo de la fludrocortisona (puede ser necesaria la corrección de la dosis de Cortineff). Con el uso simultáneo de Kortineff con fármacos inmunosupresores aumenta el riesgo de desarrollar infecciones, linfomas y otras enfermedades linfoproliferativas. Cortineff cuando se usa simultáneamente con relajantes musculares despolarizantes puede aumentar la duración del bloqueo neuromuscular, ya que La hipocalcemia asociada con el uso de Cortineff puede aumentar el bloqueo de las sinapsis. Cortineff reduce el efecto de los AINE (incluido el ácido acetilsalicílico), al tiempo que aumenta el riesgo de ulceración y el desarrollo de sangrado del tracto gastrointestinal. Con el uso simultáneo de Corineffe y medicamentos y alimentos que contienen sodio, edema periférico, es posible la hipertensión arterial. Con el uso de vacunas que contienen virus vivos, en el contexto del uso de dosis inmunosupresoras de Cortineff, es posible la replicación de virus y el desarrollo de enfermedades virales, una disminución en la producción de anticuerpos (no se recomienda la combinación). El uso simultáneo con otras vacunas aumenta el riesgo de complicaciones neurológicas y reduce la producción de anticuerpos.

Instrucciones especiales

En situaciones estresantes (incluyendo cirugía, traumatismo o infección), se recomienda la administración parenteral de GCS para pacientes que reciben el medicamento; La interrupción repentina del tratamiento puede causar el desarrollo de insuficiencia suprarrenal, por lo que la dosis de Corineffe debe reducirse gradualmente. Kortineff puede enmascarar los síntomas de enfermedades infecciosas, reducir la resistencia del cuerpo a la infección y la capacidad de localizarla. El uso prolongado de Florinef aumenta el riesgo de desarrollar una infección micótica o viral secundaria; Con el uso prolongado de Cortineff, puede ser necesario transferir al paciente a una dieta con una ingesta limitada de sodio y un aumento en el contenido de potasio, así como un aumento en el contenido de proteínas. Con el uso de Kortineff no debe vacunarse con vacunas de virus vivos.La introducción de una vacuna viral o bacteriana inactivada puede no causar el aumento esperado en el título de anticuerpos. Además, los pacientes que reciben corticosteroides, aumenta el riesgo de complicaciones neurológicas durante la vacunación. Hay que tener en cuenta que la abolición de la droga debe llevarse a cabo gradualmente. Con la retirada repentina del fármaco, especialmente después de un tratamiento prolongado, puede aparecer un síndrome de abstinencia caracterizado por anorexia, fiebre, mialgia y artralgia, debilidad general (estos síntomas pueden aparecer incluso en ausencia de signos de insuficiencia suprarrenal). En pacientes con hipotiroidismo o cirrosis hepática, se mejora la acción de Corineffe. En el contexto del uso de Cortineff, puede aumentar la inestabilidad emocional o el almacén psicótico de la personalidad del paciente. A los pacientes con hipoprotrombinemia se les debe prescribir Corineff con cuidado al mismo tiempo que el ácido acetilsalicílico. Uso en pediatría. Con el uso a largo plazo de Corineffe en niños, es necesario un control cuidadoso de su crecimiento y desarrollo.

Prescripción

Si

Comentarios