Comprar Aspirina Con Comprador De Rodamientos N10

Aspirina con pillipuchie N10 comprador

Condition: New product

1000 Items

29,56 $

More info

Descripción

Redondo, plano, biselado hasta el borde de la tableta en blanco con un sello en forma de un logotipo (cruz de Bayer) por un lado, el otro lado es liso.

Ingredientes activos

Ácido acetilsalicílico + ácido ascórbico

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 comprimido contiene: Sustancias activas: ácido acetilsalicílico 400 mg, ácido ascórbico (vitamina C) 240 mg Sustancias auxiliares: citrato de sodio dihidrato 1206 mg, hidrocarbonato de sodio 914 mg, ácido cítrico anhidro 240 mg, carbonato de sodio anhidro 200 mg.

Efecto farmacologico

El ácido acetilsalicílico pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) con propiedades analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias. El mecanismo de acción se basa en la inhibición irreversible de las enzimas ciclooxigenasa que regulan la síntesis de prostaglandinas. El ácido acetilsalicílico, cuando se toma por vía oral en dosis de 0,3 ga 1 g, se usa para aliviar el dolor y la fiebre leve, como el resfriado común y la gripe, para reducir la fiebre y aliviar el dolor en las articulaciones y los músculos. El ácido acetilsalicílico también se usa en enfermedades inflamatorias agudas y crónicas, como la artritis reumatoide, la osteoartritis y la espondilitis anquilosante. El ácido acetilsalicílico suprime la agregación plaquetaria al bloquear la síntesis de tromboxano A2. Por lo tanto, se utiliza en muchas enfermedades vasculares en una dosis de 75-300 mg por día. La vitamina soluble en agua ácido ascórbico es parte del sistema de defensa del cuerpo contra los radicales de oxígeno y otros oxidantes de origen endógeno y exógeno, que también juegan un papel importante en el proceso inflamatorio y la función de los leucocitos. Los resultados de estudios in vitro y ex vivo han demostrado que el ácido ascórbico tiene un efecto positivo en la respuesta inmune de los leucocitos en los seres humanos. El ácido ascórbico contribuye significativamente a la síntesis de sustancias intracelulares (mucopolisacáridos), que simultáneamente con las fibras de colágeno son responsables de la integridad de las paredes capilares. La adición de ácido ascórbico al ácido acetilsalicílico reduce los trastornos gastrointestinales y el estrés oxidativo.Estos beneficios pueden conducir a una mejor tolerabilidad del ácido acetilsalicílico con ácido ascórbico en comparación con el ácido acetilsalicílico solo.

Farmacocinética

Después de la administración oral, el ácido acetilsalicílico se absorbe rápida y completamente del tracto gastrointestinal. Durante y después de la absorción, se convierte en el principal metabolito activo, el ácido salicílico. La concentración máxima de ácido acetilsalicílico en plasma se alcanza en 10 a 20 minutos, salicilatos, en 0,3 a 2 horas, respectivamente. Los ácidos acetilsalicílico y salicílico están completamente unidos a las proteínas plasmáticas y se distribuyen rápidamente en el cuerpo. El ácido salicílico pasa a la leche materna y pasa a través de la placenta. El ácido salicílico se metaboliza, principalmente en el hígado. Metabolitos del ácido salicílico son ácido úrico salicílico, glucurónido de salicilfenol, glucurónido de salicilacilo, ácido gentísico y ácido úrico de gentisina. La cinética de la excreción de ácido salicílico depende de la dosis, ya que el metabolismo está limitado por la actividad de las enzimas hepáticas. La vida media depende de la dosis y varía de 2 a 3 horas con el uso de dosis bajas hasta 15 horas, con el uso de dosis altas. El ácido salicílico y sus metabolitos se excretan principalmente por los riñones. Después de la administración oral, el ácido ascórbico es absorbido en el intestino por el sistema de transporte activo dependiente de Na +, más activamente en el intestino proximal. La absorción no es proporcional a la dosis: con un aumento en la dosis oral diaria de ácido ascórbico, su concentración en el plasma sanguíneo y otros fluidos corporales no aumenta proporcionalmente, sino que tiende a acercarse al límite superior. El ácido ascórbico se filtra a través de los glomérulos y es reabsorbido por los túbulos proximales bajo la acción del proceso dependiente de Na +. Los principales metabolitos se excretan en la orina como oxalatos y ácido dicetogulónico.

Indicaciones

Tratamiento sintomático del síndrome de dolor moderado o leve de diversos orígenes (dolor de cabeza, dolor de muelas, migraña, neuralgia, dolor muscular, dolor durante la menstruación) en adultos y síndrome febril en resfriados y otras enfermedades infecciosas e inflamatorias en adultos y niños mayores de 15 años.

Contraindicaciones

hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico, a otros AINE, oa cualquier otro componente del medicamento; - lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal (en la fase aguda), hemorragia gastrointestinal; - Una combinación completa o incompleta de asma, poliposis recurrente de la mucosa nasal y senos paranasales e intolerancia al ácido acetilsalicílico u otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos, incluida una historia de; - El uso combinado de metotrexato en una dosis de 15 mg por semana o más; - infracciones pronunciadas del hígado, riñones (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml / min); - trastornos pronunciados de la función cardíaca (insuficiencia cardíaca crónica de la clase funcional III-IV según NYHA); - diátesis hemorrágica; hemofilia, trombocitopenia; - deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; - deficiencia de vitamina K; - hemorragias cerebrovasculares u otras; - enfermedad intestinal inflamatoria en la fase aguda; - administración simultánea de anticoagulantes orales y ácido acetilsalicílico en una dosis superior a 3 g por día; - embarazo (trimestres I y III), periodo de lactancia; - Edad infantil (hasta 15 años).

Precauciones de seguridad

Cuando la terapia concomitante con anticoagulantes, gota, úlceras gástricas y / o úlcera duodenal (historia), gastritis erosiva, y la propensión a la hemorragia gastrointestinal, la disfunción hepática, gipotrombinemii, hipovitaminosis K, estados de anemia que predisponen a la retención de líquidos ( incluyendo disfunción del corazón, hipertensión arterial), tirotoxicosis, tendencia a nefrolitiasis de oxalato de calcio. Aceptación de anticoagulantes orales y ácido acetilsalicílico en una dosis de menos de 3 g por día, sangrado gastrointestinal (en la historia), gastritis erosiva sin exacerbación, función renal alterada (aclaramiento de creatinina 30-60 ml / min), asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Poliposis nasal, fiebre del heno (polinosis), alergia a medicamentos, insuficiencia cardíaca crónica clase funcional II-II de la NYHA, II trimestre del embarazo, uso simultáneo con metotrexato en una dosis inferior a 15 mg por semana, nefrolitiasis urinaria, metrorrh iya, hipermenorrea.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

En los trimestres I y III del embarazo, el uso de todos los medicamentos que contienen ácido acetilsalicílico está contraindicado. En el segundo trimestre del embarazo, el ácido acetilsalicílico se puede administrar esporádicamente. Como terapia a largo plazo, se recomienda no utilizar. Período de lactancia Los salicilatos y sus metabolitos en pequeñas cantidades en la leche materna. Cuando se amamanta a un niño, el uso de medicamentos que contienen ácido acetilsalicílico está contraindicado.

Posología y administración.

Por dentro Disuelva la tableta efervescente en un vaso de agua y bébala después de una comida. Con el síndrome de dolor de intensidad débil y mediana y las condiciones febriles, una dosis única es de 1-2 tabletas efervescentes, la dosis máxima única es de 2 tabletas efervescentes, la dosis máxima diaria no debe exceder las 6 tabletas. Los intervalos entre las dosis del medicamento deben ser de al menos 4 horas. La duración del tratamiento (sin consultar a un médico) no debe exceder de 3-5 días. Con el fin de reducir el riesgo de reacciones adversas del tracto gastrointestinal, la dosis mínima efectiva del fármaco debe aplicarse en el curso más corto del tratamiento.

Efectos secundarios

La frecuencia de aparición de reacciones adversas se divide en frecuentes (> 1/100 y <1/10), infrecuentes (> 1/1000 y <1/100) y raras (> 1/10000 y <1/1000). Para las reacciones adversas identificadas en el proceso de observaciones posteriores a la comercialización y para las que la frecuencia no se puede estimar de manera confiable, se desconoce la frecuencia. Trastornos del tracto gastrointestinal: a menudo - pérdida de apetito; raramente diarrea; frecuencia desconocida: dispepsia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, evidentes (heces negras, vómitos con sangre) o signos ocultos de hemorragia gastrointestinal que pueden provocar anemia ferropénica, lesiones erosivas-ulcerativas (incluida la perforación) del aparato digestivo tracto Trastornos del sistema nervioso: con poca frecuencia - dolor de cabeza; La frecuencia es desconocida: mareos, tinnitus (generalmente signos de sobredosis). Violaciones de la sangre y del sistema linfático: se desconoce la frecuencia: síndrome hemorrágico, trombocitopenia. El sangrado puede provocar anemia aguda o crónica, anemia por deficiencia de hierro con manifestaciones clínicas y de laboratorio adecuadas (astenia, palidez, hipoperfusión). Se puede observar hemólisis y anemia hemolítica en pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.Alteraciones de los riñones y del tracto urinario: la frecuencia es desconocida, cuando se usa en dosis altas, la hiperoxaluria y la formación de cálculos urinarios a partir del oxalato de calcio, el daño al aparato glomerular de los riñones. Trastornos del sistema inmunitario: se desconoce la frecuencia: erupción cutánea, rinitis, reacciones anafilácticas, broncoespasmo, angioedema, formación de tríadas con aspirina (asma bronquial, rinosinusitis poliposa e intolerancia al ácido acetilsalicílico y preparaciones de pirazolona). Trastornos del hígado y los conductos biliares: muy raramente - síndrome de Reye (degeneración grasa aguda del hígado con insuficiencia hepática aguda desarrollada y encefalopatía); Raramente, función hepática anormal (aumento de las transaminasas hepáticas). Cuando aparezcan estos síntomas, se recomienda dejar de tomar el medicamento y comunicarse con su médico inmediatamente.

Sobredosis

En la etapa inicial de envenenamiento: excitación del sistema nervioso central, mareos, dolor de cabeza severo, disminución de la agudeza auditiva, visión borrosa, náuseas, vómitos, aumento de la respiración. Posteriormente, somnolencia, convulsiones, anuria, depresión de la conciencia hasta el coma, insuficiencia respiratoria, alteración del metabolismo del agua y electrolitos. Tratamiento: para detectar signos de envenenamiento, inducir el vómito o el lavado gástrico, administrar carbón activado y laxante, y consultar a un médico. El tratamiento debe llevarse a cabo en un departamento hospitalario especializado bajo supervisión cercana, si es necesario, corrección del equilibrio ácido-base, equilibrio electrolítico, alcalinización de la orina, hemodiálisis, ventilación mecánica.

Interacción con otras drogas.

Mejora la toxicidad del metotrexato, los efectos de los analgésicos narcóticos, otros AINE, fármacos hipoglucemiantes orales, heparina, anticoagulantes indirectos, trombolíticos y inhibidores de la agregación plaquetaria, sulfonamidas (incluyendo cotrimoxazol), triyodotironina, reserpina; reduce los efectos de los fármacos uricosúricos (benzbromarona, sulfina-pirazona), antihipertensivos y diuréticos (espironolactona, furosemida). Los glucocorticosteroides, el alcohol y las drogas que contienen alcohol aumentan el efecto dañino en la mucosa gastrointestinal y aumentan el riesgo de sangrado gastrointestinal.Aumenta la concentración de digoxina, barbitúricos y preparaciones de litio en el plasma sanguíneo. Los antiácidos que contienen magnesio y / o hidróxido de aluminio disminuyen la velocidad y afectan la absorción del ácido acetilsalicílico. El ácido ascórbico mejora la absorción intestinal de los preparados de hierro. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina aumentan el riesgo de sangrado en el tracto GI superior. Mejora el efecto hipoglucémico debido a la acción hipoglucémica del ácido acetilsalicílico y al desplazamiento de derivados de sulfonilurea de complejos con proteínas de la sangre. Reduce el efecto de los diuréticos al reducir la filtración glomerular en el contexto de la inhibición de la producción de prostaglandinas por los riñones. Los glucocorticoides sistémicos, excepto la hidrocortisona, aumentan la excreción de salicilatos, lo que puede conducir a una sobredosis de salicilatos después de la interrupción del tratamiento con glucocorticoides. Aumenta la toxicidad del ácido valporaico debido a su desplazamiento de los complejos con proteínas de la sangre. El uso simultáneo de deferoxamina con ácido ascórbico puede aumentar la toxicidad del hierro, especialmente en el corazón, lo que lleva a una descompensación cardíaca.

Instrucciones especiales

El medicamento no se prescribe como antipirético en niños de hasta 15 años con enfermedades respiratorias agudas causadas por infecciones virales, debido al riesgo del síndrome de Reye (encefalopatía e hígado graso agudo con insuficiencia hepática aguda). El ácido acetilsalicílico reduce la excreción de ácido úrico del cuerpo, lo que puede causar un ataque agudo de gota en pacientes predispuestos. Con el uso prolongado del medicamento, se debe realizar periódicamente un análisis de sangre general y heces para detectar sangre oculta, controlar el estado funcional del hígado. Dado que el ácido acetilsalicílico disminuye la coagulación sanguínea, el paciente, si va a someterse a una cirugía, debe notificar al médico con anticipación acerca de tomar el medicamento. Durante el tratamiento, debe dejar de usar etanol (mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal). En el segundo trimestre del embarazo, una dosis única del medicamento en las dosis recomendadas solo es posible si el beneficio esperado para la madre supera el riesgo potencial para el feto.Una dosis del medicamento contiene 933 mg de sodio, que debe considerarse en pacientes que reciben dieta sin sal. Si es necesario, se debe suspender el uso del medicamento durante la lactancia materna. Para reducir el riesgo de mayor sangrado, el medicamento debe cancelarse 4-8 días antes de la intervención quirúrgica planificada y notificar al médico. Influencia en la capacidad de conducir el coche y los mecanismos de movimiento No afecta.

Condiciones de almacenamiento

A una temperatura no superior a 25 ° C, manténgalo fuera del alcance de los niños.

Comentarios