Comprar Amprylan 5mg N30 comprimidos

Amprylan 5mg N30 comprimidos

Condition: New product

1000 Items

23,69 $

More info

Ingredientes activos

Ramipril

Formulario de liberación

Tabletas sin recubrimiento

Composicion

Adyuvantes de ramipril 5 mg: bicarbonato de sodio, lactosa monohidrato, croscarmelosa de sodio, almidón pregelatinizado, estearil fumarato de sodio, una mezcla de colorantes pb24899 de color rosa (contiene lactosas monohidrato, tinte de hierro rojo óxido (e172), hierro tinte amarillo óxido (e172).). - ampollas (3) - envases de cartón.

Efecto farmacologico

Inhibidor de la ECA de larga duración. La ECA cataliza la conversión de angiotensina I en angiotensina II. La ECA es idéntica a la quinasa (una enzima que cataliza la descomposición de la bradicinina). El bloqueo de la ECA reduce la concentración de angiotensina II, aumenta la actividad de la renina plasmática, aumenta el efecto de la bradiquinina y aumenta la secreción de aldosterona, que puede aumentar el potasio sérico. Los efectos antihipertensivos y hemodinámicos del ramipril en pacientes con hipertensión arterial son el resultado de la expansión vascular y la hipertensión. disminución de OPSS, como resultado, hay una disminución gradual de la presión arterial. El ritmo cardíaco por lo general no cambia. Con el tratamiento a largo plazo, la hipertrofia ventricular izquierda se reduce sin afectar negativamente la función cardíaca. El efecto antihipertensivo después de tomar una dosis única aparece después de 1-2 horas, alcanza un máximo después de 3-6 horas y dura 24 horas. Ramipril es eficaz en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica. En pacientes con signos de insuficiencia cardíaca crónica después de un infarto de miocardio, el fármaco reduce el riesgo de muerte súbita, la progresión de la insuficiencia cardíaca y reduce el número de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. Al igual que en los pacientes con diabetes, el fármaco reduce significativamente la microalbuminuria existente y el riesgo de nefropatía. Estos efectos se observan en pacientes con presión arterial elevada y normal.

Farmacocinética

Absorción Después de la ingestión, el ramipril se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, la absorción es del 50-60%. La comida no ralentiza la absorción. La Cmáx en el plasma sanguíneo se alcanza después de 1 hora Distribución y metabolismo El ramipril se metaboliza en el hígado para formar un metabolito activo, ramiprilato, que es 6 veces más alto que el ramipril y la dicetopiperazina inactiva, que luego glucuroniza.La Cmax de ramiprilato en suero se alcanza 2-4 horas después de la ingestión, Css - a los 4 días de tomar el medicamento. El ramipril se une a las proteínas plasmáticas en un 73%, el ramiprilato - 56%. La excreción de ramipril y ramiprilat se elimina del cuerpo principalmente por los riñones ) principalmente en forma de metabolitos, menos del 2% de la dosis aceptada se muestra como ramipril sin cambios. Ramipril se muestra en varias etapas. T1 / 2 después de prescribir una dosis terapéutica de 13-17 h para ramiprilat, 5.1 h para ramipril Farmacocinética en situaciones clínicas especiales Los estudios realizados en voluntarios sanos de 65 a 75 años demostraron que la farmacocinética de ramipril no difirió de la farmacocinética. en voluntarios sanos jóvenes.En caso de insuficiencia renal, la eliminación del ramipril y sus metabolitos se ralentiza en proporción a la disminución de la CC.En pacientes con insuficiencia hepática, el metabolismo del ramipril al ramiprilato puede disminuir, y ción de ramipril en el suero aumentó.

Indicaciones

- hipertensión arterial; - insuficiencia cardíaca crónica (como parte de la terapia de combinación), incl. desarrollado durante 2 a 9 días después del infarto de miocardio: nefropatía diabética y nefropatía no diabética en el contexto de enfermedades crónicas difusas de los riñones (estadios preclínicos y clínicos), que incluyen Glomerulonefritis crónica con proteinuria grave: reduce el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y mortalidad cardiovascular en pacientes con alto riesgo cardiovascular, incluidos los pacientes con enfermedad coronaria confirmada (con o sin antecedentes de infarto de miocardio), pacientes con antecedentes de insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio (infarto de miocardio) Angioplastia, cirugía de revascularización coronaria, con antecedentes de ictus y pacientes con lesiones oclusivas de arterias periféricas.

Contraindicaciones

- edema angioedema en la historia (hereditario, idiopático o asociado con un tratamiento previo con inhibidores de la ECA); - estenosis bilateral hemodinámicamente significativa de las arterias renales; - estenosis de una sola arteria renal; - condición después del trasplante de riñón; - hemodiálisis; min); estenosis aórtica o mitral hemodinámicamente significativa (riesgo de una disminución excesiva de la presión arterial, seguida de insuficiencia renal); hipertróficamiocardiopatía obstructiva; insuficiencia cardíaca crónica en la etapa de descompensación; hipotensión severa (PA inferior a 90 mmHg); hemodinámica inestable; hiperterdosteronismo primario; embarazo; lactancia (lactancia materna); edad hasta 18 años (no se ha establecido la eficacia y la seguridad); intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa o síndrome de mala absorción de la galactosa de la glucosa; nefropatía, que se trata con GCS, AINE, inmunomoduladores y / o fármacos citotóxicos; sensibilidad al ramipril y a cualquier otro ingrediente del fármaco u otros inhibidores de la ECA. Con precaución: daño grave a las arterias coronarias y cerebrales (peligro de disminución del flujo sanguíneo con una disminución excesiva de la presión arterial), hipertensión maligna, angina inestable, estenosis aórtica y / o mitral, trastornos ventriculares graves , insuficiencia cardíaca crónica (clase funcional IV de la NYHA), corazón pulmonar descompensado, insuficiencia renal y / o hepática, hipercama Ia, hiponatremia (incluyendo en el contexto de los diuréticos y la restricción dietética de la ingesta de sal), afecciones acompañadas de una disminución de la BCC (que incluye diarrea, vómitos), enfermedades sistémicas del tejido conectivo, diabetes mellitus, hemopoiescencia de médula ósea, vejez, hemodiálisis con membranas de poliacrilonitrilo de alto flujo el riesgo de reacciones anafilácticas), antes del procedimiento para la aféresis de las LDL, la terapia de desensibilización simultánea con alergenos (p. ej., himenópteros).

Precauciones de seguridad

Solicitud de infracciones de la función hepáticaCon precaución, debe prescribir el medicamento para las infracciones del hígado. No es necesario cambiar la dosis en caso de disfunción renal. La concentración de amplodipina en el plasma sanguíneo no depende del grado de reducción de la función renal. Uso en niños Está contraindicado en niños y adolescentes menores de 18 años. Aplicación en pacientes ancianos con precaución en pacientes ancianos.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El medicamento Amprylan está contraindicado para su uso durante el embarazo, porquePuede tener un efecto adverso en el feto (insuficiencia renal, hiperpotasemia, hipoplasia de los huesos del cráneo, hipoplasia de los pulmones). Por lo tanto, antes de usar Amprilan en mujeres en edad fértil, debe excluirse el embarazo. Cuando se diagnostica un embarazo, debe tomarse el medicamento Amprilan lo antes posible. Si necesita usar el medicamento Amprilan durante la lactancia, debe interrumpir la lactancia.

Posología y administración.

Los comprimidos se toman por vía oral, completamente, sin masticar, con una cantidad suficiente de líquido, independientemente de la comida. La dosis se selecciona según el efecto terapéutico y la tolerabilidad del fármaco por parte del paciente. El tratamiento con Amprylan es largo, su duración en cada caso es determinada por el médico. Hipertensión arterial Dosis inicial recomendada Amprylan 2.5 mg 1 vez / día. Dependiendo de la respuesta del paciente, la dosis puede duplicarse en un intervalo de 1-2 semanas. Por lo general, la dosis de mantenimiento es de 2.5-5 mg / día, la dosis máxima diaria es de 10 mg. Los pacientes que toman diuréticos, debe cancelar o reducir su dosis al menos 3 días antes del inicio del medicamento Amprilan Insuficiencia cardíaca crónica La dosis inicial recomendada del medicamento Amprilan es de 1,25 mg 1 vez / día. Dependiendo del efecto terapéutico, la dosis puede duplicarse a intervalos de 1 a 2 semanas. La dosis máxima diaria es de 10 mg. En pacientes que reciben grandes dosis de diuréticos, antes de comenzar el tratamiento con Amprilan, se debe reducir la dosis de diuréticos. Insuficiencia cardíaca que se desarrolló durante varios días (de 2 a 9 días) después del infarto agudo de miocardio. La dosis inicial recomendada es de 5 mg / día, dividida en 2 individuales Dosis de 2,5 mg (1 tab.), una de las cuales se toma por la mañana y la segunda por la tarde. Si el paciente no tolera la dosis inicial (hay una disminución excesiva de la presión arterial), debe reducirse a 1,25 mg 2 veces / día. Luego, dependiendo de la respuesta del paciente, la dosis puede duplicarse nuevamente (2,5 mg) a intervalos de 1 a 3 días. Más tarde, la dosis diaria, que primero se dividió en dos, se puede administrar una vez. La dosis máxima diaria es de 10 mg.Si el paciente no tolera un aumento de la dosis de hasta 2,5 mg 2 veces / día, debe interrumpirse el tratamiento con el medicamento Nefropatía diabética y nefropatía en presencia de enfermedades renales crónicas difusas La dosis inicial recomendada de Amprlan es de 1,25 mg 1 vez / día. Dependiendo de la tolerancia del paciente al ramipril, la dosis puede aumentar aún más: se recomienda duplicar la dosis cada 2 semanas a una dosis de mantenimiento de 5 mg 1 vez / día. Reducir el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y mortalidad cardiovascular. La dosis inicial recomendada del medicamento Amprlan es de 2,5 mg 1 vez / día, que posteriormente aumenta gradualmente dependiendo de la tolerabilidad del fármaco: se recomienda duplicar la dosis después de 1 semana de terapia y luego otras 2-3 semanas, hasta que se alcance el apoyo deseado dosis vayuschey de 10 mg 1 vez / fármaco sut.Primenenie Amprilan en grupos individuales patsientovU pacientes con CC más de 30 ml / min no se requiere la corrección de la dosis. Para pacientes con QA inferior a 30 ml / min, la dosis diaria inicial es de 1.25 mg y la dosis máxima diaria es de 5 mg. En pacientes con insuficiencia hepática, la dosis inicial es de 1.25 mg 1 vez / día, la dosis máxima de 2.5 mg 1 vez / día Los pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) que toman diuréticos deben controlarse cuidadosamente. La dosis del medicamento Amprilan debe seleccionarse en función del nivel de presión arterial.

Efectos secundarios

Clasificación de la incidencia de efectos secundarios (OMS): muy a menudo (más de 1/10), a menudo (de más de 1/100 a menos de 1/10), con poca frecuencia (de más de 1/1000 a menos de 1/100), rara vez (de más de 10/10 000 a menos) / 1000), muy raramente (desde menos de 1/10 000, incluidos los mensajes individuales). Desde el lado del sistema cardiovascular: a menudo - disminución pronunciada de la presión arterial (al inicio de la terapia, aumentando la dosis o unida a la terapia diurética), hipotensión ortostática, estados sincopales ; En raras ocasiones, edema periférico, palpitaciones, angina de pecho, arritmia; muy raramente: isquemia miocárdica, infarto de miocardio, aumento de los trastornos circulatorios en el fondo de las lesiones vasculares estenóticas, síndrome de Raynaud, vasculitis, taquicardia, enrojecimiento de la sangre en la piel de la cara. Del sistema nervioso: a menudo - cefalea, debilidad; raramente - aumento de fatiga, nerviosismo, depresión, temblor, desequilibrio,confusión, ansiedad, mareos, inquietud motora, trastornos del sueño; muy raramente - parestesia, alteración de la percepción de los olores (parosmia), ataques isquémicos transitorios, accidente cerebrovascular isquémico, isquemia cerebral, alteración de la concentración Desde el sistema urogenital: raramente - impotencia transitoria, disminución de la libido, insuficiencia renal hasta insuficiencia renal aguda, aumento Excreción de orina, aumento de la proteinuria preexistente, aumento de la concentración de urea y creatinina; muy raramente - ginecomastia. Desde el lado del sistema respiratorio: a menudo - tos seca no productiva, agravada por la noche y acostada, con mayor frecuencia en mujeres y pacientes no fumadores, sinusitis, bronquitis, falta de aliento; en raras ocasiones, congestión nasal, faringitis, broncoespasmo, incluido el empeoramiento del asma bronquial En el lado de la piel: a menudo - erupción cutánea maculo-papular; en raras ocasiones: prurito, sudoración excesiva (en el contexto de la disminución de la presión arterial); muy raramente: exantema maculo-papular y eritema, pénfigo, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, empeoramiento del curso de la psoriasis, psoriasis, penfigoide y lesiones liqueniformes de la piel y mucosas, alopecia; muy raramente - urticaria, oniholysis, dermatitis exfoliativa, fotosensibilización En el sistema digestivo: a menudo - inflamación de la membrana mucosa del tracto gastrointestinal, trastornos digestivos, malestar en el abdomen, dispepsia, náuseas, diarrea, vómitos; raramente: aumento de las enzimas hepáticas, aumento de la concentración de bilirrubina, ictericia colestásica, insuficiencia hepática aguda, hepatitis colestásica, lesiones hepatocelulares, sequedad de la mucosa oral, dolor en el abdomen, gastritis, estreñimiento, pancreatitis, incl. y fatales (los casos de pancreatitis con un desenlace fatal al tomar inhibidores de la ECA fueron extremadamente raros), angioedema intestinal, pérdida de apetito, anorexia; muy raramente - glositis, estomatitis aftosa. Para el sistema musculoesquelético: a menudo - mialgia, calambres musculares; Raramente, artralgia. Para los órganos sensoriales: raramente, trastornos visuales, incluyendo visión borrosa, conjuntivitis, deficiencia auditiva,trastornos del olfato y del gusto (por ejemplo, sabor metálico, pérdida parcial o temporal del gusto). Reacciones alérgicas: muy raramente: angioedema que afecta la membrana mucosa de los labios, ojos, lengua, laringe y faringe, anafiláctica o anafilactoides (aumento de insectos) concentraciones de tel. antinucleares Índices de laboratorio: raramente - hiperpotasemia, hipohemoglobinemia o neutropenia moderada (a veces grave), eritropenia y trombocitopenia, aumento de la actividad de las enzimas pancreáticas glándulas muy raramente - hiponatremia, proteinuria (aunque generalmente los inhibidores de la ECA reducen la proteinuria previa) o un aumento de la diuresis (en combinación con el deterioro del corazón), agranulocitosis, pancitopenia, depresión de la médula ósea, anemia hemolítica. Otros: raramente - hipertermia; muy raramente - fiebre.

Sobredosis

Síntomas: marcada reducción de la presión arterial, bradicardia, shock, alteración del equilibrio de agua y electrolitos, insuficiencia renal aguda, estupor.Tratamiento: en casos leves, lavado gástrico, introducción de adsorbentes y sulfato de sodio (preferiblemente dentro de los 30 minutos posteriores a la ingestión). Con una marcada disminución de la presión arterial, el paciente debe colocarse boca arriba con la cabeza baja, se indica la administración intravenosa de catecolaminas, adrenomiméticos alfa1 (norepinefrina, dopamina), angiotensina II (angiotensinamida) y, si es necesario, el BCC se puede reponer con una solución de cloruro de sodio al 0,9%. En la bradicardia, un marcapasos artificial temporal es posible. Es necesario controlar cuidadosamente la presión arterial, la función renal y el contenido de potasio en el suero. La efectividad de la hemodiálisis no ha sido establecida.

Interacción con otras drogas.

Los simpaticomiméticos vasopresores (epinefrina, norepinefrina) pueden reducir el efecto hipotensor del ramipril. Con el uso simultáneo de estos medicamentos, los niveles de presión arterial deben controlarse cuidadosamente. Los inhibidores de la ECA aumentan el efecto inhibitorio del etanol en el SNC. Con el uso simultáneo de preparaciones de litio y los inhibidores de la ECA, se han registrado casos de aumento reversible en la concentración de litio en el suero sanguíneo. El uso simultáneo con diuréticos tiazídicos puede aumentar la concentración de litio y el riesgo de su efecto tóxico en el contexto de tomar un inhibidor de la ECA. La combinación de inhibidores de la ECA con AINE (inhibidores de la COX no selectivos, por ejemplo, ácido acetisalicílico en dosis que tienen un efecto antiinflamatorio) reduce el efecto hipotensor de los inhibidores de la ECA.aumenta el riesgo de insuficiencia renal, hasta el desarrollo de insuficiencia renal aguda, aumenta el potasio sérico en pacientes con disfunción renal existente. Los antidepresivos tricíclicos, los antipsicóticos (neurolépticos) aumentan el efecto hipotensor y aumentan el riesgo de hipotensión ortostática (efecto aditivo). GCS, tetrakozaktid reduce el efecto hipotensor (retención de líquidos) .El uso combinado de ramipril y diuréticos ahorradores de potasio, así como medicamentos de potasio. y los sustitutos de sal que contienen potasio no se recomiendan. Se debe tener cuidado de controlar regularmente el contenido de potasio en el plasma sanguíneo y los parámetros de ECG. El uso de inhibidores de la ECA puede aumentar el efecto hipoglucémico de los agentes hipoglucemiantes para la ingestión y la insulina en pacientes con diabetes mellitus; con su uso combinado, es posible aumentar la tolerancia a la glucosa, lo que puede requerir la corrección de dosis de agentes hipoglucemiantes para la administración oral y la insulina. La ECA puede aumentar el efecto hipotensor de ciertos agentes para la anestesia general. Cuando se prescriben inhibidores de la ECA, incl. ramipril, los pacientes que recibieron medicación con oro (aurotiomalato de sodio) IV tuvieron reacciones similares al nitrato (náuseas, vómitos, reducción marcada de la presión arterial y enrojecimiento de la piel de la cara).

Instrucciones especiales

Al inicio del tratamiento, es necesario evaluar la función de los riñones. Es necesario controlar cuidadosamente la función renal en pacientes con insuficiencia renal, con insuficiencia cardíaca, estenosis de la arteria renal bilateral o estenosis arterial de un solo riñón, así como en pacientes después del trasplante de riñón. Se desarrolla una necrosis fulminante del hígado, a veces con un desenlace fatal. Cuando se produce ictericia o un aumento significativo de las transaminasas hepáticas mientras se toman inhibidores de la ECA, debe suspenderse el uso de Amprilan. En pacientes con hipertensión arterial sin complicaciones, después de tomar la primera dosis del fármaco, rara vez se desarrolla hipotensión sintomática.El riesgo de hipotensión arterial aumenta en los siguientes pacientes: - pacientes con insuficiencia cardíaca crónica grave: el tratamiento comienza con la dosis más baja posible de Amprilan (1,25 mg); - pacientes que toman diuréticos: si es posible, debe cancelar el diurético de antemano o reducir su dosis; el tratamiento comienza con una dosis mínima de Amprilan (1.25 mg); pacientes que pueden desarrollar hipovolemia debido a una ingesta insuficiente de líquidos, diarrea, vómitos o sudoración excesiva en condiciones de compensación insuficiente por la pérdida de sal y líquidos. Generalmente se recomienda ajustar el BCC antes del tratamiento, pero si las condiciones indicadas se vuelven clínicamente significativas, el tratamiento con Amprilan se puede iniciar y / o continuar con una dosis mínima (1.25 mg) y bajo supervisión médica. Estenosis aórtica / Estenosis mitral / Cardiomiopatía hipertrófica Los inhibidores de CFC deben usarse con precaución en pacientes con obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo y con estenosis aórtica y / o mitral. La neutropenia / agranulocitosis en pacientes que toman inhibidores de la ECA es posible con Rayos de desarrollo de neutropenia / agranulocitosis, trombocitopenia y anemia. En pacientes con función renal normal en ausencia de otras complicaciones, la neutropenia rara vez se desarrolla y se transmite por sí sola después de la interrupción de los inhibidores de la ECA. Ramipril debe utilizarse con gran precaución en pacientes con enfermedades del tejido conectivo y al mismo tiempo recibir terapia inmunosupresora, alopurinol o procainamida, especialmente en trastornos existentes de la función renal. Tales pacientes pueden desarrollar infecciones severas que no son susceptibles de terapia intensiva con antibióticos. En el caso de ramipril, se recomienda controlar periódicamente el número de leucocitos en la sangre. Se debe advertir al paciente que, en caso de que aparezca algún síntoma de una enfermedad infecciosa (dolor de garganta, fiebre), debe consultar de inmediato a un médico. Se puede producir hiperpotasemia durante el tratamiento con inhibidores de la ECA, incluidos y ramipril. Los factores de riesgo para la hiperpotasemia son insuficiencia renal, edad avanzada, diabetes mellitus, algunas afecciones concomitantes (disminución de BCC,insuficiencia cardíaca aguda en la etapa de descompensación, acidosis metabólica), administración simultánea de diuréticos ahorradores de potasio (como espironolactona, eplerenona, triamtereno, amilorida), así como sustitutos de sal que contienen potasio o potasio y el uso de otras drogas que aumentan el contenido de potasio en el plasma sanguíneo (por ejemplo) , heparina). La hiperpotasemia puede provocar alteraciones graves del ritmo cardíaco, a veces fatales. Diuréticos y medicamentos potásicos que ahorran calicon No se recomienda el uso compatible de amprilan y diuréticos ahorradores de potasio, así como sustitutos de sal alimenticia que contengan potasio y potasio. La intervención con anestesia general puede resultar en una disminución marcada de la presión arterial, especialmente cuando se usa proveedores de anestesia bschey hipotensor deystvie.Rekomenduetsya deje de tomar inhibidores de la ECA, incluyendo ramipril, 12 horas antes de la cirugía, advirtiendo al anestesiólogo sobre el uso de inhibidores de la ECA. Tos Durante el tratamiento con un inhibidor de la ECA, puede producirse una tos seca, que desaparece después de suspender los medicamentos de este grupo. Cuando aparece una tos seca, uno debe ser consciente de la posible conexión de este síntoma con el uso de un inhibidor de la ECA. Reacciones anafilactoides durante los procedimientos de desensibilización. . Los inhibidores de la ECA deben usarse con precaución en pacientes propensos a reacciones alérgicas que se someten a procedimientos de desensibilización. Se debe evitar el uso de un inhibidor de la ECA en pacientes que reciben inmunoterapia con veneno de himenópteros. Sin embargo, el desarrollo de reacciones anafilactoides puede evitarse cancelando temporalmente el inhibidor de la ECA no menos de 24 horas antes de que comience el procedimiento de desensibilización. Las reacciones anafilactoides durante la aféresis de LDL son poco frecuentes en pacientes que reciben inhibidores de la ECA durante la aféresis de LDL utilizando sulfato de dextrano. desarrollar reacciones anafilactoides que amenazan la vida.Para prevenir una reacción anafilactoide, la terapia con inhibidores de la ECA debe interrumpirse antes de cada procedimiento de aféresis de las LDL con membranas de alto flujo. Por lo tanto, es deseable usar un tipo diferente de membrana o un fármaco hipotensor de otro grupo farmacoterapéutico. Efecto sobre la capacidad de conducir vehículos y mecanismos de control. Durante el período de tratamiento, se debe tener cuidado durante las ocupaciones de actividades potencialmente peligrosas que requieren mayor concentración y velocidad psicomotora, porque Mareos, somnolencia, confusión y otros efectos secundarios son posibles.

Prescripción

Si

Comentarios