Comprar Amprylan nl comprimidos 2.5 mg + 12.5 mg N30

Amprylan nl comprimidos 2.5 mg + 12.5 mg N30

Condition: New product

1000 Items

26,06 $

More info

Ingredientes activos

Hidroclorotiazida + Ramipril

Formulario de liberación

Tabletas sin recubrimiento

Composicion

Ramipril 2,5 mg; hidroclorotiazida 12,5 mg; Excipientes: bicarbonato de sodio, lactosa monohidrato, croscarmelosa de sodio, almidón pregelatinizado (almidón 1500), fumarato de sodio.

Efecto farmacologico

Medicamento antihipertensivo combinado que contiene un inhibidor de la ECA y un diurético. Ramipril es un inhibidor de la ECA que evita que la angiotensina I se convierta en angiotensina II sin un aumento compensatorio en la frecuencia cardíaca. , mejora el flujo sanguíneo coronario. Con el uso prolongado del fármaco, la hipertrofia miocárdica se reduce en pacientes con hipertensión arterial, la frecuencia de arritmias durante la reperfusión miocárdica disminuye; Se mejora la circulación sanguínea del miocardio isquémico, el efecto cardioprotector se debe al efecto en la síntesis de prostaglandinas, la inducción de la formación de óxido nítrico en las células endoteliales. El fármaco reduce la agregación plaquetaria. El inicio de la acción hipotensora es de 1,5 horas después de la ingestión, el efecto máximo es de 5 a 9 horas, la duración es de 24 horas. El medicamento no tiene síndrome de abstinencia. potasio, magnesio, agua en la nefrona distal; retrasa la excreción de iones de calcio, ácido úrico. Tiene un efecto antihipertensivo que se desarrolla debido a la expansión de las arteriolas. Prácticamente ningún efecto sobre la presión arterial normal. El efecto antihipertensivo ocurre después de 3 a 4 días, pero puede tomar de 3 a 4 semanas para lograr el efecto terapéutico óptimo. El efecto diurético ocurre después de 1-2 horas, alcanza un máximo después de 4 horas y dura de 6 a 12 horas; Ramipril e hidroclorotiazida tienen un efecto aditivo. Ramipril reduce la pérdida de iones de potasio causada por tomar hidroclorotiazida.

Farmacocinética

La farmacocinética de ramipril e hidroclorotiazida, cuando se administra simultáneamente, no difiere de la que se usa por separado; Absorción; después de la administración oral, la absorción de ramipril promedia el 50-60%.Comer no afecta el grado de absorción, pero reduce su velocidad. Тmax es de 2 a 4 horas; después de la administración oral, la absorción de hidroclorotiazida es de 60 a 80%, la Cmax de hidroclorotiazida en la sangre se alcanza en 1 a 5 horas; Distribución; La unión de ramipril a las proteínas plasmáticas es de 73%, el ramiprilato es de 56%. Vd ramipril - 90 l, ramiprilato - 500 l .; La unión a proteínas plasmáticas de hidroclorotiazida es del 64%; Metabolismo; El metabolismo del ramipril se produce principalmente en el hígado con la formación del ramito ramiprilato, que inhibe la ECA 6 veces más activa que el ramipril y el metabolito inactivo dicetopiperazina, que luego se glucuroniza; la hidroclorotiazida no se metaboliza; la abstinencia; T1 / 2 ramipril - 5.1 h; En la fase de distribución y eliminación, se produce una disminución en la concentración de ramiprilato en el suero de T1 / 2 - 4-5 días. El ramipril se excreta principalmente en forma de metabolitos: con la orina - 60%, con heces - 40%. La forma inalterada de hidroclorotiazida se excreta rápidamente en la orina. T1 / 2 es de 5 a 15 horas; farmacocinética en situaciones clínicas especiales; T1 / 2 de ramipril y sus metabolitos aumentan con la insuficiencia renal.

Indicaciones

- hipertensión arterial (a pacientes para los que está indicada una terapia de combinación).

Contraindicaciones

Ramipril; - angioedema en la historia (incluido asociado con terapia previa con inhibidores de la ECA); - estenosis de la arteria renal bilateral hemodinámicamente significativa; - estenosis de la arteria del único riñón; - condición después del trasplante de riñón; - hemodiálisis; - insuficiencia renal (CC <30 ml / min); - estenosis aórtica o mitral hemodinámicamente significativa (riesgo de una disminución excesiva de la presión arterial, seguida de insuficiencia renal); - miocardiopatía hipertrófica obstructiva; - hiper aldosteronismo primario; - embarazo; - período de lactancia; - niños y adolescentes hasta 18 años (la eficiencia y la seguridad no están establecidas); - hipersensibilidad a los inhibidores de la ECA; - hipersensibilidad al ramipril y / o componentes del fármaco; el medicamento debe prescribirse con precaución en lesiones graves de las arterias coronarias y cerebrales (riesgo de reducción del flujo sanguíneo en la presión arterial excesiva), angina inestable, arritmias ventriculares severas, insuficiencia cardíaca crónica estadio IV, descompensación pulmonar insuficiencia cardíaca, renal y / o hepática, hipercalemia, hiponatremia (incluyendoEn el contexto del uso de diuréticos y dietas con restricción de la ingesta de sal), afecciones acompañadas de una disminución de la BCC (que incluye diarrea, vómitos), enfermedades sistémicas del tejido conectivo (incluida la esclerodermia y LES), enfermedades que requieren la prescripción de GCS e inmunosupresores (sin experiencia clínica), diabetes mellitus, opresión de la hematopoyesis de la médula ósea, pacientes ancianos, hidroclorotiazida, gota; - diabetes mellitus (formas graves); - insuficiencia renal crónica (CC <20-30 ml / min, anuria); - insuficiencia hepática grave; - hipopotasemia refractaria; - hipercalcemia; - hiponatremia; - embarazo; - período de lactancia; - La edad infantil hasta 3 años (para tabletas); - Hipersensibilidad a las sulfonamidas en la historia; - Hipersensibilidad a los componentes del medicamento: con precaución debe tomar el medicamento en casos de hipopotasemia, hiponatremia, hipercalcemia, arteriopatía coronaria, insuficiencia hepática, cirrosis hepática, asma bronquial en la historia, en pacientes ancianos.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

La droga está contraindicada en el embarazo. Cuando se produce el embarazo, el medicamento debe interrumpirse inmediatamente. Si es necesario, el uso del medicamento durante la lactancia debe decidir sobre la finalización de la lactancia materna.

Posología y administración.

La droga debe tomarse por vía oral. La dosis se selecciona individualmente; la dosis habitual para adultos es de 1 tab / día (2.5 mg / 12.5 mg) de Amprilan NL. Si es necesario, la dosis se puede aumentar a 1 tab./día (5,0 mg / 25 mg) Amprilana ND .; En caso de insuficiencia renal leve o moderada (CC> 30 ml / min, creatinina sérica aproximadamente 3 mg / dL o 265 μmol / l) Se recomienda la dosis habitual. Cuando QA <30 ml / min, no se recomienda el fármaco; la duración de la terapia no está limitada.

Efectos secundarios

Ramipril; por parte del sistema cardiovascular: disminución de la presión arterial, hipotensión ortostática, colapso ortostático, taquicardia; Raramente: arritmia, palpitaciones, exacerbación del síndrome de Raynaud. Con una disminución excesiva de la presión arterial, principalmente en pacientes con enfermedad coronaria y estrechamiento clínicamente significativo de los vasos cerebrales, se puede desarrollar isquemia miocárdica (angina de pecho, infarto de miocardio) e isquemia cerebral (posiblemente con un deterioro dinámico de la circulación cerebral o accidente cerebrovascular); náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, dolor en la región epigástrica, obstrucción intestinal, flatulencia, pancreatitis, hepatitis,ictericia colestásica, colecistitis (con colelitiasis), función hepática anormal con desarrollo de insuficiencia hepática, melena, íleo, boca seca, sed, pérdida de apetito, estomatitis, glositis, inflamación de las glándulas salivales; SNC y sistema nervioso periférico: mareo, dolor de cabeza, debilidad, somnolencia, neuropatía periférica (parestesias), irritabilidad nerviosa, ansiedad, temblor, espasmo muscular, trastornos del estado de ánimo, apatía; Cuando se usa en dosis altas: insomnio, ansiedad, depresión, ataxia, confusión, desmayos, sobre el sistema respiratorio: tos seca, broncoespasmo, falta de aliento, rinorrea, rinitis, sinusitis, faringitis, ronquera, bronquitis, neumonía intersticial, embolia pulmonar , infarto pulmonar, edema pulmonar; del sistema urinario: desarrollo o intensificación de los síntomas de insuficiencia renal, proteinuria, oliguria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, disminución del volumen urinario; sistema reproductivo: g Inecomastia, disminución de la potencia, libido. De los órganos sensoriales: trastornos vestibulares, trastornos del gusto (por ejemplo, sabor metálico), olfato, audición y visión, blefaritis, sequedad de la conjuntiva, lagrimeo, tinnitus; Del sistema hemopoyético: anemia disminución de la hemoglobina y el hematocrito, neutropenia, trombocitopenia, agranulocitosis, pancitopenia, anemia hemolítica, aparición de anticuerpos antinucleares, eosinofilia. Desde el lado del metabolismo: hipercreatininemia, aumento del nivel de nitrógeno de la urea, aumento de la actividad Estas enzimas hepáticas, hiperbilirrubinemia, hiperpotasemia, hiponatremia, reacciones alérgicas: erupción cutánea, prurito, urticaria, conjuntivitis, fotosensibilización, angioedema de la cara, extremidades, personas, costillas, personas, personas, costumbres, personas, costumbres, personas, costumbres, persona de la mujer, persona de salud, sexo, persona o mujer. . h. Síndrome de Stevens-Johnson), necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), pénfigo, serositis, onicólisis, vasculitis, miositis, debilidad muscular, mialgia, artralgia, artritis; Otros: convulsiones, alopecia, culebrilla, hipertermia, aumento de la transpiración, hipertermia, aumento de la aspiración en el feto: disfunción del feto, reducción de la presión arterial fetal / neonatal, disfunción renal, hiperpotasemia,hipoplasia de los huesos del cráneo, oligohidramnios, contractura de las extremidades, deformación de los huesos del cráneo, hipoplasia de los pulmones; Hidroclorotiazida; Sistema cardiovascular: arritmia, hipotensión ortostática, taquicardia; , anorexia, dolor epigástrico. Del lado del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico: depresión, trastornos del sueño, ansiedad, parestesia, confusión, mareos. Por parte del sistema urinario: función alterada. Anteojos, nefritis intersticial. De parte de los órganos sensoriales: xantopsia, deficiencia visual. En el lado del sistema hematopoyético: agranulocitosis, trombocitopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica, leucocitopenia, eosinofilia, neutropenia, neutropenia, pancitopenia alcalosis hipoclorémica (sequedad de boca, aumento de la sed, alteraciones del ritmo cardíaco, cambios en el estado de ánimo y psiquis, calambres o dolores musculares, náuseas, vómitos, debilidad; en caso de alcalosis hipoclorémica, se puede desarrollar encefalopatía hepática o coma hepático, hay una excursión de confusión, confusión, convulsiones, apatía, pensamientos retrasados, fatiga, irritabilidad, hipomagnemia (arritmia), hiperclucemia, hiperclucemia, hipercolesterolemia, hipercolesterolemia, hipercolesterolemia, hipercolesterolemia, hipercolesterolemia, hipercolesterolemia, hiperglucemia, hiperglucemia, hiperglucemia. Reacciones alérgicas: erupción cutánea, urticaria, púrpura, vasculitis necrótica, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de dificultad respiratoria (neumonitis, edema pulmonar no cardiogénico) , necrólisis epidérmica tóxica, fotosensibilidad, reacciones anafilácticas (hasta shock anafiláctico potencialmente mortal); Otros: hipertermia, debilidad, potencia reducida.

Sobredosis

Ramipril; síntomas: marcada reducción de la presión arterial, bradicardia, shock, alteración del equilibrio de electrolitos en el agua, insuficiencia renal aguda, estupor, sequedad de boca, debilidad, somnolencia. Tratamiento: dar al paciente una posición horizontal con las piernas elevadas, en casos leves de sobredosis: lavado del estómago , la introducción de adsorbentes y sulfato de sodio (es deseable mantener los eventos durante los primeros 30 minutos después de tomar el medicamento).Con una disminución de la presión arterial - en / en la introducción de catecolaminas, angiotensina II; en bradicardia - el uso de marcapasos. El medicamento no se muestra durante la hemodiálisis; Hidroclorotiazida; Síntomas: hipopotasemia (adinamia, parálisis, estreñimiento, arritmias), somnolencia, disminución de la presión arterial.

Interacción con otras drogas.

Ramipril; cuando se usa simultáneamente, ramipril aumenta el efecto inhibitorio del etanol en el sistema nervioso central. La ingesta de sal con los alimentos puede reducir el efecto hipotensor del ramipril. Cuando se usa simultáneamente con ramipril y otros agentes reductores de la presión arterial (incluidos diuréticos, nitratos, antidepresivos tricíclicos, para anestesia general) se aumenta el efecto hipotensor del ramipril. Con la administración simultánea de ramipril y medicamentos diuréticos ahorradores de potasio / potasio, se puede desarrollar hiperpotasemia. Debido a la posible disminución del efecto hipotensor de p Mipril debe controlarse cuidadosamente la presión arterial con el uso simultáneo de Amprilan NL con simpaticomiméticos vasopresores (epinefrina, norepinefrina); el uso simultáneo de ramipril con alopurinol, inmunosupresores, GCS, procainamida, citostáticos aumenta la probabilidad de cambios en el patrón de sangre periférica (riesgo de lucioplastia) Con una disminución en la excreción de litio y el riesgo de efectos tóxicos, la concentración de litio en el suero sanguíneo debe controlarse con el uso simultáneo de ramio. adyuvante con preparaciones de litio. Cuando se usan simultáneamente, los inhibidores de la ECA pueden mejorar el efecto de los agentes hipoglucemiantes (incluidos insulina o derivados de sulfonilurea), que en algunos casos pueden causar hipoglucemia. Los niveles de glucosa en la sangre deben controlarse cuidadosamente, especialmente al inicio de la terapia de combinación. Con el uso simultáneo de ramipril con AINE (incluido el ácido acetilsalicílico, indometacina), el efecto hipotensor del ramipril puede debilitarse, así como el desarrollo de hipercalemia y un mayor riesgo de insuficiencia renal. Con el uso simultáneo de ramipril con estrógenos, es posible un debilitamiento del efecto hipotensor. Con el uso simultáneo de heparina y ramipril, es posible el desarrollo de hiperpotasemia.el tratamiento de los inhibidores de la ECA anafilácticos y las reacciones anafilácticas al veneno de los insectos que pican (y posiblemente a otros alérgenos) son más pronunciados. para el desarrollo probable de hipopotasemia e hipomagnesemia. Con su uso simultáneo, aumentan el efecto hipotensor de la hidroclorotiazida: vasodilatadores, bloqueadores beta, barbitúricos, f enotiaziny, antidepresivos tricíclicos, etanol, así como medicamentos, intensamente proteínas de unión a la sangre (anticoagulantes indirectos, clofibrato, NSAIDs);. Con hidroclorotiazida aplicación simultánea mejora los salicilatos de neurotoxicidad, efectos cardiotóxicos y neurotóxicos de drogas de efecto de litio de relajantes musculares periféricos ;. En una aplicación La hidroclorotiazida debilita la acción de los anticonceptivos orales, los agentes hipoglucemiantes orales, la norepinefrina, la epinefrina y el protivopodag. Dosificación de quinidina. Con el uso simultáneo de hidroclorotiazida con metildopa, se puede desarrollar hemólisis. Con el uso simultáneo de hidroclorotiazida con kolestiramina, la absorción de hidroclorotiazida disminuye.

Instrucciones especiales

Ramipril; al inicio del tratamiento, se debe evaluar la función renal. La función renal debe controlarse cuidadosamente durante el tratamiento con ramipril, especialmente en pacientes con insuficiencia renal, con daño vascular renal (por ejemplo, estenosis de la arteria renal clínicamente insignificante o estenosis hemodinámicamente significativa de una sola arteria renal); insuficiencia cardíaca. El riesgo de hipersensibilidad y reacciones de tipo alérgico (anafilactoides) aumenta en pacientes que toman inhibidores de la ECA simultáneamente y se someten a hemodiálisis con las membranas de diálisis de AN 69. evite usar este método. Durante el tratamiento con ramipril en pacientes con insuficiencia renal, especialmente con tratamiento simultáneo con diuréticos, puede aumentar El nivel de urea y creatinina en el suero. En este caso, el tratamiento debe continuarse con dosis más bajas de ramipril o suspender el medicamento.En pacientes con insuficiencia renal, el riesgo de hiperpotasemia aumenta, en pacientes con insuficiencia hepática, debido a una disminución en la actividad de las enzimas hepáticas, el metabolismo del ramipril y la formación de un metabolito activo pueden disminuir. En este sentido, el tratamiento de estos pacientes debe iniciarse solo bajo estricto control médico; se debe tener cuidado al prescribir ramipril a pacientes con una dieta baja en sal o sin sal (mayor riesgo de hipotensión arterial). En pacientes con BCC reducido (como resultado de la terapia diurética), durante la diálisis, con diarrea y vómitos, puede aparecer hipotensión sintomática. La hipotensión arterial transitoria no es una contraindicación para continuar el tratamiento después de la estabilización de la presión arterial. En caso de recurrencia de hipotensión arterial severa, la dosis debe reducirse o suspenderse.En pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas extensas o que reciben otros medios que causan hipotensión arterial durante la anestesia general, el ramipril puede provocar el bloqueo de la formación de angiotensina II debido a la liberación compensatoria de renina. Si el médico relaciona el desarrollo de la hipotensión arterial con el mecanismo mencionado anteriormente, la hipotensión arterial se puede corregir mediante un aumento del volumen plasmático. En casos raros, durante el tratamiento con inhibidores de la ECA, se observa agranulocitosis, eritropenia, trombocitopenia, hemoglobinemia o médula ósea. Al inicio y durante el tratamiento, es necesario controlar el número de glóbulos blancos para detectar una posible neutropenia / agranulocitosis. Se recomienda una monitorización más frecuente en pacientes con insuficiencia renal, enfermedades del tejido conectivo (como LES o esclerodermia), y en pacientes que toman simultáneamente medicamentos que afectan la formación de sangre. El recuento de células sanguíneas también se debe realizar en caso de signos clínicos de neutropenia, agranulocitosis y aumento del sangrado. En pacientes con hipertensión arterial, el tratamiento con ramipril rara vez aumenta el nivel de potasio en el suero sanguíneo.El riesgo de hiperpotasemia aumenta con la insuficiencia cardíaca crónica, el tratamiento simultáneo con diuréticos ahorradores de potasio (incluidos la espironolactona, amilorida, triamtereno) y la administración de medicamentos con potasio. Pueden producirse reacciones anafilactoides durante el uso de inhibidores de la ECA durante la terapia de desensibilización para el bep o el veneno. hipotensión arterial, falta de aliento, vómitos, erupción cutánea), que pueden ser potencialmente mortales. Reacciones de hipersensibilidad pueden ocurrir cuando las picaduras de insectos (incluyendo abejas, avispas). Si necesita un tratamiento desensibilizante con veneno de abeja o avispa, debe cancelar los inhibidores de la ECA y continuar el tratamiento con medicamentos adecuados de otros grupos. Hidroclorotiazida; Para prevenir la deficiencia de potasio y magnesio, prescriba una dieta rica en estas sales, diuréticos ahorradores de potasio, sales de potasio y magnesio. Requiere monitoreo regular de los niveles plasmáticos de potasio, glucosa, ácido úrico, lípidos y creatinina; Uso en pediatría; El uso del medicamento está contraindicado en pacientes de niños y adolescentes menores de 18 años (no se ha establecido la eficacia y la seguridad); Efecto sobre la capacidad para conducir vehículos motorizados y manejo de los mecanismos; durante el período de tratamiento, se debe tener cuidado al conducir vehículos, así como durante las clases de actividades potencialmente peligrosas que requieren una alta concentración de atención Y la velocidad de las reacciones psicomotoras.

Prescripción

Si

Comentarios