Compre tabletas recubiertas de amitriptilina-Nycomed 25 mg N50

Amitriptyline-nycomed comprimidos recubiertos 25 mg N50

Condition: New product

999 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Amitriptilina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Clorhidrato de amitriptilina (en términos de amitriptilina) 25 mg

Efecto farmacologico

Un antidepresivo del grupo de compuestos tricíclicos, un derivado de dibenzocicloheptadina. El mecanismo del efecto antidepresivo se asocia con un aumento en la concentración de norepinefrina en las sinapsis y / o serotonina en el SNC debido a la inhibición de la captación neuronal inversa de estos mediadores. Con un uso prolongado reduce la actividad funcional de los receptores β-adrenérgicos y los receptores de serotonina en el cerebro, normaliza la transmisión adrenérgica y serotonérgica, restaura el equilibrio de estos sistemas, alterado en estados depresivos. En estados de ansiedad y depresión, reduce la ansiedad, agitación y manifestaciones depresivas. También tiene algún efecto analgésico, que se cree está asociado con cambios en las concentraciones de monoaminas en el sistema nervioso central, especialmente la serotonina, y el efecto en los sistemas opioides endógenos. Tiene un pronunciado efecto anticolinérgico periférico y central debido a su alta afinidad por los receptores m-colinérgicos; fuerte efecto sedante asociado con la afinidad por los receptores H1 de histamina y la acción de bloqueo alfa-adreno. Tiene un efecto antiulceroso, cuyo mecanismo se debe a su capacidad para bloquear los receptores de histamina H2 en las células parietales del estómago, así como a tener un efecto sedante y m-holinoblokiruyuschee (con úlcera gástrica y úlcera duodenal reduce el dolor, acelera la curación de la úlcera). La eficacia de la incontinencia urinaria nocturna se debe aparentemente a la actividad anticolinérgica que conduce a un aumento de la capacidad de la vejiga para estirarse, a la estimulación β-adrenérgica directa, a la actividad de los agonistas α-adrenérgicos, acompañada de un aumento en el tono del esfínter y al bloqueo central de la absorción de serotonina. El mecanismo de acción terapéutica en la bulimia nerviosa no se ha establecido (posiblemente similar a la depresión). Se muestra la clara eficacia de la amitriptilina en pacientes con bulimia en pacientes con y sin depresión, y se puede observar una disminución de la bulimia sin un debilitamiento concomitante de la depresión en sí.Al realizar anestesia general, disminuye la presión arterial y la temperatura corporal. No inhibe la MAO. El efecto antidepresivo se desarrolla dentro de las 2-3 semanas posteriores al inicio de la aplicación.

Farmacocinética

La biodisponibilidad de la amitriptilina es del 30-60%. Unión a proteínas plasmáticas 82-96%. Vd - 5-10 l / kg. Metabolizado para formar el metabolito activo de la nortriptilina. T1 / 2 - 31-46 horas. Excreta principalmente por los riñones.

Indicaciones

Depresión de cualquier etiología. Especialmente efectivo en estados depresivos y de ansiedad, debido a la severidad del efecto sedante. No causa la exacerbación de los síntomas productivos (delirios, alucinaciones), a diferencia de los antidepresivos con un efecto estimulante. Dolor neurogénico de carácter crónico. Trastornos emocionales y de comportamiento mixtos, trastornos fóbicos. Enuresis pediátrica (con excepción de los niños con vejiga hipotónica). Anorexia psicógena, neurosis bulímica.

Contraindicaciones

Insuficiencia cardíaca en la etapa de descompensación. Período agudo y de recuperación del infarto de miocardio. Trastornos de la conducción del músculo cardíaco. Hipertensión arterial grave. Enfermedades agudas del hígado y los riñones, con deterioro severo de la función. glándula prostática. Atenea de vejiga. Estenosis pilórica, íleo paralítico del intestino. Tratamiento simultáneo con inhibidores de la MAO (ver Interacción). Embarazo, período vsk torácico rmlivaniya.Deti a 6 años (para administración oral), los niños de hasta 12 años (v / m y / en la introducción). Hipersensibilidad a la amitriptilina. La amitriptilina debe utilizarse con precaución en pacientes que sufren de alcoholismo, las personas con asma, psicosis maníaco-depresiva (MDP) y la epilepsia (véase. Instrucciones especiales), la opresión de hueso hematopoyesis ósea, hipertiroidismo, angina de pecho y la insuficiencia cardíaca, glaucoma de ángulo cerrado, la hipertensión ocular, esquizofrenia (aunque cuando se toma, generalmente no hay exacerbación de los síntomas productivos).

Precauciones de seguridad

Sistema nervioso central y periférico: somnolencia, astenia, desmayos, ansiedad, desorientación, agitación, alucinaciones (especialmente en pacientes ancianos y en pacientes con enfermedad de Parkinson),ansiedad, motricidad, estado maníaco, hipomanía, agresión, deterioro de la memoria, despersonalización, aumento de la depresión, disminución de la capacidad de concentración, insomnio, pesadillas, bostezos, activación de los síntomas de la psicosis, dolor de cabeza, mioclono, disartria, temblor (especialmente manos cabeza, lengua), neuropatía periférica (parestesia), miastenia gravis, mioclono, ataxia, síndrome extrapiramidal, aumento y aumento de los ataques epilépticos, cambios en el EEG. Desde el sistema cardiovascular: hipotensión ortostática, taquicardia, trastornos de la conducción, mareos, cambios inespecíficos en el ECG (intervalo ST u onda T), arritmia, labilidad de presión arterial, violación de la conducción intraventricular (expansión del complejo QRS, cambios en el intervalo PQ, bloqueo del paquete de su paquete ). En la parte del sistema digestivo: náuseas, ardor de estómago, vómitos, gastralgia, aumento o disminución del apetito (aumento o reducción del peso corporal), estomatitis, cambio en el sabor, diarrea, oscurecimiento de la lengua; Raramente - disfunción hepática, ictericia colestásica, hepatitis. En la parte del sistema endocrino: hinchazón de los testículos, ginecomastia, agrandamiento de los senos, galactorrea, cambios en la libido, disminución de la potencia, hipo o hiperglucemia, hiponatremia (disminución de la producción de vasopresina), secreción inadecuada del síndrome de ADH. Por parte del sistema hematopoyético: agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia, púrpura, eosinofilia.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

La amitriptilina no debe usarse durante el embarazo, especialmente en los trimestres I y III, excepto en casos de extrema necesidad. No se han realizado estudios clínicos adecuados y estrictamente controlados sobre la seguridad del uso de amitriptilina durante el embarazo. La recepción de amitriptilina debe cancelarse gradualmente, al menos, 7 semanas antes del parto previsto para evitar el desarrollo de un síndrome de cancelación en el recién nacido. En estudios experimentales, la amitriptilina tuvo un efecto teratogénico. Contraindicado durante la lactancia. Se excreta en la leche materna y puede causar somnolencia en los bebés.

Posología y administración.

Asignar dentro (durante o después de una comida). La dosis diaria inicial para administración oral es 50-75 mg (25 mg en 2-3 dosis), luego la dosis se incrementa gradualmente en 25-50 mg, para obtener el efecto antidepresivo deseado. La dosis terapéutica diaria óptima es de 150-200 mg (la parte máxima de la dosis se toma por la noche).En las depresiones graves resistentes al tratamiento, la dosis se incrementa a 300 mg o más, hasta la dosis máxima tolerada (la dosis máxima para pacientes ambulatorios 150 mg / día). En estos casos, es recomendable comenzar el tratamiento con la administración intramuscular o intravenosa del medicamento, mientras se aplica una dosis inicial más alta, lo que acelera la acumulación de dosis bajo el control de la condición somática. Después de obtener un efecto antidepresivo persistente después de 2-4 semanas, la dosis se reduce gradual y lentamente a 50-100 mg / día y la terapia continúa durante al menos 3 meses. En el caso de signos de depresión con una disminución de la dosis, debe volver a la dosis anterior. Si la condición del paciente no mejora dentro de las 3 a 4 semanas de tratamiento, entonces la terapia adicional es inapropiada.

Efectos secundarios

Principalmente asociado a la acción de los fármacos anticolinérgicos. Visión borrosa, aumento de la presión intraocular, boca seca, estreñimiento, obstrucción intestinal, micción retardada, fiebre. Todos estos fenómenos suelen desaparecer después de la adaptación al fármaco o la reducción de dosis. Para el sistema nervioso central, dolor de cabeza, ataxia, fatiga, debilidad, irritabilidad, mareos, tinnitus, somnolencia o insomnio, concentración disminuida, pesadillas, disartria, confusión, alucinaciones Agitación motora, desorientación, temblor, parestesias, neuropatía periférica, cambios en el EEG. Trastornos extrapiramidales raros, convulsiones, ansiedad Para el sistema cardiovascular, taquicardia, arritmia, trastornos de la conducción, presión labial, expansión del complejo QRS en un ECG (violación de la conducción intraventricular), síntomas de insuficiencia cardíaca, desmayos. , estomatitis, trastornos del gusto, oscurecimiento de la lengua, malestar epigástrico, gastralgia, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, raramente ictericia colestásica, diarrea. Con endocrino El sistema aumenta el tamaño de las glándulas mamarias en hombres y mujeres, galactorrea, cambios en la secreción de hormona antidiurética (ADH), cambios en la libido, potencia. Hipoglucemia poco frecuente, glucosuria, tolerancia a la glucosa alterada, edema testicular.Reacciones alérgicas: erupción cutánea, prurito, fotosensibilización, angioedema, urticaria, agranulocitosis, leucopenia, eosinofilia, trombocitopenia, púrpura y otros cambios en la sangre, pérdida de cabello, linfadenopatía, aumento de peso durante el uso prolongado, sudoración, lesiones Con el tratamiento prolongado, especialmente en dosis altas, con un cese brusco del tratamiento, el desarrollo del síndrome de abstinencia puede causar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, así como irritabilidad, trastornos del sueño con sueños vívidos e inusuales, mayor excitabilidad.

Sobredosis

Con el uso simultáneo con medicamentos que tienen un efecto depresivo en el sistema nervioso central, es posible un aumento significativo en el efecto inhibitorio en el sistema nervioso central, la acción hipotensora y la depresión respiratoria. Con el uso simultáneo con medicamentos que tienen actividad anticolinérgica, es posible mejorar los efectos anticolinérgicos. Con el uso simultáneo, es posible mejorar el efecto de los medicamentos simpaticomiméticos en el sistema cardiovascular y aumentar el riesgo de desarrollar arritmias cardíacas, taquicardia e hipertensión arterial grave. Con el uso simultáneo de antipsicóticos (neurolépticos), el metabolismo se inhibe mutuamente, con una disminución en el umbral de preparación convulsiva. Con el uso simultáneo con agentes antihipertensivos (con la excepción de clonidina, guanetidina y sus derivados), es posible mejorar el efecto antihipertensivo y el riesgo de hipotensión ortostática. Con el uso simultáneo con inhibidores de la MAO puede desarrollarse crisis hipertensiva; con clonidina, guanetidina: es posible reducir el efecto hipotensor de la clonidina o guanetidina; con barbitúricos, carbamazepina, que posiblemente reduce la acción de la amitriptilina debido a un aumento en su metabolismo. Se describe un caso de desarrollo de síndrome de serotonina con uso simultáneo con sertralina. Con el uso simultáneo con sucralfato, se reduce la absorción de amitriptilina; con fluvoxamina: aumenta la concentración de amitriptilina en el plasma sanguíneo y el riesgo de desarrollar efectos tóxicos; con fluoxetina: la concentración de amitriptilina en el plasma sanguíneo aumenta y se desarrollan reacciones tóxicas debido a la inhibición de la isoenzima CYP2D6 bajo la influencia de la fluoxetina; con quinidina - posiblemente disminuyendo el metabolismo de la amitriptilina; Con la cimetidina, es posible disminuir el metabolismo de la amitriptilina, aumentar su concentración en el plasma sanguíneo y desarrollar efectos tóxicos.Cuando se aplica simultáneamente con etanol, el efecto del etanol aumenta, especialmente durante los primeros días de tratamiento.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo con medicamentos que tienen un efecto depresor en el sistema nervioso central, es posible un aumento significativo en el efecto inhibidor en el sistema nervioso central, el efecto hipotensor, la depresión respiratoria y el uso simultáneo de medicamentos con actividad anticolinérgica, es posible un aumento de los efectos anticolinérgicos. Sistema cardiovascular y un mayor riesgo de desarrollar arritmias cardíacas, taquicardia, hipertensión grave En el caso de uso simultáneo con antipsicóticos (neurolépticos), el metabolismo se inhibe mutuamente, mientras que el umbral de preparación convulsiva se reduce. El uso simultáneo con inhibidores de la MAO puede desarrollar una crisis hipertensiva; con clonidina, guanetidina: es posible reducir el efecto hipotensor de la clonidina o guanetidina; con barbitúricos, carbamazepina, que posiblemente reduce la acción de la amitriptilina debido a un aumento en su metabolismo. Un caso de desarrollo del síndrome de serotonina se describe con el uso simultáneo con sertralina. Con el uso simultáneo con sucralfato, la absorción de amitriptilina disminuye; con fluvoxamina: aumenta la concentración de amitriptilina en el plasma sanguíneo y el riesgo de desarrollar efectos tóxicos; con fluoxetina: la concentración de amitriptilina en el plasma sanguíneo aumenta y se desarrollan reacciones tóxicas debido a la inhibición de la isoenzima CYP2D6 bajo la influencia de la fluoxetina; con quinidina - posiblemente disminuyendo el metabolismo de la amitriptilina; Con la cimetidina, es posible disminuir el metabolismo de la amitriptilina, aumentar su concentración en el plasma sanguíneo y desarrollar efectos tóxicos. Cuando se usa simultáneamente con etanol, el efecto del etanol aumenta, especialmente durante los primeros días de tratamiento.

Instrucciones especiales

Se utiliza con precaución en la EC, arritmias, bloqueo cardíaco, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, alcoholismo crónico, tirotoxicosis, en el contexto de la terapia con fármacos para la tiroides. Durante la terapia con amitriptilina, se requiere precaución cuando se mueva bruscamente a una posición vertical desde una posición prona o sentada. Con un cese abrupto de ingreso puede desarrollarse síndrome de abstinencia. La amitriptilina en dosis de más de 150 mg / día reduce el umbral de preparación convulsiva; El riesgo de desarrollar convulsiones epilépticas en pacientes susceptibles, así como otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar síndrome convulsivo (incluyendo daño cerebral de cualquier etiología, uso simultáneo de fármacos antipsicóticos, durante el período de rechazo del etanol o la retirada del fármaco, tienen actividad anticonvulsiva). Debe tenerse en cuenta que los intentos suicidas son posibles en pacientes con depresión. En combinación con la terapia electroconvulsiva, debe usarse solo con supervisión médica cuidadosa. En pacientes predispuestos y pacientes de edad avanzada, puede provocar el desarrollo de psicosis medicinales, principalmente de noche (tras la suspensión del fármaco, desaparecen en unos pocos días). Puede causar obstrucción intestinal paralítica, principalmente en pacientes con estreñimiento crónico, ancianos o en pacientes obligados a adherirse al reposo en cama. Antes de la anestesia general o local, se debe advertir al anestesista que el paciente está tomando amitriptilina. Con el uso prolongado, se observa un aumento en la frecuencia de caries. Posible aumento de la riboflavina. La amitriptilina no puede usarse antes de los 14 días posteriores a la suspensión de los inhibidores de la MAO. No debe utilizarse simultáneamente con adrenérgico y simpaticomimético, incl. con epinefrina, efedrina, isoprenalina, norepinefrina, fenilefrina, fenilpropanolamina. Con precaución se utiliza simultáneamente con otros fármacos que tienen efectos anticolinérgicos. Mientras esté tomando amitriptilina evite el alcohol. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control: durante el período de tratamiento debe abstenerse de actividades potencialmente peligrosas que requieran una mayor atención y reacciones psicomotoras rápidas.

Prescripción

Si

Comentarios