Compre tabletas Atenolol Belupo recubiertas con una película de 25 mg N30

Atenolol Belupo comprimidos recubiertos con una capa de película de 25 mg N30

Condition: New product

More info

Ingredientes activos

Atenolol

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Atenolol 25 mg Sustancias auxiliares: celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, povidona, almidón de maíz, talco, dióxido de silicio coloidal, croscarmelosa de sodio, estearato de magnesio. La composición de la cubierta: hipromelosa 5 spz, hipromelosa 15 spz, talco, dióxido de titanio, edetato disódico dihidrato.

Efecto farmacologico

Tiene efectos antianginosos, antihipertensivos y antiarrítmicos. No posee estabilizador de membrana y actividad simpaticomimética interna. Reduce la formación de cAMP estimulada por catecolamina del ATP. En las primeras 24 horas después de la administración oral, en el contexto de una disminución en el gasto cardíaco, hay un aumento reactivo en la resistencia vascular periférica total, cuya gravedad disminuye gradualmente en 1-3 días. El efecto hipotensor se asocia con una disminución del gasto cardíaco, una disminución de la actividad del sistema renina-angiotensina, la sensibilidad de los barorreceptores y un efecto sobre el sistema nervioso central. El efecto hipotensor se manifiesta tanto en una disminución de la presión arterial sistólica como en la diastólica, una disminución en el ictus y en volúmenes diminutos. En dosis terapéuticas moderadas, no afecta el tono de las arterias periféricas. El efecto antihipertensivo dura 24 horas, y su uso regular se estabiliza al final de la segunda semana de tratamiento. El efecto antianginal está determinado por una disminución en la demanda de oxígeno del miocardio como resultado de una disminución en la frecuencia cardíaca (diástole de alargamiento y una mejora en la perfusión miocárdica) y contractilidad, así como una disminución en la sensibilidad del miocardio a los efectos de la estimulación simpática. Recorte de la frecuencia cardíaca en reposo y durante el ejercicio. Al aumentar la presión diastólica final en el ventrículo izquierdo y aumentar el estiramiento de las fibras musculares de los ventrículos puede aumentar la necesidad de oxígeno, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. El efecto antiarrítmico se manifiesta en la supresión de la taquicardia sinusal y se asocia con la eliminación de los efectos simpáticos arritmogénicos en el sistema de conducción cardíaca, una disminución en la tasa de propagación de la excitación a través del nodo sinoauricular y una extensión del período refractario.Inhibe la conducción de los impulsos en la vía anterógrada y, en menor medida, en las direcciones retrógradas a través del nodo AV ya lo largo de vías adicionales. Un efecto cronotrópico negativo aparece después de 1 h después de la ingestión, alcanza un máximo después de 2-4 h, dura hasta 24 h. Reduce el automatismo del nodo sinusal, disminuye la frecuencia cardíaca, disminuye la conductividad AV, reduce la contractilidad miocárdica y reduce la demanda de oxígeno del miocardio. Reduce la excitabilidad del miocardio. Cuando se usa en dosis terapéuticas moderadas, tiene un efecto menos pronunciado en los músculos lisos de los bronquios y las arterias periféricas que los bloqueadores beta no selectivos.

Indicaciones

- Hipertensión arterial. - prevención de ataques de angina (con excepción de la estenocardia de Prinzmetal). - Trastornos del ritmo cardíaco: taquicardia sinusal, prevención de las taquiarritmias supraventriculares, extrasístoles ventriculares. - Infarto agudo de miocardio con parámetros hemodinámicos estables.

Contraindicaciones

- Hipersensibilidad a la droga. - Choque cardiogénico. - Bloqueo AV de grado II y III. - bradicardia severa (frecuencia cardíaca inferior a 45-50 latidos / min). - SSSU. - Bloqueo sinoauricular. - Insuficiencia cardíaca aguda o crónica (descompensada). - Cardiomegalia sin signos de insuficiencia cardíaca. - Prinzmetal angina de pecho. - hipotensión arterial (en caso de uso en infarto de miocardio, presión arterial sistólica inferior a 100 mm Hg). - Período de lactancia. - Administración simultánea de inhibidores de la MAO. - Edad hasta 18 años (eficacia y seguridad no establecidas). Con cuidado: la diabetes. Acidosis metabólica. hipoglucemia Reacciones alérgicas en la historia. enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluyendo enfisema pulmonar). AV grado de bloqueo. Insuficiencia cardíaca crónica (compensada). Enfermedades obliterantes de los vasos periféricos (claudicación intermitente, síndrome de Raynaud). feocromocitoma. insuficiencia hepática. insuficiencia renal crónica. miastenia gravis tirotoxicosis. Depresión (incluso en la anamnesis). psoriasis el embarazo vejez

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Las mujeres embarazadas deben ser nombradas atenolol solo en los casos en que los beneficios para la madre superen el riesgo potencial para el feto.Si es necesario, el uso de atenolol durante la lactancia debe decidir sobre la finalización de la lactancia materna (atenolol se excreta en la leche materna).

Posología y administración.

Por dentro Asigne adentro antes de una comida, sin masticar, con una pequeña cantidad de líquido. Hipertensión: el tratamiento comienza con 50 mg de Atenolol Belupo 1 vez / día. Para lograr un efecto hipotensor estable se requiere de 1 a 2 semanas de ingreso. Con una gravedad insuficiente del efecto hipotensor, la dosis se aumenta a 100 mg en una dosis única. No se recomienda un aumento adicional de la dosis, ya que no se acompaña de un aumento en el efecto clínico. Angina: la dosis inicial es de 50 mg / día. Si durante la semana no se alcanza el efecto terapéutico óptimo, aumente la dosis a 100 mg / día. En presencia de insuficiencia renal, se recomienda un ajuste de la dosis según el aclaramiento de creatinina (CK). En pacientes con insuficiencia renal con valores de CC superiores a 35 ml / min / 1.73 m2 (los valores normales son de 100-150 ml / min / 1.73 m2), no hay una acumulación significativa de Atenolol Belupo. Los pacientes en hemodiálisis, Atenolol Belupo, se prescriben 50 mg / día inmediatamente después de cada sesión de diálisis, que debe realizarse en un hospital, ya que puede haber una disminución de la presión arterial. Para pacientes de edad avanzada, la dosis única inicial es de 25 mg (se puede aumentar bajo el control de la presión arterial, la frecuencia cardíaca). Infarto agudo de miocardio con parámetros hemodinámicos estables: 100 mg 1 vez / día o 50 mg 2 veces / día durante 6-9 días o hasta el alta hospitalaria (bajo control de la presión arterial, ECG, nivel de glucosa en sangre). No se recomienda aumentar la dosis diaria de más de 100 mg, ya que el efecto terapéutico no aumenta y la probabilidad de efectos secundarios aumenta.

Efectos secundarios

Desde el sistema cardiovascular: el desarrollo (agravación) de los síntomas de la insuficiencia cardíaca crónica (hinchazón de los tobillos, parada. Disnea), conducción atrioventricular deteriorada, arritmia, bradicardia, marcada reducción de la presión arterial, hipotensión ortostática en las circunstancias de las situaciones de los que se encuentran las situaciones en las que se ven los cambios de posición. Angiospasmo (enfriamiento de las extremidades inferiores, síndrome de Raynaud), vasculitis, dolor de pecho. SNC y sistema nervioso periférico: mareos,disminución de la capacidad de concentración, reacción más lenta, somnolencia o insomnio, depresión, alucinaciones, fatiga, dolor de cabeza, debilidad, pesadillas, ansiedad, confusión o pérdida de memoria a corto plazo, parestesia en las extremidades (en pacientes con claudicación intermitente y Síndrome de Raynaud), debilidad muscular, convulsiones. Por parte del aparato digestivo: sequedad de boca, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, cambio en el gusto. Por parte del sistema respiratorio: disnea, broncoespasmo, apnea, congestión nasal. Reacciones hematológicas: púrpura plaquetaria, anemia (aplásica), trombosis. En la parte del sistema endocrino: ginecomastia, potencia reducida, disminución de la libido, hiperglucemia (en pacientes con diabetes mellitus dependiente de insulina), hipoglucemia (en pacientes que reciben insulina), un estado de hipotiroidismo. Reacciones metabólicas: hiperlipidemia. Reacciones cutáneas: urticaria, dermatitis, prurito, fotosensibilidad, aumento de la sudoración, enrojecimiento de la piel, exacerbación del curso de la psoriasis, alopecia reversible. Órganos de los sentidos: visión borrosa, disminución de la secreción de líquido lagrimal, sequedad y dolor en los ojos, conjuntivitis. Efecto sobre el feto: retraso del crecimiento intrauterino, hipoglucemia, bradicardia. Desde los indicadores de laboratorio: agranulocitosis, leucopenia, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, hiperbilirrubinemia, trombocitopenia (sangrado y hemorragia inusuales). Otros: dolor de espalda, artralgia, síndrome de abstinencia (aumento de los ataques de angina, aumento de la presión arterial). La frecuencia de los efectos secundarios aumenta al aumentar la dosis del fármaco.

Instrucciones especiales

Desde el sistema cardiovascular: el desarrollo (agravación) de los síntomas de la insuficiencia cardíaca crónica (hinchazón de los tobillos, parada. Disnea), conducción atrioventricular deteriorada, arritmia, bradicardia, marcada reducción de la presión arterial, hipotensión ortostática en las circunstancias de las situaciones de los que se encuentran las situaciones en las que se ven los cambios de posición. Angiospasmo (enfriamiento de las extremidades inferiores, síndrome de Raynaud), vasculitis, dolor de pecho. Desde el lado del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico: mareos, disminución de la capacidad de concentración, reacción más lenta, somnolencia o insomnio, depresión, alucinaciones,fatiga, dolor de cabeza, debilidad, pesadillas, ansiedad, confusión o pérdida de la memoria a corto plazo, parestesias en las extremidades (en pacientes con claudicación intermitente y síndrome de Raynaud), debilidad muscular, convulsiones. Por parte del aparato digestivo: sequedad de boca, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, cambio en el gusto. Por parte del sistema respiratorio: disnea, broncoespasmo, apnea, congestión nasal. Reacciones hematológicas: púrpura plaquetaria, anemia (aplásica), trombosis. En la parte del sistema endocrino: ginecomastia, potencia reducida, disminución de la libido, hiperglucemia (en pacientes con diabetes mellitus dependiente de insulina), hipoglucemia (en pacientes que reciben insulina), un estado de hipotiroidismo. Reacciones metabólicas: hiperlipidemia. Reacciones cutáneas: urticaria, dermatitis, prurito, fotosensibilidad, aumento de la sudoración, enrojecimiento de la piel, exacerbación del curso de la psoriasis, alopecia reversible. Órganos de los sentidos: visión borrosa, disminución de la secreción de líquido lagrimal, sequedad y dolor en los ojos, conjuntivitis. Efecto sobre el feto: retraso del crecimiento intrauterino, hipoglucemia, bradicardia. Desde los indicadores de laboratorio: agranulocitosis, leucopenia, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, hiperbilirrubinemia, trombocitopenia (sangrado y hemorragia inusuales). Otros: dolor de espalda, artralgia, síndrome de abstinencia (aumento de los ataques de angina, aumento de la presión arterial). La frecuencia de los efectos secundarios aumenta al aumentar la dosis del fármaco.

Prescripción

Si

Comentarios